El desarrollo territorial y la articulación de los actores sociales : el caso del Parque Industrial Río Cuarto
- Autores
- Sorondo, María Clara,
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El desarrollo territorial entendido como un proceso socioeconómico iniciado en el territorio y tendiente a mejorar las condiciones de vida de la población de ese mismo territorio, depende fundamentalmente de la capacidad de introducir innovaciones en el sistema productivo (Alburquerque, 2004; Boiser, 2005).Y estas innovaciones a su vez están condicionadas por el contexto social donde está inmerso dicho sistema productivo, dependen de un entorno innovador(Alburquerque, 2004)que las haga posibles, ya que las empresas no actúan autónomamente si no inmersas en un contexto que las condiciona. El presente trabajo indaga acerca de las características que, en la práctica, presentan los distintos actores del entorno socioeconómico de un territorio en el marco del concepto de entorno innovador; enfatizando particularmente su relación con el parque industrial; con el objetivo de conocer cómo se conforman las relaciones y articulaciones que analizan los teóricos del desarrollo endógeno en el caso de la ciudad de Río Cuarto y al mismo tiempo evaluar como impactan las mismas sobre el desempeño del Parque Industrial en términos de desarrollo territorial. Se analizaron las características e interrelaciones del entorno socioeconómico de la ciudad de Río Cuarto y su relación con el Parque Industrial Arturo Frondizi, a través de la realización de entrevistas a informantes claves, representantes de los principales actores del entramado social y productivo. A través de las mismas se han podido detectar fortalezas y debilidades que interpelan las posibilidades ciertas que tiene la ciudad de Río Cuarto de lograr un desarrollo territorial sustentable. --
Fil: Sorondo, María Clara, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Kehoe, María Eugenia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Research and development
Industrial development
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Desarrollo industrial
Développement économique et social
Recherche et développement
Développement industriel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38401
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_080629130dce75f5515e5cbbe39210ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38401 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El desarrollo territorial y la articulación de los actores sociales : el caso del Parque Industrial Río CuartoSorondo, María Clara, Economic and social developmentResearch and developmentIndustrial developmentDesarrollo económico y socialInvestigación y desarrolloDesarrollo industrialDéveloppement économique et socialRecherche et développementDéveloppement industrielEl desarrollo territorial entendido como un proceso socioeconómico iniciado en el territorio y tendiente a mejorar las condiciones de vida de la población de ese mismo territorio, depende fundamentalmente de la capacidad de introducir innovaciones en el sistema productivo (Alburquerque, 2004; Boiser, 2005).Y estas innovaciones a su vez están condicionadas por el contexto social donde está inmerso dicho sistema productivo, dependen de un entorno innovador(Alburquerque, 2004)que las haga posibles, ya que las empresas no actúan autónomamente si no inmersas en un contexto que las condiciona. El presente trabajo indaga acerca de las características que, en la práctica, presentan los distintos actores del entorno socioeconómico de un territorio en el marco del concepto de entorno innovador; enfatizando particularmente su relación con el parque industrial; con el objetivo de conocer cómo se conforman las relaciones y articulaciones que analizan los teóricos del desarrollo endógeno en el caso de la ciudad de Río Cuarto y al mismo tiempo evaluar como impactan las mismas sobre el desempeño del Parque Industrial en términos de desarrollo territorial. Se analizaron las características e interrelaciones del entorno socioeconómico de la ciudad de Río Cuarto y su relación con el Parque Industrial Arturo Frondizi, a través de la realización de entrevistas a informantes claves, representantes de los principales actores del entramado social y productivo. A través de las mismas se han podido detectar fortalezas y debilidades que interpelan las posibilidades ciertas que tiene la ciudad de Río Cuarto de lograr un desarrollo territorial sustentable. --Fil: Sorondo, María Clara, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Kehoe, María Eugenia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Kehoe, María Eugenia, 2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=384013840120200513u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38401instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:20.598Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo territorial y la articulación de los actores sociales : el caso del Parque Industrial Río Cuarto |
title |
El desarrollo territorial y la articulación de los actores sociales : el caso del Parque Industrial Río Cuarto |
spellingShingle |
