La educación financiera de adultos mayores: situación actual en Argentina y desafíos frente al Covid19

Autores
Musa, Patricia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La educación financiera (EF) se concibe como un proceso por medio del cual se puede lograr que los individuos comprendan mejor los conceptos financieros, conozcan los productos y servicios financieros que se ofrecen en el mercado y adquieran capacidades y habilidades para tomar decisiones adecuadas en la planificación y gestión de sus finanzas personales, que les permitan mejorar sus comportamientos en ese ámbito y alcanzar así un mayor bienestar. La EF resulta esencial en cualquier sociedad, en la medida que constituye un pilar básico para la inclusión financiera y para reducir, de ese modo, la desigualdad entre las personas. Sin embargo, en Argentina, existen importantes deficiencias en la EF de la población, la que se hace aún más patente en el caso de los adultos mayores. El especial contexto de ASPO, que se ha dispuesto en Argentina como paliativo para hacer frente a la pandemia del COVID-19, ha evidenciado claramente esta situación, la cual nos interpela, en nuestro rol de académicos, a reflexionar sobre esta importante problemática relacionada con los adultos mayores, que son quienes conforman el grupo más vulnerable y el más afectado por la pandemia. Asimismo, nos desafía a pensar en nuestras posibilidades de aportar herramientas que ayuden a los adultos mayores a satisfacer sus necesidades, preservando su salud y evitando los riesgos innecesarios. Este es el marco en el que se plantea el presente trabajo, el cual tiene como objetivo describir la situación actual de la EF de los adultos mayores argentinos, así como reflexionar en torno a los desafíos que presenta, en nuestro país, la EF para este grupo etario en el actual contexto. Desde el punto de vista metodológico, se ha realizado una investigación descriptiva, utilizando fuentes de datos secundarias.--
Fil: Musa, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mainero, Valeria, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Financial administration
Adult education
Finance
Administración financiera
Educación de adultos
Finanzas
Administration financière
Éducation des adultes
Finances
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39176

id RDUNVM_e6e3e334382dca8bcf9e4469314f40dd
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39176
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La educación financiera de adultos mayores: situación actual en Argentina y desafíos frente al Covid19Musa, PatriciaFinancial administrationAdult educationFinanceAdministración financieraEducación de adultosFinanzasAdministration financièreÉducation des adultesFinancesLa educación financiera (EF) se concibe como un proceso por medio del cual se puede lograr que los individuos comprendan mejor los conceptos financieros, conozcan los productos y servicios financieros que se ofrecen en el mercado y adquieran capacidades y habilidades para tomar decisiones adecuadas en la planificación y gestión de sus finanzas personales, que les permitan mejorar sus comportamientos en ese ámbito y alcanzar así un mayor bienestar. La EF resulta esencial en cualquier sociedad, en la medida que constituye un pilar básico para la inclusión financiera y para reducir, de ese modo, la desigualdad entre las personas. Sin embargo, en Argentina, existen importantes deficiencias en la EF de la población, la que se hace aún más patente en el caso de los adultos mayores. El especial contexto de ASPO, que se ha dispuesto en Argentina como paliativo para hacer frente a la pandemia del COVID-19, ha evidenciado claramente esta situación, la cual nos interpela, en nuestro rol de académicos, a reflexionar sobre esta importante problemática relacionada con los adultos mayores, que son quienes conforman el grupo más vulnerable y el más afectado por la pandemia. Asimismo, nos desafía a pensar en nuestras posibilidades de aportar herramientas que ayuden a los adultos mayores a satisfacer sus necesidades, preservando su salud y evitando los riesgos innecesarios. Este es el marco en el que se plantea el presente trabajo, el cual tiene como objetivo describir la situación actual de la EF de los adultos mayores argentinos, así como reflexionar en torno a los desafíos que presenta, en nuestro país, la EF para este grupo etario en el actual contexto. Desde el punto de vista metodológico, se ha realizado una investigación descriptiva, utilizando fuentes de datos secundarias.--Fil: Musa, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mainero, Valeria, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Ficco, CeciliaMainero, Valeria, 2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391763917620210924u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:15Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39176instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:15.938Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación financiera de adultos mayores: situación actual en Argentina y desafíos frente al Covid19
title La educación financiera de adultos mayores: situación actual en Argentina y desafíos frente al Covid19
spellingShingle La educación financiera de adultos mayores: situación actual en Argentina y desafíos frente al Covid19
