Evaluación de la calidad de la atención de los servicios de salud mental: estudio sobre internaciones por motivos de salud mental de un hospital general de Mendoza, durante el año...
- Autores
- Prado, Mónica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández
Marina - Descripción
- 137 p.
Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2024
Fil: Prado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de la atención del servicio de salud mental con internación en el Hospital Gral. Las Heras de Tupungato Mendoza durante el año 2017, desde la perspectiva de la responsable del servicio, los/as trabajadores del servicio y de las/os usuarias/os, a partir de los ejes de la orientación comunitaria y el respeto y salvaguarda de derechos. Como objetivos específicos se planteó contextualizar el servicio de salud mental con internación del Hospital Gral. Las Heras de Tupungato; analizar la estructura, procesos y resultados del servicio de salud mental del Hospital Gral. Las Heras de Tupungato; así comolos facilitadores y obstaculizadores para el desarrollo de evaluaciones de la calidad del servicio de salud mental con internación del Hospital Gral. Las Heras de Tupungato. Herramientas de producción de datos: Para alcanzar los objetivos antes mencionados se utilizaron las tres herramientas características de los estudios cualitativos, a saber: la entrevista y la observación y el análisis documental. Es de señalar que las herramientas fueron diseñadas a partir de la revisión de los siguientes instrumentos: Evaluación de la Calidad de la Atención en Salud Mental, Módulo E. Servicios de Internamiento Psiquiátrico; Instrumento del Proyecto Multicéntrico “IDEA”, e Instrumento de Calidad y Derechos de la Organización Mundial de la Salud. Las muestras fueron seleccionadas intencionalmente por criterios. El análisis fue mixto. Resultados: el Hospital Gral. Las Heras realiza internaciones de salud mental, este hospital no tiene sala diferenciada de salud mental sino un número de camas asignadas pero su ocupación depende de la disponibilidad de internaciones de clínica médica. El diseño de los registros epidemiológicos encontrados no permitió conocer información diferenciada en los diagnósticos y los motivos de internación entre otros datos. El servicio trabaja desde una perspectiva comunitaria a través del dispositivo de un taller, se realizan permisos de salida, las intervenciones comunitarias principalmente se relacionan al diseño de estrategias familiares. Se coincidió que la falta de recursos institucionales constituye un obstáculo para las altas hospitalarias. En relación al respeto y salvaguardia de derechos, la investigación se centró en: derecho a tener 1) información sobre el diagnóstico y tratamiento, toma de decisiones, 2) privacidad 3) conservación de vínculos en la internación, 4) no ser discriminado. Según los estándares internacionales de evaluación la mayoría de los derechos se cumple, en el caso del consentimiento informado es una herramienta que el servicio no utiliza.
The objective of this study was to evaluate the quality of care of the mental health service with hospitalization at the Gral. Las Heras Hospital in Tupungato Mendoza during the year 2017, from the perspective of the person in charge of the service, the service workers and of the users, based on the axes of community orientation and the respect and safeguarding of rights. As specific objectives, it was proposed to contextualize the mental health service with hospitalization of the Hospital Gral. Las Heras in Tupungato; to analyze the structure, processes and results of the mental health service of the Gral. Las Heras de Tupungato Hospital from the perspective of the person in charge of the service, the workers and the users; as well as the facilitators and obstacles for the development of evaluations of the quality of the mental health service with hospitalization of the Hospital Gral. Las Heras in Tupungato the perspective of the person in charge of the service, the workers and the users. Data production tools: To achieve the aforementioned objectives, the three characteristic tools of qualitative studies were used, namely: the interview and observation and documentary analysis. It should be noted that the tools were designed based on the review of the following instruments: Assessment of the Quality of Mental Health Care, Module E. Psychiatric Hospitalization Services; Instrument of the Multicentric Project “IDEA”, and Instrument of Quality and Rights of the World Health Organization. The samples were intentionally selected by criteria. The analysis was mixed. Results: The Hospital Gral. Las Heras performs mental health hospitalizations, this hospital does not have a differentiated mental health room but a number of assigned beds but its occupation depends on the availability of medical clinic hospitalizations. The design of the epidemiological records found did not allow us to know differentiated information on diagnoses and reasons for hospitalization, among other data. The service works from a community perspective through the device of a workshop, exit permits are carried out, community interventions are mainly related to the design of family strategies. It was agreed that the lack of institutional resources constitutes an obstacle for hospital discharges. In relation to the respect and safeguarding of rights, the research focused on: the right to have 1) information on diagnosis and treatment, decision-making, 2) privacy 3) preservation of links in hospitalization, 4) not to be discriminated against. According to international evaluation standards, most of the rights are fulfilled, in the case of informed consent it is a tool that the service does not use.
