Nivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Naci...

Autores
Arce, Vanesa; Negrón Cjuro, Judith; Olmedo, Sonia Micaela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz de Coy, Estela
Descripción
Fil: Arce, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Negrón Cjuro, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Olmedo, Sonia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente trabajo se llevó a cabo a partir de un proyecto de investigación realizado por la autora Zucchi Paula, titulado “Cuál es el nivel de carga del cuidador en las familias con enfermedad terminal ingresados a cuidados paliativos del Hospital Privado en el año 2013”. Dado que no se contó con la autorización del Hospital donde fue planeado originalmente, se realizaron las adecuaciones correspondientes para poder llevar a cabo en otra institución. Posteriormente, se tituló: “Nivel de carga del cuidador principal de pacientes con enfermedad terminal ingresados a un servicio del Hospital Nacional de Clínicas de la provincia de Córdoba”, con el objetivo de determinar la sobrecarga percibida por el cuidador principal y su impacto en la calidad de vida. El trabajo de investigación se estructuró de la siguiente manera: El primer capítulo: Introducción, incluye planteamiento y formulación del problema, a continuación se señala la justificación donde se fundamenta y sustenta la realización del estudio, posteriormente se desarrolla los antecedentes de estudios que orientan y amplían la visión en relación a este estudio y se mencionan los objetivos generales y específicos. Por último, se presenta el marco teórico, expresando la base teórica conceptual en la que se fundamenta la investigación. El segundo capítulo: Materiales y Métodos, compuesto por diseño y tipo de estudio, la población y muestra a utilizar, se describe la técnica e instrumento y procedimiento de recolección de datos En el tercer capítulo: Resultados, expresados en tablas y gráficos relacionados a la sobrecarga del cuidador principal del paciente con enfermedad en fase terminal. El capítulo cuatro: Discusión, Conclusiones y Recomendaciones del trabajo de investigación dirigidas hacia el cuidador principal de los pacientes con enfermedad en fase terminal. Finalmente, se presenta la bibliografía consultada para la realización del estudio y los anexos que sirven de respaldo a dicho trabajo investigativo.
Fil: Arce, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Negrón Cjuro, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Olmedo, Sonia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios descriptivos
estudios transversales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23472

id RDUUNC_8deb636901bbe83d2c42ef7edbe5848a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23472
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019Arce, VanesaNegrón Cjuro, JudithOlmedo, Sonia Micaelaestudios descriptivosestudios transversalesFil: Arce, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Negrón Cjuro, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Olmedo, Sonia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El presente trabajo se llevó a cabo a partir de un proyecto de investigación realizado por la autora Zucchi Paula, titulado “Cuál es el nivel de carga del cuidador en las familias con enfermedad terminal ingresados a cuidados paliativos del Hospital Privado en el año 2013”. Dado que no se contó con la autorización del Hospital donde fue planeado originalmente, se realizaron las adecuaciones correspondientes para poder llevar a cabo en otra institución. Posteriormente, se tituló: “Nivel de carga del cuidador principal de pacientes con enfermedad terminal ingresados a un servicio del Hospital Nacional de Clínicas de la provincia de Córdoba”, con el objetivo de determinar la sobrecarga percibida por el cuidador principal y su impacto en la calidad de vida. El trabajo de investigación se estructuró de la siguiente manera: El primer capítulo: Introducción, incluye planteamiento y formulación del problema, a continuación se señala la justificación donde se fundamenta y sustenta la realización del estudio, posteriormente se desarrolla los antecedentes de estudios que orientan y amplían la visión en relación a este estudio y se mencionan los objetivos generales y específicos. Por último, se presenta el marco teórico, expresando la base teórica conceptual en la que se fundamenta la investigación. El segundo capítulo: Materiales y Métodos, compuesto por diseño y tipo de estudio, la población y muestra a utilizar, se describe la técnica e instrumento y procedimiento de recolección de datos En el tercer capítulo: Resultados, expresados en tablas y gráficos relacionados a la sobrecarga del cuidador principal del paciente con enfermedad en fase terminal. El capítulo cuatro: Discusión, Conclusiones y Recomendaciones del trabajo de investigación dirigidas hacia el cuidador principal de los pacientes con enfermedad en fase terminal. Finalmente, se presenta la bibliografía consultada para la realización del estudio y los anexos que sirven de respaldo a dicho trabajo investigativo.Fil: Arce, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Negrón Cjuro, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Olmedo, Sonia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz de Coy, Estela2020-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23472spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23472Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:53.425Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019
title Nivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019
spellingShingle Nivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019
Arce, Vanesa
estudios descriptivos
estudios transversales
title_short Nivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019
title_full Nivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019
title_fullStr Nivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019
title_full_unstemmed Nivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019
title_sort Nivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Vanesa
Negrón Cjuro, Judith
Olmedo, Sonia Micaela
author Arce, Vanesa
author_facet Arce, Vanesa
Negrón Cjuro, Judith
Olmedo, Sonia Micaela
author_role author
author2 Negrón Cjuro, Judith
Olmedo, Sonia Micaela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz de Coy, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv estudios descriptivos
estudios transversales
topic estudios descriptivos
estudios transversales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arce, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Negrón Cjuro, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Olmedo, Sonia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente trabajo se llevó a cabo a partir de un proyecto de investigación realizado por la autora Zucchi Paula, titulado “Cuál es el nivel de carga del cuidador en las familias con enfermedad terminal ingresados a cuidados paliativos del Hospital Privado en el año 2013”. Dado que no se contó con la autorización del Hospital donde fue planeado originalmente, se realizaron las adecuaciones correspondientes para poder llevar a cabo en otra institución. Posteriormente, se tituló: “Nivel de carga del cuidador principal de pacientes con enfermedad terminal ingresados a un servicio del Hospital Nacional de Clínicas de la provincia de Córdoba”, con el objetivo de determinar la sobrecarga percibida por el cuidador principal y su impacto en la calidad de vida. El trabajo de investigación se estructuró de la siguiente manera: El primer capítulo: Introducción, incluye planteamiento y formulación del problema, a continuación se señala la justificación donde se fundamenta y sustenta la realización del estudio, posteriormente se desarrolla los antecedentes de estudios que orientan y amplían la visión en relación a este estudio y se mencionan los objetivos generales y específicos. Por último, se presenta el marco teórico, expresando la base teórica conceptual en la que se fundamenta la investigación. El segundo capítulo: Materiales y Métodos, compuesto por diseño y tipo de estudio, la población y muestra a utilizar, se describe la técnica e instrumento y procedimiento de recolección de datos En el tercer capítulo: Resultados, expresados en tablas y gráficos relacionados a la sobrecarga del cuidador principal del paciente con enfermedad en fase terminal. El capítulo cuatro: Discusión, Conclusiones y Recomendaciones del trabajo de investigación dirigidas hacia el cuidador principal de los pacientes con enfermedad en fase terminal. Finalmente, se presenta la bibliografía consultada para la realización del estudio y los anexos que sirven de respaldo a dicho trabajo investigativo.
Fil: Arce, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Negrón Cjuro, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Olmedo, Sonia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Arce, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23472
url http://hdl.handle.net/11086/23472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618886503202816
score 13.070432