La información financiera de calidad como factor clave en la reducción de la incertidumbre y minimización de riesgos
- Autores
- Scavone, Graciela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los cambios a los que se enfrentan las empresas son vertiginosos, y tanto la globalización como el avance tecnológico incrementan la volatilidad y el riesgo relacionados con los negocios. Ante esta situación, información de calidad sobre riesgos e incertidumbres se torna imprescindible. Dado ello, en el presente trabajo, se llevará a cabo una investigación tendiente a determinar cómo a través de revelaciones, procedimientos de medición metodológicos e información financiera prospectiva, la incertidumbre se puede acotar, minimizando el riesgo gerenciado y el proceso de toma de decisiones, brindando respuestas efectivas mediante acciones planificadas. Se procedió en primer lugar a precisar los conceptos de riesgo e incertidumbre, así como a efectuar una descripción de los tipos de riesgo que un ente enfrenta, continuando con una conceptualización del gerenciamiento del riesgo y el proceso decisorio, que necesitan de información financiera de calidad para su desarrollo. Se investigó sobre metodologías de medición que ponen su énfasis en la adecuada selección de las variables relevantes de un fenómeno, la determinación de la unidad de medida apropiada para la metrización y los instrumentos de medición a utilizar, además de considerar los fenómenos desde un punto de vista sistémico. Se puse énfasis en la utilización de modelos matemáticos y en la información prospectiva, haciendo especial mención a la emisión de estados financieros prospectivos. En cuanto a aspectos de revelación, la investigación se enfocó en las características de la información para ser considerada útil, así como en la claridad del discurso generado por el emisor de la información.--
Fil: Scavone, Graciela. Universidad del Salvador; Argentina.
Fil: Marchesano, Marisa. Universidad del Salvador; Argentina. - Materia
-
Financial administration
Information
Administración financiera
Información
Administration financière
Information - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39187
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_fcccfa6adf0d72e43f0538130b83b020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39187 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La información financiera de calidad como factor clave en la reducción de la incertidumbre y minimización de riesgosScavone, GracielaFinancial administrationInformationAdministración financieraInformaciónAdministration financièreInformationLos cambios a los que se enfrentan las empresas son vertiginosos, y tanto la globalización como el avance tecnológico incrementan la volatilidad y el riesgo relacionados con los negocios. Ante esta situación, información de calidad sobre riesgos e incertidumbres se torna imprescindible. Dado ello, en el presente trabajo, se llevará a cabo una investigación tendiente a determinar cómo a través de revelaciones, procedimientos de medición metodológicos e información financiera prospectiva, la incertidumbre se puede acotar, minimizando el riesgo gerenciado y el proceso de toma de decisiones, brindando respuestas efectivas mediante acciones planificadas. Se procedió en primer lugar a precisar los conceptos de riesgo e incertidumbre, así como a efectuar una descripción de los tipos de riesgo que un ente enfrenta, continuando con una conceptualización del gerenciamiento del riesgo y el proceso decisorio, que necesitan de información financiera de calidad para su desarrollo. Se investigó sobre metodologías de medición que ponen su énfasis en la adecuada selección de las variables relevantes de un fenómeno, la determinación de la unidad de medida apropiada para la metrización y los instrumentos de medición a utilizar, además de considerar los fenómenos desde un punto de vista sistémico. Se puse énfasis en la utilización de modelos matemáticos y en la información prospectiva, haciendo especial mención a la emisión de estados financieros prospectivos. En cuanto a aspectos de revelación, la investigación se enfocó en las características de la información para ser considerada útil, así como en la claridad del discurso generado por el emisor de la información.--Fil: Scavone, Graciela. Universidad del Salvador; Argentina.Fil: Marchesano, Marisa. Universidad del Salvador; Argentina.Marchesano, Marisa2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391873918720211001u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:24Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39187instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:24.545Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La información financiera de calidad como factor clave en la reducción de la incertidumbre y minimización de riesgos |
title |
La información financiera de calidad como factor clave en la reducción de la incertidumbre y minimización de riesgos |
spellingShingle |
