El dibujo como herramienta facilitadora en el diagnóstico de representaciones del proceso salud-enfermedad-atención en escolares
- Autores
- Bella, Marcela Inés; Agüero, Natalia Edith; Gigena, Pablo Cristian; Moncunill, Irma Alicia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
En el marco de la investigación con intervención y aprendizaje en servicio, se indagó sobre las representaciones de salud-enfermedad de niños de 11 a 12 años de edad (n=60), ambos sexos, de una escuela en contexto vulnerable de la ciudad de Córdoba; donde se desarrolló el Proyecto de Promoción de Salud "El kiosco saludable". Se recurre al estudio de la Fenomenología y Representaciones Sociales, asumiendo que la realidad se construye y significa desde múltiples perspectivas, tales como las comunicaciones e interacciones entre las personas que son moldeadas y moldean la manera de percibir, significar y actuar en las prácticas de salud. OBJETIVO: conocer a través de dibujos el significado que los niños de la Escuela Profesor Miguel Luciani, dan a la salud- enfermedad, a fin de compartirlo colectivamente fortaleciendo sus prácticas mediadoras de salud como par experto con sus compañeros. MÉTODO: para indagar sobre las representaciones de salud y enfermedad de los escolares, se diseñaron y aplicaron una encuesta con guión y un cuestionario en el que se consignaron dibujos como respuestas a las consignas, a fin de facilitar con recursos pictográficos la comunicación con los participantes. RESULTADOS: Los niños significan a la salud con alegría, tranquilidad, refiriendo como "verse sano" el compartir experiencias con el otro en espacios abiertos, de uso colectivo, con árboles, juegos, frutas y comidas. Representan a la enfermedad con dibujos sin color donde ellos aparecen hospitalizados en espacios cerrados, aislados, con objetos asociados a experiencias de curación y dolor. Relacionan el "sentirse enfermos" con tristeza por no poder "salir a jugar con amigos" evidenciando una concepción integral de salud-enfermedad incluyendo dimensiones físicas, sociales y anímicas, no obstante focalizan la curación sólo en aspectos físicos omitiendo las otras dimensiones, hecho que puede estar vinculado con el modelo médico hegemónico instalado en la sociedad. CONCLUSIONES: El diagnóstico sobre las representaciones de salud - enfermedad de los escolares, utilizando al dibujo como instrumento facilitador de expresión, evidencia el valor que los niños asignan al contacto social como práctica saludable. Por ello son necesarias acciones colectivas de promoción de salud que promuevan el empoderamiento de redes vinculares en la escuela .
Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Representaciones salud-enfermedad
Dibujos infantiles
Redes vinculares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559152
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_043e67ad38bb712aeabe290829a3e05a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559152 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El dibujo como herramienta facilitadora en el diagnóstico de representaciones del proceso salud-enfermedad-atención en escolaresBella, Marcela InésAgüero, Natalia EdithGigena, Pablo CristianMoncunill, Irma AliciaRepresentaciones salud-enfermedadDibujos infantilesRedes vincularesFil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.En el marco de la investigación con intervención y aprendizaje en servicio, se indagó sobre las representaciones de salud-enfermedad de niños de 11 a 12 años de edad (n=60), ambos sexos, de una escuela en contexto vulnerable de la ciudad de Córdoba; donde se desarrolló el Proyecto de Promoción de Salud "El kiosco saludable". Se recurre al estudio de la Fenomenología y Representaciones Sociales, asumiendo que la realidad se construye y significa desde múltiples perspectivas, tales como las comunicaciones e interacciones entre las personas que son moldeadas y moldean la manera de percibir, significar y actuar en las prácticas de salud. OBJETIVO: conocer a través de dibujos el significado que los niños de la Escuela Profesor Miguel Luciani, dan a la salud- enfermedad, a fin de compartirlo colectivamente fortaleciendo sus prácticas mediadoras de salud como par experto con sus compañeros. MÉTODO: para indagar sobre las representaciones de salud y enfermedad de los escolares, se diseñaron y aplicaron una encuesta con guión y un cuestionario en el que se consignaron dibujos como respuestas a las consignas, a fin de facilitar con recursos pictográficos la comunicación con los participantes. RESULTADOS: Los niños significan a la salud con alegría, tranquilidad, refiriendo como "verse sano" el compartir experiencias con el otro en espacios abiertos, de uso colectivo, con árboles, juegos, frutas y comidas. Representan a la enfermedad con dibujos sin color donde ellos aparecen hospitalizados en espacios cerrados, aislados, con objetos asociados a experiencias de curación y dolor. Relacionan el "sentirse enfermos" con tristeza por no poder "salir a jugar con amigos" evidenciando una concepción integral de salud-enfermedad incluyendo dimensiones físicas, sociales y anímicas, no obstante focalizan la curación sólo en aspectos físicos omitiendo las otras dimensiones, hecho que puede estar vinculado con el modelo médico hegemónico instalado en la sociedad. CONCLUSIONES: El diagnóstico sobre las representaciones de salud - enfermedad de los escolares, utilizando al dibujo como instrumento facilitador de expresión, evidencia el valor que los niños asignan al contacto social como práctica saludable. Por ello son necesarias acciones colectivas de promoción de salud que promuevan el empoderamiento de redes vinculares en la escuela .Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/559152spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559152Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:18.45Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El dibujo como herramienta facilitadora en el diagnóstico de representaciones del proceso salud-enfermedad-atención en escolares |
