Relación entre el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, el estado nutricional y el contexto sociocultural de infantes de 0 a 5 meses de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Fantini, Julia; Rizzo, Camila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruiz Brünner, María de las Mercedes
- Descripción
- Fil: Rizzo, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fantini, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Durante la primera infancia, es fundamental la relación entre el crecimiento, desarrollo, genética y ambiente. Recientemente, se utiliza el SINDA para evaluar el desarrollo neurológico en lactantes. Objetivo: Valorar la relación entre peso al nacer, estado nutricional del niño y contexto sociocultural de las familias con la presencia de riesgo de trastornos del neurodesarrollo en infantes de 0 a 5 meses que asisten al Hospital Misericordia y Nueva Maternidad Provincial en la ciudad de Córdoba en 2023-2024. Materiales y métodos: Estudio observacional, correlacional y transversal. Se incluyeron datos antropométricos, encuestas a las familias y evaluación neurológica con SINDA. Estado nutricional valorado con puntajes Z de peso/edad, peso/longitud, longitud/edad y PC/edad; calculado con WHO Anthro v1.0.4. e Intergrowth. Variables categóricas en porcentajes con [IC95%], variables normales en medias con DE y de distribución no normal en medianas con rangos. Análisis de diferencias con test de Fisher (p<0,05). Resultados: Sobre 70 infantes, el 17,1% presentó desarrollo atípico. El 62,9% presentó contexto sociocultural adverso, un 24,3% estado nutricional comprometido, y un 45,7% de niños presentaron bajo peso al nacer. Se observó que en niños con desarrollo atípico fue mayor el porcentaje que presentó bajo peso al nacer (91,7%) en comparación a sus pares (32,7%) (p= 0,0002). Hubo diferencias estadísticamente significativas entre el estado nutricional comprometido y el neurodesarrollo. Quienes tenían neurodesarrollo atípico, presentaron más estado nutricional comprometido (p=0,0063). No se observaron diferencias significativas con el contexto adverso. Conclusión: Aquellos niños que presentaron neurodesarrollo atípico tuvieron mayor prevalencia de bajo peso al nacer y un estado nutricional comprometido en los primeros meses de vida.
2026-10-16
Fil: Rizzo, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fantini, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
peso al nacer
estado nutricional
trastorno del neurodesarrollo
infantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553972
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_04d075cf7053ac2b331fc040902458cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553972 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relación entre el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, el estado nutricional y el contexto sociocultural de infantes de 0 a 5 meses de la ciudad de CórdobaFantini, JuliaRizzo, Camilapeso al nacerestado nutricionaltrastorno del neurodesarrolloinfantesFil: Rizzo, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Fantini, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Durante la primera infancia, es fundamental la relación entre el crecimiento, desarrollo, genética y ambiente. Recientemente, se utiliza el SINDA para evaluar el desarrollo neurológico en lactantes. Objetivo: Valorar la relación entre peso al nacer, estado nutricional del niño y contexto sociocultural de las familias con la presencia de riesgo de trastornos del neurodesarrollo en infantes de 0 a 5 meses que asisten al Hospital Misericordia y Nueva Maternidad Provincial en la ciudad de Córdoba en 2023-2024. Materiales y métodos: Estudio observacional, correlacional y transversal. Se incluyeron datos antropométricos, encuestas a las familias y evaluación neurológica con SINDA. Estado nutricional valorado con puntajes Z de peso/edad, peso/longitud, longitud/edad y PC/edad; calculado con WHO Anthro v1.0.4. e Intergrowth. Variables categóricas en porcentajes con [IC95%], variables normales en medias con DE y de distribución no normal en medianas con rangos. Análisis de diferencias con test de Fisher (p<0,05). Resultados: Sobre 70 infantes, el 17,1% presentó desarrollo atípico. El 62,9% presentó contexto sociocultural adverso, un 24,3% estado nutricional comprometido, y un 45,7% de niños presentaron bajo peso al nacer. Se observó que en niños con desarrollo atípico fue mayor el porcentaje que presentó bajo peso al nacer (91,7%) en comparación a sus pares (32,7%) (p= 0,0002). Hubo diferencias estadísticamente significativas entre el estado nutricional comprometido y el neurodesarrollo. Quienes tenían neurodesarrollo atípico, presentaron más estado nutricional comprometido (p=0,0063). No se observaron diferencias significativas con el contexto adverso. Conclusión: Aquellos niños que presentaron neurodesarrollo atípico tuvieron mayor prevalencia de bajo peso al nacer y un estado nutricional comprometido en los primeros meses de vida.2026-10-16Fil: Rizzo, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Fantini, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Ruiz Brünner, María de las Mercedes2024-10-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553972spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553972Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:07.662Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, el estado nutricional y el contexto sociocultural de infantes de 0 a 5 meses de la ciudad de Córdoba |