La información financiera de calidad como factor clave en la reducción de la incertidumbre y minimización de riesgos Scavone, Graciela Financial administration Information Administración financiera Información Administration financière Information |
title_short |
La información financiera de calidad como factor clave en la reducción de la incertidumbre y minimización de riesgos |
title_full |
La información financiera de calidad como factor clave en la reducción de la incertidumbre y minimización de riesgos |
title_fullStr |
La información financiera de calidad como factor clave en la reducción de la incertidumbre y minimización de riesgos |
title_full_unstemmed |
La información financiera de calidad como factor clave en la reducción de la incertidumbre y minimización de riesgos |
title_sort |
La información financiera de calidad como factor clave en la reducción de la incertidumbre y minimización de riesgos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scavone, Graciela |
author |
Scavone, Graciela |
author_facet |
Scavone, Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marchesano, Marisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Financial administration Information Administración financiera Información Administration financière Information |
topic |
Financial administration Information Administración financiera Información Administration financière Information |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios a los que se enfrentan las empresas son vertiginosos, y tanto la globalización como el avance tecnológico incrementan la volatilidad y el riesgo relacionados con los negocios. Ante esta situación, información de calidad sobre riesgos e incertidumbres se torna imprescindible. Dado ello, en el presente trabajo, se llevará a cabo una investigación tendiente a determinar cómo a través de revelaciones, procedimientos de medición metodológicos e información financiera prospectiva, la incertidumbre se puede acotar, minimizando el riesgo gerenciado y el proceso de toma de decisiones, brindando respuestas efectivas mediante acciones planificadas. Se procedió en primer lugar a precisar los conceptos de riesgo e incertidumbre, así como a efectuar una descripción de los tipos de riesgo que un ente enfrenta, continuando con una conceptualización del gerenciamiento del riesgo y el proceso decisorio, que necesitan de información financiera de calidad para su desarrollo. Se investigó sobre metodologías de medición que ponen su énfasis en la adecuada selección de las variables relevantes de un fenómeno, la determinación de la unidad de medida apropiada para la metrización y los instrumentos de medición a utilizar, además de considerar los fenómenos desde un punto de vista sistémico. Se puse énfasis en la utilización de modelos matemáticos y en la información prospectiva, haciendo especial mención a la emisión de estados financieros prospectivos. En cuanto a aspectos de revelación, la investigación se enfocó en las características de la información para ser considerada útil, así como en la claridad del discurso generado por el emisor de la información.-- Fil: Scavone, Graciela. Universidad del Salvador; Argentina. Fil: Marchesano, Marisa. Universidad del Salvador; Argentina. |
description |
Los cambios a los que se enfrentan las empresas son vertiginosos, y tanto la globalización como el avance tecnológico incrementan la volatilidad y el riesgo relacionados con los negocios. Ante esta situación, información de calidad sobre riesgos e incertidumbres se torna imprescindible. Dado ello, en el presente trabajo, se llevará a cabo una investigación tendiente a determinar cómo a través de revelaciones, procedimientos de medición metodológicos e información financiera prospectiva, la incertidumbre se puede acotar, minimizando el riesgo gerenciado y el proceso de toma de decisiones, brindando respuestas efectivas mediante acciones planificadas. Se procedió en primer lugar a precisar los conceptos de riesgo e incertidumbre, así como a efectuar una descripción de los tipos de riesgo que un ente enfrenta, continuando con una conceptualización del gerenciamiento del riesgo y el proceso decisorio, que necesitan de información financiera de calidad para su desarrollo. Se investigó sobre metodologías de medición que ponen su énfasis en la adecuada selección de las variables relevantes de un fenómeno, la determinación de la unidad de medida apropiada para la metrización y los instrumentos de medición a utilizar, además de considerar los fenómenos desde un punto de vista sistémico. Se puse énfasis en la utilización de modelos matemáticos y en la información prospectiva, haciendo especial mención a la emisión de estados financieros prospectivos. En cuanto a aspectos de revelación, la investigación se enfocó en las características de la información para ser considerada útil, así como en la claridad del discurso generado por el emisor de la información.-- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39187 39187 20211001u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39187 |
identifier_str_mv |
39187 20211001u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619056501489664 |
score |
12.559606 |