2025-11-02
Fil: Prado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. - Materia
-
Calidad de la Atención de Salud
Indicadores de Calidad de la Atención de Salud
Hospitales Psiquiátricos
Salud Mental
Hospitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558698
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0017e9bd106a7471dedd9858bacb8a4f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558698 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Evaluación de la calidad de la atención de los servicios de salud mental: estudio sobre internaciones por motivos de salud mental de un hospital general de Mendoza, durante el año 2017Prado, MónicaCalidad de la Atención de SaludIndicadores de Calidad de la Atención de SaludHospitales PsiquiátricosSalud MentalHospitales137 p.Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2024Fil: Prado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de la atención del servicio de salud mental con internación en el Hospital Gral. Las Heras de Tupungato Mendoza durante el año 2017, desde la perspectiva de la responsable del servicio, los/as trabajadores del servicio y de las/os usuarias/os, a partir de los ejes de la orientación comunitaria y el respeto y salvaguarda de derechos. Como objetivos específicos se planteó contextualizar el servicio de salud mental con internación del Hospital Gral. Las Heras de Tupungato; analizar la estructura, procesos y resultados del servicio de salud mental del Hospital Gral. Las Heras de Tupungato; así comolos facilitadores y obstaculizadores para el desarrollo de evaluaciones de la calidad del servicio de salud mental con internación del Hospital Gral. Las Heras de Tupungato. Herramientas de producción de datos: Para alcanzar los objetivos antes mencionados se utilizaron las tres herramientas características de los estudios cualitativos, a saber: la entrevista y la observación y el análisis documental. Es de señalar que las herramientas fueron diseñadas a partir de la revisión de los siguientes instrumentos: Evaluación de la Calidad de la Atención en Salud Mental, Módulo E. Servicios de Internamiento Psiquiátrico; Instrumento del Proyecto Multicéntrico “IDEA”, e Instrumento de Calidad y Derechos de la Organización Mundial de la Salud. Las muestras fueron seleccionadas intencionalmente por criterios. El análisis fue mixto. Resultados: el Hospital Gral. Las Heras realiza internaciones de salud mental, este hospital no tiene sala diferenciada de salud mental sino un número de camas asignadas pero su ocupación depende de la disponibilidad de internaciones de clínica médica. El diseño de los registros epidemiológicos encontrados no permitió conocer información diferenciada en los diagnósticos y los motivos de internación entre otros datos. El servicio trabaja desde una perspectiva comunitaria a través del dispositivo de un taller, se realizan permisos de salida, las intervenciones comunitarias principalmente se relacionan al diseño de estrategias familiares. Se coincidió que la falta de recursos institucionales constituye un obstáculo para las altas hospitalarias. En relación al respeto y salvaguardia de derechos, la investigación se centró en: derecho a tener 1) información sobre el diagnóstico y tratamiento, toma de decisiones, 2) privacidad 3) conservación de vínculos en la internación, 4) no ser discriminado. Según los estándares internacionales de evaluación la mayoría de los derechos se cumple, en el caso del consentimiento informado es una herramienta que el servicio no utiliza.The objective of this study was to evaluate the quality of care of the mental health service with hospitalization at the Gral. Las Heras Hospital in Tupungato Mendoza during the year 2017, from the perspective of the person in charge of the service, the service workers and of the users, based on the axes of community orientation and the respect and safeguarding of rights. As specific objectives, it was proposed to contextualize the mental health service with hospitalization of the Hospital Gral. Las Heras in Tupungato; to analyze the structure, processes and results of the mental health service of the Gral. Las Heras de Tupungato Hospital from the perspective of the person in charge of the service, the workers and the users; as well as the facilitators and obstacles for the development of evaluations of the quality of the mental health service with hospitalization of the Hospital Gral. Las Heras in Tupungato the perspective of the person in charge of the service, the workers and the users. Data production tools: To achieve the aforementioned objectives, the three characteristic tools of qualitative studies were used, namely: the interview and observation and documentary analysis. It should be noted that the tools were designed based on the review of the following instruments: Assessment of the Quality of Mental Health