Discursos en torno a la seguridad y políticas de segregación en nuestra provincia: ¿Córdoba más segura?

Autores
Herranz, Magalí
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Hay tantas ideas de seguridad como lecturas sobre la realidad. Esto significa que cada una de ellas es producto de una construcción de sentidos en el marco de una sociedad determinada, respondiendo a intereses particulares y a determinadas relaciones de poder. Es por ello que afirmamos que la noción de seguridad se construye y difunde en la sociedad a partir de múltiples discursos que le sirven de sustento, materializándose a su vez en políticas públicas. Hablar de seguridad pública para nosotras implica pensar en la situación política y social en la cual se garantiza a las personas el resguardo pleno de la totalidad de los derechos y garantías emanadas del Estado de derecho . Sin embargo, en la provincia de Córdoba, las políticas de seguridad responden a una visión policialista, donde lo que prima es la necesidad del “mantenimiento del orden público” y no se apunta a las dimensiones más estructurales que generan ciertas condiciones para la producción del delito y la inseguridad. Partiremos entonces desde ciertas nociones presentadas por Sain a este respecto. Nos interesa abordar discursos y políticas que dan cuenta de la noción de seguridad/inseguridad y la respuesta que a estos fenómenos se dan desde una lectura particular de esta temática en Córdoba, centrada en la intervención fáctica inmediata ante ciertos delitos por parte de la policía. Nos detendremos entonces en la noción de seguridad construida a partir de los discursos de José Manuel de la Sota y de funcionari*s allegad*s a la temática de la seguridad durante el último año de su gobierno (2015), en el marco de la presentación del programa “Córdoba más segura”, como expresión de la política de seguridad desarrollada a lo largo todos sus gobiernos. --
Fil: Herranz, Magalí. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: San Pedro, Constanza. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Safety measures
Safety
State security
Police
Medida de seguridad
Seguridad
Seguridad del Estado
Policía
Mesure de sécurité
Sécurité
Sûreté de l'État
Police
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38474

id RDUNVM_5bef5bd7912c192b4ff088a35f4fc2ec
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38474
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Discursos en torno a la seguridad y políticas de segregación en nuestra provincia: ¿Córdoba más segura?Herranz, MagalíSafety measuresSafetyState securityPoliceMedida de seguridadSeguridadSeguridad del EstadoPolicíaMesure de sécuritéSécuritéSûreté de l'ÉtatPoliceHay tantas ideas de seguridad como lecturas sobre la realidad. Esto significa que cada una de ellas es producto de una construcción de sentidos en el marco de una sociedad determinada, respondiendo a intereses particulares y a determinadas relaciones de poder. Es por ello que afirmamos que la noción de seguridad se construye y difunde en la sociedad a partir de múltiples discursos que le sirven de sustento, materializándose a su vez en políticas públicas. Hablar de seguridad pública para nosotras implica pensar en la situación política y social en la cual se garantiza a las personas el resguardo pleno de la totalidad de los derechos y garantías emanadas del Estado de derecho . Sin embargo, en la provincia de Córdoba, las políticas de seguridad responden a una visión policialista, donde lo que prima es la necesidad del “mantenimiento del orden público” y no se apunta a las dimensiones más estructurales que generan ciertas condiciones para la producción del delito y la inseguridad. Partiremos entonces desde ciertas nociones presentadas por Sain a este respecto. Nos interesa abordar discursos y políticas que dan cuenta de la noción de seguridad/inseguridad y la respuesta que a estos fenómenos se dan desde una lectura particular de esta temática en Córdoba, centrada en la intervención fáctica inmediata ante ciertos delitos por parte de la policía. Nos detendremos entonces en la noción de seguridad construida a partir de los discursos de José Manuel de la Sota y de funcionari*s allegad*s a la temática de la seguridad durante el último año de su gobierno (2015), en el marco de la presentación del programa “Córdoba más segura”, como expresión de la política de seguridad desarrollada a lo largo todos sus gobiernos. --Fil: Herranz, Magalí. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: San Pedro, Constanza. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)San Pedro, Constanza2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=384743847420200608u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38474instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:21.167Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos en torno a la seguridad y políticas de segregación en nuestra provincia: ¿Córdoba más segura?
title Discursos en torno a la seguridad y políticas de segregación en nuestra provincia: ¿Córdoba más segura?
spellingShingle Discursos en torno a la seguridad y políticas de segregación en nuestra provincia: ¿Córdoba más segura?
