Síntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quirales

Autores
Parajón Puenzo, Sol Carolina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Varela, Oscar José
Martín, Sandra Elizabeth
Rossi, Roberto Arturo
Fernández, Mariana Adela
Carrizo García, María Elena
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Parajón Puenzo, Sol Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La Química de los Carbohidratos es una parte de la Química Orgánica que cuenta con cierta entidad propia desde los comienzos del siglo XX, probablemente debido a la importancia química, biológica (inicialmente como sustancias de reserva energética) e industrial (industria alimentaria y del papel) de estas sustancias. Ya muy avanzada la segunda mitad del siglo XX sucedieron dos hechos que potenciaron a la Química de los Carbohidratos como una de las áreas con más desarrollo dentro de la Química Orgánica actual. El primero fue el descubrimiento de las importantes y variadas actividades biológicas de los carbohidratos y sus derivados, que ha dado lugar a una nueva rama interdisciplinar de la Ciencia llamada Glicobiología, e incluye fenómenos de reconocimiento molecular y propiedades biológicas y farmacológicas de los hidratos de carbono y sus derivados, frecuentemente relacionadas con procesos de inhibición enzimática. El segundo hecho fue la toma de conciencia del potencial sintético y estereoquímico de los carbohidratos, los cuales constituyen la fuente de quiralidad natural más abundante, versátil y barata de cuantas se conocen. La polifuncionalidad de las moléculas de carbohidrato, el gran número de posibilidades estereoquímicas y la reactividad, especialmente del carbono anomérico, son un reto para el desarrollo de procesos de síntesis donde los carbohidratos son materias primas, intermedios quirales clave, auxiliares e inductores quirales. El presente trabajo de Tesis, está enfocado en la transformación de recursos naturales renovables, como lo son los hidratos de carbono, en nuevos materiales de variadas prestaciones, que puedan ser utilizados en la industria para la obtención de productos de alto valor agregado. El Capítulo 2 incluye los resultados obtenidos en la transformación de la Dgluconolactona en un ch-aminoácido. Este aminoácido derivado de azúcar fue combinado con D-alanina para la síntesis de un dipéptido lineal que luego fue elongado para obtener un tripéptido y un tetrapéptido lineal. En el Capítulo 3 se presenta la formación de péptidos cíclicos obtenidos a partir de los péptidos lineales sintetizados en el Capítulo 2. También están desarrollados los aspectos fisicoquímicos más importantes de los ciclos obtenidos. El Capítulo 4 está enfocado al desarrollo de metodologías para la síntesis de ligandos quirales, implementando un derivado sintetizado de D-glucosamina como estructura quiral y un derivado de arsina (AsR3) para la función de unión al metal. Tesis L'octora( Sol C. Parajóv Pezo El Capítulo 5 incluye los resultados obtenidos en los estudios llevados a cabo en reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por Pd, implementando los ligandos sintetizados en el Capítulo anterior. El Capítulo 6 incluye las conclusiones finales arrojadas a partir de los resultados obtenidos en este trabajo de Tesis, como así también las proyecciones generales que se desprenden a partir de los resultados incluidos en este trabajo. Por último, en el Capítulo 7 se detallan todos los aspectos experimentales inherentes a este trabajo de Tesis
Fil: Parajón Puenzo, Sol Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Compuestos de nitrógeno
Aminoácidos
Compuestos orgánicos de arsénico
Síntesis orgánica
Ligandos
Arsano
Catálisis
Compuestos de Flúor
Fluor
Carbohidratos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24804

id RDUUNC_28de7951683f754274a26401093b494b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24804
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Síntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quiralesParajón Puenzo, Sol CarolinaCompuestos de nitrógenoAminoácidosCompuestos orgánicos de arsénicoSíntesis orgánicaLigandosArsanoCatálisisCompuestos de FlúorFluorCarbohidratosTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015Fil: Parajón Puenzo, Sol Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La Química de los Carbohidratos es una parte de la Química Orgánica que cuenta con cierta entidad propia desde los comienzos del siglo XX, probablemente debido a la importancia química, biológica (inicialmente como sustancias de reserva energética) e industrial (industria alimentaria y del papel) de estas sustancias. Ya muy avanzada la segunda mitad del siglo XX sucedieron dos hechos que potenciaron a la Química de los Carbohidratos como una de las áreas con más desarrollo dentro de la Química Orgánica actual. El primero fue el descubrimiento de las importantes y variadas actividades biológicas de los carbohidratos y sus derivados, que ha dado lugar a una nueva rama interdisciplinar de la Ciencia llamada Glicobiología, e incluye fenómenos de reconocimiento molecular y propiedades biológicas y farmacológicas de los hidratos de carbono y sus derivados, frecuentemente relacionadas con procesos de inhibición enzimática. El segundo hecho fue la toma de conciencia del potencial sintético y estereoquímico de los carbohidratos, los cuales constituyen la fuente de quiralidad natural más abundante, versátil y barata de cuantas se conocen. La polifuncionalidad de las moléculas de carbohidrato, el gran número de posibilidades estereoquímicas y la reactividad, especialmente del carbono anomérico, son un reto para el desarrollo de procesos de síntesis donde los carbohidratos son materias primas, intermedios quirales clave, auxiliares e inductores quirales. El presente trabajo de Tesis, está enfocado en la transformación de recursos naturales renovables, como lo son los hidratos de carbono, en nuevos materiales de variadas prestaciones, que puedan ser utilizados en la industria para la obtención de productos de alto valor agregado. El Capítulo 2 incluye los resultados obtenidos en la transformación de la Dgluconolactona en un ch-aminoácido. Este aminoácido derivado de azúcar fue combinado con D-alanina para la síntesis de un dipéptido lineal que luego fue elongado para obtener un tripéptido y un