Reflexiones sobre los impactos socio-espaciales de los procede transformación urbana-territorial del conglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de Córdoba
- Autores
- Sánchez, Mónica,
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En esta ponencia se reflexiona sobre los procesos de transformación urbana- territorial y sus impactos socio-espaciales, en el Conglomerado Villa María y Villa Nueva, principalmente, los de renovación urbana en sus áreas centrales y pericentrales, y los de expansión de la urbanización hacia los ámbitos de uso del suelo rural de los territorios de las áreas periféricas de los radios municipales de cada una de la ciudades del Conglomerado. El interés por la temática surge de observar que en muchas ciudades medianas y pequeñas (100.000 a 10.000 habitantes) de la Provincia de Córdoba se producen algunos de los procesos de transformación urbana-territorial que se verifican en las grandes ciudades latinoamericanas, los cuales vienen generando algunos impactos socio-espaciales negativos, tales como fragmentación espacial y segregación social, excesiva verticalización de la edificación, un avance urbano creciente sobre tierras productivas, y un elevado incremento de los costos de urbanización. Las reflexiones de esta ponencia surgen de los resultados de los estudios realizados en los proyectos de investigación que el equipo de docentes ha desarrollado en el período 2010-2017 en el marco de los subsidios otorgados por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. El Conglomerado Villa María-Villa Nueva se ubica en el Departamento General San Martín de la Provincia de Córdoba. Las vías de conexión regional son las Rutas Nacionales Nº 9 y Nº 158, y las Rutas Provinciales Nº 4 y Nº 2. Desde el puno de vista demográfico, encuadra en el tipo de aglomeraciones de tamaño mediano en el contexto provincial, ya que contaba en 2010 con una población de 99.308 habitantes (según datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda). Desde el punto de vista económico, está localizado en un territorio con una dinámica base productiva agropecuaria, y por las actividades básicas de bienes y servicios que se desarrollan en el Conglomerado, es un polo con centralidad regional que cuenta con una importante área de influencia. Para realizar el diagnóstico de la situación de los procesos de transformación urbana-territorial se adoptó un paradigma de desarrollo local sustentable, desde el cual se plantearon, además, algunos lineamientos para la formulación de políticas públicas orientadas a formas de intervención urbanística que colaboren con dicho tipo de desarrollo. Se tomó como recorte temporal, el período 2002-2016, dado que en el mismo se produjeron significativas dinámicas económicas productivas –agropecuarias, industriales y otros tipos de negocios–, que generaron excedentes monetarios que revirtieron en diversos tipos de inversiones inmobiliarias; las mismas se orientaron predominantemente a proyectos de barrios cerrados y abiertos, tanto en las áreas urbanas como periurbanas; edificación en altura y viviendas colectivas; grandes superficies comerciales; generación de nuevos loteos dispersos en las periferias, sin que existiera, en muchos casos, una demanda real. Ello está produciendo transformaciones en el paisaje urbano con algunos impactos negativos en las identidades locales, sumadas a varias externalidades ambientales negativas. Entre las causas de estos impactos, se observan algunas políticas públicas urbanísticas inadecuadas para orientar tales inversiones. --
Fil: Sánchez, Mónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Moya, Adriana, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Yánez, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Alvarez, Marcelo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Development policy
Regional development
Urban development
Desarrollo económico y social
Política de desarrollo
Desarrollo regional
Desarrollo urbano
Développement économique et social
Politique de développement
Développement régional
Développement urbain - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38408
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_3de5830eeee5f88d505bfa2bb9cf4a15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38408 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Reflexiones sobre los impactos socio-espaciales de los procede transformación urbana-territorial del conglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de CórdobaSánchez, Mónica, Economic and social developmentDevelopment policyRegional developmentUrban developmentDesarrollo económico y socialPolítica de desarrolloDesarrollo regionalDesarrollo urbanoDéveloppement économique et socialPolitique de développementDéveloppement régionalDéveloppement urbainEn esta ponencia se reflexiona sobre los procesos de transformación urbana- territorial y sus impactos socio-espaciales, en el Conglomerado Villa María y Villa Nueva, principalmente, los de renovación urbana en sus áreas centrales y pericentrales, y los de expansión de la urbanización hacia los ámbitos de uso del suelo rural de los territorios de las áreas periféricas de los radios municipales de cada una de la ciudades del Conglomerado. El interés por la temática surge de observar que en muchas ciudades medianas y pequeñas (100.000 a 10.000 habitantes) de la Provincia de Córdoba se producen algunos de los procesos de transformación urbana-territorial que se verifican en las grandes ciudades latinoamericanas, los cuales vienen generando algunos impactos socio-espaciales negativos, tales como fragmentación espacial y segregación social, excesiva verticalización de la edificación, un avance urbano creciente sobre tierras productivas, y un elevado incremento de los costos de urbanización. Las reflexiones de esta ponencia surgen de los resultados de los estudios realizados en los proyectos de investigación que el equipo de docentes ha desarrollado en el período 2010-2017 en el marco de los subsidios otorgados por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. El