La vulnerabilidad psicosocial en datos

Autores
Estevez, Alicia; Cattaneo, María Elisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Lo obvio nos pone trampas en el lenguaje y en el pensamiento.Por eso, lo que se nos presenta como evidente debe ser deconstruido, para encontrar los sentidos más profundos de aquello que aparenta ser claro. Todos los conceptos que trabajamos en este libro nos tendieron esas trampas. Los seres humanos somo vulnerables, aunque esa vulnerabilidad no nos alcanza a todos por igual ni de la misma manera y esto, que parece obvio, se piensa de modos muy diferentes. Comenzamos el recorrido con el análisis epistemológico del concepto de vulnerabilidad psicosocial, que sin agotar la temática, ensaya una aproximación al estado de la cuestión. Exponemos un informe de investigación que contiene datos acerca de la vulnerabilidad psicosocial infantil y la presencia de problemáticas psicológicas. Revisamos convergencias y divergencias que gobiernan las tensiones entre los conceptos de vulnerabilidad psicosocial y resiliencia cuando son aplicados a la infancia. Presentamos nuestras reflexiones sobre la relación entre subjetividad, desarrollo y salud mental infantil, articulados mediante el concepto de vulnerabilidad psicosocial. Analizamos procesos con funciones subjetivantes y socializadoras caracterizados por la interactividad "cara a cara". El contexto familiar y escolar constituyen un desafío, ya que la misma complejidad que presentan, conlleva el riesgo de desestimar algunas miradas y destacar otras. Precisamente, el énfasis de las miradas clínicas y la divulgación de categorías diagnósticas, deja en un cono de sombra, no sólo los procesos de desarrollo contextualizados, sino que contribuye a la psicopatologización de ciertos comportamientos infantiles. Una de nuestras preocupaciones es la tendencia generalizada a pensar la salud mental infantil por lo que no es. El libro es el resultado de muchos años de trabajo en el ámbito de la niñez y adolescencia, como profesionales, como investigadoras y como profesoras universitarias. De estas trayectoria, resultó este esforzado intento para despojar a lo obvio, de su obviedad.
Fil: Estevez, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Cattaneo, María Elisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fuente
Vulnerabilidad Psicosocial y Salud Mental Infantil : Las trampas de lo obvio
Materia
Vulnerabilidad Psicosocial
Salud Mental Infantil
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15233

id RDIUNCO_28ea4bcfbf63e68a040fb5b4c43a02ea
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15233
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La vulnerabilidad psicosocial en datosEstevez, AliciaCattaneo, María ElisaVulnerabilidad PsicosocialSalud Mental InfantilCiencias SocialesLo obvio nos pone trampas en el lenguaje y en el pensamiento.Por eso, lo que se nos presenta como evidente debe ser deconstruido, para encontrar los sentidos más profundos de aquello que aparenta ser claro. Todos los conceptos que trabajamos en este libro nos tendieron esas trampas. Los seres humanos somo vulnerables, aunque esa vulnerabilidad no nos alcanza a todos por igual ni de la misma manera y esto, que parece obvio, se piensa de modos muy diferentes. Comenzamos el recorrido con el análisis epistemológico del concepto de vulnerabilidad psicosocial, que sin agotar la temática, ensaya una aproximación al estado de la cuestión. Exponemos un informe de investigación que contiene datos acerca de la vulnerabilidad psicosocial infantil y la presencia de problemáticas psicológicas. Revisamos convergencias y divergencias que gobiernan las tensiones entre los conceptos de vulnerabilidad psicosocial y resiliencia cuando son aplicados a la infancia. Presentamos nuestras reflexiones sobre la relación entre subjetividad, desarrollo y salud mental infantil, articulados mediante el concepto de vulnerabilidad psicosocial. Analizamos procesos con funciones subjetivantes y socializadoras caracterizados por la interactividad "cara a cara". El contexto familiar y escolar constituyen un desafío, ya que la misma complejidad que presentan, conlleva el riesgo de desestimar algunas miradas y destacar otras. Precisamente, el énfasis de las miradas clínicas y la divulgación de categorías diagnósticas, deja en un cono de sombra, no sólo los procesos de desarrollo contextualizados, sino que contribuye a la psicopatologización de ciertos comportamientos infantiles. Una de nuestras preocupaciones es la tendencia generalizada a pensar la salud mental infantil por lo que no es. El libro es el resultado de muchos años de trabajo en el ámbito de la niñez y adolescencia, como profesionales, como investigadoras y como profesoras universitarias. De estas trayectoria, resultó este esforzado intento para despojar a lo obvio, de su obviedad.Fil: Estevez, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Cattaneo, María Elisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaPublifadecs2019-03-04info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp.37-76application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15233978-987-4459-14-5Vulnerabilidad Psicosocial y Salud Mental Infantil : Las trampas de lo obvioreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:23Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15233instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:24.076Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La vulnerabilidad psicosocial en datos
title La vulnerabilidad psicosocial en datos
