Gabinete interdisciplinario escolar – comunal : una propuesta de trabajo en red para la promoción de los derechos de los Niños y Niñas entre la escuela primaria Domingo Faustino Sa...

Autores
Rossetti, Nerina Ailen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quattrini, Diego,
Descripción
El presente proyecto de intervención se enmarca en la realización del Trabajo Final de Grado para obtener el título de Licenciatura en Trabajo Social, en la Universidad Nacional de Villa María. El proyecto surge bajo la necesidad de fomentar la creación de un espacio de atención y promoción de los derechos educativos de los niños y niñas de la localidad de Villa Eloísa, Santa Fe, que poseen problemáticas sociales complejas relacionadas a la desvinculación escolar y dan lugar a diversas situaciones de vulneración de derechos. Se propone así, como proyecto la creación de un Gabinete Interdisciplinario Escolar-Comunal dependiente del Área de Desarrollo Social de la Comuna de Villa Eloísa, que trabaje en defensa y promoción de los derechos de los niños y niñas a través del trabajo inter-institucional en la localidad de Villa Eloísa. Este espacio de trabajo interdisciplinario tiene el objetivo de abordar las problemáticas sociales, por las que atraviesan los niños y niñas, en su integridad; teniendo como objetivo garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de sus derechos. El interés de esta temática surge en relación a una problemática que me interpela en situaciones cotidianas donde visualizo que las desvinculaciones escolares son producto de la desigualdad social y que en ella se esconden otras desigualdades más profundas y estructurales. En términos de Castel (1997), la desvinculación escolar puede ser considerada como una variable trascendente en el aumento de la vulnerabilidad social. Se considera una cuestión clave para el ejercicio profesional de los trabajadores sociales intervenir e investigar, en pos de trabajar para la garantización del ejercicio pleno de los derechos de los niños y niñas. El proceso metodológico que se llevará a cabo en este proyecto es el propuesto por Margarita Rozas Pagaza (1998), el cual consta de tres momentos fundamentales: la inserción, el diagnóstico y la planificación. La inserción se desarrolla como un primer acercamiento o una aproximación al campo de la vida cotidiana de los sujetos -diálogo con docentes y referentes de instituciones-. Para posteriormente analizar sus percepciones de la problemática. Finalmente en la etapa de planificación, plantear la intervención desde una mirada estratégica profesional de dicha situación
Fil: Rossetti, Nerina Ailen. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Quattrini, Diego, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Dropping out
Educational attendance
Social work
School integration
Interdisciplinary approach
Deserción escolar
Asistencia escolar
Trabajo social
Integración escolar
Enfoque interdisciplinario
Abandon en cours d'études
Fréquentation scolaire
Travail social
Intégration scolaire
Approche interdisciplinaire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45788

id RDUNVM_2957510166da982e89c516683c5a1545
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45788
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Gabinete interdisciplinario escolar – comunal : una propuesta de trabajo en red para la promoción de los derechos de los Niños y Niñas entre la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento n° 252 y la Comuna de Villa Eloísa, Santa Fe. Año 2023Rossetti, Nerina AilenDropping outEducational attendanceSocial workSchool integrationInterdisciplinary approachDeserción escolarAsistencia escolarTrabajo socialIntegración escolarEnfoque interdisciplinarioAbandon en cours d'étudesFréquentation scolaireTravail socialIntégration scolaireApproche interdisciplinaireEl presente proyecto de intervención se enmarca en la realización del Trabajo Final de Grado para obtener el título de Licenciatura en Trabajo Social, en la Universidad Nacional de Villa María. El proyecto surge bajo la necesidad de fomentar la creación de un espacio de atención y promoción de los derechos educativos de los niños y niñas de la localidad de Villa Eloísa, Santa Fe, que poseen problemáticas sociales complejas relacionadas a la desvinculación escolar y dan lugar a diversas situaciones de vulneración de derechos. Se propone así, como proyecto la creación de un Gabinete Interdisciplinario Escolar-Comunal dependiente del Área de Desarrollo Social de la Comuna de Villa Eloísa, que trabaje en defensa y promoción de los derechos de los niños y niñas a través del trabajo inter-institucional en la localidad de Villa Eloísa. Este espacio de trabajo interdisciplinario tiene el objetivo de abordar las problemáticas sociales, por las que atraviesan los niños y niñas, en su integridad; teniendo como objetivo garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de sus derechos. El interés de esta temática surge en