Tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico de defectos óseos utilizando derivados de la matriz de esmalte e Injerto de hueso en pacientes con periodontitis agresiva general...

Autores
Usín, María Matilde; Menso, Julieta; Moyano Pregal, Cecilia Beatriz; Tabares, Sandra; Ribotta, M.; Sembaj, Adela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.
Fil: Moyano Pregal, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.
Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Ribotta, M. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.
Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Objetivo: Se estudió, en pacientes con Periodontitis Agresiva Generalizada (PAG) con defectos intraóseos y tratados con terapia periodontal no quirúrgica y quirúrgica utilizando Amelogeninas (EDM) y sustituto óseo (Bio-Oss), la evolución clínica y microbiológica. Materiales y Métodos: se seleccionaron 36 bolsas periodontales de pacientes diagnosticados con PAG. Se realizó tratamiento periodontal combinado con amoxicilina + metronidazol (TPC) y a los 6 meses se realizó Terapia Quirúrgica (EDM, Bio-Oss), Colgajo o se continuó con Raspado y Alisado Radicular. Se evaluaron los parámetros periodontales y se tomaron muestras de placa bacteriana al inicio, 3, 6 y 12 meses post tratamiento para identificar por biología molecular patógenos periodontales. Resultados: A los 6 meses, el Nivel de Inserción Clinica (NIC) incrementó 1,2 mm, la Profundidad de Sondaje (PS) disminuyó 2,2 mm. La utilización de EDM y Bio-Oss permitió una ganancia de NIC del doble de la observada con Técnica de Colgajo y TPC. A los 6 meses sólo persisten T. denticola y T forsythia. Con el uso de EDM y Bio-Oss la identificación de periodontopatógenos se redujo significativamente. Conclusión: Se observa que las técnicas quirúrgicas con utilización de EDM y Bio-Oss en sujetos con PAG producen una reducción significativa de bolsas residuales y periodontopatógenos.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.
Fil: Moyano Pregal, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.
Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Ribotta, M. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.
Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Periodontitis agresiva generalizada
Parámetros periodontales
Patógenos periodontales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557875

id RDUUNC_e7ed32213f0cbec2acbd0dee904da8f7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557875
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico de defectos óseos utilizando derivados de la matriz de esmalte e Injerto de hueso en pacientes con periodontitis agresiva generalizadaUsín, María MatildeMenso, JulietaMoyano Pregal, Cecilia BeatrizTabares, SandraRibotta, M.Sembaj, AdelaPeriodontitis agresiva generalizadaParámetros periodontalesPatógenos periodontalesFil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.Fil: Moyano Pregal, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Ribotta, M. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Objetivo: Se estudió, en pacientes con Periodontitis Agresiva Generalizada (PAG) con defectos intraóseos y tratados con terapia periodontal no quirúrgica y quirúrgica utilizando Amelogeninas (EDM) y sustituto óseo (Bio-Oss), la evolución clínica y microbiológica. Materiales y Métodos: se seleccionaron 36 bolsas periodontales de pacientes diagnosticados con PAG. Se realizó tratamiento periodontal combinado con amoxicilina + metronidazol (TPC) y a los 6 meses se realizó Terapia Quirúrgica (EDM, Bio-Oss), Colgajo o se continuó con Raspado y Alisado Radicular. Se evaluaron los parámetros periodontales y se tomaron muestras de placa bacteriana al inicio, 3, 6 y 12 meses post tratamiento para identificar por biología molecular patógenos periodontales. Resultados: A los 6 meses, el Nivel de Inserción Clinica (NIC) incrementó 1,2 mm, la Profundidad de Sondaje (PS) disminuyó 2,2 mm. La utilización de EDM y Bio-Oss permitió una ganancia de NIC del doble de la observada con Técnica de Colgajo y TPC. A los 6 meses sólo persisten T. denticola y T forsythia. Con el uso de EDM y Bio-Oss la identificación de periodontopatógenos se redujo significativamente. Conclusión: Se observa que las técnicas quirúrgicas con utilización de EDM y Bio-Oss en sujetos con PAG producen una reducción significativa de bolsas residuales y periodontopatógenos.Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.Fil: Moyano Pregal, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Ribotta, M. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557875spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557875Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:27.369Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico de defectos óseos utilizando derivados de la matriz de esmalte e Injerto de hueso en pacientes con periodontitis agresiva generalizada
title Tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico de defectos óseos utilizando derivados de la matriz de esmalte e Injerto de hueso en pacientes con periodontitis agresiva generalizada
spellingShingle Tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico de defectos óseos utilizando derivados de la matriz de esmalte e Injerto de hueso en pacientes con periodontitis agresiva generalizada
Usín, María Matilde
Periodontitis agresiva generalizada
Parámetros periodontales
Patógenos periodontales
title_short Tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico de defectos óseos utilizando derivados de la matriz de esmalte e Injerto de hueso en pacientes con periodontitis agresiva generalizada
title_full Tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico de defectos óseos utilizando derivados de la matriz de esmalte e Injerto de hueso en pacientes con periodontitis agresiva generalizada
title_fullStr Tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico de defectos óseos utilizando derivados de la matriz de esmalte e Injerto de hueso en pacientes con periodontitis agresiva generalizada
title_full_unstemmed Tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico de defectos óseos utilizando derivados de la matriz de esmalte e Injerto de hueso en pacientes con periodontitis agresiva generalizada
title_sort Tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico de defectos óseos utilizando derivados de la matriz de esmalte e Injerto de hueso en pacientes con periodontitis agresiva generalizada
dc.creator.none.fl_str_mv Usín, María Matilde
Menso, Julieta
Moyano Pregal, Cecilia Beatriz
Tabares, Sandra
Ribotta, M.
Sembaj, Adela
author Usín, María Matilde
author_facet Usín, María Matilde
Menso, Julieta
Moyano Pregal, Cecilia Beatriz
Tabares, Sandra
Ribotta, M.
Sembaj, Adela
author_role author
author2 Menso, Julieta
Moyano Pregal, Cecilia Beatriz
Tabares, Sandra
Ribotta, M.
Sembaj, Adela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodontitis agresiva generalizada
Parámetros periodontales
Patógenos periodontales
topic Periodontitis agresiva generalizada
Parámetros periodontales
Patógenos periodontales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.
Fil: Moyano Pregal, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.
Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Ribotta, M. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.
Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Objetivo: Se estudió, en pacientes con Periodontitis Agresiva Generalizada (PAG) con defectos intraóseos y tratados con terapia periodontal no quirúrgica y quirúrgica utilizando Amelogeninas (EDM) y sustituto óseo (Bio-Oss), la evolución clínica y microbiológica. Materiales y Métodos: se seleccionaron 36 bolsas periodontales de pacientes diagnosticados con PAG. Se realizó tratamiento periodontal combinado con amoxicilina + metronidazol (TPC) y a los 6 meses se realizó Terapia Quirúrgica (EDM, Bio-Oss), Colgajo o se continuó con Raspado y Alisado Radicular. Se evaluaron los parámetros periodontales y se tomaron muestras de placa bacteriana al inicio, 3, 6 y 12 meses post tratamiento para identificar por biología molecular patógenos periodontales. Resultados: A los 6 meses, el Nivel de Inserción Clinica (NIC) incrementó 1,2 mm, la Profundidad de Sondaje (PS) disminuyó 2,2 mm. La utilización de EDM y Bio-Oss permitió una ganancia de NIC del doble de la observada con Técnica de Colgajo y TPC. A los 6 meses sólo persisten T. denticola y T forsythia. Con el uso de EDM y Bio-Oss la identificación de periodontopatógenos se redujo significativamente. Conclusión: Se observa que las técnicas quirúrgicas con utilización de EDM y Bio-Oss en sujetos con PAG producen una reducción significativa de bolsas residuales y periodontopatógenos.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.
Fil: Moyano Pregal, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.
Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Ribotta, M. Universidad Nacional de Cuyo. Fundación Independencia; Argentina.
Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557875
url http://hdl.handle.net/11086/557875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618902194094081
score 13.070432