¿Es el turismo sostenible un aporte a la democracia?: algunos aportes desde el desarrollo territorial para el Corredor Turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina
- Autores
- Braida Baldo, Aylen
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como objetivo realizar algunos ensayos sobre los aportes a la democratización del poder y el territorio a partir de un proceso de desarrollo turístico situado en el corredor turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina. Se parte de una breve caracterización de intereses, acuerdos y disputas de los actores públicos y privados vinculados directa o indirectamente a la actividad turística que desarrollan sus actividades en el territorio denominado “Corredor Turístico Reserva La Quebrada”, que comprende las localidades de Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos. Por otra parte, se incorpora el debate sobre la sostenibilidad ambiental en la Reserva La Quebrada y sus alrededores y su relación con la actividad turística, como espacio de conciliación y conflicto, de encuentro y disputa. La ponencia utiliza como insumo el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Desarrollo Local y Regional de mi autoría que siguió una metodología de propuesta de intervención; por tanto recupera las palabras de los y las entrevistadas y las intervenciones y facilitaciones territoriales que formaron parte del proceso, desde la lectura de la sostenibilidad social, política, cultural y ambiental; en lo que se refiere al vínculo de la actividad turística regional con la democratización de los territorios y los aportes de una mirada de sostenibilidad en el corredor turístico mencionado. El objetivo último de la ponencia es poder mostrar algunos ensayos ya en marcha y algunas propuestas hacia adelante sobre el aporte que puede efectuar el turismo desde una perspectiva sostenible y de desarrollo territorial para su consolidación en el territorio estudio, a partir de la construcción de un proyecto común de una multiplicidad de actores y de demandas sociales que allí se disputan
Fil: Braida Baldo, Aylen. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Tourism
Sustainable development
Regional development
Turismo
Desarrollo sostenible
Desarrollo regional
Tourisme
Développement durable
Développement régional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45455
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_4df77754c6edac9070350ac6dc8a39ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45455 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
¿Es el turismo sostenible un aporte a la democracia?: algunos aportes desde el desarrollo territorial para el Corredor Turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, ArgentinaBraida Baldo, AylenTourismSustainable developmentRegional developmentTurismoDesarrollo sostenibleDesarrollo regionalTourismeDéveloppement durableDéveloppement régionalLa presente ponencia tiene como objetivo realizar algunos ensayos sobre los aportes a la democratización del poder y el territorio a partir de un proceso de desarrollo turístico situado en el corredor turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina. Se parte de una breve caracterización de intereses, acuerdos y disputas de los actores públicos y privados vinculados directa o indirectamente a la actividad turística que desarrollan sus actividades en el territorio denominado “Corredor Turístico Reserva La Quebrada”, que comprende las localidades de Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos. Por otra parte, se incorpora el debate sobre la sostenibilidad ambiental en la Reserva La Quebrada y sus alrededores y su relación con la actividad turística, como espacio de conciliación y conflicto, de encuentro y disputa. La ponencia utiliza como insumo el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Desarrollo Local y Regional de mi autoría que siguió una metodología de propuesta de intervención; por tanto recupera las palabras de los y las entrevistadas y las intervenciones y facilitaciones territoriales que formaron parte del proceso, desde la lectura de la sostenibilidad social, política, cultural y ambiental; en lo que se refiere al vínculo de la actividad turística regional con la democratización de los territorios y los aportes de una mirada de sostenibilidad en el corredor turístico mencionado. El objetivo último de la ponencia es poder mostrar algunos ensayos ya en marcha y algunas propuestas hacia adelante sobre el aporte que puede efectuar el turismo desde una perspectiva sostenible y de desarrollo territorial para su consolidación en el territorio estudio, a partir de la construcción de un proyecto común de una multiplicidad de actores y de demandas sociales que allí se disputanFil: Braida Baldo, Aylen. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454554545520230904u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45455instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:31.684Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es el turismo sostenible un aporte a la democracia?: algunos aportes desde el desarrollo territorial para el Corredor Turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina |
title |
¿Es el turismo sostenible un aporte a la democracia?: algunos aportes desde el desarrollo territorial para el Corredor Turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
¿Es el turismo sostenible un aporte a la democracia?: algunos aportes desde el desarrollo territorial para el Corredor Turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina Braida Baldo, Aylen Tourism Sustainable development Regional development Turismo Desarrollo sostenible Desarrollo regional Tourisme Développement durable Développement régional |
