La exclusión social: ¿hacia nuevas formas de poliarquías?, impacto en la seguridad pública

Autores
Barbera, Nicolás
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En nuestro país coexisten dos elementos que tienen impacto en el objeto de estudio que nos ocupa: la seguridad humana. Por un lado, situaciones de inseguridad, es decir: que ponen en riesgo la integridad física de las personas (en general, sin distinciones podemos decir que “vivimos inseguros”, en la calle, en un comercio, en nuestro hogares, en un espectáculo deportivo, en una ruta). Los estudios de tipo científico existentes reflejan este fenómeno en la medición de la llamada “sensación de inseguridad” y también en el denominado “índice de victimización”. Otro fenómeno existente es el acuciante problema de la situación de exclusión social. Que estos dos elementos coexistan no tiene nada de novedoso. Es más, no se pretende establecer una relación causal entre uno y otro – este es un tema realmente importante, discutido con mayor profundidad en el espacio académico de la Sociología Criminología – pero no representa el fondo de la problemática que se pretende plantear. El trabajo es considerar algunos aspectos respecto del rol y la función del Estado frente a los desafíos que impone la coexistencia del par inseguridad/exclusión social. Arriesgar redefiniciones en cuanto a las competencias estatales. Para no ser demasiado ambicioso en la posibilidad de encontrar respuestas a estos interrogantes, me concentraré primero en la aproximación histórica que nos permita encontrar puntos de unión entre aquellos elementos que forjaron la figura del Estado Moderno y los nuevos elementos que se presentan desafiantes a la consolidación del ejercicio de algunas –pero no menos importantes- cuestiones que hacen a los fundamentos del Estado como garante de la seguridad. --
Fil: Barbera, Nicolás. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
State security
Social exclusion
Seguridad del Estado
Exclusión social
Sûreté de l'État
Exclusion sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38468

id RDUNVM_d16cc35620174077994e69c76c18df9d
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38468
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La exclusión social: ¿hacia nuevas formas de poliarquías?, impacto en la seguridad públicaBarbera, NicolásState securitySocial exclusionSeguridad del EstadoExclusión socialSûreté de l'ÉtatExclusion socialeEn nuestro país coexisten dos elementos que tienen impacto en el objeto de estudio que nos ocupa: la seguridad humana. Por un lado, situaciones de inseguridad, es decir: que ponen en riesgo la integridad física de las personas (en general, sin distinciones podemos decir que “vivimos inseguros”, en la calle, en un comercio, en nuestro hogares, en un espectáculo deportivo, en una ruta). Los estudios de tipo científico existentes reflejan este fenómeno en la medición de la llamada “sensación de inseguridad” y también en el denominado “índice de victimización”. Otro fenómeno existente es el acuciante problema de la situación de exclusión social. Que estos dos elementos coexistan no tiene nada de novedoso. Es más, no se pretende establecer una relación causal entre uno y otro – este es un tema realmente importante, discutido con mayor profundidad en el espacio académico de la Sociología Criminología – pero no representa el fondo de la problemática que se pretende plantear. El trabajo es considerar algunos aspectos respecto del rol y la función del Estado frente a los desafíos que impone la coexistencia del par inseguridad/exclusión social. Arriesgar redefiniciones en cuanto a las competencias estatales. Para no ser demasiado ambicioso en la posibilidad de encontrar respuestas a estos interrogantes, me concentraré primero en la aproximación histórica que nos permita encontrar puntos de unión entre aquellos elementos que forjaron la figura del Estado Moderno y los nuevos elementos que se presentan desafiantes a la consolidación del ejercicio de algunas –pero no menos importantes- cuestiones que hacen a los fundamentos del Estado como garante de la seguridad. -- Fil: Barbera, Nicolás. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=384683846820200605u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:11Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38468instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:11.376Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La exclusión social: ¿hacia nuevas formas de poliarquías?, impacto en la seguridad pública
title La exclusión social: ¿hacia nuevas formas de poliarquías?, impacto en la seguridad pública
spellingShingle La exclusión social: ¿hacia nuevas formas de poliarquías?, impacto en la seguridad pública
