Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos

Autores
Becerra, Cecilia Andrea; Berizzo, Andrés; Rufini, Silvana; Terreno, Cristian Gabriel; Sosa, Sergio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el II Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales. Córdoba, Argentina, 2015
Fil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berizzo, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rufini, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sosa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Este proyecto es parte de una propuesta integral para la gestión ambiental de la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales ubicada en la localidad de Rio Ceballos. Para ello parte de la ordenanza de creación de la reserva promulgada en el año 2008 y profundiza aspectos centrales para su ordenamiento territorial, a saber: proteger los bienes naturales y culturales de la reserva; promover la participación ciudadana en la gestión de la reserva; asegurar la sustentabilidad económica de la reserva y particularmente planificar la extensión de infraestructuras y servicios dentro de la reserva así como regular los usos de suelo, los modos de ocupación y la edificación desde un código de edificación sustentable aplicable a toda nueva edificación dentro de la reserva. En función de criterios ambientales se propone una zonificación que define: Área de Máxima Conservación, Área de Conservación y un Área Urbana. Esta última es un aspecto singular de la reserva, ya que dentro de ella existen loteos creados antes de 1950 con escasas consideraciones ambientales y que con el marco legal vigente es dificultoso desarrollar una gestión que evite su ocupación. Por ello se hace esencial el desarrollo de una normativa que regule la ocupación y la edificación apuntando a la conservación. Los escasos antecedentes normativos sobre regulación de edificación en reservas, la construcción de criterios de sustentabilidad plausibles de ser aplicados a la realidad serrana, así como la integración de experiencias locales hacen de este proyecto una herramienta válida para gestión territorial a escala municipal que, a partir de su aplicación, requerirá ser evaluada.Este proyecto ha sido aprobado en Mayo del año 2014 por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Ceballos (Ordenanza 2094/14), encontrándose en aplicación para la protección integral de la cuenca alta y media del arroyo Mal Paso.El desarrollo del proyecto fue encabezado por la dirección de Planificación de la Municipalidad de Río Ceballos contando con el aporte de los miembros de la ONG ?Los Manantiales? y el asesoramiento de miembros de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
www.unc.edu.ar
Fil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berizzo, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rufini, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sosa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
Materia
Reserva Hídrica Municipal Los Manantiales (Rio Ceballos, Córdoba, Argentina)
Sustentabilidad
Planificación ambiental
Planificación del paisaje
Código de edificación
Ordenanza municipal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17460

id RDUUNC_afd70fdb6cd019869247d14fd66b98ec
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17460
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río CeballosBecerra, Cecilia AndreaBerizzo, AndrésRufini, SilvanaTerreno, Cristian GabrielSosa, SergioReserva Hídrica Municipal Los Manantiales (Rio Ceballos, Córdoba, Argentina)SustentabilidadPlanificación ambientalPlanificación del paisajeCódigo de edificaciónOrdenanza municipalPonencia presentada en el II Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales. Córdoba, Argentina, 2015Fil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Berizzo, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rufini, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sosa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEste proyecto es parte de una propuesta integral para la gestión ambiental de la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales ubicada en la localidad de Rio Ceballos. Para ello parte de la ordenanza de creación de la reserva promulgada en el año 2008 y profundiza aspectos centrales para su ordenamiento territorial, a saber: proteger los bienes naturales y culturales de la reserva; promover la participación ciudadana en la gestión de la reserva; asegurar la sustentabilidad económica de la reserva y particularmente planificar la extensión de infraestructuras y servicios dentro de la reserva así como regular los usos de suelo, los modos de ocupación y la edificación desde un código de edificación sustentable aplicable a toda nueva edificación dentro de la reserva. En función de criterios ambientales se propone una zonificación que define: Área de Máxima Conservación, Área de Conservación y un Área Urbana. Esta última es un aspecto singular de la reserva, ya que dentro de ella existen loteos creados antes de 1950 con escasas consideraciones ambientales y que con el marco legal vigente es dificultoso desarrollar una gestión que evite su ocupación. Por ello se hace esencial el desarrollo de una normativa que regule la ocupación y la edificación apuntando a la conservación. Los escasos antecedentes normativos sobre regulación de edificación en reservas, la construcción de criterios de sustentabilidad plausibles de ser aplicados a la realidad serrana, así como la integración de experiencias locales hacen de este proyecto una herramienta válida