Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de Argentina

Autores
Miazzo, Cristián E.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El proceso de globalización de los negocios y la imperiosa necesidad de estándares de información financiera globales -NIIF- pusieron en escena una nueva preocupación de la profesión contable: la calidad de la información financiera. La preocupación por la calidad de las cifras contables impulsó a los organismos emisores de normas a clarificar, a través de sus Marcos Conceptuales, los objetivos de la información financiera y definir los atributos que conforman la calidad de la información, “en la literatura profesional, la definición de calidad de la información contable comienza con criterios de calidad” Dado que la calidad de la información financiera es un concepto abstracto se requiere de su operacionalización empírica; Barth, Landsman & Lang (2008) consideran que las cifras contables son de mayor calidad si poseen mayor relevancia valorativa basada en el poder explicativo de las ganancias netas y el valor patrimonial por acción en relación a los valores de cotización de las acciones. Evidencia de mayor poder explicativo significa mayor relevancia valorativa y calidad de la información financiera. Las empresas cotizantes de Argentina no quedaron al margen de este proceso, ahora bien, para las entidades financieras se estableció la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera recién a partir de los ejercicios anuales iniciados desde el 01 de enero de 2018. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de la adopción de las NIIF en la calidad de la información contable de las entidades financieras en Argentina en el ejercicio económico 2020; a estos fines se realizará un estudio explicativo utilizando el modelo de Ohlson. La muestra se conformará con las empresas financieras que cotizaron en el Mercado de Valores de Buenos Aires en el período 2020. Se analizará la asociación de la ganancia por acción y el valor libros con los precios de las acciones
Fil: Clerici, Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Bernardi, Andrea S. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Miazzo, Cristián E. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Materia
Accounting
Financial administration
Information
Contabilidad
Administración financiera
Información
Comptabilité
Administration financière
Information
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:44883

id RDUNVM_bc25e37ca4e226da4fa933124a1335b8
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:44883
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de ArgentinaMiazzo, Cristián E.AccountingFinancial administrationInformationContabilidadAdministración financieraInformaciónComptabilitéAdministration financièreInformationEl proceso de globalización de los negocios y la imperiosa necesidad de estándares de información financiera globales -NIIF- pusieron en escena una nueva preocupación de la profesión contable: la calidad de la información financiera. La preocupación por la calidad de las cifras contables impulsó a los organismos emisores de normas a clarificar, a través de sus Marcos Conceptuales, los objetivos de la información financiera y definir los atributos que conforman la calidad de la información, “en la literatura profesional, la definición de calidad de la información contable comienza con criterios de calidad” Dado que la calidad de la información financiera es un concepto abstracto se requiere de su operacionalización empírica; Barth, Landsman & Lang (2008) consideran que las cifras contables son de mayor calidad si poseen mayor relevancia valorativa basada en el poder explicativo de las ganancias netas y el valor patrimonial por acción en relación a los valores de cotización de las acciones. Evidencia de mayor poder explicativo significa mayor relevancia valorativa y calidad de la información financiera. Las empresas cotizantes de Argentina no quedaron al margen de este proceso, ahora bien, para las entidades financieras se estableció la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera recién a partir de los ejercicios anuales iniciados desde el 01 de enero de 2018. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de la adopción de las NIIF en la calidad de la información contable de las entidades financieras en Argentina en el ejercicio económico 2020; a estos fines se realizará un estudio explicativo utilizando el modelo de Ohlson. La muestra se conformará con las empresas financieras que cotizaron en el Mercado de Valores de Buenos Aires en el período 2020. Se analizará la asociación de la ganancia por acción y el valor libros con los precios de las accionesFil: Clerici, Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Bernardi, Andrea S. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Miazzo, Cristián E. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Bernardi, Andrea S.Clerici, Yamila2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=448834488320230329u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44883instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:28.71Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de Argentina
title Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de Argentina
spellingShingle Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de Argentina
Miazzo, Cristián E.
