Información no financiera: su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeño
- Autores
- Cohen, Natalia Lorena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Hasta finales de los años setenta la contabilidad estuvo focalizada en el control de la gestión cambiando luego hacia la visión de la utilidad de la información para la toma de decisiones. Como consecuencia de la globalización y las crisis financieras a principios de este siglo, fue creciendo mundialmente la preocupación de cómo las empresas brindan información a sus grupos de interés y la utilidad de la misma, lo que dio origen al debate sobre si la información brindada por los estados financieros alcanzaba a cubrir todas las necesidades de inversores y accionistas. Fue así como las organizaciones comenzaron a preparar informes no financieros para reportar su comportamiento frente a la sociedad y el medio ambiente. En este artículo se intenta cubrir la necesidad de investigar en qué medida la información no financiera es útil para la toma de decisiones de los usuarios, mediante una revisión literaria, bajo el marco de la Teoría de la Agencia, Teoría de los Costos de Propiedad y la Teoría de los Stakeholders. Se revisan los modelos existentes de divulgación de información no financiera y diferentes relaciones encontradas entre la presentación de esta información y el desempeño, concluyendo que la exposición es un aspecto del proceso contable tan importante como lo son el reconocimiento y la medición y que los informes de sustentabilidad e integrados, garantizan la transparencia, coherencia, claridad y comparabilidad; agregando valor a la información financiera y a lo que reciben los usuarios, que en definitiva son los destinatarios de la contabilidad misma
Fil: Quadro, Martín Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Werbin, Eliana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Cohen, Natalia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Financial administration
Information
Decision making
Administración financiera
Información
Toma de decisiones
Administration financière
Information
Prise de décision - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44929
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_af862dd92ffd94a948f98b0c0e134601 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44929 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Información no financiera: su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeñoCohen, Natalia LorenaFinancial administrationInformationDecision makingAdministración financieraInformaciónToma de decisionesAdministration financièreInformationPrise de décisionHasta finales de los años setenta la contabilidad estuvo focalizada en el control de la gestión cambiando luego hacia la visión de la utilidad de la información para la toma de decisiones. Como consecuencia de la globalización y las crisis financieras a principios de este siglo, fue creciendo mundialmente la preocupación de cómo las empresas brindan información a sus grupos de interés y la utilidad de la misma, lo que dio origen al debate sobre si la información brindada por los estados financieros alcanzaba a cubrir todas las necesidades de inversores y accionistas. Fue así como las organizaciones comenzaron a preparar informes no financieros para reportar su comportamiento frente a la sociedad y el medio ambiente. En este artículo se intenta cubrir la necesidad de investigar en qué medida la información no financiera es útil para la toma de decisiones de los usuarios, mediante una revisión literaria, bajo el marco de la Teoría de la Agencia, Teoría de los Costos de Propiedad y la Teoría de los Stakeholders. Se revisan los modelos existentes de divulgación de información no financiera y diferentes relaciones encontradas entre la presentación de esta información y el desempeño, concluyendo que la exposición es un aspecto del proceso contable tan importante como lo son el reconocimiento y la medición y que los informes de sustentabilidad e integrados, garantizan la transparencia, coherencia, claridad y comparabilidad; agregando valor a la información financiera y a lo que reciben los usuarios, que en definitiva son los destinatarios de la contabilidad mismaFil: Quadro, Martín Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Werbin, Eliana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Cohen, Natalia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Werbin, Eliana MarielaQuadro, Martín Ernesto2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=449294492920230410u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44929instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:29.172Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Información no financiera: su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeño |
title |
Información no financiera: su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeño |
spellingShingle |
Información no financiera: su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeño Cohen, Natalia Lorena Financial administration Information Decision making Administración financiera Información Toma de decisiones Administration financière Information Prise de décision |
title_short |
Información no financiera: su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeño |
title_full |
Información no financiera: su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeño |
title_fullStr |
Información no financiera: su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeño |
title_full_unstemmed |
Información no financiera: su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeño |
title_sort |
Información no financiera: su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cohen, Natalia Lorena |
author |
Cohen, Natalia Lorena |
author_facet |
Cohen, Natalia Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Werbin, Eliana Mariela Quadro, Martín Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Financial administration Information Decision making Administración financiera Información Toma de decisiones Administration financière Information Prise de décision |
topic |
Financial administration Information Decision making Administración financiera Información Toma de decisiones Administration financière Information Prise de décision |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hasta finales de los años setenta la contabilidad estuvo focalizada en el control de la gestión cambiando luego hacia la visión de la utilidad de la información para la toma de decisiones. Como consecuencia de la globalización y las crisis financieras a principios de este siglo, fue creciendo mundialmente la preocupación de cómo las empresas brindan información a sus grupos de interés y la utilidad de la misma, lo que dio origen al debate sobre si la información brindada por los estados financieros alcanzaba a cubrir todas las necesidades de inversores y accionistas. Fue así como las organizaciones comenzaron a preparar informes no financieros para reportar su comportamiento frente a la sociedad y el medio ambiente. En este artículo se intenta cubrir la necesidad de investigar en qué medida la información no financiera es útil para la toma de decisiones de los usuarios, mediante una revisión literaria, bajo el marco de la Teoría de la Agencia, Teoría de los Costos de Propiedad y la Teoría de los Stakeholders. Se revisan los modelos existentes de divulgación de información no financiera y diferentes relaciones encontradas entre la presentación de esta información y el desempeño, concluyendo que la exposición es un aspecto del proceso contable tan importante como lo son el reconocimiento y la medición y que los informes de sustentabilidad e integrados, garantizan la transparencia, coherencia, claridad y comparabilidad; agregando valor a la información financiera y a lo que reciben los usuarios, que en definitiva son los destinatarios de la contabilidad misma Fil: Quadro, Martín Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Werbin, Eliana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Cohen, Natalia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
Hasta finales de los años setenta la contabilidad estuvo focalizada en el control de la gestión cambiando luego hacia la visión de la utilidad de la información para la toma de decisiones. Como consecuencia de la globalización y las crisis financieras a principios de este siglo, fue creciendo mundialmente la preocupación de cómo las empresas brindan información a sus grupos de interés y la utilidad de la misma, lo que dio origen al debate sobre si la información brindada por los estados financieros alcanzaba a cubrir todas las necesidades de inversores y accionistas. Fue así como las organizaciones comenzaron a preparar informes no financieros para reportar su comportamiento frente a la sociedad y el medio ambiente. En este artículo se intenta cubrir la necesidad de investigar en qué medida la información no financiera es útil para la toma de decisiones de los usuarios, mediante una revisión literaria, bajo el marco de la Teoría de la Agencia, Teoría de los Costos de Propiedad y la Teoría de los Stakeholders. Se revisan los modelos existentes de divulgación de información no financiera y diferentes relaciones encontradas entre la presentación de esta información y el desempeño, concluyendo que la exposición es un aspecto del proceso contable tan importante como lo son el reconocimiento y la medición y que los informes de sustentabilidad e integrados, garantizan la transparencia, coherencia, claridad y comparabilidad; agregando valor a la información financiera y a lo que reciben los usuarios, que en definitiva son los destinatarios de la contabilidad misma |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44929 44929 20230410u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44929 |
identifier_str_mv |
44929 20230410u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341131322392576 |
score |
12.623145 |