Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana

Autores
Monzani, Federico; Carranza, Juan Pablo; Piumetto, Mario Andrés; Salomón, Micael Jeremías; Polo, Renzo Enrique; Córdoba, Mariano Augusto; Monayar, María Virginia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Siglo 21. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.
Fil: Salomón, Micael Jeremías. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.
Fil: Polo, Renzo Enrique. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Monayar, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.
Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH). Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.
El presente artículo tiene por objetivo estudiar la relación entre el tamaño y medida de los terrenos, en particular de la superficie, el frente y el fondo, y el valor por metro cuadrado de la tierra urbana. Se parte de las ideas y estudios propuestos por Fitte y Cervini (1939) ampliamente difundidos en la tasación de inmuebles urbanos y cuyos resultados se plasman en coeficientes que se aplican a la valuación de los inmuebles en el ámbito urbano. Se aplican diferentes técnicas econométricas, en las que el valor untario de la tierra es una función del frente, el fondo o la superficie de cada lote, entre otras variables independientes. Se parte de la utilización de técnicas relativamente simples, hasta abarcar desarrollos más recientes como econometría espacial. Se utilizan datos del mercado inmobiliario y otras variables geográficas construidas mediante análisis espaciales en base a datos abiertos construidos y relevados en el “Estudio Territorial Inmobiliario de la Provincia de Córdoba”. Replicando el desarrollo de Fitte y Cervini (1939), con datos de mercado actuales, se arriba a conclusiones similares a las obtenidas por estos autores. Al considerar sólo el efecto de la superficie en el valor unitario de la tierra, y aplicando técnicas de econometría espacial para eliminar sesgos de auto-correlación espacial, se arriba a una estructura de coeficientes de superficie que van desde 1,2 para lotes pequeños hasta 0.9 para lotes cercanos a los 1500 metros cuadrados.
The objective of this paper is to study the relationship between the size and measurements of land, in particular the surface, the front and the long, and the value per square meter of urban land. We start by evaluating the ideas and studies proposed by Fitte and Cervini (1939) widely disseminated in the valuation of urban real estate and whose results are reflected in the coefficients that are applied in urban land appraisal. Different econometric techniques are applied, where the value of the land is a function of the front, long or the surface of each lot, among other independent variables. Initially it was evaluated use of simple comparative techniques, for later include more recent developments such as spatial econometrics. We used data from the real estate market and other geographical featuresconstructed by spatial analysis based on open data constructed and collected in the "Territorial Real Estate Study.of the Province of Córdoba, Argentina. Replicating the development of Fitte and Cervini (1939), with current market data, we arrived some similar conclusions. Nevertheless, by considering only the effect of the surface on the unit value of the land, and the application of spatial econometrics techniques to eliminate biases of spatial autocorrelation, we find a structure of surface coefficients ranging from 1.2 for lots small up to 0.9 for lots close to 1500 square meters.
publishedVersion
Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Siglo 21. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.
Fil: Salomón, Micael Jeremías. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.
Fil: Polo, Renzo Enrique. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Monayar, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.
Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH). Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.