para gestión territorial a escala municipal que, a partir de su aplicación, requerirá ser evaluada.Este proyecto ha sido aprobado en Mayo del año 2014 por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Ceballos (Ordenanza 2094/14), encontrándose en aplicación para la protección integral de la cuenca alta y media del arroyo Mal Paso.El desarrollo del proyecto fue encabezado por la dirección de Planificación de la Municipalidad de Río Ceballos contando con el aporte de los miembros de la ONG ?Los Manantiales? y el asesoramiento de miembros de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.www.unc.edu.arFil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Berizzo, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rufini, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sosa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17460spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17460Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:51.948Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos
title Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos
spellingShingle Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos
Becerra, Cecilia Andrea
Reserva Hídrica Municipal Los Manantiales (Rio Ceballos, Córdoba, Argentina)
Sustentabilidad
Planificación ambiental
Planificación del paisaje
Código de edificación
Ordenanza municipal
title_short Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos
title_full Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos
title_fullStr Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos
title_full_unstemmed Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos
title_sort Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Cecilia Andrea
Berizzo, Andrés
Rufini, Silvana
Terreno, Cristian Gabriel
Sosa, Sergio
author Becerra, Cecilia Andrea
author_facet Becerra, Cecilia Andrea
Berizzo, Andrés
Rufini, Silvana
Terreno, Cristian Gabriel
Sosa, Sergio
author_role author
author2 Berizzo, Andrés
Rufini, Silvana
Terreno, Cristian Gabriel
Sosa, Sergio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reserva Hídrica Municipal Los Manantiales (Rio Ceballos, Córdoba, Argentina)
Sustentabilidad
Planificación ambiental
Planificación del paisaje
Código de edificación
Ordenanza municipal
topic Reserva Hídrica Municipal Los Manantiales (Rio Ceballos, Córdoba, Argentina)
Sustentabilidad
Planificación ambiental
Planificación del paisaje
Código de edificación
Ordenanza municipal
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el II Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales. Córdoba, Argentina, 2015
Fil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berizzo, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rufini, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sosa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Este proyecto es parte de una propuesta integral para la gestión ambiental de la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales ubicada en la localidad de Rio Ceballos. Para ello parte de la ordenanza de creación de la reserva promulgada en el año 2008 y profundiza aspectos centrales para su ordenamiento territorial, a saber: proteger los bienes naturales y culturales de la reserva; promover la participación ciudadana en la gestión de la reserva; asegurar la sustentabilidad económica de la reserva y particularmente planificar la extensión de infraestructuras y servicios dentro de la reserva así como regular los usos de suelo, los modos de ocupación y la edificación desde un código de edificación sustentable aplicable a toda nueva edificación dentro de la reserva. En función de criterios ambientales se propone una zonificación que define: Área de Máxima Conservación, Área de Conservación y un Área Urbana. Esta última es un aspecto singular de la reserva, ya que dentro de ella existen loteos creados antes de 1950 con escasas consideraciones ambientales y que con el marco legal vigente es dificultoso desarrollar una gestión que evite su ocupación. Por ello se hace esencial el desarrollo de una normativa que regule la ocupación y la edificación apuntando a la conservación. Los escasos antecedentes normativos sobre regulación de edificación en reservas, la construcción de criterios de sustentabilidad plausibles de ser aplicados a la realidad serrana, así como la integración de experiencias locales hacen de este proyecto una herramienta válida para gestión territorial a escala municipal que, a partir de su aplicación, requerirá ser evaluada.Este proyecto ha sido aprobado en Mayo del año 2014 por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Ceballos (Ordenanza 2094/14), encontrándose en aplicación para la protección integral de la cuenca alta y media del arroyo Mal Paso.El desarrollo del proyecto fue encabezado por la dirección de Planificación de la Municipalidad de Río Ceballos contando con el aporte de los miembros de la ONG ?Los Manantiales? y el asesoramiento de miembros de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
www.unc.edu.ar
Fil: Becerra, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berizzo, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rufini, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sosa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
description Ponencia presentada en el II Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales. Córdoba, Argentina, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17460
url http://hdl.handle.net/11086/17460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649474617344
score 13.13397