Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal

Autores
Vericat, Agustina; Orden, Alicia Bibiana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos. OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características de un grupo de neonatos denominados colectivamente recién nacidos de mediano riesgo neonatal y que, al nacer, no presentan compromiso evidente del desarrollo neurológico. Indagamos, también sobre los factores etiológicos asociados con esta condición. MATERIALES Y MÉTODOS: realizamos una búsqueda bibliográfica en las bases Scientific Electronic Library Online (SciELO), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos de Norte América (NLM-Medline) y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC) centrada en factores de riesgo neurológico. RESULTADOS: el incremento de los controles prenatales, la reducción de los nacimientos pretérmino y del parto por cesárea son factores relevantes para el óptimo neurodesarrollo. Luego del parto es necesario extremar los cuidados del neonato en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal controlando cuadros tales como la hiperbilirrubinemia, la sepsis neonatal y la dificultad respiratoria, asociados con alteraciones del desarrollo en los neonatos de mediano riesgo. CONCLUSIONES: las intervenciones para evitar o reducir el riesgo neurológico en los neonatos de mediano riesgo deben establecerse desde el inicio de la gestación y continuar durante toda la permanencia en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal.
Fil: Vericat, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Orden, Alicia Bibiana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DESARROLLO INFANTIL
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
FACTORES DE RIESGO
NEONATOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56738

id CONICETDig_38a2fdaaf8dcf3612efb8b49173076bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56738
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatalVericat, AgustinaOrden, Alicia BibianaDESARROLLO INFANTILTRASTORNOS DEL NEURODESARROLLOFACTORES DE RIESGONEONATOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos. OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características de un grupo de neonatos denominados colectivamente recién nacidos de mediano riesgo neonatal y que, al nacer, no presentan compromiso evidente del desarrollo neurológico. Indagamos, también sobre los factores etiológicos asociados con esta condición. MATERIALES Y MÉTODOS: realizamos una búsqueda bibliográfica en las bases Scientific Electronic Library Online (SciELO), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos de Norte América (NLM-Medline) y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC) centrada en factores de riesgo neurológico. RESULTADOS: el incremento de los controles prenatales, la reducción de los nacimientos pretérmino y del parto por cesárea son factores relevantes para el óptimo neurodesarrollo. Luego del parto es necesario extremar los cuidados del neonato en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal controlando cuadros tales como la hiperbilirrubinemia, la sepsis neonatal y la dificultad respiratoria, asociados con alteraciones del desarrollo en los neonatos de mediano riesgo. CONCLUSIONES: las intervenciones para evitar o reducir el riesgo neurológico en los neonatos de mediano riesgo deben establecerse desde el inicio de la gestación y continuar durante toda la permanencia en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal.Fil: Vericat, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Orden, Alicia Bibiana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Pediatría2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56738Vericat, Agustina; Orden, Alicia Bibiana; Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal; Instituto Nacional de Pediatría; Acta Pediátrica de México; 38; 4; 7-2017; 255-2662395-8235CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18233/APM38No4pp255-2661434info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1434info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:49.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal
title Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal
spellingShingle Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal
Vericat, Agustina
DESARROLLO INFANTIL
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
FACTORES DE RIESGO
NEONATOLOGÍA
title_short Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal
title_full Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal
title_fullStr Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal
title_full_unstemmed Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal
title_sort Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal
dc.creator.none.fl_str_mv Vericat, Agustina
Orden, Alicia Bibiana
author Vericat, Agustina
author_facet Vericat, Agustina
Orden, Alicia Bibiana
author_role author
author2 Orden, Alicia Bibiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO INFANTIL
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
FACTORES DE RIESGO
NEONATOLOGÍA
topic DESARROLLO INFANTIL
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
FACTORES DE RIESGO
NEONATOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos. OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características de un grupo de neonatos denominados colectivamente recién nacidos de mediano riesgo neonatal y que, al nacer, no presentan compromiso evidente del desarrollo neurológico. Indagamos, también sobre los factores etiológicos asociados con esta condición. MATERIALES Y MÉTODOS: realizamos una búsqueda bibliográfica en las bases Scientific Electronic Library Online (SciELO), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos de Norte América (NLM-Medline) y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC) centrada en factores de riesgo neurológico. RESULTADOS: el incremento de los controles prenatales, la reducción de los nacimientos pretérmino y del parto por cesárea son factores relevantes para el óptimo neurodesarrollo. Luego del parto es necesario extremar los cuidados del neonato en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal controlando cuadros tales como la hiperbilirrubinemia, la sepsis neonatal y la dificultad respiratoria, asociados con alteraciones del desarrollo en los neonatos de mediano riesgo. CONCLUSIONES: las intervenciones para evitar o reducir el riesgo neurológico en los neonatos de mediano riesgo deben establecerse desde el inicio de la gestación y continuar durante toda la permanencia en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal.
Fil: Vericat, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Orden, Alicia Bibiana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos. OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características de un grupo de neonatos denominados colectivamente recién nacidos de mediano riesgo neonatal y que, al nacer, no presentan compromiso evidente del desarrollo neurológico. Indagamos, también sobre los factores etiológicos asociados con esta condición. MATERIALES Y MÉTODOS: realizamos una búsqueda bibliográfica en las bases Scientific Electronic Library Online (SciELO), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos de Norte América (NLM-Medline) y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC) centrada en factores de riesgo neurológico. RESULTADOS: el incremento de los controles prenatales, la reducción de los nacimientos pretérmino y del parto por cesárea son factores relevantes para el óptimo neurodesarrollo. Luego del parto es necesario extremar los cuidados del neonato en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal controlando cuadros tales como la hiperbilirrubinemia, la sepsis neonatal y la dificultad respiratoria, asociados con alteraciones del desarrollo en los neonatos de mediano riesgo. CONCLUSIONES: las intervenciones para evitar o reducir el riesgo neurológico en los neonatos de mediano riesgo deben establecerse desde el inicio de la gestación y continuar durante toda la permanencia en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56738
Vericat, Agustina; Orden, Alicia Bibiana; Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal; Instituto Nacional de Pediatría; Acta Pediátrica de México; 38; 4; 7-2017; 255-266
2395-8235
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56738
identifier_str_mv Vericat, Agustina; Orden, Alicia Bibiana; Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal; Instituto Nacional de Pediatría; Acta Pediátrica de México; 38; 4; 7-2017; 255-266
2395-8235
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18233/APM38No4pp255-2661434
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1434
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Pediatría
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Pediatría
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614437125750784
score 13.070432