Características del fenómeno de la violencia de familiar hacia el adulto mayor y respuesta policial en el año 2017 en la localidad de Villa Santa Rosa
- Autores
- Ñañez, Walter Jose Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruffini, María Luz
Soda, Pedro - Descripción
- Esta investigación se realiza con la finalidad de aportar conocimientos y recursos prácticos al flagelo de la violencia familiar, dentro de la cual nos centramos en la violencia hacia el adulto mayor en el periodo de enero a diciembre del año 2017, en la localidad de Villa Santa Rosa departamento Rio Primero Provincia de Córdoba. Con este fin, se parte de un estudio de los expedientes judiciales elaborados en la Comisaria de la Mujer y el Niño en dicha localidad en lo que refiere a los casos que fueron judicializados en base a las denuncias realizadas por las víctimas en el año mencionado. Según lo enunciado por personal de la Comisaria de la Mujer y el Niño de la localidad de Villa Santa Rosa en el año 2017 fueron receptadas 200 denuncias por violencia familiar, de las cuales sólo 10 casos (0,5%) pertenecen a víctimas adultas mayores. El propósito de esta investigación es realizar un análisis e interpretación de los delitos en que se ven involucrados como víctimas adultas mayores, profundizar en las particularidades del fenómeno y los modos en que es abordado, para de este modo aportar a la construcción de soluciones prácticas en cuanto a estrategias a implementar por parte del personal policial en futuros casos de violencia familiar cuando se tratare con victimas adultas mayores. Elegimos este tema debido a que los estudios e incluso las intervenciones respecto del amplio espectro de violencia familiar casi siempre se enfocan en las mujeres y niños, dejando en general en un segundo plano la violencia que sufren los adultos mayores. En este sentido, la magnitud de este flagelo es poco conocida, y su detección y registro se efectúa con menor frecuencia que el resto de los maltratos, con lo que probablemente estamos frente a un fenómeno más generalizado de lo que pensamos. En este marco, el trabajo se orientará en su capítulo primero a efectuar un abordaje teórico en torno a la violencia que tiene como víctimas a personas de la tercera edad, la particular vulnerabilidad de este grupo poblacional, la relación del fenómeno con los conflictos familiares, las distintas formas de violencia que conforman esta problemática y sus características (abuso físico, abuso psíquico, lesiones y violencia sexual, abuso financiero, etc.) En el segundo capítulo, una vez observados y analizados los expedientes judiciales receptados en la Comisaria de la Mujer y el Niño en la localidad de Villa Santa Rosa, profundizaremos en la mecánica y características más destacadas de los hechos, junto con el abordaje de la legislación correspondiente. A este respecto, ahondaremos en los tipos de denuncias, los principales impedimentos que suelen tener los adultos mayores para hacer valer sus derechos, sin dejar de mencionar el rol activo que tiene cada Fiscalía de Violencia Familiar para cada caso y la intervención de la Policía. Para dar cuenta de esta última dimensión, se llevaron a cabo entrevistas al personal policial que trabaja directamente con los hechos de violencia familiar abordando el tema que nos ocupa. En el capítulo tres, finalmente, se desarrollan propuestas en relación a la prevención de estos hechos penales y la intervención adecuada ante los mismos, teniendo como premisa que todos los esfuerzos preventivos deben incluir acciones directas a fin de detectar los malos tratos hacia los adultos mayores
Fil: Soda, Pedro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Ñañez, Walter Jose Luis. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Elderly
Domestic violence
Police
Anciano
Violencia doméstica
Policía
Personne âgée
Violence domestique
Police - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:41253
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_ebaa99763a62e01c67b0778816f571ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:41253 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Características del fenómeno de la violencia de familiar hacia el adulto mayor y respuesta policial en el año 2017 en la localidad de Villa Santa RosaÑañez, Walter Jose LuisElderlyDomestic violencePoliceAncianoViolencia domésticaPolicíaPersonne âgéeViolence domestiquePoliceEsta investigación se realiza con la finalidad de aportar conocimientos y recursos prácticos al flagelo de la violencia familiar, dentro de la cual nos centramos en la violencia hacia el adulto mayor en el periodo de enero a diciembre del año 2017, en la localidad de Villa Santa Rosa departamento Rio Primero Provincia de Córdoba. Con este fin, se parte de un estudio de los expedientes judiciales elaborados en la Comisaria de la Mujer y el Niño en dicha localidad en lo que refiere a los casos que fueron judicializados en base a las denuncias realizadas por las víctimas en el año mencionado. Según lo enunciado por personal de la Comisaria de la Mujer y el Niño de la localidad de Villa Santa Rosa en el año 2017 fueron receptadas 200 denuncias por violencia familiar, de las cuales sólo 10 casos (0,5%) pertenecen a víctimas adultas mayores. El propósito de esta investigación es realizar un análisis e interpretación de los delitos en que se ven involucrados como víctimas adultas mayores, profundizar en las particularidades del fenómeno y los modos en que es abordado, para de este modo aportar a la construcción de soluciones prácticas en cuanto a estrategias a implementar por parte del personal policial en futuros casos de violencia familiar cuando se tratare con victimas adultas mayores. Elegimos este tema debido a que los estudios