Emprendimientos startup y su proceso de incubación

Autores
Pelliza, Silvina Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gallardo Martínez, Romina Paola
Villegas, Analía
Descripción
En el presente trabajo se muestra una investigación enfocada en el estudio de los emprendimientos startups, el proceso de incubación y las posibles alternativas de financiamiento que existen. Para lo cual, se introducirán conceptos como Lean Startup, Model Canvas, Ecosistema emprendedor, Customer Development, Incubadoras y Aceleradora cuyo fin es dar a conocer las alternativas de financiamiento y a comprender el proceso por el cual transitan los emprendedores en conjunto con las incubadoras. Para elaborar el mismo, se realizó una investigación descriptiva con una mirada cuanti- cualitativa que incluye un relevamiento de bibliografía especializada y de trabajo de campo a través de la aplicación de un cuestionario on line a emprendedores startup de la provincia y la realización de entrevistas a referentes de Incubadoras de Mendoza. Donde se comienza con la explicación de conceptos claves como startup, métodos de creación y ecosistema emprendedor. Se continúa con el concepto de incubadora y aceleradora, ya que en este tipo de emprendimientos, las mismas juegan un papel importante en el proceso de creación, en el que se brindan servicios de asesoría, mentorías, capacitaciones, red de contactos para reducir el tiempo y el riesgo al fracaso. Se puede identificar una diferencia sustancial entre incubadoras privadas y públicas, en la cual en las primeras se financian a través de un canon que abonan los emprendedores para poder ingresar a la incubadora, en cambio las públicas se financian a través de un presupuesto asignado por agente público. Para concluir el trabajo se muestra una variedad de posibilidades de financiamiento que existen en Mendoza para cada estadío en el que se encuentra la startup. Los más requeridos son los ARN (Aportes no reembolsables) ofrecido por la provincia. En segundo lugar, se encuentran las aceleradoras que ofrecen potenciar el emprendimiento a cambio de participación en el capital.
Fil: Pelliza, Silvina Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Emprendedor
Capital emprendedor
Financiamiento
Negocio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16452

id BDUNCU_515fb9caa897ee1c1443a5cb6cad1a8f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16452
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Emprendimientos startup y su proceso de incubación Pelliza, Silvina BelénEmprendedorCapital emprendedorFinanciamientoNegocioEn el presente trabajo se muestra una investigación enfocada en el estudio de los emprendimientos startups, el proceso de incubación y las posibles alternativas de financiamiento que existen. Para lo cual, se introducirán conceptos como Lean Startup, Model Canvas, Ecosistema emprendedor, Customer Development, Incubadoras y Aceleradora cuyo fin es dar a conocer las alternativas de financiamiento y a comprender el proceso por el cual transitan los emprendedores en conjunto con las incubadoras. Para elaborar el mismo, se realizó una investigación descriptiva con una mirada cuanti- cualitativa que incluye un relevamiento de bibliografía especializada y de trabajo de campo a través de la aplicación de un cuestionario on line a emprendedores startup de la provincia y la realización de entrevistas a referentes de Incubadoras de Mendoza. Donde se comienza con la explicación de conceptos claves como startup, métodos de creación y ecosistema emprendedor. Se continúa con el concepto de incubadora y aceleradora, ya que en este tipo de emprendimientos, las mismas juegan un papel importante en el proceso de creación, en el que se brindan servicios de asesoría, mentorías, capacitaciones, red de contactos para reducir el tiempo y el riesgo al fracaso. Se puede identificar una diferencia sustancial entre incubadoras privadas y públicas, en la cual en las primeras se financian a través de un canon que abonan los emprendedores para poder ingresar a la incubadora, en cambio las públicas se financian a través de un presupuesto asignado por agente público. Para concluir el trabajo se muestra una variedad de posibilidades de financiamiento que existen en Mendoza para cada estadío en el que se encuentra la startup. Los más requeridos son los ARN (Aportes no reembolsables) ofrecido por la provincia. En segundo lugar, se encuentran las aceleradoras que ofrecen potenciar el emprendimiento a cambio de participación en el capital.Fil: Pelliza, Silvina Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasGallardo Martínez, Romina PaolaVillegas, Analía2020-02-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16452Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:44.981Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Emprendimientos startup y su proceso de incubación
title Emprendimientos startup y su proceso de incubación