title |
Relación entre el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, el estado nutricional y el contexto sociocultural de infantes de 0 a 5 meses de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Relación entre el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, el estado nutricional y el contexto sociocultural de infantes de 0 a 5 meses de la ciudad de Córdoba Fantini, Julia peso al nacer estado nutricional trastorno del neurodesarrollo infantes |
title_short |
Relación entre el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, el estado nutricional y el contexto sociocultural de infantes de 0 a 5 meses de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Relación entre el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, el estado nutricional y el contexto sociocultural de infantes de 0 a 5 meses de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Relación entre el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, el estado nutricional y el contexto sociocultural de infantes de 0 a 5 meses de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Relación entre el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, el estado nutricional y el contexto sociocultural de infantes de 0 a 5 meses de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Relación entre el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos, el estado nutricional y el contexto sociocultural de infantes de 0 a 5 meses de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fantini, Julia Rizzo, Camila |
author |
Fantini, Julia |
author_facet |
Fantini, Julia Rizzo, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Rizzo, Camila |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz Brünner, María de las Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
peso al nacer estado nutricional trastorno del neurodesarrollo infantes |
topic |
peso al nacer estado nutricional trastorno del neurodesarrollo infantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rizzo, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Fantini, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Durante la primera infancia, es fundamental la relación entre el crecimiento, desarrollo, genética y ambiente. Recientemente, se utiliza el SINDA para evaluar el desarrollo neurológico en lactantes. Objetivo: Valorar la relación entre peso al nacer, estado nutricional del niño y contexto sociocultural de las familias con la presencia de riesgo de trastornos del neurodesarrollo en infantes de 0 a 5 meses que asisten al Hospital Misericordia y Nueva Maternidad Provincial en la ciudad de Córdoba en 2023-2024. Materiales y métodos: Estudio observacional, correlacional y transversal. Se incluyeron datos antropométricos, encuestas a las familias y evaluación neurológica con SINDA. Estado nutricional valorado con puntajes Z de peso/edad, peso/longitud, longitud/edad y PC/edad; calculado con WHO Anthro v1.0.4. e Intergrowth. Variables categóricas en porcentajes con [IC95%], variables normales en medias con DE y de distribución no normal en medianas con rangos. Análisis de diferencias con test de Fisher (p<0,05). Resultados: Sobre 70 infantes, el 17,1% presentó desarrollo atípico. El 62,9% presentó contexto sociocultural adverso, un 24,3% estado nutricional comprometido, y un 45,7% de niños presentaron bajo peso al nacer. Se observó que en niños con desarrollo atípico fue mayor el porcentaje que presentó bajo peso al nacer (91,7%) en comparación a sus pares (32,7%) (p= 0,0002). Hubo diferencias estadísticamente significativas entre el estado nutricional comprometido y el neurodesarrollo. Quienes tenían neurodesarrollo atípico, presentaron más estado nutricional comprometido (p=0,0063). No se observaron diferencias significativas con el contexto adverso. Conclusión: Aquellos niños que presentaron neurodesarrollo atípico tuvieron mayor prevalencia de bajo peso al nacer y un estado nutricional comprometido en los primeros meses de vida. 2026-10-16 Fil: Rizzo, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Fantini, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Rizzo, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553972 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618893302169600 |
score |
13.070432 |