Puentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- Córdoba
- Autores
- Terreno, Cristian Gabriel; Becerra, Cecilia Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Terreno, Cristián Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Este proyecto es parte de una propuesta integral para la gestión ambiental de la Reserva Hídrica Natural Municipal "Los Manantiales" ubicada en el Municipio de Río Ceballos-Córdoba. Parte de la ordenanza de creación (2008) profundizando aspectos centrales: proteger bienes naturales y culturales; promover participación ciudadana en la gestión; asegurar sustentabilidad económica y particularmente planificar la extensión de infraestructuras y servicios así como regular usos de suelo, modos de ocupación y edificación desde un código de edificación sustentable aplicable a toda nueva edificación en la reserva. El proyecto integra investigaciones académicas previas Instituto del Ambiente Humano- FAUD-UNC y ONG. Los Manantiales- con instancias de consulta y participación ciudadana - talleres vecinales- así como consulta a expertos, integrándose la visión técnica-académica con la experiencia de vecinos y las posibilidades técnico-administrativas del Municipio. Siguiendo criterios ambientales se propone una zonificación que define tres áreas: Máxima Conservación, Conservación y Urbana. Esta última es un aspecto singular de esta reserva, ya que en ella existen loteos creados antes de 1950 con escasas consideraciones ambientales y que con el marco legal vigente es dificultoso desarrollar una gestión que evite su ocupación. Por ello se hace indispensable el desarrollo de una normativa que regule la ocupación y edificación apuntando a la conservación. Los escasos antecedentes normativos sobre regulación de edificación en reservas, la construcción de criterios de sustentabilidad plausibles de ser aplicados a la realidad serrana, así como la integración de experiencias locales hacen de este proyecto una herramienta válida para gestión territorial a escala municipal.
Fil: Terreno, Cristián Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
- Planificación; reserva hidrica; código edificación; arquitectura sustentables
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21947
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_00402d3367a805d254ebb54c5ce883a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21947 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Puentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- CórdobaTerreno, Cristian GabrielBecerra, Cecilia AndreaPlanificación; reserva hidrica; código edificación; arquitectura sustentablesFil: Terreno, Cristián Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEste proyecto es parte de una propuesta integral para la gestión ambiental de la Reserva Hídrica Natural Municipal "Los Manantiales" ubicada en el Municipio de Río Ceballos-Córdoba. Parte de la ordenanza de creación (2008) profundizando aspectos centrales: proteger bienes naturales y culturales; promover participación ciudadana en la gestión; asegurar sustentabilidad económica y particularmente planificar la extensión de infraestructuras y servicios así como regular usos de suelo, modos de ocupación y edificación desde un código de edificación sustentable aplicable a toda nueva edificación en la reserva. El proyecto integra investigaciones académicas previas Instituto del Ambiente Humano- FAUD-UNC y ONG. Los Manantiales- con instancias de consulta y participación ciudadana - talleres vecinales- así como consulta a expertos, integrándose la visión técnica-académica con la experiencia de vecinos y las posibilidades técnico-administrativas del Municipio. Siguiendo criterios ambientales se propone una zonificación que define tres áreas: Máxima Conservación, Conservación y Urbana. Esta última es un aspecto singular de esta reserva, ya que en ella existen loteos creados antes de 1950 con escasas consideraciones ambientales y que con el marco legal vigente es dificultoso desarrollar una gestión que evite su ocupación. Por ello se hace indispensable el desarrollo de una normativa que regule la ocupación y edificación apuntando a la conservación. Los escasos antecedentes normativos sobre regulación de edificación en reservas, la construcción de criterios de sustentabilidad plausibles de ser aplicados a la realidad serrana, así como la integración de experiencias locales hacen de este proyecto una herramienta válida para gestión territorial a escala municipal.Fil: Terreno, Cristián Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y Tecnologías2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3619-24-3http://hdl.handle.net/11086/21947spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21947Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:49.973Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- Córdoba |
title |
Puentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- Córdoba |
spellingShingle |
Puentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- Córdoba Terreno, Cristian Gabriel Planificación; reserva hidrica; código edificación; arquitectura sustentables |
title_short |
Puentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- Córdoba |
title_full |
Puentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- Córdoba |
title_fullStr |
Puentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- Córdoba |
title_full_unstemmed |
Puentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- Córdoba |
title_sort |
Puentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terreno, Cristian Gabriel Becerra, Cecilia Andrea |
author |
Terreno, Cristian Gabriel |
author_facet |
Terreno, Cristian Gabriel Becerra, Cecilia Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Becerra, Cecilia Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planificación; reserva hidrica; código edificación; arquitectura sustentables |
topic |
Planificación; reserva hidrica; código edificación; arquitectura sustentables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Terreno, Cristián Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Este proyecto es parte de una propuesta integral para la gestión ambiental de la Reserva Hídrica Natural Municipal "Los Manantiales" ubicada en el Municipio de Río Ceballos-Córdoba. Parte de la ordenanza de creación (2008) profundizando aspectos centrales: proteger bienes naturales y culturales; promover participación ciudadana en la gestión; asegurar sustentabilidad económica y particularmente planificar la extensión de infraestructuras y servicios así como regular usos de suelo, modos de ocupación y edificación desde un código de edificación sustentable aplicable a toda nueva edificación en la reserva. El proyecto integra investigaciones académicas previas Instituto del Ambiente Humano- FAUD-UNC y ONG. Los Manantiales- con instancias de consulta y participación ciudadana - talleres vecinales- así como consulta a expertos, integrándose la visión técnica-académica con la experiencia de vecinos y las posibilidades técnico-administrativas del Municipio. Siguiendo criterios ambientales se propone una zonificación que define tres áreas: Máxima Conservación, Conservación y Urbana. Esta última es un aspecto singular de esta reserva, ya que en ella existen loteos creados antes de 1950 con escasas consideraciones ambientales y que con el marco legal vigente es dificultoso desarrollar una gestión que evite su ocupación. Por ello se hace indispensable el desarrollo de una normativa que regule la ocupación y edificación apuntando a la conservación. Los escasos antecedentes normativos sobre regulación de edificación en reservas, la construcción de criterios de sustentabilidad plausibles de ser aplicados a la realidad serrana, así como la integración de experiencias locales hacen de este proyecto una herramienta válida para gestión territorial a escala municipal. Fil: Terreno, Cristián Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Fil: Terreno, Cristián Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3619-24-3 http://hdl.handle.net/11086/21947 |
identifier_str_mv |
978-987-3619-24-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349623645044736 |
score |
13.13397 |