El impacto del profesional de turismo en el desarrollo local y turístico
- Autores
- Fernández, Esteban Ariel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo busca indagar sobre el impacto del dictado de la carrera de Turismo en la ciudad de Jesús María, provincia de Córdoba. La ciudad ya cuenta con los primeros egresados/as técnicos/as Universitarias, y potenciales Licenciados/as, lo que nos lleva pensar de los beneficios que se derivan a nivel local sobre los cuales pretendemos indagar partiendo de una metodología exploratoria. El turismo a nivel mundial se considera una actividad de suma importancia en relación a la generación de empleo y de divisas. En Argentina, de acuerdo con los reportes oficiales MINTUR, más de 2.5 millones de visitantes del extranjero ingresaron al país durante el primer semestre del año 2022, lo que ya generó ingresos superiores a los 1301 millones de dólares (SINTA). Si a ese empleo se le agrega mayor cualificación, capacitación, perfeccionamiento de los/as trabajadores creemos que puede mejorar su calidad. En este sentido la apuesta de formación ofrecida por la Universidad puede tener impactos positivos no solo en aumento de la calificación por parte de los/as profesionales sino también en sus territorios ya que la región del norte cordobés, viene siendo promocionada como un producto turístico a través de la ACT. La profesionalización que una universidad puede aportar a un territorio tiende a generar múltiples beneficios para la comunidad y la región en general. Entre ellos, la creación de empleo, el desarrollo económico del territorio, el fortalecimiento de la educación, investigación y desarrollo, transferencia de conocimientos, entre otros. El personal de las áreas de gestión pública y promoción del turismo, son una pieza clave y fundamental en el crecimiento de un destino turístico; un personal motivado, formado y con empatía hacia el visitante es vital para ofrecer servicios acorde a las expectativas de éstos. Poder ofrecer servicios y productos, innovadores, sustentables y accesibles requiere de profesionales preparados/as
Fil: Fernández, Esteban Ariel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Nocelli Salas, Mariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Reyna, Silvia Mabel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Tourism
Regional development
Turismo
Desarrollo regional
Tourisme
Développement régional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45503
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_ca812c405e46b44bbba56fb896bf41af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45503 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El impacto del profesional de turismo en el desarrollo local y turísticoFernández, Esteban ArielTourismRegional developmentTurismoDesarrollo regionalTourismeDéveloppement régionalEl trabajo busca indagar sobre el impacto del dictado de la carrera de Turismo en la ciudad de Jesús María, provincia de Córdoba. La ciudad ya cuenta con los primeros egresados/as técnicos/as Universitarias, y potenciales Licenciados/as, lo que nos lleva pensar de los beneficios que se derivan a nivel local sobre los cuales pretendemos indagar partiendo de una metodología exploratoria. El turismo a nivel mundial se considera una actividad de suma importancia en relación a la generación de empleo y de divisas. En Argentina, de acuerdo con los reportes oficiales MINTUR, más de 2.5 millones de visitantes del extranjero ingresaron al país durante el primer semestre del año 2022, lo que ya generó ingresos superiores a los 1301 millones de dólares (SINTA). Si a ese empleo se le agrega mayor cualificación, capacitación, perfeccionamiento de los/as trabajadores creemos que puede mejorar su calidad. En este sentido la apuesta de formación ofrecida por la Universidad puede tener impactos positivos no solo en aumento de la calificación por parte de los/as profesionales sino también en sus territorios ya que la región del norte cordobés, viene siendo promocionada como un producto turístico a través de la ACT. La profesionalización que una universidad puede aportar a un territorio tiende a generar múltiples beneficios para la comunidad y la región en general. Entre ellos, la creación de empleo, el desarrollo económico del territorio, el fortalecimiento de la educación, investigación y desarrollo, transferencia de conocimientos, entre otros. El personal de las áreas de gestión pública y promoción del turismo, son una pieza clave y fundamental en el crecimiento de un destino turístico; un personal motivado, formado y con empatía hacia el visitante es vital para ofrecer servicios acorde a las expectativas de éstos. Poder ofrecer servicios y productos, innovadores, sustentables y accesibles requiere de profesionales preparados/asFil: Fernández, Esteban Ariel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Nocelli Salas, Mariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Reyna, Silvia Mabel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Nocelli Salas, MarianaReyna, Silvia Mabel2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455034550320230912u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45503instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:31.329Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto del profesional de turismo en el desarrollo local y turístico |
title |
El impacto del profesional de turismo en el desarrollo local y turístico |
spellingShingle |