Materia
Valuación de la tierra
Tasación de terrenos
Valuaciones masivas
Mercado inmobiliario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29698

id RDUUNC_011281f633ae35c1247094fba5c2be37
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29698
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbanaMonzani, FedericoCarranza, Juan PabloPiumetto, Mario AndrésSalomón, Micael JeremíasPolo, Renzo EnriqueCórdoba, Mariano AugustoMonayar, María VirginiaValuación de la tierraTasación de terrenosValuaciones masivasMercado inmobiliarioFil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Siglo 21. Secretaría de Investigación; Argentina.Fil: Carranza, Juan Pablo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.Fil: Salomón, Micael Jeremías. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.Fil: Polo, Renzo Enrique. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Monayar, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH). Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.El presente artículo tiene por objetivo estudiar la relación entre el tamaño y medida de los terrenos, en particular de la superficie, el frente y el fondo, y el valor por metro cuadrado de la tierra urbana. Se parte de las ideas y estudios propuestos por Fitte y Cervini (1939) ampliamente difundidos en la tasación de inmuebles urbanos y cuyos resultados se plasman en coeficientes que se aplican a la valuación de los inmuebles en el ámbito urbano. Se aplican diferentes técnicas econométricas, en las que el valor untario de la tierra es una función del frente, el fondo o la superficie de cada lote, entre otras variables independientes. Se parte de la utilización de técnicas relativamente simples, hasta abarcar desarrollos más recientes como econometría espacial. Se utilizan datos del mercado inmobiliario y otras variables geográficas construidas mediante análisis espaciales en base a datos abiertos construidos y relevados en el “Estudio Territorial Inmobiliario de la Provincia de Córdoba”. Replicando el desarrollo de Fitte y Cervini (1939), con datos de mercado actuales, se arriba a conclusiones similares a las obtenidas por estos autores. Al considerar sólo el efecto de la superficie en el valor unitario de la tierra, y aplicando técnicas de econometría espacial para eliminar sesgos de auto-correlación espacial, se arriba a una estructura de coeficientes de superficie que van desde 1,2 para lotes pequeños hasta 0.9 para lotes cercanos a los 1500 metros cuadrados.The objective of this paper is to study the relationship between the size and measurements of land, in particular the surface, the front and the long, and the value per square meter of urban land. We start by evaluating the ideas and studies proposed by Fitte and Cervini (1939) widely disseminated in the valuation of urban real estate and whose results are reflected in the coefficients that are applied in urban land appraisal. Different econometric techniques are applied, where the value of the land is a function of the front, long or the surface of each lot, among other independent variables. Initially it was evaluated use of simple comparative techniques, for later include more recent developments such as spatial econometrics. We used data from the real estate market and other geographical featuresconstructed by spatial analysis based on open data constructed and collected in the "Territorial Real Estate Study.of the Province of Córdoba, Argentina. Replicating the development of Fitte and Cervini (1939), with current market data, we arrived some similar conclusions. Nevertheless, by considering only the effect of the surface on the unit value of the land, and the application of spatial econometrics techniques to eliminate biases of spatial autocorrelation, we find a structure of surface coefficients ranging from 1.2 for lots small up to 0.9 for lots close to 1500 square meters.publishedVersionFil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Siglo 21. Secretaría de Investigación; Argentina.Fil: Carranza, Juan Pablo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.Fil: Salomón, Micael Jeremías. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.Fil: Polo, Renzo Enrique. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Monayar, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH). Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMonzani, F., Carranza, J. P., Piumetto, M. A., Salomón, M. J., Polo, R. E., Córdoba, M. A., y Monayar, M. V. (2020). Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana. Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 7 (1), 41–51. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/243880373-9686http://hdl.handle.net/11086/296982362-2539https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24388https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyNspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29698Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:34.758Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana
title Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana
spellingShingle Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana
Monzani, Federico
Valuación de la tierra
Tasación de terrenos
Valuaciones masivas
Mercado inmobiliario
title_short Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana
title_full Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana
title_fullStr Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana
title_full_unstemmed Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana
title_sort Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Monzani, Federico
Carranza, Juan Pablo
Piumetto, Mario Andrés
Salomón, Micael Jeremías
Polo, Renzo Enrique
Córdoba, Mariano Augusto
Monayar, María Virginia
author Monzani, Federico
author_facet Monzani, Federico
Carranza, Juan Pablo
Piumetto, Mario Andrés
Salomón, Micael Jeremías
Polo, Renzo Enrique
Córdoba, Mariano Augusto
Monayar, María Virginia
author_role author
author2 Carranza, Juan Pablo
Piumetto, Mario Andrés
Salomón, Micael Jeremías
Polo, Renzo Enrique
Córdoba, Mariano Augusto
Monayar, María Virginia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Valuación de la tierra
Tasación de terrenos
Valuaciones masivas
Mercado inmobiliario
topic Valuación de la tierra
Tasación de terrenos
Valuaciones masivas
Mercado inmobiliario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Siglo 21. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.