| title |
El dibujo como herramienta facilitadora en el diagnóstico de representaciones del proceso salud-enfermedad-atención en escolares |
| spellingShingle |
El dibujo como herramienta facilitadora en el diagnóstico de representaciones del proceso salud-enfermedad-atención en escolares Bella, Marcela Inés Representaciones salud-enfermedad Dibujos infantiles Redes vinculares |
| title_short |
El dibujo como herramienta facilitadora en el diagnóstico de representaciones del proceso salud-enfermedad-atención en escolares |
| title_full |
El dibujo como herramienta facilitadora en el diagnóstico de representaciones del proceso salud-enfermedad-atención en escolares |
| title_fullStr |
El dibujo como herramienta facilitadora en el diagnóstico de representaciones del proceso salud-enfermedad-atención en escolares |
| title_full_unstemmed |
El dibujo como herramienta facilitadora en el diagnóstico de representaciones del proceso salud-enfermedad-atención en escolares |
| title_sort |
El dibujo como herramienta facilitadora en el diagnóstico de representaciones del proceso salud-enfermedad-atención en escolares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bella, Marcela Inés Agüero, Natalia Edith Gigena, Pablo Cristian Moncunill, Irma Alicia |
| author |
Bella, Marcela Inés |
| author_facet |
Bella, Marcela Inés Agüero, Natalia Edith Gigena, Pablo Cristian Moncunill, Irma Alicia |
| author_role |
author |
| author2 |
Agüero, Natalia Edith Gigena, Pablo Cristian Moncunill, Irma Alicia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones salud-enfermedad Dibujos infantiles Redes vinculares |
| topic |
Representaciones salud-enfermedad Dibujos infantiles Redes vinculares |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina. Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina. En el marco de la investigación con intervención y aprendizaje en servicio, se indagó sobre las representaciones de salud-enfermedad de niños de 11 a 12 años de edad (n=60), ambos sexos, de una escuela en contexto vulnerable de la ciudad de Córdoba; donde se desarrolló el Proyecto de Promoción de Salud "El kiosco saludable". Se recurre al estudio de la Fenomenología y Representaciones Sociales, asumiendo que la realidad se construye y significa desde múltiples perspectivas, tales como las comunicaciones e interacciones entre las personas que son moldeadas y moldean la manera de percibir, significar y actuar en las prácticas de salud. OBJETIVO: conocer a través de dibujos el significado que los niños de la Escuela Profesor Miguel Luciani, dan a la salud- enfermedad, a fin de compartirlo colectivamente fortaleciendo sus prácticas mediadoras de salud como par experto con sus compañeros. MÉTODO: para indagar sobre las representaciones de salud y enfermedad de los escolares, se diseñaron y aplicaron una encuesta con guión y un cuestionario en el que se consignaron dibujos como respuestas a las consignas, a fin de facilitar con recursos pictográficos la comunicación con los participantes. RESULTADOS: Los niños significan a la salud con alegría, tranquilidad, refiriendo como "verse sano" el compartir experiencias con el otro en espacios abiertos, de uso colectivo, con árboles, juegos, frutas y comidas. Representan a la enfermedad con dibujos sin color donde ellos aparecen hospitalizados en espacios cerrados, aislados, con objetos asociados a experiencias de curación y dolor. Relacionan el "sentirse enfermos" con tristeza por no poder "salir a jugar con amigos" evidenciando una concepción integral de salud-enfermedad incluyendo dimensiones físicas, sociales y anímicas, no obstante focalizan la curación sólo en aspectos físicos omitiendo las otras dimensiones, hecho que puede estar vinculado con el modelo médico hegemónico instalado en la sociedad. CONCLUSIONES: El diagnóstico sobre las representaciones de salud - enfermedad de los escolares, utilizando al dibujo como instrumento facilitador de expresión, evidencia el valor que los niños asignan al contacto social como práctica saludable. Por ello son necesarias acciones colectivas de promoción de salud que promuevan el empoderamiento de redes vinculares en la escuela . Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina. Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Moncunill, Irma Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1095-3 http://hdl.handle.net/11086/559152 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1095-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559152 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680314442874880 |
| score |
13.24909 |