Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo : “una gestión humanística para la prevención” (marz...

Autores
Gallardo, Verónica Luciana; Guevara, Rosana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela
Descripción
Fil: Gallardo, Verónica Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Guevara, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente proyecto de investigación busca dar respuesta de cuáles son las estrategias que los gestores de los servicios de enfermería implementan al momento de gestionar estos, para prevenir que los agentes se desgasten profesionalmente dentro de una institución sanitaria. La razón que contribuyo a la realización de este fue la propia experiencia de las autoras (enfermeras asistenciales), que desde su posición lograron percibir, como también observar, a mucho de sus colegas padecer en diferentes ocasiones, el desgaste profesional, a esta situación se le atribuían muchos factores, principalmente problemas relacionados con la gestión. A cerca de esto, se comenzó una indagación sobre, como los gestores implementan estrategia que puedan prevenir esta situación de desgaste profesional, ya que las consecuencias para quienes lo padecen pueden ser graves (desmotivación, frustración, depresión, drogodependencias), pero además trasciende a sus familiares (separaciones, malos tratos), a las instituciones (ausentismo, reducciones importantes del rendimiento, etc.) y, lo que es más grave hacia la atención, a sus pacientes e insatisfacción en la relación enfermera-paciente. Se considera que existe una gran relación entre, el estudio de la Licenciatura en enfermería y la gestión de los servicios de una institución, ya que esta nos proporciona el conocimiento necesario para administrar y gestionar los mismos, desde esta perspectiva seria de vital importancia el reconocer como las estrategias que se elaboren e implementen por parte de los gestores, hacia el personal de enfermería mejorarían los procesos asistenciales, y disminuirían los factores de riesgo psicosocial presentes en los agentes. El desgaste profesional de Enfermería influye en la calidad del cuidado brindado a los pacientes, ya que a mayor desgaste de los profesionales menor la calidad del cuidado proporcionado a los usuarios; situación que afecta en gran medida a la profesión. El objetivo de este proyecto de investigación es mostrar, cuáles son las estrategias que desde la gestión se implementan para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros, y la importancia de estas, contiene una estructura en la cual se realizó una exploración de la realidad que viven los enfermeros del Hospital Misericordia Nuevo Siglo, con respecto a la gestión llevada a cabo por los supervisores de los diferentes servicios, luego se plantearon interrogantes que obtuvieron respuesta por medio de la búsqueda de antecedentes, y la entrevista a algunos supervisores, y de allí surge el problema de investigación. Posteriormente el desarrollo está pensado en describir los beneficios de una gestión con enfoque humanístico, y da una dirección para organizar el trabajo en beneficio de los agentes en general, advierte que el proceso de implementación es complejo y extenso, pero que los resultados esperados mejoran la calidad de atención. Además, enfatiza en que el éxito de la implementación de estrategias motivacionales, de liderazgo y de comunicación, sirven para generar un cambio en la gestión del recurso humano lo que permitirá prevenir y/o disminuir el desgaste profesional. 6 El Proyecto se organiza en dos capítulos:  Capítulo I: El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática mediante la búsqueda de antecedentes, la justificación, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación, como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del trabajo (general y específicos)  Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará en el desarrollo del proyecto, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y en la sección de anexo, las notas de autorización, consentimiento informado, cuestionario y modelo de tabla matriz que sirven de respaldo al proyecto.