Accounting
Financial administration
Information
Contabilidad
Administración financiera
Información
Comptabilité
Administration financière
Information
title_short Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de Argentina
title_full Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de Argentina
title_fullStr Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de Argentina
title_full_unstemmed Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de Argentina
title_sort Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Miazzo, Cristián E.
author Miazzo, Cristián E.
author_facet Miazzo, Cristián E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernardi, Andrea S.
Clerici, Yamila
dc.subject.none.fl_str_mv Accounting
Financial administration
Information
Contabilidad
Administración financiera
Información
Comptabilité
Administration financière
Information
topic Accounting
Financial administration
Information
Contabilidad
Administración financiera
Información
Comptabilité
Administration financière
Information
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de globalización de los negocios y la imperiosa necesidad de estándares de información financiera globales -NIIF- pusieron en escena una nueva preocupación de la profesión contable: la calidad de la información financiera. La preocupación por la calidad de las cifras contables impulsó a los organismos emisores de normas a clarificar, a través de sus Marcos Conceptuales, los objetivos de la información financiera y definir los atributos que conforman la calidad de la información, “en la literatura profesional, la definición de calidad de la información contable comienza con criterios de calidad” Dado que la calidad de la información financiera es un concepto abstracto se requiere de su operacionalización empírica; Barth, Landsman & Lang (2008) consideran que las cifras contables son de mayor calidad si poseen mayor relevancia valorativa basada en el poder explicativo de las ganancias netas y el valor patrimonial por acción en relación a los valores de cotización de las acciones. Evidencia de mayor poder explicativo significa mayor relevancia valorativa y calidad de la información financiera. Las empresas cotizantes de Argentina no quedaron al margen de este proceso, ahora bien, para las entidades financieras se estableció la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera recién a partir de los ejercicios anuales iniciados desde el 01 de enero de 2018. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de la adopción de las NIIF en la calidad de la información contable de las entidades financieras en Argentina en el ejercicio económico 2020; a estos fines se realizará un estudio explicativo utilizando el modelo de Ohlson. La muestra se conformará con las empresas financieras que cotizaron en el Mercado de Valores de Buenos Aires en el período 2020. Se analizará la asociación de la ganancia por acción y el valor libros con los precios de las acciones
Fil: Clerici, Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Bernardi, Andrea S. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Miazzo, Cristián E. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
description El proceso de globalización de los negocios y la imperiosa necesidad de estándares de información financiera globales -NIIF- pusieron en escena una nueva preocupación de la profesión contable: la calidad de la información financiera. La preocupación por la calidad de las cifras contables impulsó a los organismos emisores de normas a clarificar, a través de sus Marcos Conceptuales, los objetivos de la información financiera y definir los atributos que conforman la calidad de la información, “en la literatura profesional, la definición de calidad de la información contable comienza con criterios de calidad” Dado que la calidad de la información financiera es un concepto abstracto se requiere de su operacionalización empírica; Barth, Landsman & Lang (2008) consideran que las cifras contables son de mayor calidad si poseen mayor relevancia valorativa basada en el poder explicativo de las ganancias netas y el valor patrimonial por acción en relación a los valores de cotización de las acciones. Evidencia de mayor poder explicativo significa mayor relevancia valorativa y calidad de la información financiera. Las empresas cotizantes de Argentina no quedaron al margen de este proceso, ahora bien, para las entidades financieras se estableció la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera recién a partir de los ejercicios anuales iniciados desde el 01 de enero de 2018. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de la adopción de las NIIF en la calidad de la información contable de las entidades financieras en Argentina en el ejercicio económico 2020; a estos fines se realizará un estudio explicativo utilizando el modelo de Ohlson. La muestra se conformará con las empresas financieras que cotizaron en el Mercado de Valores de Buenos Aires en el período 2020. Se analizará la asociación de la ganancia por acción y el valor libros con los precios de las acciones
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44883
44883
20230329u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44883
identifier_str_mv 44883
20230329u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057680089088
score 12.559606