Desarrollo de metodologías sintéticas para la obtención de ligandos arsinas : aplicacines en catálisis

Autores
Uberman, Paula Marina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martin, Sandra Elizabeth
Anunziata, Oscar Alfredo
Lacconi, Gabriela Ines
Rossi, Roberto Arturo
Suárez, Alejandra Graciela
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
Fil.: Uberman, Paula Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil.: Uberman, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC)
Dentro de las reacciones de catálisis y catálisis asimétrica frecuentemente empleadas en síntesis orgánica, los ligandos derivados de fosfinas terciarias han sido extensamente aplicados. Por el contrario, el desarrollo de ligandos arsinas se vio relegado durante un amplio periodo de tiempo. Sin embargo, nuevos estudios sobre la aplicación de ligandos arsinas a procesos catalíticos, demostraron que estos pueden aportar importantes beneficios en términos de aceleración de las velocidades de reacción y aumentos en la regio-, quimio- y estereoselectividad de las reacciones catalizadas por metales de transición. El presente trabajo de Tesis se enfocó hacia el diseño de nuevos ligandos derivados de arsénico, y su posterior aplicación en reacciones de catálisis y catálisis asimétrica. Dentro de este marco, se evaluaron varias estrategias de síntesis para la obtención de nuevos ligandos organoarsinas derivados de bifenilos y un nuevo ligando bisarsina quiral. Los métodos evaluados comprendieron el empleo de diversas reacciones, entre las que se pueden mencionar reacciones de acoplamiento cruzado de Stille, reacciones de acoplamiento cruzado de Suzuki, reacciones de acoplamiento de arilos de Ullmann, reacciones de SrN1, etc. Las estrategias de síntesis propuestas permitieron obtener ligandos bifenilos monoarsinas con buenos a muy buenos rendimientos (50-87 %) y un nuevo ligando bisarsina quiral (46 % rendimiento global). La aplicación del nuevo ligando bifenilo monoarsina en reacciones de acoplamiento cruzado de Stille para la transferencia del resto -AsPh2, permitió obtener nuevos derivados de arsinas perfluoradas con muy buenos rendimientos de reacción (43-87 %), demostrando ser este ligando el más adecuado para estas reacciones. Adicionalmente, se evaluó la efectividad de este ligando en aminaciones catalizadas por Pd, obteniéndose en estos casos de bajos a moderados rendimientos de reacción (7-32 %). En relación al nuevo ligando bisarsina quiral, se evaluó en las reacciones de alquilaciones alilicas asimétricas en el sistema 1,3-difenil-2-propenilacetato. Bajo las condiciones de reacción evaluadas, el nuevo ligando bisarsina permitió obtener el producto© de sustitución con excelentes rendimientos (87-98 %), favoreciendo notablemente el proceso de catálisis en comparación con ligandos derivados de fosfinas. Sin embargo, los excesos enantiomericos obtenidos, fueron comparables a los logrados empleando ligandos homólogos de fosforo (* 20 %).
Fil.: Uberman, Paula Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil.: Uberman, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC)
Materia
Compuestos organometálicos
Metales de transición
Catálisis
Síntesis orgánica
Ligandos
Arsénico
Arsenicales
Compuestos orgánicos de arsénico
Química orgánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558518

id RDUUNC_01a7d69191312cad72058b77cfdcc3a1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558518
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de metodologías sintéticas para la obtención de ligandos arsinas : aplicacines en catálisisUberman, Paula MarinaCompuestos organometálicosMetales de transiciónCatálisisSíntesis orgánicaLigandosArsénicoArsenicalesCompuestos orgánicos de arsénicoQuímica orgánicaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.Fil.: Uberman, Paula Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil.: Uberman, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC)Dentro de las reacciones de catálisis y catálisis asimétrica frecuentemente empleadas en síntesis orgánica, los ligandos derivados de fosfinas terciarias han sido extensamente aplicados. Por el contrario, el desarrollo de ligandos arsinas se vio relegado durante un amplio periodo de tiempo. Sin embargo, nuevos estudios sobre la aplicación de ligandos arsinas a procesos catalíticos, demostraron que estos pueden aportar importantes beneficios en términos de aceleración de las velocidades de reacción y aumentos en la regio-, quimio- y estereoselectividad de las reacciones catalizadas por metales de transición. El presente trabajo de Tesis se enfocó hacia el diseño de nuevos ligandos derivados de arsénico, y su posterior aplicación en reacciones de catálisis y catálisis asimétrica. Dentro de este marco, se evaluaron varias estrategias de síntesis para la obtención de nuevos ligandos organoarsinas derivados de bifenilos y un nuevo ligando bisarsina quiral. Los métodos evaluados comprendieron el empleo de diversas reacciones, entre las que se pueden mencionar reacciones de acoplamiento cruzado de Stille, reacciones de acoplamiento cruzado de Suzuki, reacciones de acoplamiento de arilos de Ullmann, reacciones de SrN1, etc. Las estrategias de síntesis propuestas permitieron obtener ligandos bifenilos monoarsinas con buenos a muy buenos rendimientos (50-87 %) y un nuevo ligando bisarsina quiral (46 % rendimiento global). La aplicación del nuevo ligando bifenilo monoarsina en reacciones de acoplamiento cruzado de Stille para la transferencia del resto -AsPh2, permitió obtener nuevos derivados de arsinas perfluoradas con muy buenos rendimientos de reacción (43-87 %), demostrando ser este ligando el más adecuado para estas reacciones. Adicionalmente, se evaluó la efectividad de este ligando en aminaciones catalizadas por Pd, obteniéndose en estos