Herranz, Magalí
Safety measures
Safety
State security
Police
Medida de seguridad
Seguridad
Seguridad del Estado
Policía
Mesure de sécurité
Sécurité
Sûreté de l'État
Police
title_short Discursos en torno a la seguridad y políticas de segregación en nuestra provincia: ¿Córdoba más segura?
title_full Discursos en torno a la seguridad y políticas de segregación en nuestra provincia: ¿Córdoba más segura?
title_fullStr Discursos en torno a la seguridad y políticas de segregación en nuestra provincia: ¿Córdoba más segura?
title_full_unstemmed Discursos en torno a la seguridad y políticas de segregación en nuestra provincia: ¿Córdoba más segura?
title_sort Discursos en torno a la seguridad y políticas de segregación en nuestra provincia: ¿Córdoba más segura?
dc.creator.none.fl_str_mv Herranz, Magalí
author Herranz, Magalí
author_facet Herranz, Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv San Pedro, Constanza
dc.subject.none.fl_str_mv Safety measures
Safety
State security
Police
Medida de seguridad
Seguridad
Seguridad del Estado
Policía
Mesure de sécurité
Sécurité
Sûreté de l'État
Police
topic Safety measures
Safety
State security
Police
Medida de seguridad
Seguridad
Seguridad del Estado
Policía
Mesure de sécurité
Sécurité
Sûreté de l'État
Police
dc.description.none.fl_txt_mv Hay tantas ideas de seguridad como lecturas sobre la realidad. Esto significa que cada una de ellas es producto de una construcción de sentidos en el marco de una sociedad determinada, respondiendo a intereses particulares y a determinadas relaciones de poder. Es por ello que afirmamos que la noción de seguridad se construye y difunde en la sociedad a partir de múltiples discursos que le sirven de sustento, materializándose a su vez en políticas públicas. Hablar de seguridad pública para nosotras implica pensar en la situación política y social en la cual se garantiza a las personas el resguardo pleno de la totalidad de los derechos y garantías emanadas del Estado de derecho . Sin embargo, en la provincia de Córdoba, las políticas de seguridad responden a una visión policialista, donde lo que prima es la necesidad del “mantenimiento del orden público” y no se apunta a las dimensiones más estructurales que generan ciertas condiciones para la producción del delito y la inseguridad. Partiremos entonces desde ciertas nociones presentadas por Sain a este respecto. Nos interesa abordar discursos y políticas que dan cuenta de la noción de seguridad/inseguridad y la respuesta que a estos fenómenos se dan desde una lectura particular de esta temática en Córdoba, centrada en la intervención fáctica inmediata ante ciertos delitos por parte de la policía. Nos detendremos entonces en la noción de seguridad construida a partir de los discursos de José Manuel de la Sota y de funcionari*s allegad*s a la temática de la seguridad durante el último año de su gobierno (2015), en el marco de la presentación del programa “Córdoba más segura”, como expresión de la política de seguridad desarrollada a lo largo todos sus gobiernos. --
Fil: Herranz, Magalí. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: San Pedro, Constanza. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Hay tantas ideas de seguridad como lecturas sobre la realidad. Esto significa que cada una de ellas es producto de una construcción de sentidos en el marco de una sociedad determinada, respondiendo a intereses particulares y a determinadas relaciones de poder. Es por ello que afirmamos que la noción de seguridad se construye y difunde en la sociedad a partir de múltiples discursos que le sirven de sustento, materializándose a su vez en políticas públicas. Hablar de seguridad pública para nosotras implica pensar en la situación política y social en la cual se garantiza a las personas el resguardo pleno de la totalidad de los derechos y garantías emanadas del Estado de derecho . Sin embargo, en la provincia de Córdoba, las políticas de seguridad responden a una visión policialista, donde lo que prima es la necesidad del “mantenimiento del orden público” y no se apunta a las dimensiones más estructurales que generan ciertas condiciones para la producción del delito y la inseguridad. Partiremos entonces desde ciertas nociones presentadas por Sain a este respecto. Nos interesa abordar discursos y políticas que dan cuenta de la noción de seguridad/inseguridad y la respuesta que a estos fenómenos se dan desde una lectura particular de esta temática en Córdoba, centrada en la intervención fáctica inmediata ante ciertos delitos por parte de la policía. Nos detendremos entonces en la noción de seguridad construida a partir de los discursos de José Manuel de la Sota y de funcionari*s allegad*s a la temática de la seguridad durante el último año de su gobierno (2015), en el marco de la presentación del programa “Córdoba más segura”, como expresión de la política de seguridad desarrollada a lo largo todos sus gobiernos. --
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38474
38474
20200608u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38474
identifier_str_mv 38474
20200608u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619055477030912
score 12.559606