title_short |
¿Es el turismo sostenible un aporte a la democracia?: algunos aportes desde el desarrollo territorial para el Corredor Turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina |
title_full |
¿Es el turismo sostenible un aporte a la democracia?: algunos aportes desde el desarrollo territorial para el Corredor Turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
¿Es el turismo sostenible un aporte a la democracia?: algunos aportes desde el desarrollo territorial para el Corredor Turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Es el turismo sostenible un aporte a la democracia?: algunos aportes desde el desarrollo territorial para el Corredor Turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina |
title_sort |
¿Es el turismo sostenible un aporte a la democracia?: algunos aportes desde el desarrollo territorial para el Corredor Turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Braida Baldo, Aylen |
author |
Braida Baldo, Aylen |
author_facet |
Braida Baldo, Aylen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tourism Sustainable development Regional development Turismo Desarrollo sostenible Desarrollo regional Tourisme Développement durable Développement régional |
topic |
Tourism Sustainable development Regional development Turismo Desarrollo sostenible Desarrollo regional Tourisme Développement durable Développement régional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como objetivo realizar algunos ensayos sobre los aportes a la democratización del poder y el territorio a partir de un proceso de desarrollo turístico situado en el corredor turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina. Se parte de una breve caracterización de intereses, acuerdos y disputas de los actores públicos y privados vinculados directa o indirectamente a la actividad turística que desarrollan sus actividades en el territorio denominado “Corredor Turístico Reserva La Quebrada”, que comprende las localidades de Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos. Por otra parte, se incorpora el debate sobre la sostenibilidad ambiental en la Reserva La Quebrada y sus alrededores y su relación con la actividad turística, como espacio de conciliación y conflicto, de encuentro y disputa. La ponencia utiliza como insumo el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Desarrollo Local y Regional de mi autoría que siguió una metodología de propuesta de intervención; por tanto recupera las palabras de los y las entrevistadas y las intervenciones y facilitaciones territoriales que formaron parte del proceso, desde la lectura de la sostenibilidad social, política, cultural y ambiental; en lo que se refiere al vínculo de la actividad turística regional con la democratización de los territorios y los aportes de una mirada de sostenibilidad en el corredor turístico mencionado. El objetivo último de la ponencia es poder mostrar algunos ensayos ya en marcha y algunas propuestas hacia adelante sobre el aporte que puede efectuar el turismo desde una perspectiva sostenible y de desarrollo territorial para su consolidación en el territorio estudio, a partir de la construcción de un proyecto común de una multiplicidad de actores y de demandas sociales que allí se disputan Fil: Braida Baldo, Aylen. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La presente ponencia tiene como objetivo realizar algunos ensayos sobre los aportes a la democratización del poder y el territorio a partir de un proceso de desarrollo turístico situado en el corredor turístico Reserva La Quebrada, Córdoba, Argentina. Se parte de una breve caracterización de intereses, acuerdos y disputas de los actores públicos y privados vinculados directa o indirectamente a la actividad turística que desarrollan sus actividades en el territorio denominado “Corredor Turístico Reserva La Quebrada”, que comprende las localidades de Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos. Por otra parte, se incorpora el debate sobre la sostenibilidad ambiental en la Reserva La Quebrada y sus alrededores y su relación con la actividad turística, como espacio de conciliación y conflicto, de encuentro y disputa. La ponencia utiliza como insumo el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Desarrollo Local y Regional de mi autoría que siguió una metodología de propuesta de intervención; por tanto recupera las palabras de los y las entrevistadas y las intervenciones y facilitaciones territoriales que formaron parte del proceso, desde la lectura de la sostenibilidad social, política, cultural y ambiental; en lo que se refiere al vínculo de la actividad turística regional con la democratización de los territorios y los aportes de una mirada de sostenibilidad en el corredor turístico mencionado. El objetivo último de la ponencia es poder mostrar algunos ensayos ya en marcha y algunas propuestas hacia adelante sobre el aporte que puede efectuar el turismo desde una perspectiva sostenible y de desarrollo territorial para su consolidación en el territorio estudio, a partir de la construcción de un proyecto común de una multiplicidad de actores y de demandas sociales que allí se disputan |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45455 45455 20230904u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45455 |
identifier_str_mv |
45455 20230904u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058523144192 |
score |
12.559606 |