Determinación de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad de Córdoba registrada mediante la utilización del índice periodontal comunitario

Autores
Fuks, Mario David; Kremer, Mauricio; Menso, Julieta; Verde, María Eugenia; Usin, María Matilde; Oviedo, Juan Carlos; Rubio, Silvia; Dantur, María Andrea; López de Blanc, Silvia; Grenón, Miriam Silvina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fuks, Mario David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Verde, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Usin, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: La enfermedad periodontal es una patología multifactorial que afecta el periodonto y puede provocar su exfoliación. El rol bacteriano está condicionado por los factores de riesgo para contraer la enfermedad; y ésta puede llevar a complicaciones sistémicas como infarto de miocardio, infecciones pulmonares, desencadenar diabetes o hipertensión, nacimientos prematuros con bebés de bajo peso, etc. En Córdoba no se conoce la prevalencia de periodontitis, por este motivo se desarrolló un estudio epidemiológico que recabó datos sobre el estado periodontal de la población y la necesidad de tratamiento. Se estudió la necesidad de tratamiento de la población mediante la aplicación del índice periodontal comunitario donde a cada categoría le corresponde una medida terapéutica específica; el cód. 0 se considera sano, cód. 1: requiere de enseñanza de higiene oral (EHO), cód. 2 y 3 requiere de EHO y eliminación de cálculo dental (ECD)y el cód. 4 necesita EHO, ECD más tratamiento complejo. Objetivo: conocer la necesidad de tratamiento gingivo-periodontal de la población de la ciudad de Córdoba. Métodos: Se incluyeron 399 voluntarios mayores de 18 años, mediante un muestreo por conglomerados polietápico, con selección aleatoria de radios censales. Los pacientes fueron citados y el examen bucal se llevó a cabo en los hospitales y los servicios odontológicos próximos al área censal. Se firmó un consentimiento informado, se realizó una historia clínica completa, se registró los factores de riesgo y el examen bucal completo. El registro se realizó con sondas periodontales de la OMS. Resultados: de los 399 voluntarios, se registraron 2013 sextantes; con Cód.0 sólo fueron el 1,59%, con 1 el 22,70%, con 2 el 50,67%, con 3 el 21,26% y con 4 el 3,77%. Los Cód. 0 y 1 fueron más frecuentes en sector ant.sup, el Cód. 2 en sector post.sup derecho y el Cód. 4 en sector post. sup. izq. Conclusión El 1,59 de los sextantes se encuentran sanos. La mayor parte de la población requiere de tratamiento periodontal que la puede realizar el odontólogo general y solo un bajo porcentaje necesita tratamiento de especialista.
Fil: Fuks, Mario David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Verde, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Usin, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
Materia
Tratamiento Periodontal
Enfermedad Periodontal
Periodontitis
Indice Periodontal Comunitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558013

id RDUUNC_056d8b3b84ce671c4f03b55f963617c5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558013
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinación de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad de Córdoba registrada mediante la utilización del índice periodontal comunitarioFuks, Mario DavidKremer, MauricioMenso, JulietaVerde, María EugeniaUsin, María MatildeOviedo, Juan CarlosRubio, SilviaDantur, María AndreaLópez de Blanc, SilviaGrenón, Miriam SilvinaTratamiento PeriodontalEnfermedad PeriodontalPeriodontitisIndice Periodontal ComunitarioFil: Fuks, Mario David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Verde, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Usin, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Introducción: La enfermedad periodontal es una patología multifactorial que afecta el periodonto y puede provocar su exfoliación. El rol bacteriano está condicionado por los factores de riesgo para contraer la enfermedad; y ésta puede llevar a complicaciones sistémicas como infarto de miocardio, infecciones pulmonares, desencadenar diabetes o hipertensión, nacimientos prematuros con bebés de bajo peso, etc. En Córdoba no se conoce la prevalencia de periodontitis, por este motivo se desarrolló un estudio epidemiológico que recabó datos sobre el estado periodontal de la población y la necesidad de tratamiento. Se estudió la necesidad de tratamiento de la población mediante la aplicación del índice periodontal comunitario donde a cada categoría le corresponde una medida terapéutica específica; el cód. 0 se considera sano, cód. 1: requiere de enseñanza de higiene oral (EHO), cód. 2 y 3 requiere de EHO y eliminación de cálculo dental (ECD)y el cód. 4 necesita EHO, ECD más tratamiento complejo. Objetivo: conocer la necesidad de tratamiento gingivo-periodontal de la población de la ciudad de Córdoba. Métodos: Se incluyeron 399 voluntarios mayores de 18 años, mediante un muestreo por conglomerados polietápico, con selección aleatoria de radios censales. Los pacientes fueron citados y el examen bucal se llevó a cabo en los hospitales y los servicios odontológicos próximos al área censal. Se firmó un consentimiento informado, se realizó una historia clínica completa, se registró los factores de riesgo y el examen bucal completo. El registro se realizó con sondas periodontales de la OMS. Resultados: de los 399 voluntarios, se registraron 2013 sextantes; con Cód.0 sólo fueron el 1,59%, con 1 el 22,70%, con 2 el 50,67%, con 3 el 21,26% y con 4 el 3,77%. Los Cód. 0 y 1 fueron más frecuentes en sector ant.sup, el Cód. 2 en sector post.sup derecho y el Cód. 4 en sector post. sup. izq. Conclusión El 1,59 de los sextantes se encuentran sanos. La mayor parte de la población requiere de tratamiento periodontal que la puede realizar el odontólogo general y solo un bajo porcentaje necesita tratamiento de especialista.Fil: Fuks, Mario David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Verde, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Usin, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias Médicas2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/558013spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558013Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:45.416Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad de Córdoba registrada mediante la utilización del índice periodontal comunitario
