El trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos colaborativos en la educación universitaria durante la pandemia: un aporte desde las capacidades organizacionales y la i...

Autores
Achilli, Carla,
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La irrupción de la pandemia causada por el virus Covid-19 en el año 2020 ha generado grandes tensiones y desafíos en todos los ámbitos de la vida humana. Frente a ello, las instituciones universitarias debieron desplegar un sinfín de estrategias y soluciones para asegurar la continuidad de los procesos de aprendizaje y enseñanza. La Universidad Nacional de Villa María no estuvo exenta de dicho proceso, a partir del cual, se vio en la necesidad de implementar diversos instrumentos que permitieran dar continuidad con el proceso pedagógico y responder a las numerosas tensiones que el contexto le presentaba con la “nueva normalidad”. De tal manera, nos proponemos reflexionar sobre algunas estrategias llevadas a cabo desde el Centro de Innovación Académica del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales que tuvieron asiento en el trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos como elementos centrales para potenciar la capacidad organizativa y posibilitar la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los esfuerzos, estuvieron vinculados a variables como: la inmediatez que sugería la resolución de problemas, las percepciones sobre la incorporación de la virtualidad como una herramienta de facilitación académica, las subjetividades del ejercicio pedagógico de enseñanza-aprendizaje, entre otras cuestiones que pusieron en juego las posibilidades de gestionar la excepcionalidad académica pedagógica que el IAPCS asumió como desafío. Ante un proceso que aún seguimos transcurriendo como universidad, nos preguntamos: ¿Cómo capitalizar, como comunidad universitaria, las virtudes que hemos revelado de la incorporación de determinadas herramientas didácticas y pedagógicas?.--
Fil: Achilli, Carla, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Domínguez, Marina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Integrated curriculum
Interdisciplinary approach
Education
Plan de estudios integrado
Enfoque interdisciplinario
Educación
Programme d'études intégré
Approche interdisciplinaire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39347

id RDUNVM_ec3f39f192a283c321b2f2015880d449
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39347
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos colaborativos en la educación universitaria durante la pandemia: un aporte desde las capacidades organizacionales y la innovaciónAchilli, Carla, Integrated curriculumInterdisciplinary approachEducationPlan de estudios integradoEnfoque interdisciplinarioEducaciónProgramme d'études intégréApproche interdisciplinaireLa irrupción de la pandemia causada por el virus Covid-19 en el año 2020 ha generado grandes tensiones y desafíos en todos los ámbitos de la vida humana. Frente a ello, las instituciones universitarias debieron desplegar un sinfín de estrategias y soluciones para asegurar la continuidad de los procesos de aprendizaje y enseñanza. La Universidad Nacional de Villa María no estuvo exenta de dicho proceso, a partir del cual, se vio en la necesidad de implementar diversos instrumentos que permitieran dar continuidad con el proceso pedagógico y responder a las numerosas tensiones que el contexto le presentaba con la “nueva normalidad”. De tal manera, nos proponemos reflexionar sobre algunas estrategias llevadas a cabo desde el Centro de Innovación Académica del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales que tuvieron asiento en el trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos como elementos centrales para potenciar la capacidad organizativa y posibilitar la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los esfuerzos, estuvieron vinculados a variables como: la inmediatez que sugería la resolución de problemas, las percepciones sobre la incorporación de la virtualidad como una herramienta de facilitación académica, las subjetividades del ejercicio pedagógico de enseñanza-aprendizaje, entre otras cuestiones que pusieron en juego las posibilidades de gestionar la excepcionalidad académica pedagógica que el IAPCS asumió como desafío. Ante un proceso que aún seguimos transcurriendo como universidad, nos preguntamos: ¿Cómo capitalizar, como comunidad universitaria, las virtudes que hemos revelado de la incorporación de determinadas herramientas didácticas y pedagógicas?.--Fil: Achilli, Carla, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Domínguez, Marina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Domínguez, Marina2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=393473934720211216u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39347instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:22.227Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos colaborativos en la educación universitaria durante la pandemia: un aporte desde las capacidades organizacionales y la innovación
title El trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos colaborativos en la educación universitaria durante la pandemia: un aporte desde las capacidades organizacionales y la innovación
spellingShingle El trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos colaborativos en la educación universitaria durante la pandemia: un aporte desde las capacidades organizacionales y la innovación
Achilli, Carla,
Integrated curriculum
Interdisciplinary approach
Education
