Una aproximación a las prácticas culturales de los sectores populares urbanos : el carnaval en Córdoba (1875-1895)
- Autores
- Fuente, María Lara de la; Zurbriggen, Ingrid
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chaves, Liliana
Dain, Mariana - Descripción
- Fil: Fuente, María Lara de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Zurbriggen, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Esta investigación se propone el estudio del carnaval en la ciudad de Córdoba, durante el período 1875-1895, en tanto práctica social de la que participaba un universo heterogéneo de actores y en la cual cada grupo social manifestaba sus creencias, gustos y normas a través del festejo. Esta investigación busca generar un mayor conocimiento respecto a las prácticas de los sectores populares en la celebración del carnaval. En vistas de ese objetivo proponemos un análisis de la morfología de la celebración centrándonos en el tiempo del carnaval como un momento único del año en el que participaban gran parte de los vecinos. El análisis de la problemática se circunscribe a un lapso comprendido entre 1875 y 1895 debido a que fue un momento de transición a la modernidad en diversos planos, que fue modificando la vida de los habitantes de la ciudad. La investigación reposó en una variedad de fuentes: para restituir el contexto del periodo y las características de los sectores se utilizó bibliografía específica que se contrastó y complementó con los datos de los Censos Nacionales de 1869 y 1895 y del Censo Municipal de la ciudad de Córdoba de 1887. Para reconstruir las reglas de la celebración dispuestas por las autoridades indagamos fuentes de origen oficial como la Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de Córdoba (1887 - 1916), la Compilación de Decretos de la Ciudad de Córdoba; los Edictos y Partes Diarios de la Policía, presentes en el Sección Americanista de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC), el Archivo Histórico Municipal y el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba. Las normativas también pudimos visualizarlas en los periódicos de la época (La Carcajada; El Eco de Córdoba y el Progreso) que se hallan en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba y que fueron claves para reconstruir las reglas implícitas de la festividad, las prácticas de los sectores populares, la morfología de la celebración y los significados de esta. La hipótesis fundamental del trabajo plantea que en un contexto general de afirmación estatal, cambios socioeconómicos y culturales, la antigua tradición del carnaval se fue transformando por obra de distintos factores. Por un lado, la acción de los poderes públicos -provinciales y municipales- que vía edictos policiales o decretos buscaron delimitar las prácticas a los fines de controlar cada aspecto de la celebración: los tiempos y espacios de celebración y circulación; los juegos, los elementos y los disfraces permitidos y las formas de comportamiento aceptadas durante el mismo. Por otro lado, la creciente mercantilización del carnaval puso a disposición del público nuevos objetos -trajes, disfraces, pomos, serpentinas, entre otros- generando distintas formas de celebración.
Fil: Fuente, María Lara de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Zurbriggen, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. - Materia
-
CÓRDOBA
CARNAVAL
SIGLO XIX
PRÁCTICAS CULTURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547083
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0155f58a9e6ec28fa04702c35e33cdd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547083 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una aproximación a las prácticas culturales de los sectores populares urbanos : el carnaval en Córdoba (1875-1895)Fuente, María Lara de laZurbriggen, IngridCÓRDOBACARNAVALSIGLO XIXPRÁCTICAS CULTURALESFil: Fuente, María Lara de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Zurbriggen, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Esta investigación se propone el estudio del carnaval en la ciudad de Córdoba, durante el período 1875-1895, en tanto práctica social de la que participaba un universo heterogéneo de actores y en la cual cada grupo social manifestaba sus creencias, gustos y normas a través del festejo. Esta investigación busca generar un mayor conocimiento respecto a las prácticas de los sectores populares en la celebración del carnaval. En vistas de ese objetivo proponemos un análisis de la morfología de la celebración centrándonos en el tiempo del carnaval como un momento único del año en el que participaban gran parte de los vecinos. El análisis de la problemática se circunscribe a un lapso comprendido entre 1875 y 1895 debido a que fue un momento de transición a la modernidad en diversos planos, que fue modificando la vida de los habitantes de la ciudad. La investigación reposó en una variedad de fuentes: para restituir el contexto del periodo y las características de los sectores se utilizó bibliografía específica que se contrastó y complementó con los datos de los Censos Nacionales de 1869 y 1895 y del Censo Municipal de la ciudad de Córdoba de 1887. Para reconstruir las reglas de la celebración dispuestas por las autoridades indagamos fuentes de origen oficial como la Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de Córdoba (1887 - 1916), la Compilación de Decretos de la Ciudad de Córdoba; los Edictos y Partes Diarios de la Policía, presentes en el Sección Americanista de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC), el Archivo Histórico Municipal y el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba. Las normativas también pudimos visualizarlas en los periódicos de la época (La Carcajada; El Eco de Córdoba y el Progreso) que se hallan en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba y que fueron claves para reconstruir las reglas implícitas de la festividad, las prácticas de los sectores populares, la morfología de la celebración y los significados de esta. La hipótesis fundamental del trabajo