spellingShingle La vulnerabilidad psicosocial en datos
Estevez, Alicia
Vulnerabilidad Psicosocial
Salud Mental Infantil
Ciencias Sociales
title_short La vulnerabilidad psicosocial en datos
title_full La vulnerabilidad psicosocial en datos
title_fullStr La vulnerabilidad psicosocial en datos
title_full_unstemmed La vulnerabilidad psicosocial en datos
title_sort La vulnerabilidad psicosocial en datos
dc.creator.none.fl_str_mv Estevez, Alicia
Cattaneo, María Elisa
author Estevez, Alicia
author_facet Estevez, Alicia
Cattaneo, María Elisa
author_role author
author2 Cattaneo, María Elisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vulnerabilidad Psicosocial
Salud Mental Infantil
Ciencias Sociales
topic Vulnerabilidad Psicosocial
Salud Mental Infantil
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Lo obvio nos pone trampas en el lenguaje y en el pensamiento.Por eso, lo que se nos presenta como evidente debe ser deconstruido, para encontrar los sentidos más profundos de aquello que aparenta ser claro. Todos los conceptos que trabajamos en este libro nos tendieron esas trampas. Los seres humanos somo vulnerables, aunque esa vulnerabilidad no nos alcanza a todos por igual ni de la misma manera y esto, que parece obvio, se piensa de modos muy diferentes. Comenzamos el recorrido con el análisis epistemológico del concepto de vulnerabilidad psicosocial, que sin agotar la temática, ensaya una aproximación al estado de la cuestión. Exponemos un informe de investigación que contiene datos acerca de la vulnerabilidad psicosocial infantil y la presencia de problemáticas psicológicas. Revisamos convergencias y divergencias que gobiernan las tensiones entre los conceptos de vulnerabilidad psicosocial y resiliencia cuando son aplicados a la infancia. Presentamos nuestras reflexiones sobre la relación entre subjetividad, desarrollo y salud mental infantil, articulados mediante el concepto de vulnerabilidad psicosocial. Analizamos procesos con funciones subjetivantes y socializadoras caracterizados por la interactividad "cara a cara". El contexto familiar y escolar constituyen un desafío, ya que la misma complejidad que presentan, conlleva el riesgo de desestimar algunas miradas y destacar otras. Precisamente, el énfasis de las miradas clínicas y la divulgación de categorías diagnósticas, deja en un cono de sombra, no sólo los procesos de desarrollo contextualizados, sino que contribuye a la psicopatologización de ciertos comportamientos infantiles. Una de nuestras preocupaciones es la tendencia generalizada a pensar la salud mental infantil por lo que no es. El libro es el resultado de muchos años de trabajo en el ámbito de la niñez y adolescencia, como profesionales, como investigadoras y como profesoras universitarias. De estas trayectoria, resultó este esforzado intento para despojar a lo obvio, de su obviedad.
Fil: Estevez, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Cattaneo, María Elisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
description Lo obvio nos pone trampas en el lenguaje y en el pensamiento.Por eso, lo que se nos presenta como evidente debe ser deconstruido, para encontrar los sentidos más profundos de aquello que aparenta ser claro. Todos los conceptos que trabajamos en este libro nos tendieron esas trampas. Los seres humanos somo vulnerables, aunque esa vulnerabilidad no nos alcanza a todos por igual ni de la misma manera y esto, que parece obvio, se piensa de modos muy diferentes. Comenzamos el recorrido con el análisis epistemológico del concepto de vulnerabilidad psicosocial, que sin agotar la temática, ensaya una aproximación al estado de la cuestión. Exponemos un informe de investigación que contiene datos acerca de la vulnerabilidad psicosocial infantil y la presencia de problemáticas psicológicas. Revisamos convergencias y divergencias que gobiernan las tensiones entre los conceptos de vulnerabilidad psicosocial y resiliencia cuando son aplicados a la infancia. Presentamos nuestras reflexiones sobre la relación entre subjetividad, desarrollo y salud mental infantil, articulados mediante el concepto de vulnerabilidad psicosocial. Analizamos procesos con funciones subjetivantes y socializadoras caracterizados por la interactividad "cara a cara". El contexto familiar y escolar constituyen un desafío, ya que la misma complejidad que presentan, conlleva el riesgo de desestimar algunas miradas y destacar otras. Precisamente, el énfasis de las miradas clínicas y la divulgación de categorías diagnósticas, deja en un cono de sombra, no sólo los procesos de desarrollo contextualizados, sino que contribuye a la psicopatologización de ciertos comportamientos infantiles. Una de nuestras preocupaciones es la tendencia generalizada a pensar la salud mental infantil por lo que no es. El libro es el resultado de muchos años de trabajo en el ámbito de la niñez y adolescencia, como profesionales, como investigadoras y como profesoras universitarias. De estas trayectoria, resultó este esforzado intento para despojar a lo obvio, de su obviedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15233
978-987-4459-14-5
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15233
identifier_str_mv 978-987-4459-14-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.37-76
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publifadecs
publisher.none.fl_str_mv Publifadecs
dc.source.none.fl_str_mv Vulnerabilidad Psicosocial y Salud Mental Infantil : Las trampas de lo obvio
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344040638447616
score 12.623145