Fil: Gallardo, Verónica Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Guevara, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios descriptivos
estudios transversales
prevención
gestión
estrategias
profesionales de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23934

id RDUUNC_0134540705663d621e0f1b9dcc33aa87
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23934
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo : “una gestión humanística para la prevención” (marzo-noviembre 2021)Gallardo, Verónica LucianaGuevara, Rosanaestudios descriptivosestudios transversalesprevencióngestiónestrategiasprofesionales de saludFil: Gallardo, Verónica Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Guevara, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El presente proyecto de investigación busca dar respuesta de cuáles son las estrategias que los gestores de los servicios de enfermería implementan al momento de gestionar estos, para prevenir que los agentes se desgasten profesionalmente dentro de una institución sanitaria. La razón que contribuyo a la realización de este fue la propia experiencia de las autoras (enfermeras asistenciales), que desde su posición lograron percibir, como también observar, a mucho de sus colegas padecer en diferentes ocasiones, el desgaste profesional, a esta situación se le atribuían muchos factores, principalmente problemas relacionados con la gestión. A cerca de esto, se comenzó una indagación sobre, como los gestores implementan estrategia que puedan prevenir esta situación de desgaste profesional, ya que las consecuencias para quienes lo padecen pueden ser graves (desmotivación, frustración, depresión, drogodependencias), pero además trasciende a sus familiares (separaciones, malos tratos), a las instituciones (ausentismo, reducciones importantes del rendimiento, etc.) y, lo que es más grave hacia la atención, a sus pacientes e insatisfacción en la relación enfermera-paciente. Se considera que existe una gran relación entre, el estudio de la Licenciatura en enfermería y la gestión de los servicios de una institución, ya que esta nos proporciona el conocimiento necesario para administrar y gestionar los mismos, desde esta perspectiva seria de vital importancia el reconocer como las estrategias que se elaboren e implementen por parte de los gestores, hacia el personal de enfermería mejorarían los procesos asistenciales, y disminuirían los factores de riesgo psicosocial presentes en los agentes. El desgaste profesional de Enfermería influye en la calidad del cuidado brindado a los pacientes, ya que a mayor desgaste de los profesionales menor la calidad del cuidado proporcionado a los usuarios; situación que afecta en gran medida a la profesión. El objetivo de este proyecto de investigación es mostrar, cuáles son las estrategias que desde la gestión se implementan para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros, y la importancia de estas, contiene una estructura en la cual se realizó una exploración de la realidad que viven los enfermeros del Hospital Misericordia Nuevo Siglo, con respecto a la gestión llevada a cabo por los supervisores de los diferentes servicios, luego se plantearon interrogantes que obtuvieron respuesta por medio de la búsqueda de antecedentes, y la entrevista a algunos supervisores, y de allí surge el problema de investigación. Posteriormente el desarrollo está pensado en describir los beneficios de una gestión con enfoque humanístico, y da una dirección para organizar el trabajo en beneficio de los agentes en general, advierte que el proceso de implementación es complejo y extenso, pero que los resultados esperados mejoran la calidad de atención. Además, enfatiza en que el éxito de la implementación de estrategias motivacionales, de liderazgo y de comunicación, sirven para generar un cambio en la gestión del recurso humano lo que permitirá prevenir y/o disminuir el desgaste profesional. 6 El Proyecto se organiza en dos capítulos:  Capítulo I: El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática mediante la búsqueda de antecedentes, la justificación, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación, como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del trabajo (general y específicos)  Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará en el desarrollo del proyecto, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y en la sección de anexo, las notas de autorización, consentimiento informado, cuestionario y modelo de tabla matriz que sirven de respaldo al proyecto.Fil: Gallardo, Verónica Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Guevara, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2021-03-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23934spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23934Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:18.269Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo : “una gestión humanística para la prevención” (marzo-noviembre 2021)
title Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo : “una gestión humanística para la prevención” (marzo-noviembre 2021)
spellingShingle Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo : “una gestión humanística para la prevención” (marzo-noviembre 2021)
Gallardo, Verónica Luciana
estudios descriptivos
estudios transversales
prevención
gestión
estrategias
profesionales de salud