Conglomerado Villa María-Villa Nueva se ubica en el Departamento General San Martín de la Provincia de Córdoba. Las vías de conexión regional son las Rutas Nacionales Nº 9 y Nº 158, y las Rutas Provinciales Nº 4 y Nº 2. Desde el puno de vista demográfico, encuadra en el tipo de aglomeraciones de tamaño mediano en el contexto provincial, ya que contaba en 2010 con una población de 99.308 habitantes (según datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda). Desde el punto de vista económico, está localizado en un territorio con una dinámica base productiva agropecuaria, y por las actividades básicas de bienes y servicios que se desarrollan en el Conglomerado, es un polo con centralidad regional que cuenta con una importante área de influencia. Para realizar el diagnóstico de la situación de los procesos de transformación urbana-territorial se adoptó un paradigma de desarrollo local sustentable, desde el cual se plantearon, además, algunos lineamientos para la formulación de políticas públicas orientadas a formas de intervención urbanística que colaboren con dicho tipo de desarrollo. Se tomó como recorte temporal, el período 2002-2016, dado que en el mismo se produjeron significativas dinámicas económicas productivas –agropecuarias, industriales y otros tipos de negocios–, que generaron excedentes monetarios que revirtieron en diversos tipos de inversiones inmobiliarias; las mismas se orientaron predominantemente a proyectos de barrios cerrados y abiertos, tanto en las áreas urbanas como periurbanas; edificación en altura y viviendas colectivas; grandes superficies comerciales; generación de nuevos loteos dispersos en las periferias, sin que existiera, en muchos casos, una demanda real. Ello está produciendo transformaciones en el paisaje urbano con algunos impactos negativos en las identidades locales, sumadas a varias externalidades ambientales negativas. Entre las causas de estos impactos, se observan algunas políticas públicas urbanísticas inadecuadas para orientar tales inversiones. --Fil: Sánchez, Mónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Moya, Adriana, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Yánez, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Alvarez, Marcelo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Moya, Adriana, Yánez, JavierAlvarez, Marcelo2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=384083840820200514u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38408instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:20.621Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre los impactos socio-espaciales de los procede transformación urbana-territorial del conglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de Córdoba |
title |
Reflexiones sobre los impactos socio-espaciales de los procede transformación urbana-territorial del conglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Reflexiones sobre los impactos socio-espaciales de los procede transformación urbana-territorial del conglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de Córdoba Sánchez, Mónica, Economic and social development Development policy Regional development Urban development Desarrollo económico y social Política de desarrollo Desarrollo regional Desarrollo urbano Développement économique et social Politique de développement Développement régional Développement urbain |
title_short |
Reflexiones sobre los impactos socio-espaciales de los procede transformación urbana-territorial del conglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de Córdoba |
title_full |
Reflexiones sobre los impactos socio-espaciales de los procede transformación urbana-territorial del conglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Reflexiones sobre los impactos socio-espaciales de los procede transformación urbana-territorial del conglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre los impactos socio-espaciales de los procede transformación urbana-territorial del conglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de Córdoba |
title_sort |
Reflexiones sobre los impactos socio-espaciales de los procede transformación urbana-territorial del conglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Mónica, |
author |
Sánchez, Mónica, |
author_facet |
Sánchez, Mónica, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moya, Adriana, Yánez, Javier Alvarez, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Development policy Regional development Urban development Desarrollo económico y social Política de desarrollo Desarrollo regional Desarrollo urbano Développement économique et social Politique de développement Développement régional Développement urbain |
topic |
Economic and social development Development policy Regional development Urban development Desarrollo económico y social Política de desarrollo Desarrollo regional Desarrollo urbano Développement économique et social Politique de développement Développement régional Développement urbain |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se reflexiona sobre los procesos de transformación urbana- territorial y sus impactos socio-espaciales, en el Conglomerado Villa María y Villa Nueva, principalmente, los de renovación urbana en sus áreas centrales y pericentrales, y los de expansión de la urbanización hacia los ámbitos de uso del suelo rural de los territorios de las áreas periféricas de los radios municipales de cada una de la ciudades del Conglomerado. El interés por la temática surge de observar que en muchas ciudades medianas y pequeñas (100.000 a 10.000 habitantes) de la Provincia de Córdoba se producen algunos de los procesos de transformación urbana-territorial que se verifican en las grandes ciudades latinoamericanas, los cuales vienen generando algunos impactos socio-espaciales negativos, tales como fragmentación espacial y segregación social, excesiva verticalización de la edificación, un avance urbano creciente sobre tierras productivas, y un elevado incremento de los costos de urbanización. Las reflexiones de esta ponencia surgen de los resultados de