Care, Module E. Psychiatric Hospitalization Services; Instrument of the Multicentric Project “IDEA”, and Instrument of Quality and Rights of the World Health Organization. The samples were intentionally selected by criteria. The analysis was mixed. Results: The Hospital Gral. Las Heras performs mental health hospitalizations, this hospital does not have a differentiated mental health room but a number of assigned beds but its occupation depends on the availability of medical clinic hospitalizations. The design of the epidemiological records found did not allow us to know differentiated information on diagnoses and reasons for hospitalization, among other data. The service works from a community perspective through the device of a workshop, exit permits are carried out, community interventions are mainly related to the design of family strategies. It was agreed that the lack of institutional resources constitutes an obstacle for hospital discharges. In relation to the respect and safeguarding of rights, the research focused on: the right to have 1) information on diagnosis and treatment, decision-making, 2) privacy 3) preservation of links in hospitalization, 4) not to be discriminated against. According to international evaluation standards, most of the rights are fulfilled, in the case of informed consent it is a tool that the service does not use.2025-11-02Fil: Prado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.FernándezMarina2023-11-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558698spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558698Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:07.146Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad de la atención de los servicios de salud mental: estudio sobre internaciones por motivos de salud mental de un hospital general de Mendoza, durante el año 2017 |
| title |
Evaluación de la calidad de la atención de los servicios de salud mental: estudio sobre internaciones por motivos de salud mental de un hospital general de Mendoza, durante el año 2017 |
| spellingShingle |
Evaluación de la calidad de la atención de los servicios de salud mental: estudio sobre internaciones por motivos de salud mental de un hospital general de Mendoza, durante el año 2017 Prado, Mónica Calidad de la Atención de Salud Indicadores de Calidad de la Atención de Salud Hospitales Psiquiátricos Salud Mental Hospitales |
| title_short |
Evaluación de la calidad de la atención de los servicios de salud mental: estudio sobre internaciones por motivos de salud mental de un hospital general de Mendoza, durante el año 2017 |
| title_full |
Evaluación de la calidad de la atención de los servicios de salud mental: estudio sobre internaciones por motivos de salud mental de un hospital general de Mendoza, durante el año 2017 |
| title_fullStr |
Evaluación de la calidad de la atención de los servicios de salud mental: estudio sobre internaciones por motivos de salud mental de un hospital general de Mendoza, durante el año 2017 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad de la atención de los servicios de salud mental: estudio sobre internaciones por motivos de salud mental de un hospital general de Mendoza, durante el año 2017 |
| title_sort |
Evaluación de la calidad de la atención de los servicios de salud mental: estudio sobre internaciones por motivos de salud mental de un hospital general de Mendoza, durante el año 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Prado, Mónica |
| author |
Prado, Mónica |
| author_facet |
Prado, Mónica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Marina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de la Atención de Salud Indicadores de Calidad de la Atención de Salud Hospitales Psiquiátricos Salud Mental Hospitales |
| topic |
Calidad de la Atención de Salud Indicadores de Calidad de la Atención de Salud Hospitales Psiquiátricos Salud Mental Hospitales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
137 p. Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2024 Fil: Prado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de la atención del servicio de salud mental con internación en el Hospital Gral. Las Heras de Tupungato Mendoza durante el año 2017, desde la perspectiva de la responsable del servicio, los/as trabajadores del servicio y de las/os usuarias/os, a partir de los ejes de la orientación comunitaria y el respeto y salvaguarda de derechos. Como objetivos específicos se planteó contextualizar el servicio de salud mental con internación del Hospital Gral. Las Heras de Tupungato; analizar la estructura, procesos y resultados del servicio de salud mental del Hospital Gral. Las Heras de Tupungato; así comolos facilitadores y obstaculizadores para el desarrollo de evaluaciones de la calidad del servicio de salud mental con internación del Hospital Gral. Las Heras de