(Des)tejer escenas de masculinidad hegemónica

Autores
Huici Capra, Leonardo E.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El contexto pandémico construyó un escenario disruptivo en la forma de planificar, acceder, construir y crear producciones escénicas. Una instancia de excepcionalidad dicotómica, como afirma Judith Butler (2020, p.59) “nos piden secuestrarnos en unidades familiares, domicilios individuales (…) relegados a esferas de relativo aislamiento; por otro lado, nos enfrentamos a un virus que cruza rápidamente las fronteras, ajeno a la idea misma de del territorio nacional” La idea de pura individualidad parecía entremezclarse con la plena interconectividad. Desde una perspectiva situada (Haraway,1995) y a través de una metodología etnográfica, el trabajo pretende esbozar algunas notas preliminares en la construcción de producciones escénicas universitarias durante el 202113, poniendo foco en las formas, procedimientos y fugas previstas a la hora de construir masculinidad(es). En primer lugar se intentará definir en plano teórico el concepto masculinidad hegemónica (Conell, 1995) sus posibilidades y revisiones. La segunda instancia describirá algunas propuestas escénicas universitarias, entrenamientos y ejercitaciones que pongan en diálogo formas de resistencia a la hora de (des)tejer el concepto (en Mayúscula): Masculinidad, con el propósito de pensar y seguir con el problema (Haraway, 2019).
Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
representación escénica
masculinidad hegemónica
masculinidades
feminismos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156356

id SEDICI_5237fcb9d817a6ea4bfd838d6a310b1e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156356
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling (Des)tejer escenas de masculinidad hegemónicaHuici Capra, Leonardo E.Bellas Artesrepresentación escénicamasculinidad hegemónicamasculinidadesfeminismosEl contexto pandémico construyó un escenario disruptivo en la forma de planificar, acceder, construir y crear producciones escénicas. Una instancia de excepcionalidad dicotómica, como afirma Judith Butler (2020, p.59) “nos piden secuestrarnos en unidades familiares, domicilios individuales (…) relegados a esferas de relativo aislamiento; por otro lado, nos enfrentamos a un virus que cruza rápidamente las fronteras, ajeno a la idea misma de del territorio nacional” La idea de pura individualidad parecía entremezclarse con la plena interconectividad. Desde una perspectiva situada (Haraway,1995) y a través de una metodología etnográfica, el trabajo pretende esbozar algunas notas preliminares en la construcción de producciones escénicas universitarias durante el 202113, poniendo foco en las formas, procedimientos y fugas previstas a la hora de construir masculinidad(es). En primer lugar se intentará definir en plano teórico el concepto masculinidad hegemónica (Conell, 1995) sus posibilidades y revisiones. La segunda instancia describirá algunas propuestas escénicas universitarias, entrenamientos y ejercitaciones que pongan en diálogo formas de resistencia a la hora de (des)tejer el concepto (en Mayúscula): Masculinidad, con el propósito de pensar y seguir con el problema (Haraway, 2019).Bellas Artes2022-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf117-123http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156356spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2240-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156356Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:36.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv (Des)tejer escenas de masculinidad hegemónica
title (Des)tejer escenas de masculinidad hegemónica
spellingShingle (Des)tejer escenas de masculinidad hegemónica
Huici Capra, Leonardo E.
Bellas Artes
representación escénica
masculinidad hegemónica
masculinidades
feminismos
title_short (Des)tejer escenas de masculinidad hegemónica
title_full (Des)tejer escenas de masculinidad hegemónica
title_fullStr (Des)tejer escenas de masculinidad hegemónica
title_full_unstemmed (Des)tejer escenas de masculinidad hegemónica
title_sort (Des)tejer escenas de masculinidad hegemónica
dc.creator.none.fl_str_mv Huici Capra, Leonardo E.
author Huici Capra, Leonardo E.
author_facet Huici Capra, Leonardo E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
representación escénica
masculinidad hegemónica
masculinidades
feminismos
topic Bellas Artes
representación escénica
masculinidad hegemónica
masculinidades
feminismos
dc.description.none.fl_txt_mv El contexto pandémico construyó un escenario disruptivo en la forma de planificar, acceder, construir y crear producciones escénicas. Una instancia de excepcionalidad dicotómica, como afirma Judith Butler (2020, p.59) “nos piden secuestrarnos en unidades familiares, domicilios individuales (…) relegados a esferas de relativo aislamiento; por otro lado, nos enfrentamos a un virus que cruza rápidamente las fronteras, ajeno a la idea misma de del territorio nacional” La idea de pura individualidad parecía entremezclarse con la plena interconectividad. Desde una perspectiva situada (Haraway,1995) y a través de una metodología etnográfica, el trabajo pretende esbozar algunas notas preliminares en la construcción de producciones escénicas universitarias durante el 202113, poniendo foco en las formas, procedimientos y fugas previstas a la hora de construir masculinidad(es). En primer lugar se intentará definir en plano teórico el concepto masculinidad hegemónica (Conell, 1995) sus posibilidades y revisiones. La segunda instancia describirá algunas propuestas escénicas universitarias, entrenamientos y ejercitaciones que pongan en diálogo formas de resistencia a la hora de (des)tejer el concepto (en Mayúscula): Masculinidad, con el propósito de pensar y seguir con el problema (Haraway, 2019).
Bellas Artes
description El contexto pandémico construyó un escenario disruptivo en la forma de planificar, acceder, construir y crear producciones escénicas. Una instancia de excepcionalidad dicotómica, como afirma Judith Butler (2020, p.59) “nos piden secuestrarnos en unidades familiares, domicilios individuales (…) relegados a esferas de relativo aislamiento; por otro lado, nos enfrentamos a un virus que cruza rápidamente las fronteras, ajeno a la idea misma de del territorio nacional” La idea de pura individualidad parecía entremezclarse con la plena interconectividad. Desde una perspectiva situada (Haraway,1995) y a través de una metodología etnográfica, el trabajo pretende esbozar algunas notas preliminares en la construcción de producciones escénicas universitarias durante el 202113, poniendo foco en las formas, procedimientos y fugas previstas a la hora de construir masculinidad(es). En primer lugar se intentará definir en plano teórico el concepto masculinidad hegemónica (Conell, 1995) sus posibilidades y revisiones. La segunda instancia describirá algunas propuestas escénicas universitarias, entrenamientos y ejercitaciones que pongan en diálogo formas de resistencia a la hora de (des)tejer el concepto (en Mayúscula): Masculinidad, con el propósito de pensar y seguir con el problema (Haraway, 2019).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156356
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2240-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
117-123
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260630299475968
score 13.13397