Representaciones sociales de los equipos interdisciplinarios en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública

Autores
Del Prado, Micaela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tisera, María Luz
López, Julián
Descripción
Las experiencias vivenciadas en las prácticas educativas formales del nivel superior, desarrolladas en Centros de Atención Primaria de Salud de la ciudad de Villa María, permitieron interrogarse sobre las representaciones que tienen los profesionales de estos espacios, en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública. Es por ello, que la presente investigación tiene como finalidad, analizar las representaciones que tienen los profesionales de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Barrio San Nicolás, Las Playas y Los Olmos de la ciudad de Villa María sobre la intervención psicopedagógica. Además, pretende conocer las representaciones que tienen los profesionales que conforman el equipo de los CAPS, respecto a la intervención psicopedagógica en salud pública, como así también identificar las demandas que los profesionales consideran que deben ser abordadas desde la intervención psicopedagógica y, por último, explorar qué connotaciones tienen los profesionales acerca de las intervenciones de el/la psicopedagogo/a y qué valoración le otorgan. En cuanto al contenido conceptual, se recuperan conceptos centrales como: representaciones sociales, equipos interdisciplinarios de salud, intervención psicopedagógica y salud pública, los cuales posibilitaron sustentar teóricamente, acercarse y vincularse a la temática investigada. La investigación planteada es de tipo cualitativa, con un enfoque exploratorio-descriptivo. Debido a las condiciones actuales por las que atraviesa el país (Covid 19), el trabajo de campo se llevó a cabo de manera virtual, utilizando como instrumento Google Forms, el cual es un software de administración de encuestas, que permite enviar un formulario de preguntas de manera virtual, siendo diseñado en función de los objetivos de la investigación. Una vez obtenidas las respuestas, se realizó un análisis de los datos, teniendo en cuenta determinados criterios, los cuales permitieron ordenar la información según los propósitos de la investigación
Fil: Tisera, María Luz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Del Prado, Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: López, Julián. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Educational psychology
Health
Interdisciplinary approach
Interdisciplinary research
Psicología de la educación
Salud
Enfoque interdisciplinario
Investigación interdisciplinaria
Psychologie de l'éducation
Santé
Approche interdisciplinaire
Recherche interdisciplinaire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45835

id RDUNVM_df6f518fb12c72211cdaa5367dcdf345
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45835
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Representaciones sociales de los equipos interdisciplinarios en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud públicaDel Prado, MicaelaEducational psychologyHealthInterdisciplinary approachInterdisciplinary researchPsicología de la educaciónSaludEnfoque interdisciplinarioInvestigación interdisciplinariaPsychologie de l'éducationSantéApproche interdisciplinaireRecherche interdisciplinaireLas experiencias vivenciadas en las prácticas educativas formales del nivel superior, desarrolladas en Centros de Atención Primaria de Salud de la ciudad de Villa María, permitieron interrogarse sobre las representaciones que tienen los profesionales de estos espacios, en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública. Es por ello, que la presente investigación tiene como finalidad, analizar las representaciones que tienen los profesionales de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Barrio San Nicolás, Las Playas y Los Olmos de la ciudad de Villa María sobre la intervención psicopedagógica. Además, pretende conocer las representaciones que tienen los profesionales que conforman el equipo de los CAPS, respecto a la intervención psicopedagógica en salud pública, como así también identificar las demandas que los profesionales consideran que deben ser abordadas desde la intervención psicopedagógica y, por último, explorar qué connotaciones tienen los profesionales acerca de las intervenciones de el/la psicopedagogo/a y qué valoración le otorgan. En cuanto al contenido conceptual, se recuperan conceptos centrales como: representaciones sociales, equipos interdisciplinarios de salud, intervención psicopedagógica y salud pública, los cuales posibilitaron sustentar teóricamente, acercarse y vincularse a la temática investigada. La investigación planteada es de tipo cualitativa, con un enfoque exploratorio-descriptivo. Debido a las condiciones actuales por las que atraviesa el país (Covid 19), el trabajo de campo se llevó a cabo de manera virtual, utilizando como instrumento Google Forms, el cual es un software de administración de encuestas, que permite enviar un formulario de preguntas de manera virtual, siendo diseñado en función de los objetivos de la investigación. Una vez obtenidas las respuestas, se realizó un análisis de los datos, teniendo en cuenta determinados criterios, los cuales permitieron ordenar la información según los propósitos de la investigaciónFil: Tisera, María Luz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Del Prado, Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: López, Julián. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Tisera, María LuzLópez, Julián2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=458354583520240202u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45835instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:33.801Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales de los equipos interdisciplinarios en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública
title Representaciones sociales de los equipos interdisciplinarios en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública
spellingShingle Representaciones sociales de los equipos interdisciplinarios en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública
Del Prado, Micaela
