Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuela

Autores
Giménez, Gustavo; Stancato, Candelaria; Subtil, Carolina; Colafigli, Leticia; Reinaldi, Agostina; Cacciavillani, Clara; Maina, Melisa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giménez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Stancato, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Subtil, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Colafigli, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Reinaldi, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Mauna, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Quienes participamos en la elaboración de este trabajo, conformamosun grupo de profesores que coordina los seminarios dePráctica Docente y Residencia (área de Letras) y de Enseñanza de laLengua I, del profesorado en Letras Modernas de la Facultad de Filosofíay Humanidades de la UNC. Además de la tarea docente quenos congrega en esos espacios, participamos en un equipo deinvestigación interesado desde hace algunos años ya en estudiar,entre otras cosas, las formas en que los contenidos relativosal lenguaje, los textos, la lengua o el discurso sonreconstruidos para su enseñanza en los manuales escolares deLengua que circulan en las aulas y clases de Lengua.Muchos de nosotros tuvimos la posibilidad de participar en distintasactividades de capacitación, proyectos de investigación, seminarioso talleres de análisis sobre prácticas escolares oactividades de enseñanza. en muchas de esas instancias de trabajo,la figura del manual escolar aparece como una referenciaclara e ineludible para comprender determinadas maneras enque se transponen al terreno de la didáctica los contenidos delas disciplinas lingüísticas (la gramática, el estudio sobre los textos,el análisis de los discursos, entre muchas otras). en algunasinvestigaciones sobre el consumo editorial de maestros y profesoresque fueron referencia ineludible para nuestro proyecto, sehacía evidente que los docentes utilizan la mayoría de las vecesmanuales escolares ya sea directamente en sus clases con ejemplareso copias que tienen los estudiantes, o indirectamentecuando toman de tales materiales conceptos, textos y actividadesdidácticas para planificar su trabajo.
http://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/comunidades/bitstream/handle/ffyh/861/Opinar%20y%20decir%20lo%20propio.pdf?sequence=3
Fil: Giménez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Stancato, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Subtil, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Colafigli, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Reinaldi, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Mauna, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
ARGUMENTACIÓN
ENSEÑANZA
MANUALES
DIDÁCTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546562

id RDUUNC_0154de4542350445d1a8a03228ae3a2a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546562
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuelaGiménez, GustavoStancato, CandelariaSubtil, CarolinaColafigli, LeticiaReinaldi, AgostinaCacciavillani, ClaraMaina, MelisaARGUMENTACIÓNENSEÑANZAMANUALESDIDÁCTICAFil: Giménez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Stancato, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Subtil, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Colafigli, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Reinaldi, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Mauna, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Quienes participamos en la elaboración de este trabajo, conformamosun grupo de profesores que coordina los seminarios dePráctica Docente y Residencia (área de Letras) y de Enseñanza de laLengua I, del profesorado en Letras Modernas de la Facultad de Filosofíay Humanidades de la UNC. Además de la tarea docente quenos congrega en esos espacios, participamos en un equipo deinvestigación interesado desde hace algunos años ya en estudiar,entre otras cosas, las formas en que los contenidos relativosal lenguaje, los textos, la lengua o el discurso sonreconstruidos para su enseñanza en los manuales escolares deLengua que circulan en las aulas y clases de Lengua.Muchos de nosotros tuvimos la posibilidad de participar en distintasactividades de capacitación, proyectos de investigación, seminarioso talleres de análisis sobre prácticas escolares oactividades de enseñanza. en muchas de esas instancias de trabajo,la figura del manual escolar aparece como una referenciaclara e ineludible para comprender determinadas maneras enque se transponen al terreno de la didáctica los contenidos delas disciplinas lingüísticas (la gramática, el estudio sobre los textos,el análisis de los discursos, entre muchas otras). en algunasinvestigaciones sobre el consumo editorial de maestros y profesoresque fueron referencia ineludible para nuestro proyecto, sehacía evidente que los docentes utilizan la mayoría de las vecesmanuales escolares ya sea directamente en sus clases con ejemplareso copias que tienen los estudiantes, o indirectamentecuando toman de tales materiales conceptos, textos y actividadesdidácticas para planificar su trabajo.http://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/comunidades/bitstream/handle/ffyh/861/Opinar%20y%20decir%20lo%20propio.pdf?sequence=3Fil: Giménez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Stancato, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Subtil, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Colafigli, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Reinaldi, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Mauna, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789503311547http://hdl.handle.net/11086/546562spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546562Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:37.177Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuela
title Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuela
spellingShingle Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuela
Giménez, Gustavo
ARGUMENTACIÓN
ENSEÑANZA
MANUALES
DIDÁCTICA
title_short Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuela
title_full Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuela
title_fullStr Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuela
title_full_unstemmed Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuela
title_sort Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Gustavo
Stancato, Candelaria
Subtil, Carolina
Colafigli, Leticia
Reinaldi, Agostina
Cacciavillani, Clara
Maina, Melisa
author Giménez, Gustavo
author_facet Giménez, Gustavo
Stancato, Candelaria
Subtil, Carolina
Colafigli, Leticia
Reinaldi, Agostina
Cacciavillani, Clara
Maina, Melisa
author_role author
author2 Stancato, Candelaria
Subtil, Carolina
Colafigli, Leticia
Reinaldi, Agostina
Cacciavillani, Clara
Maina, Melisa
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGUMENTACIÓN
ENSEÑANZA
MANUALES
DIDÁCTICA
topic ARGUMENTACIÓN
ENSEÑANZA
MANUALES
DIDÁCTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giménez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Stancato, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Subtil, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Colafigli, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Reinaldi, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Mauna, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Quienes participamos en la elaboración de este trabajo, conformamosun grupo de profesores que coordina los seminarios dePráctica Docente y Residencia (área de Letras) y de Enseñanza de laLengua I, del profesorado en Letras Modernas de la Facultad de Filosofíay Humanidades de la UNC. Además de la tarea docente quenos congrega en esos espacios, participamos en un equipo deinvestigación interesado desde hace algunos años ya en estudiar,entre otras cosas, las formas en que los contenidos relativosal lenguaje, los textos, la lengua o el discurso sonreconstruidos para su enseñanza en los manuales escolares deLengua que circulan en las aulas y clases de Lengua.Muchos de nosotros tuvimos la posibilidad de participar en distintasactividades de capacitación, proyectos de investigación, seminarioso talleres de análisis sobre prácticas escolares oactividades de enseñanza. en muchas de esas instancias de trabajo,la figura del manual escolar aparece como una referenciaclara e ineludible para comprender determinadas maneras enque se transponen al terreno de la didáctica los contenidos delas disciplinas lingüísticas (la gramática, el estudio sobre los textos,el análisis de los discursos, entre muchas otras). en algunasinvestigaciones sobre el consumo editorial de maestros y profesoresque fueron referencia ineludible para nuestro proyecto, sehacía evidente que los docentes utilizan la mayoría de las vecesmanuales escolares ya sea directamente en sus clases con ejemplareso copias que tienen los estudiantes, o indirectamentecuando toman de tales materiales conceptos, textos y actividadesdidácticas para planificar su trabajo.
http://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/comunidades/bitstream/handle/ffyh/861/Opinar%20y%20decir%20lo%20propio.pdf?sequence=3
Fil: Giménez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Stancato, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Subtil, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Colafigli, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Reinaldi, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Mauna, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Giménez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789503311547
http://hdl.handle.net/11086/546562
identifier_str_mv 9789503311547
url http://hdl.handle.net/11086/546562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349619690864640
score 13.13397