El consumidor como actor responsable ante el cambio climático
- Autores
- Bianchi, Enrique Carlos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Administración y Tecnología de Información; Argentina.
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Los consumidores perciben de diversos modos las acciones de Responsabilidad Social Corporativa, pero no las incorporan aún a sus procesos de elección de compra y de consumo. Es esperable que dicho escenario cambie en función de la mayor conciencia de los consumidores y de las acciones de los diferentes actores sociales. El objetivo general es estudiar, desde la disciplina de la administración y del marketing sustentable, la interrelación entre la empresa, sus políticas responsables, y el consumidor y su valoración del consumo (CR), de modo de establecer el GAP en términos de oportunidades y amenazas tendientes a la construcción de un escenario de consumo y producción, acorde a un modelo de desarrollo sustentable que asegure el porvenir de las generaciones presentes y futuras, en el cual también intervienen otros actores como las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el Estado. Es fundamental poder: a) redefinir el rol del marketing sustentable en este proceso relacional entre empresa y consumidor, b) analizar la conducta del ciudadano como consumidor responsable, c) proponer las políticas públicas que se deberían poner en marcha en pos de contribuir al campo del desarrollo sustentable, d) indagar la contribución de las OSC y e) construir una agenda de prioridades para las empresas. El verdadero marketing sustentable requiere que todos los participantes trabajen en conjunto para garantizar acciones que sean responsables a nivel social y ambiental.
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Administración y Tecnología de Información; Argentina.
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Ingeniería del Medio Ambiente - Materia
-
Marketing social
Consumo responsable y sustentable
Marketing sustentable
RSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553614
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_03390c8834ab983e72a2f8302e5d4fd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553614 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El consumidor como actor responsable ante el cambio climáticoBianchi, Enrique CarlosMarketing socialConsumo responsable y sustentableMarketing sustentableRSEFil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Administración y Tecnología de Información; Argentina.Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Los consumidores perciben de diversos modos las acciones de Responsabilidad Social Corporativa, pero no las incorporan aún a sus procesos de elección de compra y de consumo. Es esperable que dicho escenario cambie en función de la mayor conciencia de los consumidores y de las acciones de los diferentes actores sociales. El objetivo general es estudiar, desde la disciplina de la administración y del marketing sustentable, la interrelación entre la empresa, sus políticas responsables, y el consumidor y su valoración del consumo (CR), de modo de establecer el GAP en términos de oportunidades y amenazas tendientes a la construcción de un escenario de consumo y producción, acorde a un modelo de desarrollo sustentable que asegure el porvenir de las generaciones presentes y futuras, en el cual también intervienen otros actores como las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el Estado. Es fundamental poder: a) redefinir el rol del marketing sustentable en este proceso relacional entre empresa y consumidor, b) analizar la conducta del ciudadano como consumidor responsable, c) proponer las políticas públicas que se deberían poner en marcha en pos de contribuir al campo del desarrollo sustentable, d) indagar la contribución de las OSC y e) construir una agenda de prioridades para las empresas. El verdadero marketing sustentable requiere que todos los participantes trabajen en conjunto para garantizar acciones que sean responsables a nivel social y ambiental.Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Administración y Tecnología de Información; Argentina.Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Ingeniería del Medio AmbienteUniversitas Córdobahttps://orcid.org/0000-0003-1628-23402020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf97898740294309788466937108http://hdl.handle.net/11086/553614spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553614Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:18.941Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El consumidor como actor responsable ante el cambio climático |
title |
El consumidor como actor responsable ante el cambio climático |
spellingShingle |
El consumidor como actor responsable ante el cambio climático Bianchi, Enrique Carlos Marketing social Consumo responsable y sustentable Marketing sustentable RSE |
title_short |
El consumidor como actor responsable ante el cambio climático |
title_full |
El consumidor como actor responsable ante el cambio climático |
title_fullStr |
El consumidor como actor responsable ante el cambio climático |
title_full_unstemmed |
El consumidor como actor responsable ante el cambio climático |
title_sort |
El consumidor como actor responsable ante el cambio climático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Enrique Carlos |
author |
Bianchi, Enrique Carlos |
author_facet |
Bianchi, Enrique Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1628-2340 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing social Consumo responsable y sustentable Marketing sustentable RSE |
topic |
Marketing social Consumo responsable y sustentable Marketing sustentable RSE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Administración y Tecnología de Información; Argentina. Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Los consumidores perciben de diversos modos las acciones de Responsabilidad Social Corporativa, pero no las incorporan aún a sus procesos de elección de compra y de consumo. Es esperable que dicho escenario cambie en función de la mayor conciencia de los consumidores y de las acciones de los diferentes actores sociales. El objetivo general es estudiar, desde la disciplina de la administración y del marketing sustentable, la interrelación entre la empresa, sus políticas responsables, y el consumidor y su valoración del consumo (CR), de modo de establecer el GAP en términos de oportunidades y amenazas tendientes a la construcción de un escenario de consumo y producción, acorde a un modelo de desarrollo sustentable que asegure el porvenir de las generaciones presentes y futuras, en el cual también intervienen otros actores como las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el Estado. Es fundamental poder: a) redefinir el rol del marketing sustentable en este proceso relacional entre empresa y consumidor, b) analizar la conducta del ciudadano como consumidor responsable, c) proponer las políticas públicas que se deberían poner en marcha en pos de contribuir al campo del desarrollo sustentable, d) indagar la contribución de las OSC y e) construir una agenda de prioridades para las empresas. El verdadero marketing sustentable requiere que todos los participantes trabajen en conjunto para garantizar acciones que sean responsables a nivel social y ambiental. Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Administración y Tecnología de Información; Argentina. Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Otras Ingeniería del Medio Ambiente |
description |
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Administración y Tecnología de Información; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874029430 9788466937108 http://hdl.handle.net/11086/553614 |
identifier_str_mv |
9789874029430 9788466937108 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitas Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitas Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785277706633216 |
score |
12.982451 |