spellingShingle Emprendimientos startup y su proceso de incubación
Pelliza, Silvina Belén
Emprendedor
Capital emprendedor
Financiamiento
Negocio
title_short Emprendimientos startup y su proceso de incubación
title_full Emprendimientos startup y su proceso de incubación
title_fullStr Emprendimientos startup y su proceso de incubación
title_full_unstemmed Emprendimientos startup y su proceso de incubación
title_sort Emprendimientos startup y su proceso de incubación
dc.creator.none.fl_str_mv Pelliza, Silvina Belén
author Pelliza, Silvina Belén
author_facet Pelliza, Silvina Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallardo Martínez, Romina Paola
Villegas, Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendedor
Capital emprendedor
Financiamiento
Negocio
topic Emprendedor
Capital emprendedor
Financiamiento
Negocio
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se muestra una investigación enfocada en el estudio de los emprendimientos startups, el proceso de incubación y las posibles alternativas de financiamiento que existen. Para lo cual, se introducirán conceptos como Lean Startup, Model Canvas, Ecosistema emprendedor, Customer Development, Incubadoras y Aceleradora cuyo fin es dar a conocer las alternativas de financiamiento y a comprender el proceso por el cual transitan los emprendedores en conjunto con las incubadoras. Para elaborar el mismo, se realizó una investigación descriptiva con una mirada cuanti- cualitativa que incluye un relevamiento de bibliografía especializada y de trabajo de campo a través de la aplicación de un cuestionario on line a emprendedores startup de la provincia y la realización de entrevistas a referentes de Incubadoras de Mendoza. Donde se comienza con la explicación de conceptos claves como startup, métodos de creación y ecosistema emprendedor. Se continúa con el concepto de incubadora y aceleradora, ya que en este tipo de emprendimientos, las mismas juegan un papel importante en el proceso de creación, en el que se brindan servicios de asesoría, mentorías, capacitaciones, red de contactos para reducir el tiempo y el riesgo al fracaso. Se puede identificar una diferencia sustancial entre incubadoras privadas y públicas, en la cual en las primeras se financian a través de un canon que abonan los emprendedores para poder ingresar a la incubadora, en cambio las públicas se financian a través de un presupuesto asignado por agente público. Para concluir el trabajo se muestra una variedad de posibilidades de financiamiento que existen en Mendoza para cada estadío en el que se encuentra la startup. Los más requeridos son los ARN (Aportes no reembolsables) ofrecido por la provincia. En segundo lugar, se encuentran las aceleradoras que ofrecen potenciar el emprendimiento a cambio de participación en el capital.
Fil: Pelliza, Silvina Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En el presente trabajo se muestra una investigación enfocada en el estudio de los emprendimientos startups, el proceso de incubación y las posibles alternativas de financiamiento que existen. Para lo cual, se introducirán conceptos como Lean Startup, Model Canvas, Ecosistema emprendedor, Customer Development, Incubadoras y Aceleradora cuyo fin es dar a conocer las alternativas de financiamiento y a comprender el proceso por el cual transitan los emprendedores en conjunto con las incubadoras. Para elaborar el mismo, se realizó una investigación descriptiva con una mirada cuanti- cualitativa que incluye un relevamiento de bibliografía especializada y de trabajo de campo a través de la aplicación de un cuestionario on line a emprendedores startup de la provincia y la realización de entrevistas a referentes de Incubadoras de Mendoza. Donde se comienza con la explicación de conceptos claves como startup, métodos de creación y ecosistema emprendedor. Se continúa con el concepto de incubadora y aceleradora, ya que en este tipo de emprendimientos, las mismas juegan un papel importante en el proceso de creación, en el que se brindan servicios de asesoría, mentorías, capacitaciones, red de contactos para reducir el tiempo y el riesgo al fracaso. Se puede identificar una diferencia sustancial entre incubadoras privadas y públicas, en la cual en las primeras se financian a través de un canon que abonan los emprendedores para poder ingresar a la incubadora, en cambio las públicas se financian a través de un presupuesto asignado por agente público. Para concluir el trabajo se muestra una variedad de posibilidades de financiamiento que existen en Mendoza para cada estadío en el que se encuentra la startup. Los más requeridos son los ARN (Aportes no reembolsables) ofrecido por la provincia. En segundo lugar, se encuentran las aceleradoras que ofrecen potenciar el emprendimiento a cambio de participación en el capital.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16452
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340569023512576
score 12.623145