casos de bajos a moderados rendimientos de reacción (7-32 %). En relación al nuevo ligando bisarsina quiral, se evaluó en las reacciones de alquilaciones alilicas asimétricas en el sistema 1,3-difenil-2-propenilacetato. Bajo las condiciones de reacción evaluadas, el nuevo ligando bisarsina permitió obtener el producto© de sustitución con excelentes rendimientos (87-98 %), favoreciendo notablemente el proceso de catálisis en comparación con ligandos derivados de fosfinas. Sin embargo, los excesos enantiomericos obtenidos, fueron comparables a los logrados empleando ligandos homólogos de fosforo (* 20 %).Fil.: Uberman, Paula Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil.: Uberman, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC)Martin, Sandra ElizabethAnunziata, Oscar AlfredoLacconi, Gabriela InesRossi, Roberto ArturoSuárez, Alejandra Graciela2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558518spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558518Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:55.038Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de metodologías sintéticas para la obtención de ligandos arsinas : aplicacines en catálisis
title Desarrollo de metodologías sintéticas para la obtención de ligandos arsinas : aplicacines en catálisis
spellingShingle Desarrollo de metodologías sintéticas para la obtención de ligandos arsinas : aplicacines en catálisis
Uberman, Paula Marina
Compuestos organometálicos
Metales de transición
Catálisis
Síntesis orgánica
Ligandos
Arsénico
Arsenicales
Compuestos orgánicos de arsénico
Química orgánica
title_short Desarrollo de metodologías sintéticas para la obtención de ligandos arsinas : aplicacines en catálisis
title_full Desarrollo de metodologías sintéticas para la obtención de ligandos arsinas : aplicacines en catálisis
title_fullStr Desarrollo de metodologías sintéticas para la obtención de ligandos arsinas : aplicacines en catálisis
title_full_unstemmed Desarrollo de metodologías sintéticas para la obtención de ligandos arsinas : aplicacines en catálisis
title_sort Desarrollo de metodologías sintéticas para la obtención de ligandos arsinas : aplicacines en catálisis
dc.creator.none.fl_str_mv Uberman, Paula Marina
author Uberman, Paula Marina
author_facet Uberman, Paula Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martin, Sandra Elizabeth
Anunziata, Oscar Alfredo
Lacconi, Gabriela Ines
Rossi, Roberto Arturo
Suárez, Alejandra Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Compuestos organometálicos
Metales de transición
Catálisis
Síntesis orgánica
Ligandos
Arsénico
Arsenicales
Compuestos orgánicos de arsénico
Química orgánica
topic Compuestos organometálicos
Metales de transición
Catálisis
Síntesis orgánica
Ligandos
Arsénico
Arsenicales
Compuestos orgánicos de arsénico
Química orgánica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
Fil.: Uberman, Paula Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil.: Uberman, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC)
Dentro de las reacciones de catálisis y catálisis asimétrica frecuentemente empleadas en síntesis orgánica, los ligandos derivados de fosfinas terciarias han sido extensamente aplicados. Por el contrario, el desarrollo de ligandos arsinas se vio relegado durante un amplio periodo de tiempo. Sin embargo, nuevos estudios sobre la aplicación de ligandos arsinas a procesos catalíticos, demostraron que estos pueden aportar importantes beneficios en términos de aceleración de las velocidades de reacción y aumentos en la regio-, quimio- y estereoselectividad de las reacciones catalizadas por metales de transición. El presente trabajo de Tesis se enfocó hacia el diseño de nuevos ligandos derivados de arsénico, y su posterior aplicación en reacciones de catálisis y catálisis asimétrica. Dentro de este marco, se evaluaron varias estrategias de síntesis para la obtención de nuevos ligandos organoarsinas derivados de bifenilos y un nuevo ligando bisarsina quiral. Los métodos evaluados comprendieron el empleo de diversas reacciones, entre las que se pueden mencionar reacciones de acoplamiento cruzado de Stille, reacciones de acoplamiento cruzado de Suzuki, reacciones de acoplamiento de arilos de Ullmann, reacciones de SrN1, etc. Las estrategias de síntesis propuestas permitieron obtener ligandos bifenilos monoarsinas con buenos a muy buenos rendimientos (50-87 %) y un nuevo ligando bisarsina quiral (46 % rendimiento global). La aplicación del nuevo ligando bifenilo monoarsina en reacciones de acoplamiento cruzado de Stille para la transferencia del resto -AsPh2, permitió obtener nuevos derivados de arsinas perfluoradas con muy buenos rendimientos de reacción (43-87 %), demostrando ser este ligando el más adecuado para estas reacciones. Adicionalmente, se evaluó la efectividad de este ligando en aminaciones catalizadas por Pd, obteniéndose en estos casos de bajos a moderados rendimientos de reacción (7-32 %). En relación al nuevo ligando bisarsina quiral, se evaluó en las reacciones de alquilaciones alilicas asimétricas en el sistema 1,3-difenil-2-propenilacetato. Bajo las condiciones de reacción evaluadas, el nuevo ligando bisarsina permitió obtener el producto© de sustitución con excelentes rendimientos (87-98 %), favoreciendo notablemente el proceso de catálisis en comparación con ligandos derivados de fosfinas. Sin embargo, los excesos enantiomericos obtenidos, fueron comparables a los logrados empleando ligandos homólogos de fosforo (* 20 %).
Fil.: Uberman, Paula Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil.: Uberman, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC)
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558518
url http://hdl.handle.net/11086/558518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143387644723200
score 13.22299