Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de soja

Autores
Gonzáles Coro, Fabiola Patricia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Cristina S.
Ribotta, Pablo Daniel
Aimaretti, Rosa
Ryan, Liliana
Rosmini, Marcelo
Descripción
Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. 2015.
Fil: Gonzáles Coro, Fabiola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Martínez, Cristina S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aimaretti, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Rosmini, Marcelo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La pasta es uno de los alimentos de mayor consumo en la dieta de los argentinos, además de ser considerado un alimento saludable. En los últimos años se vio la necesidad de la elaboración de alimentos nutritivos; siendo la soja uno de los granos que presenta un alto contenido de proteínas, de relativamente bajo precio y que su consumo ayuda a reducir el riesgo de sufrir diferentes enfermedades; el agregado de harina de soja mejora significativamente las propiedades nutricionales de las pastas debido a la complementación aminoacídica que se produce. Sin embargo la incorporación de la harina de soia cambia la estructura y la calidad de la pasta, las cuales depende de sus principales componentes (proteínas y almidón), por lo cual se vio la necesidad de evaluar el efecto de la incorporación de diferentes harinas de soja (entera, desgrasada, activa e inactiva) sobre la red proteica responsable de la estructura de las pastas y sobre el comportamiento del almidón. Para tal efecto se procedió a la elaboración de pastas secas con tres niveles de sustitución (15%, 30% Y 40%) de diferentes harinas de soja (activa entera, inactiva entera, activa desg rasada , inactiva desgrasada). La sustitución de harina de trigo pan por harina de soja cambia el comportamiento de las pastas durante la elaboración y cocción; por lo cual fue necesario estudiar el efecto de la sustitución sobre la calidad tecnológica de las pastas, de esta manera se realizó la evaluación los parámetros: tiempos óptimos de cocción (TOC), residuo de cocción, absorción de agua de la pasta durante la cocción, índice de hinchamiento y la fracturabilidad de las pastas secas. El comportamiento del almidón durante la elaboración y cocción de las pastas contribuye a la calidad de las mismas, siendo necesario saber el efecto de la sustitución sobre el comportamiento del almidón y los cambios estructurales durante el proceso de elaboración y cocción. Para lo cual se realizó la evaluación de la gelatinización del almidón en función de los diferentes tiempos de cocción mediante un microscopio con acercamiento 10X, además de la determinación de las propiedades de pasting (viscosidad pico, viscosidad final, breakdown y selback) por RVA tanto de las harinas como de las pastas secas. Tanto el almidón como las proteínas contribuyen a las propiedades visco elásticas de las masas, las cuales fueron afectadas por la sustitución de harina de trigo pan por harina de sola; se realizó la evaluación de las propiedades viscoelasticas (G', G", G* y Tang ó) de las masas para poder observar el efecto de dicha sustitución. La interacción entre proteínas y almidón son fundamentales en la estructura de la pasta, entonces fue necesario evaluar el comportamiento de las proteínas y su relación con el almidón durante el proceso de elaboración y cocción de las pastas. La caracterización de las proteínas fue realizada por electroforesis con una previa extracción secuencial de las proteínas; la evaluación de la microestructura de masas y pastas cocidas se realizó mediante microscopía confocal de barrido. Tras las evaluaciones realizadas a las pastas resultantes, una sustitución de hasta un 15 % mostró parámetros de calidad óptimos. Particularmente, las pastas elaboradas con soja activa desgrasada al 15%.
