Escrituras profesionales en el campo de la salud mental: Los registros de entrevistas terapéuticas en un hospital.

Autores
Bergman, Mario Adrián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
di Stefano, Mariana
Descripción
La tesis trabaja con las siguientes hipótesis: a) Los escritos de los psicólogos en situación de –o a partir de– entrevista con los pacientes constituye un género discursivo. Como tal presenta características específicas en cuanto a su estilo, estructura y tema que derivan de su función para el terapeuta. b) Este género forma parte de una cadena genérica –del campo disciplinar de la Psicología– orientada a la producción de conocimiento. De ahí parte su importancia, ya que registra los rasgos de lo que después el profesional/investigador presenta como "caso" en Ateneos o Jornadas del campo. Ese registro es un punto de partida para la producción de conocimiento. c) El ejercicio de la escritura tal como se muestra en los borradores es útil al trabajo de elaboración: las notas personales cumplen una función epistémica. d) El género, que podemos denominar "escritura privada del psicólogo en situación de entrevista", se diferencia claramente de la Historia Clínica requerida por las instituciones sanitarias.
Fil: Bergman, Mario Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
ANALISIS DEL DISCURSO
SALUD MENTAL
HOSPITALES PSIQUIATRICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3187

id Filo_65950896d48483c7259061de88c6641a
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3187
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Escrituras profesionales en el campo de la salud mental: Los registros de entrevistas terapéuticas en un hospital.Bergman, Mario AdriánANALISIS DEL DISCURSOSALUD MENTALHOSPITALES PSIQUIATRICOSLa tesis trabaja con las siguientes hipótesis: a) Los escritos de los psicólogos en situación de –o a partir de– entrevista con los pacientes constituye un género discursivo. Como tal presenta características específicas en cuanto a su estilo, estructura y tema que derivan de su función para el terapeuta. b) Este género forma parte de una cadena genérica –del campo disciplinar de la Psicología– orientada a la producción de conocimiento. De ahí parte su importancia, ya que registra los rasgos de lo que después el profesional/investigador presenta como "caso" en Ateneos o Jornadas del campo. Ese registro es un punto de partida para la producción de conocimiento. c) El ejercicio de la escritura tal como se muestra en los borradores es útil al trabajo de elaboración: las notas personales cumplen una función epistémica. d) El género, que podemos denominar "escritura privada del psicólogo en situación de entrevista", se diferencia claramente de la Historia Clínica requerida por las instituciones sanitarias.Fil: Bergman, Mario Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.di Stefano, Mariana2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf3462http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3187esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:47:40Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3187instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:47:41.917Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escrituras profesionales en el campo de la salud mental: Los registros de entrevistas terapéuticas en un hospital.
title Escrituras profesionales en el campo de la salud mental: Los registros de entrevistas terapéuticas en un hospital.
spellingShingle Escrituras profesionales en el campo de la salud mental: Los registros de entrevistas terapéuticas en un hospital.
Bergman, Mario Adrián
ANALISIS DEL DISCURSO
SALUD MENTAL
HOSPITALES PSIQUIATRICOS
title_short Escrituras profesionales en el campo de la salud mental: Los registros de entrevistas terapéuticas en un hospital.
title_full Escrituras profesionales en el campo de la salud mental: Los registros de entrevistas terapéuticas en un hospital.
title_fullStr Escrituras profesionales en el campo de la salud mental: Los registros de entrevistas terapéuticas en un hospital.
title_full_unstemmed Escrituras profesionales en el campo de la salud mental: Los registros de entrevistas terapéuticas en un hospital.
title_sort Escrituras profesionales en el campo de la salud mental: Los registros de entrevistas terapéuticas en un hospital.
dc.creator.none.fl_str_mv Bergman, Mario Adrián
author Bergman, Mario Adrián
author_facet Bergman, Mario Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv di Stefano, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS DEL DISCURSO
SALUD MENTAL
HOSPITALES PSIQUIATRICOS
topic ANALISIS DEL DISCURSO
SALUD MENTAL
HOSPITALES PSIQUIATRICOS
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis trabaja con las siguientes hipótesis: a) Los escritos de los psicólogos en situación de –o a partir de– entrevista con los pacientes constituye un género discursivo. Como tal presenta características específicas en cuanto a su estilo, estructura y tema que derivan de su función para el terapeuta. b) Este género forma parte de una cadena genérica –del campo disciplinar de la Psicología– orientada a la producción de conocimiento. De ahí parte su importancia, ya que registra los rasgos de lo que después el profesional/investigador presenta como "caso" en Ateneos o Jornadas del campo. Ese registro es un punto de partida para la producción de conocimiento. c) El ejercicio de la escritura tal como se muestra en los borradores es útil al trabajo de elaboración: las notas personales cumplen una función epistémica. d) El género, que podemos denominar "escritura privada del psicólogo en situación de entrevista", se diferencia claramente de la Historia Clínica requerida por las instituciones sanitarias.
Fil: Bergman, Mario Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description La tesis trabaja con las siguientes hipótesis: a) Los escritos de los psicólogos en situación de –o a partir de– entrevista con los pacientes constituye un género discursivo. Como tal presenta características específicas en cuanto a su estilo, estructura y tema que derivan de su función para el terapeuta. b) Este género forma parte de una cadena genérica –del campo disciplinar de la Psicología– orientada a la producción de conocimiento. De ahí parte su importancia, ya que registra los rasgos de lo que después el profesional/investigador presenta como "caso" en Ateneos o Jornadas del campo. Ese registro es un punto de partida para la producción de conocimiento. c) El ejercicio de la escritura tal como se muestra en los borradores es útil al trabajo de elaboración: las notas personales cumplen una función epistémica. d) El género, que podemos denominar "escritura privada del psicólogo en situación de entrevista", se diferencia claramente de la Historia Clínica requerida por las instituciones sanitarias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3462
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3187
identifier_str_mv 3462
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3187
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340837206261760
score 12.623145