Tratamiento de lesiones periodontales severas : Caso clínico
- Autores
- Sívori Rendani, León
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Un gran porcentaje de pacientes que concurren a la cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata presentan enfermedad periodontal, observamos que un grupo reducido muestran lesiones severas y es aquí donde debemos aplicar una correspondiente terapia básica periodontal ante la gran pérdida de inserción que éstos poseen debido al acúmulo de la placa bacteriana. Con el fin de devolver y mantener una boca periodontalmente en salud y otorgar una mejor estética y funcionalidad. Descripción del caso: paciente de 39 años de edad, sin ningún tipo de problema sistémico, presenta como diagnóstico una PERIODONTITIS CRÓNICA SEVERA GENERALIZADA (A.A.P 1999). Derivada por su odontólogo a la cátedra de Periodoncia. Se le realizó un examen clínico y radiográfico, que consistió en PS (profundidad al sondaje), NI (nivel de inserción), SS (sangrado al sondaje), registro de movilidad, índice de O’Leary. Se efectuó un plan de tratamiento comenzando por una motivación (enseñanza de técnica de cepillado, utilización de elementos interdentarios), una terapia básica de raspaje y alisado radicular combinada con antibioticoterapia; posteriormente una ferulización en el sector anterior del maxilar superior con carillas de composite a mano alzada, pulido y topicación con flúor. Hay controles a los 30, 90, 180 días, 1 año y 2 años. Conclusiones: Si bien pueden variar las formas del plan de tratamiento, la cátedra de Periodoncia fomenta lo que podemos denominar una periodoncia social. Existen numerosas alternativas de procedimiento sin embargo pusimos de manifiesto una al alcance de los pacientes, ya que estamos en un ámbito social como lo es la Facultad de Odontología.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Periodontitis
Enfermedad periodontal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181666
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_86c3273ab3f13230a484257a4fdad309 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181666 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tratamiento de lesiones periodontales severas : Caso clínicoSívori Rendani, LeónOdontologíaPeriodontitisEnfermedad periodontalIntroducción: Un gran porcentaje de pacientes que concurren a la cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata presentan enfermedad periodontal, observamos que un grupo reducido muestran lesiones severas y es aquí donde debemos aplicar una correspondiente terapia básica periodontal ante la gran pérdida de inserción que éstos poseen debido al acúmulo de la placa bacteriana. Con el fin de devolver y mantener una boca periodontalmente en salud y otorgar una mejor estética y funcionalidad. Descripción del caso: paciente de 39 años de edad, sin ningún tipo de problema sistémico, presenta como diagnóstico una PERIODONTITIS CRÓNICA SEVERA GENERALIZADA (A.A.P 1999). Derivada por su odontólogo a la cátedra de Periodoncia. Se le realizó un examen clínico y radiográfico, que consistió en PS (profundidad al sondaje), NI (nivel de inserción), SS (sangrado al sondaje), registro de movilidad, índice de O’Leary. Se efectuó un plan de tratamiento comenzando por una motivación (enseñanza de técnica de cepillado, utilización de elementos interdentarios), una terapia básica de raspaje y alisado radicular combinada con antibioticoterapia; posteriormente una ferulización en el sector anterior del maxilar superior con carillas de composite a mano alzada, pulido y topicación con flúor. Hay controles a los 30, 90, 180 días, 1 año y 2 años. Conclusiones: Si bien pueden variar las formas del plan de tratamiento, la cátedra de Periodoncia fomenta lo que podemos denominar una periodoncia social. Existen numerosas alternativas de procedimiento sin embargo pusimos de manifiesto una al alcance de los pacientes, ya que estamos en un ámbito social como lo es la Facultad de Odontología.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181666spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:10.731SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de lesiones periodontales severas : Caso clínico |
title |
Tratamiento de lesiones periodontales severas : Caso clínico |
spellingShingle |