Musa, Patricia
Financial administration
Adult education
Finance
Administración financiera
Educación de adultos
Finanzas
Administration financière
Éducation des adultes
Finances
title_short La educación financiera de adultos mayores: situación actual en Argentina y desafíos frente al Covid19
title_full La educación financiera de adultos mayores: situación actual en Argentina y desafíos frente al Covid19
title_fullStr La educación financiera de adultos mayores: situación actual en Argentina y desafíos frente al Covid19
title_full_unstemmed La educación financiera de adultos mayores: situación actual en Argentina y desafíos frente al Covid19
title_sort La educación financiera de adultos mayores: situación actual en Argentina y desafíos frente al Covid19
dc.creator.none.fl_str_mv Musa, Patricia
author Musa, Patricia
author_facet Musa, Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ficco, Cecilia
Mainero, Valeria,
dc.subject.none.fl_str_mv Financial administration
Adult education
Finance
Administración financiera
Educación de adultos
Finanzas
Administration financière
Éducation des adultes
Finances
topic Financial administration
Adult education
Finance
Administración financiera
Educación de adultos
Finanzas
Administration financière
Éducation des adultes
Finances
dc.description.none.fl_txt_mv La educación financiera (EF) se concibe como un proceso por medio del cual se puede lograr que los individuos comprendan mejor los conceptos financieros, conozcan los productos y servicios financieros que se ofrecen en el mercado y adquieran capacidades y habilidades para tomar decisiones adecuadas en la planificación y gestión de sus finanzas personales, que les permitan mejorar sus comportamientos en ese ámbito y alcanzar así un mayor bienestar. La EF resulta esencial en cualquier sociedad, en la medida que constituye un pilar básico para la inclusión financiera y para reducir, de ese modo, la desigualdad entre las personas. Sin embargo, en Argentina, existen importantes deficiencias en la EF de la población, la que se hace aún más patente en el caso de los adultos mayores. El especial contexto de ASPO, que se ha dispuesto en Argentina como paliativo para hacer frente a la pandemia del COVID-19, ha evidenciado claramente esta situación, la cual nos interpela, en nuestro rol de académicos, a reflexionar sobre esta importante problemática relacionada con los adultos mayores, que son quienes conforman el grupo más vulnerable y el más afectado por la pandemia. Asimismo, nos desafía a pensar en nuestras posibilidades de aportar herramientas que ayuden a los adultos mayores a satisfacer sus necesidades, preservando su salud y evitando los riesgos innecesarios. Este es el marco en el que se plantea el presente trabajo, el cual tiene como objetivo describir la situación actual de la EF de los adultos mayores argentinos, así como reflexionar en torno a los desafíos que presenta, en nuestro país, la EF para este grupo etario en el actual contexto. Desde el punto de vista metodológico, se ha realizado una investigación descriptiva, utilizando fuentes de datos secundarias.--
Fil: Musa, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mainero, Valeria, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La educación financiera (EF) se concibe como un proceso por medio del cual se puede lograr que los individuos comprendan mejor los conceptos financieros, conozcan los productos y servicios financieros que se ofrecen en el mercado y adquieran capacidades y habilidades para tomar decisiones adecuadas en la planificación y gestión de sus finanzas personales, que les permitan mejorar sus comportamientos en ese ámbito y alcanzar así un mayor bienestar. La EF resulta esencial en cualquier sociedad, en la medida que constituye un pilar básico para la inclusión financiera y para reducir, de ese modo, la desigualdad entre las personas. Sin embargo, en Argentina, existen importantes deficiencias en la EF de la población, la que se hace aún más patente en el caso de los adultos mayores. El especial contexto de ASPO, que se ha dispuesto en Argentina como paliativo para hacer frente a la pandemia del COVID-19, ha evidenciado claramente esta situación, la cual nos interpela, en nuestro rol de académicos, a reflexionar sobre esta importante problemática relacionada con los adultos mayores, que son quienes conforman el grupo más vulnerable y el más afectado por la pandemia. Asimismo, nos desafía a pensar en nuestras posibilidades de aportar herramientas que ayuden a los adultos mayores a satisfacer sus necesidades, preservando su salud y evitando los riesgos innecesarios. Este es el marco en el que se plantea el presente trabajo, el cual tiene como objetivo describir la situación actual de la EF de los adultos mayores argentinos, así como reflexionar en torno a los desafíos que presenta, en nuestro país, la EF para este grupo etario en el actual contexto. Desde el punto de vista metodológico, se ha realizado una investigación descriptiva, utilizando fuentes de datos secundarias.--
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39176
39176
20210924u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39176
identifier_str_mv 39176
20210924u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130119675904
score 12.623145