e incluso las intervenciones respecto del amplio espectro de violencia familiar casi siempre se enfocan en las mujeres y niños, dejando en general en un segundo plano la violencia que sufren los adultos mayores. En este sentido, la magnitud de este flagelo es poco conocida, y su detección y registro se efectúa con menor frecuencia que el resto de los maltratos, con lo que probablemente estamos frente a un fenómeno más generalizado de lo que pensamos. En este marco, el trabajo se orientará en su capítulo primero a efectuar un abordaje teórico en torno a la violencia que tiene como víctimas a personas de la tercera edad, la particular vulnerabilidad de este grupo poblacional, la relación del fenómeno con los conflictos familiares, las distintas formas de violencia que conforman esta problemática y sus características (abuso físico, abuso psíquico, lesiones y violencia sexual, abuso financiero, etc.) En el segundo capítulo, una vez observados y analizados los expedientes judiciales receptados en la Comisaria de la Mujer y el Niño en la localidad de Villa Santa Rosa, profundizaremos en la mecánica y características más destacadas de los hechos, junto con el abordaje de la legislación correspondiente. A este respecto, ahondaremos en los tipos de denuncias, los principales impedimentos que suelen tener los adultos mayores para hacer valer sus derechos, sin dejar de mencionar el rol activo que tiene cada Fiscalía de Violencia Familiar para cada caso y la intervención de la Policía. Para dar cuenta de esta última dimensión, se llevaron a cabo entrevistas al personal policial que trabaja directamente con los hechos de violencia familiar abordando el tema que nos ocupa. En el capítulo tres, finalmente, se desarrollan propuestas en relación a la prevención de estos hechos penales y la intervención adecuada ante los mismos, teniendo como premisa que todos los esfuerzos preventivos deben incluir acciones directas a fin de detectar los malos tratos hacia los adultos mayoresFil: Soda, Pedro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Ñañez, Walter Jose Luis. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Ruffini, María LuzSoda, Pedro2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=412534125320221004u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:41253instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:27.684Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características del fenómeno de la violencia de familiar hacia el adulto mayor y respuesta policial en el año 2017 en la localidad de Villa Santa Rosa |
title |
Características del fenómeno de la violencia de familiar hacia el adulto mayor y respuesta policial en el año 2017 en la localidad de Villa Santa Rosa |
spellingShingle |
Características del fenómeno de la violencia de familiar hacia el adulto mayor y respuesta policial en el año 2017 en la localidad de Villa Santa Rosa Ñañez, Walter Jose Luis Elderly Domestic violence Police Anciano Violencia doméstica Policía Personne âgée Violence domestique Police |
title_short |
Características del fenómeno de la violencia de familiar hacia el adulto mayor y respuesta policial en el año 2017 en la localidad de Villa Santa Rosa |
title_full |
Características del fenómeno de la violencia de familiar hacia el adulto mayor y respuesta policial en el año 2017 en la localidad de Villa Santa Rosa |
title_fullStr |
Características del fenómeno de la violencia de familiar hacia el adulto mayor y respuesta policial en el año 2017 en la localidad de Villa Santa Rosa |
title_full_unstemmed |
Características del fenómeno de la violencia de familiar hacia el adulto mayor y respuesta policial en el año 2017 en la localidad de Villa Santa Rosa |
title_sort |
Características del fenómeno de la violencia de familiar hacia el adulto mayor y respuesta policial en el año 2017 en la localidad de Villa Santa Rosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ñañez, Walter Jose Luis |
author |
Ñañez, Walter Jose Luis |
author_facet |
Ñañez, Walter Jose Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruffini, María Luz Soda, Pedro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elderly Domestic violence Police Anciano Violencia doméstica Policía Personne âgée Violence domestique Police |
topic |
Elderly Domestic violence Police Anciano Violencia doméstica Policía Personne âgée Violence domestique Police |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se realiza con la finalidad de aportar conocimientos y recursos prácticos al flagelo de la violencia familiar, dentro de la cual nos centramos en la violencia hacia el adulto mayor en el periodo de enero a diciembre del año 2017, en la localidad de Villa Santa Rosa departamento Rio Primero Provincia de Córdoba. Con este fin, se parte de un estudio de los expedientes judiciales elaborados en la Comisaria de la Mujer y el Niño en dicha localidad en lo que refiere a los casos que fueron judicializados en base a las denuncias realizadas por las víctimas en el año mencionado. Según lo enunciado por personal de la Comisaria de la Mujer y el Niño de la localidad de Villa Santa Rosa en el año 2017 fueron receptadas 200 denuncias por violencia familiar, de las cuales sólo 10 casos (0,5%) pertenecen a víctimas adultas mayores. El propósito de esta investigación es realizar un análisis e interpretación de los delitos en que se ven involucrados como víctimas adultas mayores, profundizar en las particularidades del fenómeno y los modos en que es abordado, para de este modo aportar a la construcción de soluciones prácticas en cuanto a estrategias a implementar por parte del personal policial en futuros casos de violencia familiar cuando se tratare con victimas adultas mayores. Elegimos este tema debido a que