El desarrollo territorial y la articulación de los actores sociales : el caso del Parque Industrial Río Cuarto Sorondo, María Clara, Economic and social development Research and development Industrial development Desarrollo económico y social Investigación y desarrollo Desarrollo industrial Développement économique et social Recherche et développement Développement industriel |
title_short |
El desarrollo territorial y la articulación de los actores sociales : el caso del Parque Industrial Río Cuarto |
title_full |
El desarrollo territorial y la articulación de los actores sociales : el caso del Parque Industrial Río Cuarto |
title_fullStr |
El desarrollo territorial y la articulación de los actores sociales : el caso del Parque Industrial Río Cuarto |
title_full_unstemmed |
El desarrollo territorial y la articulación de los actores sociales : el caso del Parque Industrial Río Cuarto |
title_sort |
El desarrollo territorial y la articulación de los actores sociales : el caso del Parque Industrial Río Cuarto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sorondo, María Clara, |
author |
Sorondo, María Clara, |
author_facet |
Sorondo, María Clara, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kehoe, María Eugenia, |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Research and development Industrial development Desarrollo económico y social Investigación y desarrollo Desarrollo industrial Développement économique et social Recherche et développement Développement industriel |
topic |
Economic and social development Research and development Industrial development Desarrollo económico y social Investigación y desarrollo Desarrollo industrial Développement économique et social Recherche et développement Développement industriel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo territorial entendido como un proceso socioeconómico iniciado en el territorio y tendiente a mejorar las condiciones de vida de la población de ese mismo territorio, depende fundamentalmente de la capacidad de introducir innovaciones en el sistema productivo (Alburquerque, 2004; Boiser, 2005).Y estas innovaciones a su vez están condicionadas por el contexto social donde está inmerso dicho sistema productivo, dependen de un entorno innovador(Alburquerque, 2004)que las haga posibles, ya que las empresas no actúan autónomamente si no inmersas en un contexto que las condiciona. El presente trabajo indaga acerca de las características que, en la práctica, presentan los distintos actores del entorno socioeconómico de un territorio en el marco del concepto de entorno innovador; enfatizando particularmente su relación con el parque industrial; con el objetivo de conocer cómo se conforman las relaciones y articulaciones que analizan los teóricos del desarrollo endógeno en el caso de la ciudad de Río Cuarto y al mismo tiempo evaluar como impactan las mismas sobre el desempeño del Parque Industrial en términos de desarrollo territorial. Se analizaron las características e interrelaciones del entorno socioeconómico de la ciudad de Río Cuarto y su relación con el Parque Industrial Arturo Frondizi, a través de la realización de entrevistas a informantes claves, representantes de los principales actores del entramado social y productivo. A través de las mismas se han podido detectar fortalezas y debilidades que interpelan las posibilidades ciertas que tiene la ciudad de Río Cuarto de lograr un desarrollo territorial sustentable. -- Fil: Sorondo, María Clara, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Kehoe, María Eugenia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El desarrollo territorial entendido como un proceso socioeconómico iniciado en el territorio y tendiente a mejorar las condiciones de vida de la población de ese mismo territorio, depende fundamentalmente de la capacidad de introducir innovaciones en el sistema productivo (Alburquerque, 2004; Boiser, 2005).Y estas innovaciones a su vez están condicionadas por el contexto social donde está inmerso dicho sistema productivo, dependen de un entorno innovador(Alburquerque, 2004)que las haga posibles, ya que las empresas no actúan autónomamente si no inmersas en un contexto que las condiciona. El presente trabajo indaga acerca de las características que, en la práctica, presentan los distintos actores del entorno socioeconómico de un territorio en el marco del concepto de entorno innovador; enfatizando particularmente su relación con el parque industrial; con el objetivo de conocer cómo se conforman las relaciones y articulaciones que analizan los teóricos del desarrollo endógeno en el caso de la ciudad de Río Cuarto y al mismo tiempo evaluar como impactan las mismas sobre el desempeño del Parque Industrial en términos de desarrollo territorial. Se analizaron las características e interrelaciones del entorno socioeconómico de la ciudad de Río Cuarto y su relación con el Parque Industrial Arturo Frondizi, a través de la realización de entrevistas a informantes claves, representantes de los principales actores del entramado social y productivo. A través de las mismas se han podido detectar fortalezas y debilidades que interpelan las posibilidades ciertas que tiene la ciudad de Río Cuarto de lograr un desarrollo territorial sustentable. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38401 38401 20200513u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38401 |
identifier_str_mv |
38401 20200513u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619055200206848 |
score |
12.559606 |