Asistencia a emprendedores universitarios en la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamiento

Autores
Talbot Wright, María Lorena; Colombo, Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lleva a cabo con emprendedores provenientes del ámbito universitario implica facilitar distintos tipos de herramientas que apoyen la formación de empresas de base tecnológica (EBTs). Entre ellas, surge la asistencia en la formulación de proyectos tanto pública como privada. Este tipo de soporte nace como respuesta a la existencia de proyectos mal formulados o que no cumplen con los requisitos de las convocatorias a las que se presentan. Así, se evidencia que los emprendedores carecen de experiencia y de información acerca de los llamados de presentación de proyectos vigentes. En estos casos, no logran transmitir su conocimiento en un formulario de papel, por lo que las presentaciones a líneas de financiamiento se hacen muy dificultosas. Resolver esta problemática resulta fundamental para un emprendimiento en formación, ya que frecuentemente, el acceso a financiamiento es clave para el éxito de un proyecto de EBT. Como respuesta a esta situación, la Incubadora de Empresas UNC ha generado un sistema de soporte en la búsqueda de financiamiento, que implica una serie de actividades tendientes a dar apoyo durante la formulación que llevan a cabo los emprendedores. Este esquema consiste en una serie de pasos de asistencia que pueden resumirse en: 1) detección de necesidades, 2) determinación de objetivos de financiamiento, 3) elección de una línea de financiamiento y adecuación del proyecto y, 4) acompañamiento en la aplicación. La experiencia adquirida durante los últimos dos años por la Incubadora de Empresas UNC en relación con la asistencia en formulación, ha permitido determinar distintos aspectos de importancia que deben ser considerados en este proceso. En particular, el apoyo a los emprendedores con proyectos provenientes del ámbito académico requiere el desarrollo de estrategias que permitan transcribir el lenguaje “científico” utilizado por los emprendedores a un léxico apropiado para la presentación a una línea de financiamiento. Asimismo, se ha comprobado que un aspecto crucial es la identificación de las necesidades puntuales que tiene un emprendimiento. Muchos emprendedores aplican a líneas de financiamiento que terminan condicionando su desarrollo como EBT, y no tienen en cuenta los objetivos orgánicos de su proyecto y la utilización de las líneas disponibles como soporte a estos objetivos (y no como un objetivo del proyecto per se). El trabajo efectuado justifica el apoyo sistémico a los potenciales emprendedores académicos en pos de disminuir los riesgos de deserción en la transformación de ideas en EBT’s.
publishedVersion
Materia
emprendedorismo
financiamiento
formulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2486

id RDUUNC_0188199d31c2e0825c552a428e2a3b01
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2486
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Asistencia a emprendedores universitarios en la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamientoTalbot Wright, María LorenaColombo, AndrésemprendedorismofinanciamientoformulaciónEl trabajo que la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lleva a cabo con emprendedores provenientes del ámbito universitario implica facilitar distintos tipos de herramientas que apoyen la formación de empresas de base tecnológica (EBTs). Entre ellas, surge la asistencia en la formulación de proyectos tanto pública como privada. Este tipo de soporte nace como respuesta a la existencia de proyectos mal formulados o que no cumplen con los requisitos de las convocatorias a las que se presentan. Así, se evidencia que los emprendedores carecen de experiencia y de información acerca de los llamados de presentación de proyectos vigentes. En estos casos, no logran transmitir su conocimiento en un formulario de papel, por lo que las presentaciones a líneas de financiamiento se hacen muy dificultosas. Resolver esta problemática resulta fundamental para un emprendimiento en formación, ya que frecuentemente, el acceso a financiamiento es clave para el éxito de un proyecto de EBT. Como respuesta a esta situación, la Incubadora de Empresas UNC ha generado un sistema de soporte en la búsqueda de financiamiento, que implica una serie de actividades tendientes a dar apoyo durante la formulación que llevan a cabo los emprendedores. Este esquema consiste en una serie de pasos de asistencia que pueden resumirse en: 1) detección de necesidades, 2) determinación de objetivos de financiamiento, 3) elección de una línea de financiamiento y adecuación del proyecto y, 4) acompañamiento en la aplicación. La experiencia adquirida durante los últimos dos años por la Incubadora de Empresas UNC en relación con la asistencia en formulación, ha permitido determinar distintos aspectos de importancia que deben ser considerados en este proceso. En particular, el apoyo a los emprendedores con proyectos provenientes del ámbito académico requiere el desarrollo de estrategias que permitan transcribir el lenguaje “científico” utilizado por los emprendedores a un léxico apropiado para la presentación a una línea de financiamiento. Asimismo, se ha comprobado que un aspecto crucial es la identificación de las necesidades puntuales que tiene un emprendimiento. Muchos emprendedores aplican a líneas de financiamiento que terminan condicionando su desarrollo como EBT, y no tienen en cuenta los objetivos orgánicos de su proyecto y la utilización de las líneas disponibles como soporte a estos objetivos (y no como un objetivo del proyecto per se). El trabajo efectuado justifica el apoyo sistémico a los potenciales emprendedores académicos en pos de disminuir los riesgos de deserción en la transformación de ideas en EBT’s.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2486spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2486Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:19.094Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asistencia a emprendedores universitarios en la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamiento
title Asistencia a emprendedores universitarios en la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamiento
spellingShingle Asistencia a emprendedores universitarios en la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamiento
Talbot Wright, María Lorena
emprendedorismo
financiamiento
formulación
title_short Asistencia a emprendedores universitarios en la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamiento
title_full Asistencia a emprendedores universitarios en la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamiento
title_fullStr Asistencia a emprendedores universitarios en la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamiento
title_full_unstemmed Asistencia a emprendedores universitarios en la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamiento
title_sort Asistencia a emprendedores universitarios en la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Talbot Wright, María Lorena
Colombo, Andrés
author Talbot Wright, María Lorena
author_facet Talbot Wright, María Lorena
Colombo, Andrés
author_role author
author2 Colombo, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv emprendedorismo
financiamiento
formulación
topic emprendedorismo
financiamiento
formulación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lleva a cabo con emprendedores provenientes del ámbito universitario implica facilitar distintos tipos de herramientas que apoyen la formación de empresas de base tecnológica (EBTs). Entre ellas, surge la asistencia en la formulación de proyectos tanto pública como privada. Este tipo de soporte nace como respuesta a la existencia de proyectos mal formulados o que no cumplen con los requisitos de las convocatorias a las que se presentan. Así, se evidencia que los emprendedores carecen de experiencia y de información acerca de los llamados de presentación de proyectos vigentes. En estos casos, no logran transmitir su conocimiento en un formulario de papel, por lo que las presentaciones a líneas de financiamiento se hacen muy dificultosas. Resolver esta problemática resulta fundamental para un emprendimiento en formación, ya que frecuentemente, el acceso a financiamiento es clave para el éxito de un proyecto de EBT. Como respuesta a esta situación, la Incubadora de Empresas UNC ha generado un sistema de soporte en la búsqueda de financiamiento, que implica una serie de actividades tendientes a dar apoyo durante la formulación que llevan a cabo los emprendedores. Este esquema consiste en una serie de pasos de asistencia que pueden resumirse en: 1) detección de necesidades, 2) determinación de objetivos de financiamiento, 3) elección de una línea de financiamiento y adecuación del proyecto y, 4) acompañamiento en la aplicación. La experiencia adquirida durante los últimos dos años por la Incubadora de Empresas UNC en relación con la asistencia en formulación, ha permitido determinar distintos aspectos de importancia que deben ser considerados en este proceso. En particular, el apoyo a los emprendedores con proyectos provenientes del ámbito académico requiere el desarrollo de estrategias que permitan transcribir el lenguaje “científico” utilizado por los emprendedores a un léxico apropiado para la presentación a una línea de financiamiento. Asimismo, se ha comprobado que un aspecto crucial es la identificación de las necesidades puntuales que tiene un emprendimiento. Muchos emprendedores aplican a líneas de financiamiento que terminan condicionando su desarrollo como EBT, y no tienen en cuenta los objetivos orgánicos de su proyecto y la utilización de las líneas disponibles como soporte a estos objetivos (y no como un objetivo del proyecto per se). El trabajo efectuado justifica el apoyo sistémico a los potenciales emprendedores académicos en pos de disminuir los riesgos de deserción en la transformación de ideas en EBT’s.
publishedVersion
description El trabajo que la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lleva a cabo con emprendedores provenientes del ámbito universitario implica facilitar distintos tipos de herramientas que apoyen la formación de empresas de base tecnológica (EBTs). Entre ellas, surge la asistencia en la formulación de proyectos tanto pública como privada. Este tipo de soporte nace como respuesta a la existencia de proyectos mal formulados o que no cumplen con los requisitos de las convocatorias a las que se presentan. Así, se evidencia que los emprendedores carecen de experiencia y de información acerca de los llamados de presentación de proyectos vigentes. En estos casos, no logran transmitir su conocimiento en un formulario de papel, por lo que las presentaciones a líneas de financiamiento se hacen muy dificultosas. Resolver esta problemática resulta fundamental para un emprendimiento en formación, ya que frecuentemente, el acceso a financiamiento es clave para el éxito de un proyecto de EBT. Como respuesta a esta situación, la Incubadora de Empresas UNC ha generado un sistema de soporte en la búsqueda de financiamiento, que implica una serie de actividades tendientes a dar apoyo durante la formulación que llevan a cabo los emprendedores. Este esquema consiste en una serie de pasos de asistencia que pueden resumirse en: 1) detección de necesidades, 2) determinación de objetivos de financiamiento, 3) elección de una línea de financiamiento y adecuación del proyecto y, 4) acompañamiento en la aplicación. La experiencia adquirida durante los últimos dos años por la Incubadora de Empresas UNC en relación con la asistencia en formulación, ha permitido determinar distintos aspectos de importancia que deben ser considerados en este proceso. En particular, el apoyo a los emprendedores con proyectos provenientes del ámbito académico requiere el desarrollo de estrategias que permitan transcribir el lenguaje “científico” utilizado por los emprendedores a un léxico apropiado para la presentación a una línea de financiamiento. Asimismo, se ha comprobado que un aspecto crucial es la identificación de las necesidades puntuales que tiene un emprendimiento. Muchos emprendedores aplican a líneas de financiamiento que terminan condicionando su desarrollo como EBT, y no tienen en cuenta los objetivos orgánicos de su proyecto y la utilización de las líneas disponibles como soporte a estos objetivos (y no como un objetivo del proyecto per se). El trabajo efectuado justifica el apoyo sistémico a los potenciales emprendedores académicos en pos de disminuir los riesgos de deserción en la transformación de ideas en EBT’s.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2486
url http://hdl.handle.net/11086/2486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143396392992768
score 12.712165