El impacto del profesional de turismo en el desarrollo local y turístico Fernández, Esteban Ariel Tourism Regional development Turismo Desarrollo regional Tourisme Développement régional |
title_short |
El impacto del profesional de turismo en el desarrollo local y turístico |
title_full |
El impacto del profesional de turismo en el desarrollo local y turístico |
title_fullStr |
El impacto del profesional de turismo en el desarrollo local y turístico |
title_full_unstemmed |
El impacto del profesional de turismo en el desarrollo local y turístico |
title_sort |
El impacto del profesional de turismo en el desarrollo local y turístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Esteban Ariel |
author |
Fernández, Esteban Ariel |
author_facet |
Fernández, Esteban Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nocelli Salas, Mariana Reyna, Silvia Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tourism Regional development Turismo Desarrollo regional Tourisme Développement régional |
topic |
Tourism Regional development Turismo Desarrollo regional Tourisme Développement régional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo busca indagar sobre el impacto del dictado de la carrera de Turismo en la ciudad de Jesús María, provincia de Córdoba. La ciudad ya cuenta con los primeros egresados/as técnicos/as Universitarias, y potenciales Licenciados/as, lo que nos lleva pensar de los beneficios que se derivan a nivel local sobre los cuales pretendemos indagar partiendo de una metodología exploratoria. El turismo a nivel mundial se considera una actividad de suma importancia en relación a la generación de empleo y de divisas. En Argentina, de acuerdo con los reportes oficiales MINTUR, más de 2.5 millones de visitantes del extranjero ingresaron al país durante el primer semestre del año 2022, lo que ya generó ingresos superiores a los 1301 millones de dólares (SINTA). Si a ese empleo se le agrega mayor cualificación, capacitación, perfeccionamiento de los/as trabajadores creemos que puede mejorar su calidad. En este sentido la apuesta de formación ofrecida por la Universidad puede tener impactos positivos no solo en aumento de la calificación por parte de los/as profesionales sino también en sus territorios ya que la región del norte cordobés, viene siendo promocionada como un producto turístico a través de la ACT. La profesionalización que una universidad puede aportar a un territorio tiende a generar múltiples beneficios para la comunidad y la región en general. Entre ellos, la creación de empleo, el desarrollo económico del territorio, el fortalecimiento de la educación, investigación y desarrollo, transferencia de conocimientos, entre otros. El personal de las áreas de gestión pública y promoción del turismo, son una pieza clave y fundamental en el crecimiento de un destino turístico; un personal motivado, formado y con empatía hacia el visitante es vital para ofrecer servicios acorde a las expectativas de éstos. Poder ofrecer servicios y productos, innovadores, sustentables y accesibles requiere de profesionales preparados/as Fil: Fernández, Esteban Ariel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Nocelli Salas, Mariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Reyna, Silvia Mabel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El trabajo busca indagar sobre el impacto del dictado de la carrera de Turismo en la ciudad de Jesús María, provincia de Córdoba. La ciudad ya cuenta con los primeros egresados/as técnicos/as Universitarias, y potenciales Licenciados/as, lo que nos lleva pensar de los beneficios que se derivan a nivel local sobre los cuales pretendemos indagar partiendo de una metodología exploratoria. El turismo a nivel mundial se considera una actividad de suma importancia en relación a la generación de empleo y de divisas. En Argentina, de acuerdo con los reportes oficiales MINTUR, más de 2.5 millones de visitantes del extranjero ingresaron al país durante el primer semestre del año 2022, lo que ya generó ingresos superiores a los 1301 millones de dólares (SINTA). Si a ese empleo se le agrega mayor cualificación, capacitación, perfeccionamiento de los/as trabajadores creemos que puede mejorar su calidad. En este sentido la apuesta de formación ofrecida por la Universidad puede tener impactos positivos no solo en aumento de la calificación por parte de los/as profesionales sino también en sus territorios ya que la región del norte cordobés, viene siendo promocionada como un producto turístico a través de la ACT. La profesionalización que una universidad puede aportar a un territorio tiende a generar múltiples beneficios para la comunidad y la región en general. Entre ellos, la creación de empleo, el desarrollo económico del territorio, el fortalecimiento de la educación, investigación y desarrollo, transferencia de conocimientos, entre otros. El personal de las áreas de gestión pública y promoción del turismo, son una pieza clave y fundamental en el crecimiento de un destino turístico; un personal motivado, formado y con empatía hacia el visitante es vital para ofrecer servicios acorde a las expectativas de éstos. Poder ofrecer servicios y productos, innovadores, sustentables y accesibles requiere de profesionales preparados/as |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45503 45503 20230912u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45503 |
identifier_str_mv |
45503 20230912u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341132097290240 |
score |
12.623145 |