plantea que en un contexto general de afirmación estatal, cambios socioeconómicos y culturales, la antigua tradición del carnaval se fue transformando por obra de distintos factores. Por un lado, la acción de los poderes públicos -provinciales y municipales- que vía edictos policiales o decretos buscaron delimitar las prácticas a los fines de controlar cada aspecto de la celebración: los tiempos y espacios de celebración y circulación; los juegos, los elementos y los disfraces permitidos y las formas de comportamiento aceptadas durante el mismo. Por otro lado, la creciente mercantilización del carnaval puso a disposición del público nuevos objetos -trajes, disfraces, pomos, serpentinas, entre otros- generando distintas formas de celebración.Fil: Fuente, María Lara de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Zurbriggen, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Chaves, LilianaDain, Mariana2020-10-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547083spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547083Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:39.224Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a las prácticas culturales de los sectores populares urbanos : el carnaval en Córdoba (1875-1895) |
title |
Una aproximación a las prácticas culturales de los sectores populares urbanos : el carnaval en Córdoba (1875-1895) |
spellingShingle |
Una aproximación a las prácticas culturales de los sectores populares urbanos : el carnaval en Córdoba (1875-1895) Fuente, María Lara de la CÓRDOBA CARNAVAL SIGLO XIX PRÁCTICAS CULTURALES |
title_short |
Una aproximación a las prácticas culturales de los sectores populares urbanos : el carnaval en Córdoba (1875-1895) |
title_full |
Una aproximación a las prácticas culturales de los sectores populares urbanos : el carnaval en Córdoba (1875-1895) |
title_fullStr |
Una aproximación a las prácticas culturales de los sectores populares urbanos : el carnaval en Córdoba (1875-1895) |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las prácticas culturales de los sectores populares urbanos : el carnaval en Córdoba (1875-1895) |
title_sort |
Una aproximación a las prácticas culturales de los sectores populares urbanos : el carnaval en Córdoba (1875-1895) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuente, María Lara de la Zurbriggen, Ingrid |
author |
Fuente, María Lara de la |
author_facet |
Fuente, María Lara de la Zurbriggen, Ingrid |
author_role |
author |
author2 |
Zurbriggen, Ingrid |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chaves, Liliana Dain, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CÓRDOBA CARNAVAL SIGLO XIX PRÁCTICAS CULTURALES |
topic |
CÓRDOBA CARNAVAL SIGLO XIX PRÁCTICAS CULTURALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fuente, María Lara de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Zurbriggen, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Esta investigación se propone el estudio del carnaval en la ciudad de Córdoba, durante el período 1875-1895, en tanto práctica social de la que participaba un universo heterogéneo de actores y en la cual cada grupo social manifestaba sus creencias, gustos y normas a través del festejo. Esta investigación busca generar un mayor conocimiento respecto a las prácticas de los sectores populares en la celebración del carnaval. En vistas de ese objetivo proponemos un análisis de la morfología de la celebración centrándonos en el tiempo del carnaval como un momento único del año en el que participaban gran parte de los vecinos. El análisis de la problemática se circunscribe a un lapso comprendido entre 1875 y 1895 debido a que fue un momento de transición a la modernidad en diversos planos, que fue modificando la vida de los habitantes de la ciudad. La investigación reposó en una variedad de fuentes: para restituir el contexto del periodo y las características de los sectores se utilizó bibliografía específica que se contrastó y complementó con los datos de los Censos Nacionales de 1869 y 1895 y del Censo Municipal de la ciudad de Córdoba de 1887. Para reconstruir las reglas de la celebración dispuestas por las autoridades indagamos fuentes de origen oficial como la Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de Córdoba (1887 - 1916), la Compilación de Decretos de la Ciudad de Córdoba; los Edictos y Partes Diarios de la Policía, presentes en el Sección Americanista de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC), el Archivo Histórico Municipal y el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba. Las normativas también pudimos visualizarlas en los periódicos de la época (La Carcajada; El Eco de Córdoba y el Progreso) que se hallan en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba y que fueron claves para reconstruir las reglas implícitas de la festividad, las prácticas de los sectores populares, la morfología de la celebración y los significados de esta. La hipótesis fundamental del trabajo plantea que en un contexto general de afirmación estatal, cambios socioeconómicos y culturales, la antigua tradición del carnaval se fue transformando por obra de distintos factores. Por un lado, la acción de los poderes públicos -provinciales y municipales- que vía edictos policiales o decretos buscaron delimitar las prácticas a los fines de controlar cada aspecto de la celebración: los tiempos y espacios de celebración y circulación; los juegos, los elementos y los disfraces permitidos y las formas de comportamiento aceptadas durante el mismo. Por otro lado, la creciente mercantilización del carnaval puso a disposición del público nuevos objetos -trajes, disfraces, pomos, serpentinas, entre otros- generando distintas formas de celebración. Fil: Fuente, María Lara de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Zurbriggen, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
description |
Fil: Fuente, María Lara de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547083 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618907119255552 |
score |
13.070432 |