Plan de estudios integrado
Enfoque interdisciplinario
Educación
Programme d'études intégré
Approche interdisciplinaire
title_short El trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos colaborativos en la educación universitaria durante la pandemia: un aporte desde las capacidades organizacionales y la innovación
title_full El trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos colaborativos en la educación universitaria durante la pandemia: un aporte desde las capacidades organizacionales y la innovación
title_fullStr El trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos colaborativos en la educación universitaria durante la pandemia: un aporte desde las capacidades organizacionales y la innovación
title_full_unstemmed El trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos colaborativos en la educación universitaria durante la pandemia: un aporte desde las capacidades organizacionales y la innovación
title_sort El trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos colaborativos en la educación universitaria durante la pandemia: un aporte desde las capacidades organizacionales y la innovación
dc.creator.none.fl_str_mv Achilli, Carla,
author Achilli, Carla,
author_facet Achilli, Carla,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Domínguez, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Integrated curriculum
Interdisciplinary approach
Education
Plan de estudios integrado
Enfoque interdisciplinario
Educación
Programme d'études intégré
Approche interdisciplinaire
topic Integrated curriculum
Interdisciplinary approach
Education
Plan de estudios integrado
Enfoque interdisciplinario
Educación
Programme d'études intégré
Approche interdisciplinaire
dc.description.none.fl_txt_mv La irrupción de la pandemia causada por el virus Covid-19 en el año 2020 ha generado grandes tensiones y desafíos en todos los ámbitos de la vida humana. Frente a ello, las instituciones universitarias debieron desplegar un sinfín de estrategias y soluciones para asegurar la continuidad de los procesos de aprendizaje y enseñanza. La Universidad Nacional de Villa María no estuvo exenta de dicho proceso, a partir del cual, se vio en la necesidad de implementar diversos instrumentos que permitieran dar continuidad con el proceso pedagógico y responder a las numerosas tensiones que el contexto le presentaba con la “nueva normalidad”. De tal manera, nos proponemos reflexionar sobre algunas estrategias llevadas a cabo desde el Centro de Innovación Académica del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales que tuvieron asiento en el trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos como elementos centrales para potenciar la capacidad organizativa y posibilitar la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los esfuerzos, estuvieron vinculados a variables como: la inmediatez que sugería la resolución de problemas, las percepciones sobre la incorporación de la virtualidad como una herramienta de facilitación académica, las subjetividades del ejercicio pedagógico de enseñanza-aprendizaje, entre otras cuestiones que pusieron en juego las posibilidades de gestionar la excepcionalidad académica pedagógica que el IAPCS asumió como desafío. Ante un proceso que aún seguimos transcurriendo como universidad, nos preguntamos: ¿Cómo capitalizar, como comunidad universitaria, las virtudes que hemos revelado de la incorporación de determinadas herramientas didácticas y pedagógicas?.--
Fil: Achilli, Carla, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Domínguez, Marina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description La irrupción de la pandemia causada por el virus Covid-19 en el año 2020 ha generado grandes tensiones y desafíos en todos los ámbitos de la vida humana. Frente a ello, las instituciones universitarias debieron desplegar un sinfín de estrategias y soluciones para asegurar la continuidad de los procesos de aprendizaje y enseñanza. La Universidad Nacional de Villa María no estuvo exenta de dicho proceso, a partir del cual, se vio en la necesidad de implementar diversos instrumentos que permitieran dar continuidad con el proceso pedagógico y responder a las numerosas tensiones que el contexto le presentaba con la “nueva normalidad”. De tal manera, nos proponemos reflexionar sobre algunas estrategias llevadas a cabo desde el Centro de Innovación Académica del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales que tuvieron asiento en el trabajo interdisciplinario y la construcción de sentidos como elementos centrales para potenciar la capacidad organizativa y posibilitar la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los esfuerzos, estuvieron vinculados a variables como: la inmediatez que sugería la resolución de problemas, las percepciones sobre la incorporación de la virtualidad como una herramienta de facilitación académica, las subjetividades del ejercicio pedagógico de enseñanza-aprendizaje, entre otras cuestiones que pusieron en juego las posibilidades de gestionar la excepcionalidad académica pedagógica que el IAPCS asumió como desafío. Ante un proceso que aún seguimos transcurriendo como universidad, nos preguntamos: ¿Cómo capitalizar, como comunidad universitaria, las virtudes que hemos revelado de la incorporación de determinadas herramientas didácticas y pedagógicas?.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39347
39347
20211216u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39347
identifier_str_mv 39347
20211216u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130367139840
score 12.623145