los estudios e incluso las intervenciones respecto del amplio espectro de violencia familiar casi siempre se enfocan en las mujeres y niños, dejando en general en un segundo plano la violencia que sufren los adultos mayores. En este sentido, la magnitud de este flagelo es poco conocida, y su detección y registro se efectúa con menor frecuencia que el resto de los maltratos, con lo que probablemente estamos frente a un fenómeno más generalizado de lo que pensamos. En este marco, el trabajo se orientará en su capítulo primero a efectuar un abordaje teórico en torno a la violencia que tiene como víctimas a personas de la tercera edad, la particular vulnerabilidad de este grupo poblacional, la relación del fenómeno con los conflictos familiares, las distintas formas de violencia que conforman esta problemática y sus características (abuso físico, abuso psíquico, lesiones y violencia sexual, abuso financiero, etc.) En el segundo capítulo, una vez observados y analizados los expedientes judiciales receptados en la Comisaria de la Mujer y el Niño en la localidad de Villa Santa Rosa, profundizaremos en la mecánica y características más destacadas de los hechos, junto con el abordaje de la legislación correspondiente. A este respecto, ahondaremos en los tipos de denuncias, los principales impedimentos que suelen tener los adultos mayores para hacer valer sus derechos, sin dejar de mencionar el rol activo que tiene cada Fiscalía de Violencia Familiar para cada caso y la intervención de la Policía. Para dar cuenta de esta última dimensión, se llevaron a cabo entrevistas al personal policial que trabaja directamente con los hechos de violencia familiar abordando el tema que nos ocupa. En el capítulo tres, finalmente, se desarrollan propuestas en relación a la prevención de estos hechos penales y la intervención adecuada ante los mismos, teniendo como premisa que todos los esfuerzos preventivos deben incluir acciones directas a fin de detectar los malos tratos hacia los adultos mayores Fil: Soda, Pedro. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Ñañez, Walter Jose Luis. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Esta investigación se realiza con la finalidad de aportar conocimientos y recursos prácticos al flagelo de la violencia familiar, dentro de la cual nos centramos en la violencia hacia el adulto mayor en el periodo de enero a diciembre del año 2017, en la localidad de Villa Santa Rosa departamento Rio Primero Provincia de Córdoba. Con este fin, se parte de un estudio de los expedientes judiciales elaborados en la Comisaria de la Mujer y el Niño en dicha localidad en lo que refiere a los casos que fueron judicializados en base a las denuncias realizadas por las víctimas en el año mencionado. Según lo enunciado por personal de la Comisaria de la Mujer y el Niño de la localidad de Villa Santa Rosa en el año 2017 fueron receptadas 200 denuncias por violencia familiar, de las cuales sólo 10 casos (0,5%) pertenecen a víctimas adultas mayores. El propósito de esta investigación es realizar un análisis e interpretación de los delitos en que se ven involucrados como víctimas adultas mayores, profundizar en las particularidades del fenómeno y los modos en que es abordado, para de este modo aportar a la construcción de soluciones prácticas en cuanto a estrategias a implementar por parte del personal policial en futuros casos de violencia familiar cuando se tratare con victimas adultas mayores. Elegimos este tema debido a que los estudios e incluso las intervenciones respecto del amplio espectro de violencia familiar casi siempre se enfocan en las mujeres y niños, dejando en general en un segundo plano la violencia que sufren los adultos mayores. En este sentido, la magnitud de este flagelo es poco conocida, y su detección y registro se efectúa con menor frecuencia que el resto de los maltratos, con lo que probablemente estamos frente a un fenómeno más generalizado de lo que pensamos. En este marco, el trabajo se orientará en su capítulo primero a efectuar un abordaje teórico en torno a la violencia que tiene como víctimas a personas de la tercera edad, la particular vulnerabilidad de este grupo poblacional, la relación del fenómeno con los conflictos familiares, las distintas formas de violencia que conforman esta problemática y sus características (abuso físico, abuso psíquico, lesiones y violencia sexual, abuso financiero, etc.) En el segundo capítulo, una vez observados y analizados los expedientes judiciales receptados en la Comisaria de la Mujer y el Niño en la localidad de Villa Santa Rosa, profundizaremos en la mecánica y características más destacadas de los hechos, junto con el abordaje de la legislación correspondiente. A este respecto, ahondaremos en los tipos de denuncias, los principales impedimentos que suelen tener los adultos mayores para hacer valer sus derechos, sin dejar de mencionar el rol activo que tiene cada Fiscalía de Violencia Familiar para cada caso y la intervención de la Policía. Para dar cuenta de esta última dimensión, se llevaron a cabo entrevistas al personal policial que trabaja directamente con los hechos de violencia familiar abordando el tema que nos ocupa. En el capítulo tres, finalmente, se desarrollan propuestas en relación a la prevención de estos hechos penales y la intervención adecuada ante los mismos, teniendo como premisa que todos los esfuerzos preventivos deben incluir acciones directas a fin de detectar los malos tratos hacia los adultos mayores |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41253 41253 20221004u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41253 |
identifier_str_mv |
41253 20221004u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341131000479744 |
score |
12.623145 |