El modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial, en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en el programa d...

Autores
Gigena, Ana Guadalupe
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferreira, Yanina Mariel
Ardiles, María Belén
Descripción
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Gigena, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo se llevó a cabo en el tramo final de la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba, dentro de la modalidad de egreso de prácticas supervisadas (PS). El mismo tiene como objetivo indagar y analizar el modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en la Asociación Civil Programa del Sol. Se tomó como estrategia metodológica un enfoque cualitativo, ya que permite la reconstrucción de los datos empíricos a través de la sistematización de experiencias de manera crítica e interpretativa. Se concluye que el modelo de masculinidad hegemónica es uno de los factores que aumenta las posibilidades de exposición a situaciones de vulnerabilidad psicosocial, como lo son los consumos problemáticos de drogas, lesiones autoinfligidas, enfermedades psicosocioafectivas, suicidios, enfermedades prevenibles, descuido del propio cuerpo y accidentes. Es por ello que se concibe la importancia de incluir la perspectiva de género de manera preventiva, en las problemáticas de salud mental, como lo es en este caso, el consumo problemático de sustancias.
Fil: Gigena, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Masculinidad hegemónica
Juventudes
Vulnerabilidad psicosocial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556216

id RDUUNC_01952add481513e30a0f028392bd4ea3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556216
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial, en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en el programa del SolGigena, Ana GuadalupeMasculinidad hegemónicaJuventudesVulnerabilidad psicosocialPráctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Gigena, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente trabajo se llevó a cabo en el tramo final de la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba, dentro de la modalidad de egreso de prácticas supervisadas (PS). El mismo tiene como objetivo indagar y analizar el modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en la Asociación Civil Programa del Sol. Se tomó como estrategia metodológica un enfoque cualitativo, ya que permite la reconstrucción de los datos empíricos a través de la sistematización de experiencias de manera crítica e interpretativa. Se concluye que el modelo de masculinidad hegemónica es uno de los factores que aumenta las posibilidades de exposición a situaciones de vulnerabilidad psicosocial, como lo son los consumos problemáticos de drogas, lesiones autoinfligidas, enfermedades psicosocioafectivas, suicidios, enfermedades prevenibles, descuido del propio cuerpo y accidentes. Es por ello que se concibe la importancia de incluir la perspectiva de género de manera preventiva, en las problemáticas de salud mental, como lo es en este caso, el consumo problemático de sustancias.Fil: Gigena, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Ferreira, Yanina MarielArdiles, María Belén2025-05-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556216spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556216Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:27.126Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial, en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en el programa del Sol
title El modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial, en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en el programa del Sol
spellingShingle El modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial, en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en el programa del Sol
Gigena, Ana Guadalupe
Masculinidad hegemónica
Juventudes
Vulnerabilidad psicosocial
title_short El modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial, en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en el programa del Sol
title_full El modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial, en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en el programa del Sol
title_fullStr El modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial, en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en el programa del Sol
title_full_unstemmed El modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial, en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en el programa del Sol
title_sort El modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial, en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en el programa del Sol
dc.creator.none.fl_str_mv Gigena, Ana Guadalupe
author Gigena, Ana Guadalupe
author_facet Gigena, Ana Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferreira, Yanina Mariel
Ardiles, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Masculinidad hegemónica
Juventudes
Vulnerabilidad psicosocial
topic Masculinidad hegemónica
Juventudes
Vulnerabilidad psicosocial
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Gigena, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo se llevó a cabo en el tramo final de la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba, dentro de la modalidad de egreso de prácticas supervisadas (PS). El mismo tiene como objetivo indagar y analizar el modelo de masculinidad hegemónica como factor de vulnerabilidad psicosocial en jóvenes varones que asisten a tratamiento por consumo problemático de sustancias en la Asociación Civil Programa del Sol. Se tomó como estrategia metodológica un enfoque cualitativo, ya que permite la reconstrucción de los datos empíricos a través de la sistematización de experiencias de manera crítica e interpretativa. Se concluye que el modelo de masculinidad hegemónica es uno de los factores que aumenta las posibilidades de exposición a situaciones de vulnerabilidad psicosocial, como lo son los consumos problemáticos de drogas, lesiones autoinfligidas, enfermedades psicosocioafectivas, suicidios, enfermedades prevenibles, descuido del propio cuerpo y accidentes. Es por ello que se concibe la importancia de incluir la perspectiva de género de manera preventiva, en las problemáticas de salud mental, como lo es en este caso, el consumo problemático de sustancias.
Fil: Gigena, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556216
url http://hdl.handle.net/11086/556216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349661177774080
score 13.13397