Prefiero morir de covid y no de encierro: un análisis interpretativo de las percepciones de las personas mayores sobre los encierros

Autores
Sande, Sandra,
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La situación instalada en el país a partir de la declaración de crisis sanitaria en marzo de 2020 ha tenido consecuencias a nivel de la sociedad toda y una implicancia particular sobre las personas mayores, en tanto consignadas como cuerpos potencialmente vulnerables a la enfermedad y la muerte. El énfasis colocado en la prevención del contagio, en el cuidado biológico y sanitario. El saber médico, planteado como biopolítica subsumió la enfermedad física en el potencial riesgo ante el virus, como respuesta unificadora de una población absolutamente diversa, que no contempló las voces de las personas implicadas, ni escuchó sus demandas. La propuesta de esta ponencia es dar cuenta de la sistematización de cinco monografías de grado para la obtención del título de Trabajador social en la licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UdelaR). Los trabajos compulsados tienen como objeto de estudio las diferentes vivencias sobre lo que significó transcurrir 16 meses con restricciones en la movilidad, producto, entre otras cosas, de la consigna de quedarse en casa sobre todo dirigida a la población vieja. Se pretende analizar el sentido de los patrones institucionalizados de significación advertidos desde una dimensión discursiva en las interpretaciones de las tesistas frente a las respuestas de viejas y viejos con respecto a sus vivencias durante la pandemia en los años 2020 y 2021. A la vez se intentará identificar cuáles fueron las prácticas sociales que se construyeron en torno a las vejeces y las interpretaciones específicas de quienes fueron objeto de ellas.--
Fil: Sande, Sandra, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Elderly
Diseases
Mental health
Anciano
Enfermedad
Salud mental
Personne âgée
Maladie
Santé mentale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39414

id RDUNVM_f3d67e5830fd5d7a7bf749ff8f1e1b6b
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39414
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Prefiero morir de covid y no de encierro: un análisis interpretativo de las percepciones de las personas mayores sobre los encierrosSande, Sandra, ElderlyDiseasesMental healthAncianoEnfermedadSalud mentalPersonne âgéeMaladieSanté mentaleLa situación instalada en el país a partir de la declaración de crisis sanitaria en marzo de 2020 ha tenido consecuencias a nivel de la sociedad toda y una implicancia particular sobre las personas mayores, en tanto consignadas como cuerpos potencialmente vulnerables a la enfermedad y la muerte. El énfasis colocado en la prevención del contagio, en el cuidado biológico y sanitario. El saber médico, planteado como biopolítica subsumió la enfermedad física en el potencial riesgo ante el virus, como respuesta unificadora de una población absolutamente diversa, que no contempló las voces de las personas implicadas, ni escuchó sus demandas. La propuesta de esta ponencia es dar cuenta de la sistematización de cinco monografías de grado para la obtención del título de Trabajador social en la licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UdelaR). Los trabajos compulsados tienen como objeto de estudio las diferentes vivencias sobre lo que significó transcurrir 16 meses con restricciones en la movilidad, producto, entre otras cosas, de la consigna de quedarse en casa sobre todo dirigida a la población vieja. Se pretende analizar el sentido de los patrones institucionalizados de significación advertidos desde una dimensión discursiva en las interpretaciones de las tesistas frente a las respuestas de viejas y viejos con respecto a sus vivencias durante la pandemia en los años 2020 y 2021. A la vez se intentará identificar cuáles fueron las prácticas sociales que se construyeron en torno a las vejeces y las interpretaciones específicas de quienes fueron objeto de ellas.--Fil: Sande, Sandra, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=394143941420220208u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:23Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39414instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:23.958Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prefiero morir de covid y no de encierro: un análisis interpretativo de las percepciones de las personas mayores sobre los encierros
title Prefiero morir de covid y no de encierro: un análisis interpretativo de las percepciones de las personas mayores sobre los encierros
spellingShingle Prefiero morir de covid y no de encierro: un análisis interpretativo de las percepciones de las personas mayores sobre los encierros
