Facilitación del Desarrollo Territorial : experiencia San Antonio de Litín

Autores
Cance, Ignacio Jorge
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el año 2017 el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a la Municipalidad de San Antonio de Litín impulsaron el desarrollo de un Plan Productivo Territorial en la localidad de San Antonio de Litin. Esto implicó una prueba piloto sobre una metodología de tipo participativa entre los actores de la comunidad con el objetivo de determinar una serie de proyectos productivos nuevos y otros ya existentes a potenciar que permitan la generación de nuevas fuentes de empleo y sostenibilidad del empleo local. En el presente año el Gobierno Provincial y el Gobierno Local avanzaron en la idea de trabajar la Implementación del Plan Productivo. La confección del Plan Productivo presento cierta linealidad sustanciada en una explicación de los objetivos por quienes coordinador los talleres, la sensibilización del tema, el aporte de elementos del contexto macroeconómico y de negocios y la visualización de algunos proyectos productivos viables en la localidad. Esta linealidad facilito la determinación de estos proyectos, varios bajo la idea de generar prácticas asociativas. El proceso de facilitación, con el objetivo de materializar estos ideas (pasar de un documento a la realidad) y permitir el dialogo entre los actores rompe esta primera linealidad y evidencia la complejidad presente en los procesos de desarrollo territorial, que persiguen resultados tangibles pero además un enfoque estructural que permita la construcción de capacidades en el territorio. Asimismo, se evidencia la “emergencia” de nuevas necesidades propias del lugar que demandan atención y acción de quienes cumplen el rol de facilitar, es decir, acompañando a que las cosas sucedan e intentando transformar realidades de base. El rol del facilitador en estos procesos implica generar las condiciones para que los actores del territorio puedan reflexionar, decidir y pasar a la acción. Aquí estamos. --
Fil: Cance, Ignacio Jorge. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Vázquez, Juan Pablo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Chiaramello, Antonella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Economic and social development
Development policy
Development projects
Desarrollo económico y social
Política de desarrollo
Proyecto de desarrollo
Développement économique et social
Politique de développement
Projet de développement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38358

id RDUNVM_fb472d8d616d0ccd205c384120cbb909
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38358
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Facilitación del Desarrollo Territorial : experiencia San Antonio de LitínCance, Ignacio JorgeEconomic and social developmentDevelopment policyDevelopment projectsDesarrollo económico y socialPolítica de desarrolloProyecto de desarrolloDéveloppement économique et socialPolitique de développementProjet de développementEn el año 2017 el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a la Municipalidad de San Antonio de Litín impulsaron el desarrollo de un Plan Productivo Territorial en la localidad de San Antonio de Litin. Esto implicó una prueba piloto sobre una metodología de tipo participativa entre los actores de la comunidad con el objetivo de determinar una serie de proyectos productivos nuevos y otros ya existentes a potenciar que permitan la generación de nuevas fuentes de empleo y sostenibilidad del empleo local. En el presente año el Gobierno Provincial y el Gobierno Local avanzaron en la idea de trabajar la Implementación del Plan Productivo. La confección del Plan Productivo presento cierta linealidad sustanciada en una explicación de los objetivos por quienes coordinador los talleres, la sensibilización del tema, el aporte de elementos del contexto macroeconómico y de negocios y la visualización de algunos proyectos productivos viables en la localidad. Esta linealidad facilito la determinación de estos proyectos, varios bajo la idea de generar prácticas asociativas. El proceso de facilitación, con el objetivo de materializar estos ideas (pasar de un documento a la realidad) y permitir el dialogo entre los actores rompe esta primera linealidad y evidencia la complejidad presente en los procesos de desarrollo territorial, que persiguen resultados tangibles pero además un enfoque estructural que permita la construcción de capacidades en el territorio. Asimismo, se evidencia la “emergencia” de nuevas necesidades propias del lugar que demandan atención y acción de quienes cumplen el rol de facilitar, es decir, acompañando a que las cosas sucedan e intentando transformar realidades de base. El rol del facilitador en estos procesos implica generar las condiciones para que los actores del territorio puedan reflexionar, decidir y pasar a la acción. Aquí estamos. --Fil: Cance, Ignacio Jorge. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Vázquez, Juan Pablo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Chiaramello, Antonella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Vázquez, Juan PabloChiaramello, Antonella2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383583835820200504u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:19Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38358instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:19.58Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Facilitación del Desarrollo Territorial : experiencia San Antonio de Litín
title Facilitación del Desarrollo Territorial : experiencia San Antonio de Litín
spellingShingle Facilitación del Desarrollo Territorial : experiencia San Antonio de Litín