Educational psychology
Health
Interdisciplinary approach
Interdisciplinary research
Psicología de la educación
Salud
Enfoque interdisciplinario
Investigación interdisciplinaria
Psychologie de l'éducation
Santé
Approche interdisciplinaire
Recherche interdisciplinaire
title_short Representaciones sociales de los equipos interdisciplinarios en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública
title_full Representaciones sociales de los equipos interdisciplinarios en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública
title_fullStr Representaciones sociales de los equipos interdisciplinarios en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública
title_full_unstemmed Representaciones sociales de los equipos interdisciplinarios en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública
title_sort Representaciones sociales de los equipos interdisciplinarios en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública
dc.creator.none.fl_str_mv Del Prado, Micaela
author Del Prado, Micaela
author_facet Del Prado, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tisera, María Luz
López, Julián
dc.subject.none.fl_str_mv Educational psychology
Health
Interdisciplinary approach
Interdisciplinary research
Psicología de la educación
Salud
Enfoque interdisciplinario
Investigación interdisciplinaria
Psychologie de l'éducation
Santé
Approche interdisciplinaire
Recherche interdisciplinaire
topic Educational psychology
Health
Interdisciplinary approach
Interdisciplinary research
Psicología de la educación
Salud
Enfoque interdisciplinario
Investigación interdisciplinaria
Psychologie de l'éducation
Santé
Approche interdisciplinaire
Recherche interdisciplinaire
dc.description.none.fl_txt_mv Las experiencias vivenciadas en las prácticas educativas formales del nivel superior, desarrolladas en Centros de Atención Primaria de Salud de la ciudad de Villa María, permitieron interrogarse sobre las representaciones que tienen los profesionales de estos espacios, en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública. Es por ello, que la presente investigación tiene como finalidad, analizar las representaciones que tienen los profesionales de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Barrio San Nicolás, Las Playas y Los Olmos de la ciudad de Villa María sobre la intervención psicopedagógica. Además, pretende conocer las representaciones que tienen los profesionales que conforman el equipo de los CAPS, respecto a la intervención psicopedagógica en salud pública, como así también identificar las demandas que los profesionales consideran que deben ser abordadas desde la intervención psicopedagógica y, por último, explorar qué connotaciones tienen los profesionales acerca de las intervenciones de el/la psicopedagogo/a y qué valoración le otorgan. En cuanto al contenido conceptual, se recuperan conceptos centrales como: representaciones sociales, equipos interdisciplinarios de salud, intervención psicopedagógica y salud pública, los cuales posibilitaron sustentar teóricamente, acercarse y vincularse a la temática investigada. La investigación planteada es de tipo cualitativa, con un enfoque exploratorio-descriptivo. Debido a las condiciones actuales por las que atraviesa el país (Covid 19), el trabajo de campo se llevó a cabo de manera virtual, utilizando como instrumento Google Forms, el cual es un software de administración de encuestas, que permite enviar un formulario de preguntas de manera virtual, siendo diseñado en función de los objetivos de la investigación. Una vez obtenidas las respuestas, se realizó un análisis de los datos, teniendo en cuenta determinados criterios, los cuales permitieron ordenar la información según los propósitos de la investigación
Fil: Tisera, María Luz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Del Prado, Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: López, Julián. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Las experiencias vivenciadas en las prácticas educativas formales del nivel superior, desarrolladas en Centros de Atención Primaria de Salud de la ciudad de Villa María, permitieron interrogarse sobre las representaciones que tienen los profesionales de estos espacios, en relación a la intervención psicopedagógica en contextos de salud pública. Es por ello, que la presente investigación tiene como finalidad, analizar las representaciones que tienen los profesionales de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Barrio San Nicolás, Las Playas y Los Olmos de la ciudad de Villa María sobre la intervención psicopedagógica. Además, pretende conocer las representaciones que tienen los profesionales que conforman el equipo de los CAPS, respecto a la intervención psicopedagógica en salud pública, como así también identificar las demandas que los profesionales consideran que deben ser abordadas desde la intervención psicopedagógica y, por último, explorar qué connotaciones tienen los profesionales acerca de las intervenciones de el/la psicopedagogo/a y qué valoración le otorgan. En cuanto al contenido conceptual, se recuperan conceptos centrales como: representaciones sociales, equipos interdisciplinarios de salud, intervención psicopedagógica y salud pública, los cuales posibilitaron sustentar teóricamente, acercarse y vincularse a la temática investigada. La investigación planteada es de tipo cualitativa, con un enfoque exploratorio-descriptivo. Debido a las condiciones actuales por las que atraviesa el país (Covid 19), el trabajo de campo se llevó a cabo de manera virtual, utilizando como instrumento Google Forms, el cual es un software de administración de encuestas, que permite enviar un formulario de preguntas de manera virtual, siendo diseñado en función de los objetivos de la investigación. Una vez obtenidas las respuestas, se realizó un análisis de los datos, teniendo en cuenta determinados criterios, los cuales permitieron ordenar la información según los propósitos de la investigación
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45835
45835
20240202u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45835
identifier_str_mv 45835
20240202u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619058983469056
score 12.558318