relación a una problemática que me interpela en situaciones cotidianas donde visualizo que las desvinculaciones escolares son producto de la desigualdad social y que en ella se esconden otras desigualdades más profundas y estructurales. En términos de Castel (1997), la desvinculación escolar puede ser considerada como una variable trascendente en el aumento de la vulnerabilidad social. Se considera una cuestión clave para el ejercicio profesional de los trabajadores sociales intervenir e investigar, en pos de trabajar para la garantización del ejercicio pleno de los derechos de los niños y niñas. El proceso metodológico que se llevará a cabo en este proyecto es el propuesto por Margarita Rozas Pagaza (1998), el cual consta de tres momentos fundamentales: la inserción, el diagnóstico y la planificación. La inserción se desarrolla como un primer acercamiento o una aproximación al campo de la vida cotidiana de los sujetos -diálogo con docentes y referentes de instituciones-. Para posteriormente analizar sus percepciones de la problemática. Finalmente en la etapa de planificación, plantear la intervención desde una mirada estratégica profesional de dicha situaciónFil: Rossetti, Nerina Ailen. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Quattrini, Diego, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Quattrini, Diego, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=457884578820231227u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45788instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:33.032Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gabinete interdisciplinario escolar – comunal : una propuesta de trabajo en red para la promoción de los derechos de los Niños y Niñas entre la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento n° 252 y la Comuna de Villa Eloísa, Santa Fe. Año 2023
title Gabinete interdisciplinario escolar – comunal : una propuesta de trabajo en red para la promoción de los derechos de los Niños y Niñas entre la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento n° 252 y la Comuna de Villa Eloísa, Santa Fe. Año 2023
spellingShingle Gabinete interdisciplinario escolar – comunal : una propuesta de trabajo en red para la promoción de los derechos de los Niños y Niñas entre la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento n° 252 y la Comuna de Villa Eloísa, Santa Fe. Año 2023
Rossetti, Nerina Ailen
Dropping out
Educational attendance
Social work
School integration
Interdisciplinary approach
Deserción escolar
Asistencia escolar
Trabajo social
Integración escolar
Enfoque interdisciplinario
Abandon en cours d'études
Fréquentation scolaire
Travail social
Intégration scolaire
Approche interdisciplinaire
title_short Gabinete interdisciplinario escolar – comunal : una propuesta de trabajo en red para la promoción de los derechos de los Niños y Niñas entre la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento n° 252 y la Comuna de Villa Eloísa, Santa Fe. Año 2023
title_full Gabinete interdisciplinario escolar – comunal : una propuesta de trabajo en red para la promoción de los derechos de los Niños y Niñas entre la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento n° 252 y la Comuna de Villa Eloísa, Santa Fe. Año 2023
title_fullStr Gabinete interdisciplinario escolar – comunal : una propuesta de trabajo en red para la promoción de los derechos de los Niños y Niñas entre la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento n° 252 y la Comuna de Villa Eloísa, Santa Fe. Año 2023
title_full_unstemmed Gabinete interdisciplinario escolar – comunal : una propuesta de trabajo en red para la promoción de los derechos de los Niños y Niñas entre la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento n° 252 y la Comuna de Villa Eloísa, Santa Fe. Año 2023
title_sort Gabinete interdisciplinario escolar – comunal : una propuesta de trabajo en red para la promoción de los derechos de los Niños y Niñas entre la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento n° 252 y la Comuna de Villa Eloísa, Santa Fe. Año 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Rossetti, Nerina Ailen
author Rossetti, Nerina Ailen
author_facet Rossetti, Nerina Ailen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quattrini, Diego,
dc.subject.none.fl_str_mv Dropping out
Educational attendance
Social work
School integration
Interdisciplinary approach
Deserción escolar
Asistencia escolar
Trabajo social
Integración escolar
Enfoque interdisciplinario
Abandon en cours d'études
Fréquentation scolaire
Travail social
Intégration scolaire
Approche interdisciplinaire
topic Dropping out
Educational attendance
Social work
School integration
Interdisciplinary approach
Deserción escolar
Asistencia escolar
Trabajo social
Integración escolar
Enfoque interdisciplinario
Abandon en cours d'études
Fréquentation scolaire
Travail social
Intégration scolaire
Approche interdisciplinaire