Fil: Salomón, Micael Jeremías. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.
Fil: Polo, Renzo Enrique. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Monayar, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.
Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH). Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.
El presente artículo tiene por objetivo estudiar la relación entre el tamaño y medida de los terrenos, en particular de la superficie, el frente y el fondo, y el valor por metro cuadrado de la tierra urbana. Se parte de las ideas y estudios propuestos por Fitte y Cervini (1939) ampliamente difundidos en la tasación de inmuebles urbanos y cuyos resultados se plasman en coeficientes que se aplican a la valuación de los inmuebles en el ámbito urbano. Se aplican diferentes técnicas econométricas, en las que el valor untario de la tierra es una función del frente, el fondo o la superficie de cada lote, entre otras variables independientes. Se parte de la utilización de técnicas relativamente simples, hasta abarcar desarrollos más recientes como econometría espacial. Se utilizan datos del mercado inmobiliario y otras variables geográficas construidas mediante análisis espaciales en base a datos abiertos construidos y relevados en el “Estudio Territorial Inmobiliario de la Provincia de Córdoba”. Replicando el desarrollo de Fitte y Cervini (1939), con datos de mercado actuales, se arriba a conclusiones similares a las obtenidas por estos autores. Al considerar sólo el efecto de la superficie en el valor unitario de la tierra, y aplicando técnicas de econometría espacial para eliminar sesgos de auto-correlación espacial, se arriba a una estructura de coeficientes de superficie que van desde 1,2 para lotes pequeños hasta 0.9 para lotes cercanos a los 1500 metros cuadrados.
The objective of this paper is to study the relationship between the size and measurements of land, in particular the surface, the front and the long, and the value per square meter of urban land. We start by evaluating the ideas and studies proposed by Fitte and Cervini (1939) widely disseminated in the valuation of urban real estate and whose results are reflected in the coefficients that are applied in urban land appraisal. Different econometric techniques are applied, where the value of the land is a function of the front, long or the surface of each lot, among other independent variables. Initially it was evaluated use of simple comparative techniques, for later include more recent developments such as spatial econometrics. We used data from the real estate market and other geographical featuresconstructed by spatial analysis based on open data constructed and collected in the "Territorial Real Estate Study.of the Province of Córdoba, Argentina. Replicating the development of Fitte and Cervini (1939), with current market data, we arrived some similar conclusions. Nevertheless, by considering only the effect of the surface on the unit value of the land, and the application of spatial econometrics techniques to eliminate biases of spatial autocorrelation, we find a structure of surface coefficients ranging from 1.2 for lots small up to 0.9 for lots close to 1500 square meters.
publishedVersion
Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Siglo 21. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.
Fil: Salomón, Micael Jeremías. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.
Fil: Polo, Renzo Enrique. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Monayar, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.
Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH). Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB); Argentina.
description Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Monzani, F., Carranza, J. P., Piumetto, M. A., Salomón, M. J., Polo, R. E., Córdoba, M. A., y Monayar, M. V. (2020). Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana. Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 7 (1), 41–51. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24388
0373-9686
http://hdl.handle.net/11086/29698
2362-2539
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24388
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN
identifier_str_mv Monzani, F., Carranza, J. P., Piumetto, M. A., Salomón, M. J., Polo, R. E., Córdoba, M. A., y Monayar, M. V. (2020). Análisis estadístico del impacto de la superficie, el frente y el fondo sobre el valor unitario de la tierra urbana. Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 7 (1), 41–51. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24388
0373-9686
2362-2539
url http://hdl.handle.net/11086/29698
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24388
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618930485723136
score 13.070432