los estudios realizados en los proyectos de investigación que el equipo de docentes ha desarrollado en el período 2010-2017 en el marco de los subsidios otorgados por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. El Conglomerado Villa María-Villa Nueva se ubica en el Departamento General San Martín de la Provincia de Córdoba. Las vías de conexión regional son las Rutas Nacionales Nº 9 y Nº 158, y las Rutas Provinciales Nº 4 y Nº 2. Desde el puno de vista demográfico, encuadra en el tipo de aglomeraciones de tamaño mediano en el contexto provincial, ya que contaba en 2010 con una población de 99.308 habitantes (según datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda). Desde el punto de vista económico, está localizado en un territorio con una dinámica base productiva agropecuaria, y por las actividades básicas de bienes y servicios que se desarrollan en el Conglomerado, es un polo con centralidad regional que cuenta con una importante área de influencia. Para realizar el diagnóstico de la situación de los procesos de transformación urbana-territorial se adoptó un paradigma de desarrollo local sustentable, desde el cual se plantearon, además, algunos lineamientos para la formulación de políticas públicas orientadas a formas de intervención urbanística que colaboren con dicho tipo de desarrollo. Se tomó como recorte temporal, el período 2002-2016, dado que en el mismo se produjeron significativas dinámicas económicas productivas –agropecuarias, industriales y otros tipos de negocios–, que generaron excedentes monetarios que revirtieron en diversos tipos de inversiones inmobiliarias; las mismas se orientaron predominantemente a proyectos de barrios cerrados y abiertos, tanto en las áreas urbanas como periurbanas; edificación en altura y viviendas colectivas; grandes superficies comerciales; generación de nuevos loteos dispersos en las periferias, sin que existiera, en muchos casos, una demanda real. Ello está produciendo transformaciones en el paisaje urbano con algunos impactos negativos en las identidades locales, sumadas a varias externalidades ambientales negativas. Entre las causas de estos impactos, se observan algunas políticas públicas urbanísticas inadecuadas para orientar tales inversiones. -- Fil: Sánchez, Mónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Moya, Adriana, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Yánez, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Alvarez, Marcelo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En esta ponencia se reflexiona sobre los procesos de transformación urbana- territorial y sus impactos socio-espaciales, en el Conglomerado Villa María y Villa Nueva, principalmente, los de renovación urbana en sus áreas centrales y pericentrales, y los de expansión de la urbanización hacia los ámbitos de uso del suelo rural de los territorios de las áreas periféricas de los radios municipales de cada una de la ciudades del Conglomerado. El interés por la temática surge de observar que en muchas ciudades medianas y pequeñas (100.000 a 10.000 habitantes) de la Provincia de Córdoba se producen algunos de los procesos de transformación urbana-territorial que se verifican en las grandes ciudades latinoamericanas, los cuales vienen generando algunos impactos socio-espaciales negativos, tales como fragmentación espacial y segregación social, excesiva verticalización de la edificación, un avance urbano creciente sobre tierras productivas, y un elevado incremento de los costos de urbanización. Las reflexiones de esta ponencia surgen de los resultados de los estudios realizados en los proyectos de investigación que el equipo de docentes ha desarrollado en el período 2010-2017 en el marco de los subsidios otorgados por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. El Conglomerado Villa María-Villa Nueva se ubica en el Departamento General San Martín de la Provincia de Córdoba. Las vías de conexión regional son las Rutas Nacionales Nº 9 y Nº 158, y las Rutas Provinciales Nº 4 y Nº 2. Desde el puno de vista demográfico, encuadra en el tipo de aglomeraciones de tamaño mediano en el contexto provincial, ya que contaba en 2010 con una población de 99.308 habitantes (según datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda). Desde el punto de vista económico, está localizado en un territorio con una dinámica base productiva agropecuaria, y por las actividades básicas de bienes y servicios que se desarrollan en el Conglomerado, es un polo con centralidad regional que cuenta con una importante área de influencia. Para realizar el diagnóstico de la situación de los procesos de transformación urbana-territorial se adoptó un paradigma de desarrollo local sustentable, desde el cual se plantearon, además, algunos lineamientos para la formulación de políticas públicas orientadas a formas de intervención urbanística que colaboren con dicho tipo de desarrollo. Se tomó como recorte temporal, el período 2002-2016, dado que en el mismo se produjeron significativas dinámicas económicas productivas –agropecuarias, industriales y otros tipos de negocios–, que generaron excedentes monetarios que revirtieron en diversos tipos de inversiones inmobiliarias; las mismas se orientaron predominantemente a proyectos de barrios cerrados y abiertos, tanto en las áreas urbanas como periurbanas; edificación en altura y viviendas colectivas; grandes superficies comerciales; generación de nuevos loteos dispersos en las periferias, sin que existiera, en muchos casos, una demanda real. Ello está produciendo transformaciones en el paisaje urbano con algunos impactos negativos en las identidades locales, sumadas a varias externalidades ambientales negativas. Entre las causas de estos impactos, se observan algunas políticas públicas urbanísticas inadecuadas para orientar tales inversiones. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38408 38408 20200514u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38408 |
identifier_str_mv |
38408 20200514u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619055215935488 |
score |
12.559606 |