title Determinación de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad de Córdoba registrada mediante la utilización del índice periodontal comunitario
spellingShingle Determinación de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad de Córdoba registrada mediante la utilización del índice periodontal comunitario
Fuks, Mario David
Tratamiento Periodontal
Enfermedad Periodontal
Periodontitis
Indice Periodontal Comunitario
title_short Determinación de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad de Córdoba registrada mediante la utilización del índice periodontal comunitario
title_full Determinación de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad de Córdoba registrada mediante la utilización del índice periodontal comunitario
title_fullStr Determinación de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad de Córdoba registrada mediante la utilización del índice periodontal comunitario
title_full_unstemmed Determinación de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad de Córdoba registrada mediante la utilización del índice periodontal comunitario
title_sort Determinación de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad de Córdoba registrada mediante la utilización del índice periodontal comunitario
dc.creator.none.fl_str_mv Fuks, Mario David
Kremer, Mauricio
Menso, Julieta
Verde, María Eugenia
Usin, María Matilde
Oviedo, Juan Carlos
Rubio, Silvia
Dantur, María Andrea
López de Blanc, Silvia
Grenón, Miriam Silvina
author Fuks, Mario David
author_facet Fuks, Mario David
Kremer, Mauricio
Menso, Julieta
Verde, María Eugenia
Usin, María Matilde
Oviedo, Juan Carlos
Rubio, Silvia
Dantur, María Andrea
López de Blanc, Silvia
Grenón, Miriam Silvina
author_role author
author2 Kremer, Mauricio
Menso, Julieta
Verde, María Eugenia
Usin, María Matilde
Oviedo, Juan Carlos
Rubio, Silvia
Dantur, María Andrea
López de Blanc, Silvia
Grenón, Miriam Silvina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento Periodontal
Enfermedad Periodontal
Periodontitis
Indice Periodontal Comunitario
topic Tratamiento Periodontal
Enfermedad Periodontal
Periodontitis
Indice Periodontal Comunitario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fuks, Mario David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Verde, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Usin, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: La enfermedad periodontal es una patología multifactorial que afecta el periodonto y puede provocar su exfoliación. El rol bacteriano está condicionado por los factores de riesgo para contraer la enfermedad; y ésta puede llevar a complicaciones sistémicas como infarto de miocardio, infecciones pulmonares, desencadenar diabetes o hipertensión, nacimientos prematuros con bebés de bajo peso, etc. En Córdoba no se conoce la prevalencia de periodontitis, por este motivo se desarrolló un estudio epidemiológico que recabó datos sobre el estado periodontal de la población y la necesidad de tratamiento. Se estudió la necesidad de tratamiento de la población mediante la aplicación del índice periodontal comunitario donde a cada categoría le corresponde una medida terapéutica específica; el cód. 0 se considera sano, cód. 1: requiere de enseñanza de higiene oral (EHO), cód. 2 y 3 requiere de EHO y eliminación de cálculo dental (ECD)y el cód. 4 necesita EHO, ECD más tratamiento complejo. Objetivo: conocer la necesidad de tratamiento gingivo-periodontal de la población de la ciudad de Córdoba. Métodos: Se incluyeron 399 voluntarios mayores de 18 años, mediante un muestreo por conglomerados polietápico, con selección aleatoria de radios censales. Los pacientes fueron citados y el examen bucal se llevó a cabo en los hospitales y los servicios odontológicos próximos al área censal. Se firmó un consentimiento informado, se realizó una historia clínica completa, se registró los factores de riesgo y el examen bucal completo. El registro se realizó con sondas periodontales de la OMS. Resultados: de los 399 voluntarios, se registraron 2013 sextantes; con Cód.0 sólo fueron el 1,59%, con 1 el 22,70%, con 2 el 50,67%, con 3 el 21,26% y con 4 el 3,77%. Los Cód. 0 y 1 fueron más frecuentes en sector ant.sup, el Cód. 2 en sector post.sup derecho y el Cód. 4 en sector post. sup. izq. Conclusión El 1,59 de los sextantes se encuentran sanos. La mayor parte de la población requiere de tratamiento periodontal que la puede realizar el odontólogo general y solo un bajo porcentaje necesita tratamiento de especialista.
Fil: Fuks, Mario David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Verde, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Usin, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
description Fil: Fuks, Mario David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1930-25-8
http://hdl.handle.net/11086/558013
identifier_str_mv 978-987-1930-25-8
url http://hdl.handle.net/11086/558013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618910031151104
score 13.070432