tetrapéptido lineal. En el Capítulo 3 se presenta la formación de péptidos cíclicos obtenidos a partir de los péptidos lineales sintetizados en el Capítulo 2. También están desarrollados los aspectos fisicoquímicos más importantes de los ciclos obtenidos. El Capítulo 4 está enfocado al desarrollo de metodologías para la síntesis de ligandos quirales, implementando un derivado sintetizado de D-glucosamina como estructura quiral y un derivado de arsina (AsR3) para la función de unión al metal. Tesis L'octora( Sol C. Parajóv Pezo El Capítulo 5 incluye los resultados obtenidos en los estudios llevados a cabo en reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por Pd, implementando los ligandos sintetizados en el Capítulo anterior. El Capítulo 6 incluye las conclusiones finales arrojadas a partir de los resultados obtenidos en este trabajo de Tesis, como así también las proyecciones generales que se desprenden a partir de los resultados incluidos en este trabajo. Por último, en el Capítulo 7 se detallan todos los aspectos experimentales inherentes a este trabajo de TesisFil: Parajón Puenzo, Sol Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Varela, Oscar JoséMartín, Sandra ElizabethRossi, Roberto ArturoFernández, Mariana AdelaCarrizo García, María Elena2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24804spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24804Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:53.785Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quirales
title Síntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quirales
spellingShingle Síntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quirales
Parajón Puenzo, Sol Carolina
Compuestos de nitrógeno
Aminoácidos
Compuestos orgánicos de arsénico
Síntesis orgánica
Ligandos
Arsano
Catálisis
Compuestos de Flúor
Fluor
Carbohidratos
title_short Síntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quirales
title_full Síntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quirales
title_fullStr Síntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quirales
title_full_unstemmed Síntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quirales
title_sort Síntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quirales
dc.creator.none.fl_str_mv Parajón Puenzo, Sol Carolina
author Parajón Puenzo, Sol Carolina
author_facet Parajón Puenzo, Sol Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Varela, Oscar José
Martín, Sandra Elizabeth
Rossi, Roberto Arturo
Fernández, Mariana Adela
Carrizo García, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Compuestos de nitrógeno
Aminoácidos
Compuestos orgánicos de arsénico
Síntesis orgánica
Ligandos
Arsano
Catálisis
Compuestos de Flúor
Fluor
Carbohidratos
topic Compuestos de nitrógeno
Aminoácidos
Compuestos orgánicos de arsénico
Síntesis orgánica
Ligandos
Arsano
Catálisis
Compuestos de Flúor
Fluor
Carbohidratos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Parajón Puenzo, Sol Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La Química de los Carbohidratos es una parte de la Química Orgánica que cuenta con cierta entidad propia desde los comienzos del siglo XX, probablemente debido a la importancia química, biológica (inicialmente como sustancias de reserva energética) e industrial (industria alimentaria y del papel) de estas sustancias. Ya muy avanzada la segunda mitad del siglo XX sucedieron dos hechos que potenciaron a la Química de los Carbohidratos como una de las áreas con más desarrollo dentro de la Química Orgánica actual. El primero fue el descubrimiento de las importantes y variadas actividades biológicas de los carbohidratos y sus derivados, que ha dado lugar a una nueva rama interdisciplinar de la Ciencia llamada Glicobiología, e incluye fenómenos de reconocimiento molecular y propiedades biológicas y farmacológicas de los hidratos de carbono y sus derivados, frecuentemente relacionadas con procesos de inhibición enzimática. El segundo hecho fue la toma de conciencia del potencial sintético y estereoquímico de los carbohidratos, los cuales constituyen la fuente de quiralidad natural más abundante, versátil y barata de cuantas se conocen. La polifuncionalidad de las moléculas de carbohidrato, el gran número de posibilidades estereoquímicas y la reactividad, especialmente del carbono anomérico, son un reto para el desarrollo de procesos de síntesis donde los carbohidratos son materias primas, intermedios quirales clave, auxiliares e inductores quirales. El presente trabajo de Tesis, está enfocado en la transformación de recursos naturales renovables, como lo son los hidratos de carbono, en nuevos materiales de variadas prestaciones, que puedan ser utilizados en la industria para la obtención de productos de alto valor agregado. El Capítulo 2 incluye los resultados obtenidos en la transformación de la Dgluconolactona en un ch-aminoácido. Este aminoácido derivado de azúcar fue combinado con D-alanina para la síntesis de un dipéptido lineal que luego fue elongado para obtener un tripéptido y un tetrapéptido lineal. En el Capítulo 3 se presenta la formación de péptidos cíclicos obtenidos a partir de los péptidos lineales sintetizados en el Capítulo 2. También están desarrollados los aspectos fisicoquímicos más importantes de los ciclos obtenidos. El Capítulo 4 está enfocado al desarrollo de metodologías para la síntesis de ligandos quirales, implementando un derivado sintetizado de D-glucosamina como estructura quiral y un derivado de arsina (AsR3) para la función de unión al metal. Tesis L'octora( Sol C. Parajóv Pezo El Capítulo 5 incluye los resultados obtenidos en los estudios llevados a cabo en reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por Pd, implementando los ligandos sintetizados en el Capítulo anterior. El Capítulo 6 incluye las conclusiones finales arrojadas a partir de los resultados obtenidos en este trabajo de Tesis, como así también las proyecciones generales que se desprenden a partir de los resultados incluidos en este trabajo. Por último, en el Capítulo 7 se detallan todos los aspectos experimentales inherentes a este trabajo de Tesis
Fil: Parajón Puenzo, Sol Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24804
url http://hdl.handle.net/11086/24804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349668972888064
score 13.13397