Tratamiento de lesiones periodontales severas : Caso clínico Sívori Rendani, León Odontología Periodontitis Enfermedad periodontal |
title_short |
Tratamiento de lesiones periodontales severas : Caso clínico |
title_full |
Tratamiento de lesiones periodontales severas : Caso clínico |
title_fullStr |
Tratamiento de lesiones periodontales severas : Caso clínico |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de lesiones periodontales severas : Caso clínico |
title_sort |
Tratamiento de lesiones periodontales severas : Caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sívori Rendani, León |
author |
Sívori Rendani, León |
author_facet |
Sívori Rendani, León |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Periodontitis Enfermedad periodontal |
topic |
Odontología Periodontitis Enfermedad periodontal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Un gran porcentaje de pacientes que concurren a la cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata presentan enfermedad periodontal, observamos que un grupo reducido muestran lesiones severas y es aquí donde debemos aplicar una correspondiente terapia básica periodontal ante la gran pérdida de inserción que éstos poseen debido al acúmulo de la placa bacteriana. Con el fin de devolver y mantener una boca periodontalmente en salud y otorgar una mejor estética y funcionalidad. Descripción del caso: paciente de 39 años de edad, sin ningún tipo de problema sistémico, presenta como diagnóstico una PERIODONTITIS CRÓNICA SEVERA GENERALIZADA (A.A.P 1999). Derivada por su odontólogo a la cátedra de Periodoncia. Se le realizó un examen clínico y radiográfico, que consistió en PS (profundidad al sondaje), NI (nivel de inserción), SS (sangrado al sondaje), registro de movilidad, índice de O’Leary. Se efectuó un plan de tratamiento comenzando por una motivación (enseñanza de técnica de cepillado, utilización de elementos interdentarios), una terapia básica de raspaje y alisado radicular combinada con antibioticoterapia; posteriormente una ferulización en el sector anterior del maxilar superior con carillas de composite a mano alzada, pulido y topicación con flúor. Hay controles a los 30, 90, 180 días, 1 año y 2 años. Conclusiones: Si bien pueden variar las formas del plan de tratamiento, la cátedra de Periodoncia fomenta lo que podemos denominar una periodoncia social. Existen numerosas alternativas de procedimiento sin embargo pusimos de manifiesto una al alcance de los pacientes, ya que estamos en un ámbito social como lo es la Facultad de Odontología. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: Un gran porcentaje de pacientes que concurren a la cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata presentan enfermedad periodontal, observamos que un grupo reducido muestran lesiones severas y es aquí donde debemos aplicar una correspondiente terapia básica periodontal ante la gran pérdida de inserción que éstos poseen debido al acúmulo de la placa bacteriana. Con el fin de devolver y mantener una boca periodontalmente en salud y otorgar una mejor estética y funcionalidad. Descripción del caso: paciente de 39 años de edad, sin ningún tipo de problema sistémico, presenta como diagnóstico una PERIODONTITIS CRÓNICA SEVERA GENERALIZADA (A.A.P 1999). Derivada por su odontólogo a la cátedra de Periodoncia. Se le realizó un examen clínico y radiográfico, que consistió en PS (profundidad al sondaje), NI (nivel de inserción), SS (sangrado al sondaje), registro de movilidad, índice de O’Leary. Se efectuó un plan de tratamiento comenzando por una motivación (enseñanza de técnica de cepillado, utilización de elementos interdentarios), una terapia básica de raspaje y alisado radicular combinada con antibioticoterapia; posteriormente una ferulización en el sector anterior del maxilar superior con carillas de composite a mano alzada, pulido y topicación con flúor. Hay controles a los 30, 90, 180 días, 1 año y 2 años. Conclusiones: Si bien pueden variar las formas del plan de tratamiento, la cátedra de Periodoncia fomenta lo que podemos denominar una periodoncia social. Existen numerosas alternativas de procedimiento sin embargo pusimos de manifiesto una al alcance de los pacientes, ya que estamos en un ámbito social como lo es la Facultad de Odontología. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181666 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260687769829376 |
score |
13.13397 |