Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba

Autores
García, Fernando; Jacobo, Alejandro D.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina y Demografía; Argentina
Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Resumen: este trabajo describe brevemente los dos canales principales de servicios bancarios (sucursales y cajeros automáticos) en la provincia de Córdoba para el período 2000- 2013. Mientras el número de sucursales aumentó levemente, hubo un incremento sustancial en los puntos de atención bancaria a través de cajeros automáticos. Sin embargo, esta expansión se produjo fundamentalmente en localidades que cuentan con sucursales bancarias ya instaladas, por lo que sólo se consiguió atenuar el deterioro en el nivel de servicios prestados por las instituciones financieras. Entre otras cuestiones observables, la instalación de una sucursal en localidades de menos de 10.000 habitantes no parece una estrategia rentable para la banca privada y estas ciudades deben ser atendidas por bancos públicos. En cuanto a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios, el aumento en el nivel de privación de recursos corrientes por parte de la población estaría asociado a una menor demanda de los servicios bancarios, lo que generaría menores incentivos para la apertura de sucursales.
Abstract: This paper briefly describes the two main channels of banking services (branches and ATMs) in the state of Cordoba for the period 2000-2013. While the number of branches showed a slight increase, there is a big boost in banking services points through ATMs. However, the expansion of ATMs is mainly in localities with bank branches already installed and this growth simply tends to alleviate the deterioration in the banking services provided by financial institutions. Among other findings, the settlement of a branch in towns of less than 10,000 inhabitants seems not to be a profitable strategy for private banks, and these towns are serviced by public banks. Regarding the determinants of the availability of banking services, the increase in the population affected by current income deprivation would be associated with a lower demand of banking services and this situation would generate fewer incentives to open a bank branch.
Fuente
Ensayos de Política Económica, 2(3), 2015
ISSN 2313-9781 (edición impresa)
ISSN 2313-979X (edición online)
Materia
ECONOMIA
BANCOS
OPERACIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
ECONOMIA POLITICA
TEORIA POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1888

id RIUCA_b15023cf8f9dfd7cf283257c2bd3f440
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1888
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de CórdobaGarcía, FernandoJacobo, Alejandro D.ECONOMIABANCOSOPERACIONES Y SERVICIOS FINANCIEROSINSTITUCIONES FINANCIERASECONOMIA POLITICATEORIA POLITICAFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina y Demografía; ArgentinaFil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaResumen: este trabajo describe brevemente los dos canales principales de servicios bancarios (sucursales y cajeros automáticos) en la provincia de Córdoba para el período 2000- 2013. Mientras el número de sucursales aumentó levemente, hubo un incremento sustancial en los puntos de atención bancaria a través de cajeros automáticos. Sin embargo, esta expansión se produjo fundamentalmente en localidades que cuentan con sucursales bancarias ya instaladas, por lo que sólo se consiguió atenuar el deterioro en el nivel de servicios prestados por las instituciones financieras. Entre otras cuestiones observables, la instalación de una sucursal en localidades de menos de 10.000 habitantes no parece una estrategia rentable para la banca privada y estas ciudades deben ser atendidas por bancos públicos. En cuanto a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios, el aumento en el nivel de privación de recursos corrientes por parte de la población estaría asociado a una menor demanda de los servicios bancarios, lo que generaría menores incentivos para la apertura de sucursales.Abstract: This paper briefly describes the two main channels of banking services (branches and ATMs) in the state of Cordoba for the period 2000-2013. While the number of branches showed a slight increase, there is a big boost in banking services points through ATMs. However, the expansion of ATMs is mainly in localities with bank branches already installed and this growth simply tends to alleviate the deterioration in the banking services provided by financial institutions. Among other findings, the settlement of a branch in towns of less than 10,000 inhabitants seems not to be a profitable strategy for private banks, and these towns are serviced by public banks. Regarding the determinants of the availability of banking services, the increase in the population affected by current income deprivation would be associated with a lower demand of banking services and this situation would generate fewer incentives to open a bank branch.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18882313-9781 (edición impresa)2313-979X (edición online)García, F., Jacobo, A. D. (2015). Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba [en línea]. Ensayos de Política Económica, 2(3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1888Ensayos de Política Económica, 2(3), 2015ISSN 2313-9781 (edición impresa)ISSN 2313-979X (edición online)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaCórdoba (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:21Zoai:ucacris:123456789/1888instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:22.179Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba
title Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba
spellingShingle Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba
García, Fernando
ECONOMIA
BANCOS
OPERACIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
ECONOMIA POLITICA
TEORIA POLITICA
title_short Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba
title_full Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba
title_fullStr Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba
title_sort Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv García, Fernando
Jacobo, Alejandro D.
author García, Fernando
author_facet García, Fernando
Jacobo, Alejandro D.
author_role author
author2 Jacobo, Alejandro D.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA
BANCOS
OPERACIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
ECONOMIA POLITICA
TEORIA POLITICA
topic ECONOMIA
BANCOS
OPERACIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
ECONOMIA POLITICA
TEORIA POLITICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina y Demografía; Argentina
Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Resumen: este trabajo describe brevemente los dos canales principales de servicios bancarios (sucursales y cajeros automáticos) en la provincia de Córdoba para el período 2000- 2013. Mientras el número de sucursales aumentó levemente, hubo un incremento sustancial en los puntos de atención bancaria a través de cajeros automáticos. Sin embargo, esta expansión se produjo fundamentalmente en localidades que cuentan con sucursales bancarias ya instaladas, por lo que sólo se consiguió atenuar el deterioro en el nivel de servicios prestados por las instituciones financieras. Entre otras cuestiones observables, la instalación de una sucursal en localidades de menos de 10.000 habitantes no parece una estrategia rentable para la banca privada y estas ciudades deben ser atendidas por bancos públicos. En cuanto a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios, el aumento en el nivel de privación de recursos corrientes por parte de la población estaría asociado a una menor demanda de los servicios bancarios, lo que generaría menores incentivos para la apertura de sucursales.
Abstract: This paper briefly describes the two main channels of banking services (branches and ATMs) in the state of Cordoba for the period 2000-2013. While the number of branches showed a slight increase, there is a big boost in banking services points through ATMs. However, the expansion of ATMs is mainly in localities with bank branches already installed and this growth simply tends to alleviate the deterioration in the banking services provided by financial institutions. Among other findings, the settlement of a branch in towns of less than 10,000 inhabitants seems not to be a profitable strategy for private banks, and these towns are serviced by public banks. Regarding the determinants of the availability of banking services, the increase in the population affected by current income deprivation would be associated with a lower demand of banking services and this situation would generate fewer incentives to open a bank branch.
description Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística; Argentina y Demografía; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1888
2313-9781 (edición impresa)
2313-979X (edición online)
García, F., Jacobo, A. D. (2015). Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba [en línea]. Ensayos de Política Económica, 2(3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1888
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1888
identifier_str_mv 2313-9781 (edición impresa)
2313-979X (edición online)
García, F., Jacobo, A. D. (2015). Una aproximación a la inclusión financiera y a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba [en línea]. Ensayos de Política Económica, 2(3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1888
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Córdoba (Argentina : Provincia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi
dc.source.none.fl_str_mv Ensayos de Política Económica, 2(3), 2015
ISSN 2313-9781 (edición impresa)
ISSN 2313-979X (edición online)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638330942390272
score 13.13397