title_short Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo : “una gestión humanística para la prevención” (marzo-noviembre 2021)
title_full Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo : “una gestión humanística para la prevención” (marzo-noviembre 2021)
title_fullStr Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo : “una gestión humanística para la prevención” (marzo-noviembre 2021)
title_full_unstemmed Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo : “una gestión humanística para la prevención” (marzo-noviembre 2021)
title_sort Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo : “una gestión humanística para la prevención” (marzo-noviembre 2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Verónica Luciana
Guevara, Rosana
author Gallardo, Verónica Luciana
author_facet Gallardo, Verónica Luciana
Guevara, Rosana
author_role author
author2 Guevara, Rosana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv estudios descriptivos
estudios transversales
prevención
gestión
estrategias
profesionales de salud
topic estudios descriptivos
estudios transversales
prevención
gestión
estrategias
profesionales de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallardo, Verónica Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Guevara, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente proyecto de investigación busca dar respuesta de cuáles son las estrategias que los gestores de los servicios de enfermería implementan al momento de gestionar estos, para prevenir que los agentes se desgasten profesionalmente dentro de una institución sanitaria. La razón que contribuyo a la realización de este fue la propia experiencia de las autoras (enfermeras asistenciales), que desde su posición lograron percibir, como también observar, a mucho de sus colegas padecer en diferentes ocasiones, el desgaste profesional, a esta situación se le atribuían muchos factores, principalmente problemas relacionados con la gestión. A cerca de esto, se comenzó una indagación sobre, como los gestores implementan estrategia que puedan prevenir esta situación de desgaste profesional, ya que las consecuencias para quienes lo padecen pueden ser graves (desmotivación, frustración, depresión, drogodependencias), pero además trasciende a sus familiares (separaciones, malos tratos), a las instituciones (ausentismo, reducciones importantes del rendimiento, etc.) y, lo que es más grave hacia la atención, a sus pacientes e insatisfacción en la relación enfermera-paciente. Se considera que existe una gran relación entre, el estudio de la Licenciatura en enfermería y la gestión de los servicios de una institución, ya que esta nos proporciona el conocimiento necesario para administrar y gestionar los mismos, desde esta perspectiva seria de vital importancia el reconocer como las estrategias que se elaboren e implementen por parte de los gestores, hacia el personal de enfermería mejorarían los procesos asistenciales, y disminuirían los factores de riesgo psicosocial presentes en los agentes. El desgaste profesional de Enfermería influye en la calidad del cuidado brindado a los pacientes, ya que a mayor desgaste de los profesionales menor la calidad del cuidado proporcionado a los usuarios; situación que afecta en gran medida a la profesión. El objetivo de este proyecto de investigación es mostrar, cuáles son las estrategias que desde la gestión se implementan para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros, y la importancia de estas, contiene una estructura en la cual se realizó una exploración de la realidad que viven los enfermeros del Hospital Misericordia Nuevo Siglo, con respecto a la gestión llevada a cabo por los supervisores de los diferentes servicios, luego se plantearon interrogantes que obtuvieron respuesta por medio de la búsqueda de antecedentes, y la entrevista a algunos supervisores, y de allí surge el problema de investigación. Posteriormente el desarrollo está pensado en describir los beneficios de una gestión con enfoque humanístico, y da una dirección para organizar el trabajo en beneficio de los agentes en general, advierte que el proceso de implementación es complejo y extenso, pero que los resultados esperados mejoran la calidad de atención. Además, enfatiza en que el éxito de la implementación de estrategias motivacionales, de liderazgo y de comunicación, sirven para generar un cambio en la gestión del recurso humano lo que permitirá prevenir y/o disminuir el desgaste profesional. 6 El Proyecto se organiza en dos capítulos:  Capítulo I: El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática mediante la búsqueda de antecedentes, la justificación, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación, como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del trabajo (general y específicos)  Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará en el desarrollo del proyecto, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y en la sección de anexo, las notas de autorización, consentimiento informado, cuestionario y modelo de tabla matriz que sirven de respaldo al proyecto.
Fil: Gallardo, Verónica Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Guevara, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Gallardo, Verónica Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23934
url http://hdl.handle.net/11086/23934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143352593973248
score 12.712165