Cance, Ignacio Jorge
Economic and social development
Development policy
Development projects
Desarrollo económico y social
Política de desarrollo
Proyecto de desarrollo
Développement économique et social
Politique de développement
Projet de développement
title_short Facilitación del Desarrollo Territorial : experiencia San Antonio de Litín
title_full Facilitación del Desarrollo Territorial : experiencia San Antonio de Litín
title_fullStr Facilitación del Desarrollo Territorial : experiencia San Antonio de Litín
title_full_unstemmed Facilitación del Desarrollo Territorial : experiencia San Antonio de Litín
title_sort Facilitación del Desarrollo Territorial : experiencia San Antonio de Litín
dc.creator.none.fl_str_mv Cance, Ignacio Jorge
author Cance, Ignacio Jorge
author_facet Cance, Ignacio Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vázquez, Juan Pablo
Chiaramello, Antonella
dc.subject.none.fl_str_mv Economic and social development
Development policy
Development projects
Desarrollo económico y social
Política de desarrollo
Proyecto de desarrollo
Développement économique et social
Politique de développement
Projet de développement
topic Economic and social development
Development policy
Development projects
Desarrollo económico y social
Política de desarrollo
Proyecto de desarrollo
Développement économique et social
Politique de développement
Projet de développement
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2017 el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a la Municipalidad de San Antonio de Litín impulsaron el desarrollo de un Plan Productivo Territorial en la localidad de San Antonio de Litin. Esto implicó una prueba piloto sobre una metodología de tipo participativa entre los actores de la comunidad con el objetivo de determinar una serie de proyectos productivos nuevos y otros ya existentes a potenciar que permitan la generación de nuevas fuentes de empleo y sostenibilidad del empleo local. En el presente año el Gobierno Provincial y el Gobierno Local avanzaron en la idea de trabajar la Implementación del Plan Productivo. La confección del Plan Productivo presento cierta linealidad sustanciada en una explicación de los objetivos por quienes coordinador los talleres, la sensibilización del tema, el aporte de elementos del contexto macroeconómico y de negocios y la visualización de algunos proyectos productivos viables en la localidad. Esta linealidad facilito la determinación de estos proyectos, varios bajo la idea de generar prácticas asociativas. El proceso de facilitación, con el objetivo de materializar estos ideas (pasar de un documento a la realidad) y permitir el dialogo entre los actores rompe esta primera linealidad y evidencia la complejidad presente en los procesos de desarrollo territorial, que persiguen resultados tangibles pero además un enfoque estructural que permita la construcción de capacidades en el territorio. Asimismo, se evidencia la “emergencia” de nuevas necesidades propias del lugar que demandan atención y acción de quienes cumplen el rol de facilitar, es decir, acompañando a que las cosas sucedan e intentando transformar realidades de base. El rol del facilitador en estos procesos implica generar las condiciones para que los actores del territorio puedan reflexionar, decidir y pasar a la acción. Aquí estamos. --
Fil: Cance, Ignacio Jorge. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Vázquez, Juan Pablo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Chiaramello, Antonella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description En el año 2017 el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a la Municipalidad de San Antonio de Litín impulsaron el desarrollo de un Plan Productivo Territorial en la localidad de San Antonio de Litin. Esto implicó una prueba piloto sobre una metodología de tipo participativa entre los actores de la comunidad con el objetivo de determinar una serie de proyectos productivos nuevos y otros ya existentes a potenciar que permitan la generación de nuevas fuentes de empleo y sostenibilidad del empleo local. En el presente año el Gobierno Provincial y el Gobierno Local avanzaron en la idea de trabajar la Implementación del Plan Productivo. La confección del Plan Productivo presento cierta linealidad sustanciada en una explicación de los objetivos por quienes coordinador los talleres, la sensibilización del tema, el aporte de elementos del contexto macroeconómico y de negocios y la visualización de algunos proyectos productivos viables en la localidad. Esta linealidad facilito la determinación de estos proyectos, varios bajo la idea de generar prácticas asociativas. El proceso de facilitación, con el objetivo de materializar estos ideas (pasar de un documento a la realidad) y permitir el dialogo entre los actores rompe esta primera linealidad y evidencia la complejidad presente en los procesos de desarrollo territorial, que persiguen resultados tangibles pero además un enfoque estructural que permita la construcción de capacidades en el territorio. Asimismo, se evidencia la “emergencia” de nuevas necesidades propias del lugar que demandan atención y acción de quienes cumplen el rol de facilitar, es decir, acompañando a que las cosas sucedan e intentando transformar realidades de base. El rol del facilitador en estos procesos implica generar las condiciones para que los actores del territorio puedan reflexionar, decidir y pasar a la acción. Aquí estamos. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38358
38358
20200504u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38358
identifier_str_mv 38358
20200504u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054940160000
score 12.559606