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de intervención se enmarca en la realización del Trabajo Final de Grado para obtener el título de Licenciatura en Trabajo Social, en la Universidad Nacional de Villa María. El proyecto surge bajo la necesidad de fomentar la creación de un espacio de atención y promoción de los derechos educativos de los niños y niñas de la localidad de Villa Eloísa, Santa Fe, que poseen problemáticas sociales complejas relacionadas a la desvinculación escolar y dan lugar a diversas situaciones de vulneración de derechos. Se propone así, como proyecto la creación de un Gabinete Interdisciplinario Escolar-Comunal dependiente del Área de Desarrollo Social de la Comuna de Villa Eloísa, que trabaje en defensa y promoción de los derechos de los niños y niñas a través del trabajo inter-institucional en la localidad de Villa Eloísa. Este espacio de trabajo interdisciplinario tiene el objetivo de abordar las problemáticas sociales, por las que atraviesan los niños y niñas, en su integridad; teniendo como objetivo garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de sus derechos. El interés de esta temática surge en relación a una problemática que me interpela en situaciones cotidianas donde visualizo que las desvinculaciones escolares son producto de la desigualdad social y que en ella se esconden otras desigualdades más profundas y estructurales. En términos de Castel (1997), la desvinculación escolar puede ser considerada como una variable trascendente en el aumento de la vulnerabilidad social. Se considera una cuestión clave para el ejercicio profesional de los trabajadores sociales intervenir e investigar, en pos de trabajar para la garantización del ejercicio pleno de los derechos de los niños y niñas. El proceso metodológico que se llevará a cabo en este proyecto es el propuesto por Margarita Rozas Pagaza (1998), el cual consta de tres momentos fundamentales: la inserción, el diagnóstico y la planificación. La inserción se desarrolla como un primer acercamiento o una aproximación al campo de la vida cotidiana de los sujetos -diálogo con docentes y referentes de instituciones-. Para posteriormente analizar sus percepciones de la problemática. Finalmente en la etapa de planificación, plantear la intervención desde una mirada estratégica profesional de dicha situación
Fil: Rossetti, Nerina Ailen. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Quattrini, Diego, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente proyecto de intervención se enmarca en la realización del Trabajo Final de Grado para obtener el título de Licenciatura en Trabajo Social, en la Universidad Nacional de Villa María. El proyecto surge bajo la necesidad de fomentar la creación de un espacio de atención y promoción de los derechos educativos de los niños y niñas de la localidad de Villa Eloísa, Santa Fe, que poseen problemáticas sociales complejas relacionadas a la desvinculación escolar y dan lugar a diversas situaciones de vulneración de derechos. Se propone así, como proyecto la creación de un Gabinete Interdisciplinario Escolar-Comunal dependiente del Área de Desarrollo Social de la Comuna de Villa Eloísa, que trabaje en defensa y promoción de los derechos de los niños y niñas a través del trabajo inter-institucional en la localidad de Villa Eloísa. Este espacio de trabajo interdisciplinario tiene el objetivo de abordar las problemáticas sociales, por las que atraviesan los niños y niñas, en su integridad; teniendo como objetivo garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de sus derechos. El interés de esta temática surge en relación a una problemática que me interpela en situaciones cotidianas donde visualizo que las desvinculaciones escolares son producto de la desigualdad social y que en ella se esconden otras desigualdades más profundas y estructurales. En términos de Castel (1997), la desvinculación escolar puede ser considerada como una variable trascendente en el aumento de la vulnerabilidad social. Se considera una cuestión clave para el ejercicio profesional de los trabajadores sociales intervenir e investigar, en pos de trabajar para la garantización del ejercicio pleno de los derechos de los niños y niñas. El proceso metodológico que se llevará a cabo en este proyecto es el propuesto por Margarita Rozas Pagaza (1998), el cual consta de tres momentos fundamentales: la inserción, el diagnóstico y la planificación. La inserción se desarrolla como un primer acercamiento o una aproximación al campo de la vida cotidiana de los sujetos -diálogo con docentes y referentes de instituciones-. Para posteriormente analizar sus percepciones de la problemática. Finalmente en la etapa de planificación, plantear la intervención desde una mirada estratégica profesional de dicha situación
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45788
45788
20231227u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45788
identifier_str_mv 45788
20231227u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619058964594689
score 12.559606