Fil: Gonzáles Coro, Fabiola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Martínez, Cristina S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aimaretti, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Rosmini, Marcelo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Bioquímica
Almidones
Proteínas
Pastas alimenticias
Harina - - clasificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17091

id RDUUNC_0522de40505f7b08eae86727b4fbbdec
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17091
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de sojaGonzáles Coro, Fabiola PatriciaBioquímicaAlmidonesProteínasPastas alimenticiasHarina - - clasificaciónTesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. 2015.Fil: Gonzáles Coro, Fabiola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Martínez, Cristina S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Aimaretti, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Rosmini, Marcelo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La pasta es uno de los alimentos de mayor consumo en la dieta de los argentinos, además de ser considerado un alimento saludable. En los últimos años se vio la necesidad de la elaboración de alimentos nutritivos; siendo la soja uno de los granos que presenta un alto contenido de proteínas, de relativamente bajo precio y que su consumo ayuda a reducir el riesgo de sufrir diferentes enfermedades; el agregado de harina de soja mejora significativamente las propiedades nutricionales de las pastas debido a la complementación aminoacídica que se produce. Sin embargo la incorporación de la harina de soia cambia la estructura y la calidad de la pasta, las cuales depende de sus principales componentes (proteínas y almidón), por lo cual se vio la necesidad de evaluar el efecto de la incorporación de diferentes harinas de soja (entera, desgrasada, activa e inactiva) sobre la red proteica responsable de la estructura de las pastas y sobre el comportamiento del almidón. Para tal efecto se procedió a la elaboración de pastas secas con tres niveles de sustitución (15%, 30% Y 40%) de diferentes harinas de soja (activa entera, inactiva entera, activa desg rasada , inactiva desgrasada). La sustitución de harina de trigo pan por harina de soja cambia el comportamiento de las pastas durante la elaboración y cocción; por lo cual fue necesario estudiar el efecto de la sustitución sobre la calidad tecnológica de las pastas, de esta manera se realizó la evaluación los parámetros: tiempos óptimos de cocción (TOC), residuo de cocción, absorción de agua de la pasta durante la cocción, índice de hinchamiento y la fracturabilidad de las pastas secas. El comportamiento del almidón durante la elaboración y cocción de las pastas contribuye a la calidad de las mismas, siendo necesario saber el efecto de la sustitución sobre el comportamiento del almidón y los cambios estructurales durante el proceso de elaboración y cocción. Para lo cual se realizó la evaluación de la gelatinización del almidón en función de los diferentes tiempos de cocción mediante un microscopio con acercamiento 10X, además de la determinación de las propiedades de pasting (viscosidad pico, viscosidad final, breakdown y selback) por RVA tanto de las harinas como de las pastas secas. Tanto el almidón como las proteínas contribuyen a las propiedades visco elásticas de las masas, las cuales fueron afectadas por la sustitución de harina de trigo pan por harina de sola; se realizó la evaluación de las propiedades viscoelasticas (G', G", G* y Tang ó) de las masas para poder observar el efecto de dicha sustitución. La interacción entre proteínas y almidón son fundamentales en la estructura de la pasta, entonces fue necesario evaluar el comportamiento de las proteínas y su relación con el almidón durante el proceso de elaboración y cocción de las pastas. La caracterización de las proteínas fue realizada por electroforesis con una previa extracción secuencial de las proteínas; la evaluación de la microestructura de masas y pastas cocidas se realizó mediante microscopía confocal de barrido. Tras las evaluaciones realizadas a las pastas resultantes, una sustitución de hasta un 15 % mostró parámetros de calidad óptimos. Particularmente, las pastas elaboradas con soja activa desgrasada al 15%.Fil: Gonzáles Coro, Fabiola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Martínez, Cristina S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Aimaretti, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Rosmini, Marcelo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Martínez, Cristina S.Ribotta, Pablo DanielAimaretti, RosaRyan, LilianaRosmini, Marcelo2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17091spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17091Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:33.866Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de soja
title Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de soja
spellingShingle Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de soja
Gonzáles Coro, Fabiola Patricia
Bioquímica
Almidones
Proteínas
Pastas alimenticias
Harina - - clasificación
title_short Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de soja
title_full Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de soja
title_fullStr Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de soja
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de soja
title_sort Evaluación del comportamiento del almidón y las proteínas en pastas elaboradas con harina de trigo sustituida parcialmente con harina de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzáles Coro, Fabiola Patricia
author Gonzáles Coro, Fabiola Patricia
author_facet Gonzáles Coro, Fabiola Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Cristina S.