Sande, Sandra,
Elderly
Diseases
Mental health
Anciano
Enfermedad
Salud mental
Personne âgée
Maladie
Santé mentale
title_short Prefiero morir de covid y no de encierro: un análisis interpretativo de las percepciones de las personas mayores sobre los encierros
title_full Prefiero morir de covid y no de encierro: un análisis interpretativo de las percepciones de las personas mayores sobre los encierros
title_fullStr Prefiero morir de covid y no de encierro: un análisis interpretativo de las percepciones de las personas mayores sobre los encierros
title_full_unstemmed Prefiero morir de covid y no de encierro: un análisis interpretativo de las percepciones de las personas mayores sobre los encierros
title_sort Prefiero morir de covid y no de encierro: un análisis interpretativo de las percepciones de las personas mayores sobre los encierros
dc.creator.none.fl_str_mv Sande, Sandra,
author Sande, Sandra,
author_facet Sande, Sandra,
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Elderly
Diseases
Mental health
Anciano
Enfermedad
Salud mental
Personne âgée
Maladie
Santé mentale
topic Elderly
Diseases
Mental health
Anciano
Enfermedad
Salud mental
Personne âgée
Maladie
Santé mentale
dc.description.none.fl_txt_mv La situación instalada en el país a partir de la declaración de crisis sanitaria en marzo de 2020 ha tenido consecuencias a nivel de la sociedad toda y una implicancia particular sobre las personas mayores, en tanto consignadas como cuerpos potencialmente vulnerables a la enfermedad y la muerte. El énfasis colocado en la prevención del contagio, en el cuidado biológico y sanitario. El saber médico, planteado como biopolítica subsumió la enfermedad física en el potencial riesgo ante el virus, como respuesta unificadora de una población absolutamente diversa, que no contempló las voces de las personas implicadas, ni escuchó sus demandas. La propuesta de esta ponencia es dar cuenta de la sistematización de cinco monografías de grado para la obtención del título de Trabajador social en la licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UdelaR). Los trabajos compulsados tienen como objeto de estudio las diferentes vivencias sobre lo que significó transcurrir 16 meses con restricciones en la movilidad, producto, entre otras cosas, de la consigna de quedarse en casa sobre todo dirigida a la población vieja. Se pretende analizar el sentido de los patrones institucionalizados de significación advertidos desde una dimensión discursiva en las interpretaciones de las tesistas frente a las respuestas de viejas y viejos con respecto a sus vivencias durante la pandemia en los años 2020 y 2021. A la vez se intentará identificar cuáles fueron las prácticas sociales que se construyeron en torno a las vejeces y las interpretaciones específicas de quienes fueron objeto de ellas.--
Fil: Sande, Sandra, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La situación instalada en el país a partir de la declaración de crisis sanitaria en marzo de 2020 ha tenido consecuencias a nivel de la sociedad toda y una implicancia particular sobre las personas mayores, en tanto consignadas como cuerpos potencialmente vulnerables a la enfermedad y la muerte. El énfasis colocado en la prevención del contagio, en el cuidado biológico y sanitario. El saber médico, planteado como biopolítica subsumió la enfermedad física en el potencial riesgo ante el virus, como respuesta unificadora de una población absolutamente diversa, que no contempló las voces de las personas implicadas, ni escuchó sus demandas. La propuesta de esta ponencia es dar cuenta de la sistematización de cinco monografías de grado para la obtención del título de Trabajador social en la licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UdelaR). Los trabajos compulsados tienen como objeto de estudio las diferentes vivencias sobre lo que significó transcurrir 16 meses con restricciones en la movilidad, producto, entre otras cosas, de la consigna de quedarse en casa sobre todo dirigida a la población vieja. Se pretende analizar el sentido de los patrones institucionalizados de significación advertidos desde una dimensión discursiva en las interpretaciones de las tesistas frente a las respuestas de viejas y viejos con respecto a sus vivencias durante la pandemia en los años 2020 y 2021. A la vez se intentará identificar cuáles fueron las prácticas sociales que se construyeron en torno a las vejeces y las interpretaciones específicas de quienes fueron objeto de ellas.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39414
39414
20220208u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39414
identifier_str_mv 39414
20220208u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130598875136
score 12.623145