Tupungato. Herramientas de producción de datos: Para alcanzar los objetivos antes mencionados se utilizaron las tres herramientas características de los estudios cualitativos, a saber: la entrevista y la observación y el análisis documental. Es de señalar que las herramientas fueron diseñadas a partir de la revisión de los siguientes instrumentos: Evaluación de la Calidad de la Atención en Salud Mental, Módulo E. Servicios de Internamiento Psiquiátrico; Instrumento del Proyecto Multicéntrico “IDEA”, e Instrumento de Calidad y Derechos de la Organización Mundial de la Salud. Las muestras fueron seleccionadas intencionalmente por criterios. El análisis fue mixto. Resultados: el Hospital Gral. Las Heras realiza internaciones de salud mental, este hospital no tiene sala diferenciada de salud mental sino un número de camas asignadas pero su ocupación depende de la disponibilidad de internaciones de clínica médica. El diseño de los registros epidemiológicos encontrados no permitió conocer información diferenciada en los diagnósticos y los motivos de internación entre otros datos. El servicio trabaja desde una perspectiva comunitaria a través del dispositivo de un taller, se realizan permisos de salida, las intervenciones comunitarias principalmente se relacionan al diseño de estrategias familiares. Se coincidió que la falta de recursos institucionales constituye un obstáculo para las altas hospitalarias. En relación al respeto y salvaguardia de derechos, la investigación se centró en: derecho a tener 1) información sobre el diagnóstico y tratamiento, toma de decisiones, 2) privacidad 3) conservación de vínculos en la internación, 4) no ser discriminado. Según los estándares internacionales de evaluación la mayoría de los derechos se cumple, en el caso del consentimiento informado es una herramienta que el servicio no utiliza. The objective of this study was to evaluate the quality of care of the mental health service with hospitalization at the Gral. Las Heras Hospital in Tupungato Mendoza during the year 2017, from the perspective of the person in charge of the service, the service workers and of the users, based on the axes of community orientation and the respect and safeguarding of rights. As specific objectives, it was proposed to contextualize the mental health service with hospitalization of the Hospital Gral. Las Heras in Tupungato; to analyze the structure, processes and results of the mental health service of the Gral. Las Heras de Tupungato Hospital from the perspective of the person in charge of the service, the workers and the users; as well as the facilitators and obstacles for the development of evaluations of the quality of the mental health service with hospitalization of the Hospital Gral. Las Heras in Tupungato the perspective of the person in charge of the service, the workers and the users. Data production tools: To achieve the aforementioned objectives, the three characteristic tools of qualitative studies were used, namely: the interview and observation and documentary analysis. It should be noted that the tools were designed based on the review of the following instruments: Assessment of the Quality of Mental Health Care, Module E. Psychiatric Hospitalization Services; Instrument of the Multicentric Project “IDEA”, and Instrument of Quality and Rights of the World Health Organization. The samples were intentionally selected by criteria. The analysis was mixed. Results: The Hospital Gral. Las Heras performs mental health hospitalizations, this hospital does not have a differentiated mental health room but a number of assigned beds but its occupation depends on the availability of medical clinic hospitalizations. The design of the epidemiological records found did not allow us to know differentiated information on diagnoses and reasons for hospitalization, among other data. The service works from a community perspective through the device of a workshop, exit permits are carried out, community interventions are mainly related to the design of family strategies. It was agreed that the lack of institutional resources constitutes an obstacle for hospital discharges. In relation to the respect and safeguarding of rights, the research focused on: the right to have 1) information on diagnosis and treatment, decision-making, 2) privacy 3) preservation of links in hospitalization, 4) not to be discriminated against. According to international evaluation standards, most of the rights are fulfilled, in the case of informed consent it is a tool that the service does not use. 2025-11-02 Fil: Prado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. |
| description |
137 p. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558698 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558698 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785297983995904 |
| score |
12.982451 |