Ribotta, Pablo Daniel
Aimaretti, Rosa
Ryan, Liliana
Rosmini, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica
Almidones
Proteínas
Pastas alimenticias
Harina - - clasificación
topic Bioquímica
Almidones
Proteínas
Pastas alimenticias
Harina - - clasificación
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. 2015.
Fil: Gonzáles Coro, Fabiola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Martínez, Cristina S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aimaretti, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Rosmini, Marcelo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La pasta es uno de los alimentos de mayor consumo en la dieta de los argentinos, además de ser considerado un alimento saludable. En los últimos años se vio la necesidad de la elaboración de alimentos nutritivos; siendo la soja uno de los granos que presenta un alto contenido de proteínas, de relativamente bajo precio y que su consumo ayuda a reducir el riesgo de sufrir diferentes enfermedades; el agregado de harina de soja mejora significativamente las propiedades nutricionales de las pastas debido a la complementación aminoacídica que se produce. Sin embargo la incorporación de la harina de soia cambia la estructura y la calidad de la pasta, las cuales depende de sus principales componentes (proteínas y almidón), por lo cual se vio la necesidad de evaluar el efecto de la incorporación de diferentes harinas de soja (entera, desgrasada, activa e inactiva) sobre la red proteica responsable de la estructura de las pastas y sobre el comportamiento del almidón. Para tal efecto se procedió a la elaboración de pastas secas con tres niveles de sustitución (15%, 30% Y 40%) de diferentes harinas de soja (activa entera, inactiva entera, activa desg rasada , inactiva desgrasada). La sustitución de harina de trigo pan por harina de soja cambia el comportamiento de las pastas durante la elaboración y cocción; por lo cual fue necesario estudiar el efecto de la sustitución sobre la calidad tecnológica de las pastas, de esta manera se realizó la evaluación los parámetros: tiempos óptimos de cocción (TOC), residuo de cocción, absorción de agua de la pasta durante la cocción, índice de hinchamiento y la fracturabilidad de las pastas secas. El comportamiento del almidón durante la elaboración y cocción de las pastas contribuye a la calidad de las mismas, siendo necesario saber el efecto de la sustitución sobre el comportamiento del almidón y los cambios estructurales durante el proceso de elaboración y cocción. Para lo cual se realizó la evaluación de la gelatinización del almidón en función de los diferentes tiempos de cocción mediante un microscopio con acercamiento 10X, además de la determinación de las propiedades de pasting (viscosidad pico, viscosidad final, breakdown y selback) por RVA tanto de las harinas como de las pastas secas. Tanto el almidón como las proteínas contribuyen a las propiedades visco elásticas de las masas, las cuales fueron afectadas por la sustitución de harina de trigo pan por harina de sola; se realizó la evaluación de las propiedades viscoelasticas (G', G", G* y Tang ó) de las masas para poder observar el efecto de dicha sustitución. La interacción entre proteínas y almidón son fundamentales en la estructura de la pasta, entonces fue necesario evaluar el comportamiento de las proteínas y su relación con el almidón durante el proceso de elaboración y cocción de las pastas. La caracterización de las proteínas fue realizada por electroforesis con una previa extracción secuencial de las proteínas; la evaluación de la microestructura de masas y pastas cocidas se realizó mediante microscopía confocal de barrido. Tras las evaluaciones realizadas a las pastas resultantes, una sustitución de hasta un 15 % mostró parámetros de calidad óptimos. Particularmente, las pastas elaboradas con soja activa desgrasada al 15%.
Fil: Gonzáles Coro, Fabiola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Martínez, Cristina S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aimaretti, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Rosmini, Marcelo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17091
url http://hdl.handle.net/11086/17091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618959375040512
score 13.070432