Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera

Autores
Carballo, Ignacio Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las nuevas tecnologías financieras (Fintech) dan lugar a grandes oportunidades para la economía y la inclusión financiera, pero también conllevan algunos aspectos desafiantes e inciertos para estas áreas de cara al futuro. Este artículo presenta las oportunidades de las tecnologías financieras y discute sus desafíos teóricos en tres dimensiones: la regulación financiera, la educación financiera y la forma de medición de la inclusión financiera. Plantea preguntas abiertas en el ámbito de la regulación, destaca que la provisión de capacidades y la educación financiera requiere un enfoque multidimensional que inevitablemente debe incluir una serie de dimensiones como la intervención, la medición, la evaluación y el mejoramiento de las nuevas aristas del mundo educativo en la era digital y se discute los límites que las nuevas finanzas tecnológicas imponen a la medición de la inclusión financiera.
The new financial technologies (Fintech) create great opportunities for the economy and financial inclusion, but also bring some challenging and uncertain aspects to these areas for the future. This article presents the opportunities of financial technologies and discusses their theoretical challenges in three dimensions: financial regulation, financial education, and how to measure financial inclusion. It raises open questions in the area of regulation, highlights that capacity building and financial education requires a multidimensional approach that must inevitably include a number of dimensions such as intervening, measuring, evaluating, and improving the new edges of the educational world in the digital age, and discusses the limits that new technological finance imposes on the measurement of financial inclusion.
Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Fintech
Inclusión Financiera
Educación Financiera
Regulación Financiera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169662

id CONICETDig_6d8e8cdba01cccbda53f6e6cc1f80eed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169662
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financieraCarballo, Ignacio EstebanFintechInclusión FinancieraEducación FinancieraRegulación Financierahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Las nuevas tecnologías financieras (Fintech) dan lugar a grandes oportunidades para la economía y la inclusión financiera, pero también conllevan algunos aspectos desafiantes e inciertos para estas áreas de cara al futuro. Este artículo presenta las oportunidades de las tecnologías financieras y discute sus desafíos teóricos en tres dimensiones: la regulación financiera, la educación financiera y la forma de medición de la inclusión financiera. Plantea preguntas abiertas en el ámbito de la regulación, destaca que la provisión de capacidades y la educación financiera requiere un enfoque multidimensional que inevitablemente debe incluir una serie de dimensiones como la intervención, la medición, la evaluación y el mejoramiento de las nuevas aristas del mundo educativo en la era digital y se discute los límites que las nuevas finanzas tecnológicas imponen a la medición de la inclusión financiera.The new financial technologies (Fintech) create great opportunities for the economy and financial inclusion, but also bring some challenging and uncertain aspects to these areas for the future. This article presents the opportunities of financial technologies and discusses their theoretical challenges in three dimensions: financial regulation, financial education, and how to measure financial inclusion. It raises open questions in the area of regulation, highlights that capacity building and financial education requires a multidimensional approach that must inevitably include a number of dimensions such as intervening, measuring, evaluating, and improving the new edges of the educational world in the digital age, and discusses the limits that new technological finance imposes on the measurement of financial inclusion.Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstitución Universitaria Escolme2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169662Carballo, Ignacio Esteban; Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera; Institución Universitaria Escolme; Corporación Iberoamericana de Estudios; 11; 2; 7-2020; 247-2762216-01672216-0167CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/308info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:38.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera
title Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera
spellingShingle Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera
Carballo, Ignacio Esteban
Fintech
Inclusión Financiera
Educación Financiera
Regulación Financiera
title_short Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera
title_full Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera
title_fullStr Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera
title_full_unstemmed Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera
title_sort Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera
dc.creator.none.fl_str_mv Carballo, Ignacio Esteban
author Carballo, Ignacio Esteban
author_facet Carballo, Ignacio Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fintech
Inclusión Financiera
Educación Financiera
Regulación Financiera
topic Fintech
Inclusión Financiera
Educación Financiera
Regulación Financiera
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas tecnologías financieras (Fintech) dan lugar a grandes oportunidades para la economía y la inclusión financiera, pero también conllevan algunos aspectos desafiantes e inciertos para estas áreas de cara al futuro. Este artículo presenta las oportunidades de las tecnologías financieras y discute sus desafíos teóricos en tres dimensiones: la regulación financiera, la educación financiera y la forma de medición de la inclusión financiera. Plantea preguntas abiertas en el ámbito de la regulación, destaca que la provisión de capacidades y la educación financiera requiere un enfoque multidimensional que inevitablemente debe incluir una serie de dimensiones como la intervención, la medición, la evaluación y el mejoramiento de las nuevas aristas del mundo educativo en la era digital y se discute los límites que las nuevas finanzas tecnológicas imponen a la medición de la inclusión financiera.
The new financial technologies (Fintech) create great opportunities for the economy and financial inclusion, but also bring some challenging and uncertain aspects to these areas for the future. This article presents the opportunities of financial technologies and discusses their theoretical challenges in three dimensions: financial regulation, financial education, and how to measure financial inclusion. It raises open questions in the area of regulation, highlights that capacity building and financial education requires a multidimensional approach that must inevitably include a number of dimensions such as intervening, measuring, evaluating, and improving the new edges of the educational world in the digital age, and discusses the limits that new technological finance imposes on the measurement of financial inclusion.
Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las nuevas tecnologías financieras (Fintech) dan lugar a grandes oportunidades para la economía y la inclusión financiera, pero también conllevan algunos aspectos desafiantes e inciertos para estas áreas de cara al futuro. Este artículo presenta las oportunidades de las tecnologías financieras y discute sus desafíos teóricos en tres dimensiones: la regulación financiera, la educación financiera y la forma de medición de la inclusión financiera. Plantea preguntas abiertas en el ámbito de la regulación, destaca que la provisión de capacidades y la educación financiera requiere un enfoque multidimensional que inevitablemente debe incluir una serie de dimensiones como la intervención, la medición, la evaluación y el mejoramiento de las nuevas aristas del mundo educativo en la era digital y se discute los límites que las nuevas finanzas tecnológicas imponen a la medición de la inclusión financiera.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169662
Carballo, Ignacio Esteban; Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera; Institución Universitaria Escolme; Corporación Iberoamericana de Estudios; 11; 2; 7-2020; 247-276
2216-0167
2216-0167
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169662
identifier_str_mv Carballo, Ignacio Esteban; Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la regulación, la educación y la inclusión financiera; Institución Universitaria Escolme; Corporación Iberoamericana de Estudios; 11; 2; 7-2020; 247-276
2216-0167
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/308
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Institución Universitaria Escolme
publisher.none.fl_str_mv Institución Universitaria Escolme
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269172236550144
score 13.13397