Barbera, Nicolás
State security
Social exclusion
Seguridad del Estado
Exclusión social
Sûreté de l'État
Exclusion sociale
title_short La exclusión social: ¿hacia nuevas formas de poliarquías?, impacto en la seguridad pública
title_full La exclusión social: ¿hacia nuevas formas de poliarquías?, impacto en la seguridad pública
title_fullStr La exclusión social: ¿hacia nuevas formas de poliarquías?, impacto en la seguridad pública
title_full_unstemmed La exclusión social: ¿hacia nuevas formas de poliarquías?, impacto en la seguridad pública
title_sort La exclusión social: ¿hacia nuevas formas de poliarquías?, impacto en la seguridad pública
dc.creator.none.fl_str_mv Barbera, Nicolás
author Barbera, Nicolás
author_facet Barbera, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv State security
Social exclusion
Seguridad del Estado
Exclusión social
Sûreté de l'État
Exclusion sociale
topic State security
Social exclusion
Seguridad del Estado
Exclusión social
Sûreté de l'État
Exclusion sociale
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país coexisten dos elementos que tienen impacto en el objeto de estudio que nos ocupa: la seguridad humana. Por un lado, situaciones de inseguridad, es decir: que ponen en riesgo la integridad física de las personas (en general, sin distinciones podemos decir que “vivimos inseguros”, en la calle, en un comercio, en nuestro hogares, en un espectáculo deportivo, en una ruta). Los estudios de tipo científico existentes reflejan este fenómeno en la medición de la llamada “sensación de inseguridad” y también en el denominado “índice de victimización”. Otro fenómeno existente es el acuciante problema de la situación de exclusión social. Que estos dos elementos coexistan no tiene nada de novedoso. Es más, no se pretende establecer una relación causal entre uno y otro – este es un tema realmente importante, discutido con mayor profundidad en el espacio académico de la Sociología Criminología – pero no representa el fondo de la problemática que se pretende plantear. El trabajo es considerar algunos aspectos respecto del rol y la función del Estado frente a los desafíos que impone la coexistencia del par inseguridad/exclusión social. Arriesgar redefiniciones en cuanto a las competencias estatales. Para no ser demasiado ambicioso en la posibilidad de encontrar respuestas a estos interrogantes, me concentraré primero en la aproximación histórica que nos permita encontrar puntos de unión entre aquellos elementos que forjaron la figura del Estado Moderno y los nuevos elementos que se presentan desafiantes a la consolidación del ejercicio de algunas –pero no menos importantes- cuestiones que hacen a los fundamentos del Estado como garante de la seguridad. --
Fil: Barbera, Nicolás. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description En nuestro país coexisten dos elementos que tienen impacto en el objeto de estudio que nos ocupa: la seguridad humana. Por un lado, situaciones de inseguridad, es decir: que ponen en riesgo la integridad física de las personas (en general, sin distinciones podemos decir que “vivimos inseguros”, en la calle, en un comercio, en nuestro hogares, en un espectáculo deportivo, en una ruta). Los estudios de tipo científico existentes reflejan este fenómeno en la medición de la llamada “sensación de inseguridad” y también en el denominado “índice de victimización”. Otro fenómeno existente es el acuciante problema de la situación de exclusión social. Que estos dos elementos coexistan no tiene nada de novedoso. Es más, no se pretende establecer una relación causal entre uno y otro – este es un tema realmente importante, discutido con mayor profundidad en el espacio académico de la Sociología Criminología – pero no representa el fondo de la problemática que se pretende plantear. El trabajo es considerar algunos aspectos respecto del rol y la función del Estado frente a los desafíos que impone la coexistencia del par inseguridad/exclusión social. Arriesgar redefiniciones en cuanto a las competencias estatales. Para no ser demasiado ambicioso en la posibilidad de encontrar respuestas a estos interrogantes, me concentraré primero en la aproximación histórica que nos permita encontrar puntos de unión entre aquellos elementos que forjaron la figura del Estado Moderno y los nuevos elementos que se presentan desafiantes a la consolidación del ejercicio de algunas –pero no menos importantes- cuestiones que hacen a los fundamentos del Estado como garante de la seguridad. --
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38468
38468
20200605u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38468
identifier_str_mv 38468
20200605u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341129056419840
score 12.623145