Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad

Autores
Gómez, María Marta,
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto de investigación incluye dentro de sus objetivos enfoques que reúnen los campos disciplinares de la psicología criminológica, los estudios de género, la producción discursiva y el derecho. El objetivo de este proyecto es articular una matriz interpretativa que evidencie la operatoria de prácticas y discursos hegemónicos sobre la seguridad/inseguridad así como conocer las características de los efectos que sus apropiaciones tienen en la vida cotidiana, principalmente desde el género y la clase social. La indagación procurará producir conocimiento a partir de concebir a la sociedad contemporánea atravesada por la emergencia de nuevas manifestaciones del conflicto social. La perspectiva interdisciplinaria apuntará a la conformación de herramientas teórico metodológicas para la comprensión integral de esas manifestaciones en el ámbito de la provincia de Córdoba durante los años 2018-2019. Una línea de desarrollo se interesará por los significados familiares implicados en la configuración del acceso al espacio público como lugar de la inseguridad desde categorías de género. Otro eje de trabajo profundizará la indagación en las representaciones de la masculinidad presentes en los grupos especiales de la Policía de la Provincia de Córdoba. A partir de concebir a la sociedad en constante vínculo dialéctico entre la experiencia material de los sujetos y las manifestaciones simbólicas del mundo social, el proyecto también contendrá un nivel de indagación que procurará dar cuenta de los juegos de discurso en torno a la seguridad/inseguridad, especialmente en tópicos referidos a subjetividades vulnerables y al empleo de la tecnología para prácticas de control social. Finalmente, el proyecto también abrirá un camino para el estudio del empleo de la figura de la prisión preventiva en delitos de índole sexual, violencia de género y narcomenudeo. La dimensión tensiva que manifiesta la renovada conflictividad social a comienzos del siglo XXI configura un escenario en el que adquieren visibilidad problemáticas respecto del modo de ser y estar en la sociedad, en los espacios públicos y privados, de las subjetividades contemporáneas. El incremento de las manifestaciones violentas contra mujeres, jóvenes o pobres encuentra prácticas de resistencia organizadas. En y por el discurso tiene lugar esa disputa acerca de la administración del conflicto, la legitimidad de los agentes para intervenir y la aceptabilidad de la que gozan las medidas políticas y jurídicas empleadas. --
Fil: Romero, Adrián Jesús, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rodriguez, Griselda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Julián, Diego. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Gómez, María Marta, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Safety
State security
Speeches
Social control
Seguridad
Seguridad del Estado
Discurso
Control social
Sécurité
Sûreté de l'État
Discours
Régulation sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38078

id RDUNVM_1453ed0fc5c76eca6ed3f8c863df8dc9
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38078
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridadGómez, María Marta, SafetyState securitySpeechesSocial controlSeguridadSeguridad del EstadoDiscursoControl socialSécuritéSûreté de l'ÉtatDiscoursRégulation socialeEl proyecto de investigación incluye dentro de sus objetivos enfoques que reúnen los campos disciplinares de la psicología criminológica, los estudios de género, la producción discursiva y el derecho. El objetivo de este proyecto es articular una matriz interpretativa que evidencie la operatoria de prácticas y discursos hegemónicos sobre la seguridad/inseguridad así como conocer las características de los efectos que sus apropiaciones tienen en la vida cotidiana, principalmente desde el género y la clase social. La indagación procurará producir conocimiento a partir de concebir a la sociedad contemporánea atravesada por la emergencia de nuevas manifestaciones del conflicto social. La perspectiva interdisciplinaria apuntará a la conformación de herramientas teórico metodológicas para la comprensión integral de esas manifestaciones en el ámbito de la provincia de Córdoba durante los años 2018-2019. Una línea de desarrollo se interesará por los significados familiares implicados en la configuración del acceso al espacio público como lugar de la inseguridad desde categorías de género. Otro eje de trabajo profundizará la indagación en las representaciones de la masculinidad presentes en los grupos especiales de la Policía de la Provincia de Córdoba. A partir de concebir a la sociedad en constante vínculo dialéctico entre la experiencia material de los sujetos y las manifestaciones simbólicas del mundo social, el proyecto también contendrá un nivel de indagación que procurará dar cuenta de los juegos de discurso en torno a la seguridad/inseguridad, especialmente en tópicos referidos a subjetividades vulnerables y al empleo de la tecnología para prácticas de control social. Finalmente, el proyecto también abrirá un camino para el estudio del empleo de la figura de la prisión preventiva en delitos de índole sexual, violencia de género y narcomenudeo. La dimensión tensiva que manifiesta la renovada conflictividad social a comienzos del siglo XXI configura un escenario en el que adquieren visibilidad problemáticas respecto del modo de ser y estar en la sociedad, en los espacios públicos y privados, de las subjetividades contemporáneas. El incremento de las manifestaciones violentas contra mujeres, jóvenes o pobres encuentra prácticas de resistencia organizadas. En y por el discurso tiene lugar esa disputa acerca de la administración del conflicto, la legitimidad de los agentes para intervenir y la aceptabilidad de la que gozan las medidas políticas y jurídicas empleadas. -- Fil: Romero, Adrián Jesús, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Rodriguez, Griselda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Julián, Diego. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Gómez, María Marta, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Julián, DiegoRodriguez, GriseldaRomero, Adrián Jesús, 2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=380783807820200218u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:17Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38078instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:17.852Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad
title Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad
spellingShingle Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad
Gómez, María Marta,
Safety
State security
Speeches
Social control
Seguridad
Seguridad del Estado
Discurso
Control social
Sécurité
Sûreté de l'État
Discours
Régulation sociale
title_short Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad
title_full Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad
title_fullStr Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad
title_full_unstemmed Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad
title_sort Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/inseguridad
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Marta,
author Gómez, María Marta,
author_facet Gómez, María Marta,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Julián, Diego
Rodriguez, Griselda
Romero, Adrián Jesús,
dc.subject.none.fl_str_mv Safety
State security
Speeches
Social control
Seguridad
Seguridad del Estado
Discurso
Control social
Sécurité
Sûreté de l'État
Discours
Régulation sociale
topic Safety
State security
Speeches
Social control
Seguridad
Seguridad del Estado
Discurso
Control social
Sécurité
Sûreté de l'État
Discours
Régulation sociale
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de investigación incluye dentro de sus objetivos enfoques que reúnen los campos disciplinares de la psicología criminológica, los estudios de género, la producción discursiva y el derecho. El objetivo de este proyecto es articular una matriz interpretativa que evidencie la operatoria de prácticas y discursos hegemónicos sobre la seguridad/inseguridad así como conocer las características de los efectos que sus apropiaciones tienen en la vida cotidiana, principalmente desde el género y la clase social. La indagación procurará producir conocimiento a partir de concebir a la sociedad contemporánea atravesada por la emergencia de nuevas manifestaciones del conflicto social. La perspectiva interdisciplinaria apuntará a la conformación de herramientas teórico metodológicas para la comprensión integral de esas manifestaciones en el ámbito de la provincia de Córdoba durante los años 2018-2019. Una línea de desarrollo se interesará por los significados familiares implicados en la configuración del acceso al espacio público como lugar de la inseguridad desde categorías de género. Otro eje de trabajo profundizará la indagación en las representaciones de la masculinidad presentes en los grupos especiales de la Policía de la Provincia de Córdoba. A partir de concebir a la sociedad en constante vínculo dialéctico entre la experiencia material de los sujetos y las manifestaciones simbólicas del mundo social, el proyecto también contendrá un nivel de indagación que procurará dar cuenta de los juegos de discurso en torno a la seguridad/inseguridad, especialmente en tópicos referidos a subjetividades vulnerables y al empleo de la tecnología para prácticas de control social. Finalmente, el proyecto también abrirá un camino para el estudio del empleo de la figura de la prisión preventiva en delitos de índole sexual, violencia de género y narcomenudeo. La dimensión tensiva que manifiesta la renovada conflictividad social a comienzos del siglo XXI configura un escenario en el que adquieren visibilidad problemáticas respecto del modo de ser y estar en la sociedad, en los espacios públicos y privados, de las subjetividades contemporáneas. El incremento de las manifestaciones violentas contra mujeres, jóvenes o pobres encuentra prácticas de resistencia organizadas. En y por el discurso tiene lugar esa disputa acerca de la administración del conflicto, la legitimidad de los agentes para intervenir y la aceptabilidad de la que gozan las medidas políticas y jurídicas empleadas. --
Fil: Romero, Adrián Jesús, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rodriguez, Griselda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Julián, Diego. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Gómez, María Marta, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El proyecto de investigación incluye dentro de sus objetivos enfoques que reúnen los campos disciplinares de la psicología criminológica, los estudios de género, la producción discursiva y el derecho. El objetivo de este proyecto es articular una matriz interpretativa que evidencie la operatoria de prácticas y discursos hegemónicos sobre la seguridad/inseguridad así como conocer las características de los efectos que sus apropiaciones tienen en la vida cotidiana, principalmente desde el género y la clase social. La indagación procurará producir conocimiento a partir de concebir a la sociedad contemporánea atravesada por la emergencia de nuevas manifestaciones del conflicto social. La perspectiva interdisciplinaria apuntará a la conformación de herramientas teórico metodológicas para la comprensión integral de esas manifestaciones en el ámbito de la provincia de Córdoba durante los años 2018-2019. Una línea de desarrollo se interesará por los significados familiares implicados en la configuración del acceso al espacio público como lugar de la inseguridad desde categorías de género. Otro eje de trabajo profundizará la indagación en las representaciones de la masculinidad presentes en los grupos especiales de la Policía de la Provincia de Córdoba. A partir de concebir a la sociedad en constante vínculo dialéctico entre la experiencia material de los sujetos y las manifestaciones simbólicas del mundo social, el proyecto también contendrá un nivel de indagación que procurará dar cuenta de los juegos de discurso en torno a la seguridad/inseguridad, especialmente en tópicos referidos a subjetividades vulnerables y al empleo de la tecnología para prácticas de control social. Finalmente, el proyecto también abrirá un camino para el estudio del empleo de la figura de la prisión preventiva en delitos de índole sexual, violencia de género y narcomenudeo. La dimensión tensiva que manifiesta la renovada conflictividad social a comienzos del siglo XXI configura un escenario en el que adquieren visibilidad problemáticas respecto del modo de ser y estar en la sociedad, en los espacios públicos y privados, de las subjetividades contemporáneas. El incremento de las manifestaciones violentas contra mujeres, jóvenes o pobres encuentra prácticas de resistencia organizadas. En y por el discurso tiene lugar esa disputa acerca de la administración del conflicto, la legitimidad de los agentes para intervenir y la aceptabilidad de la que gozan las medidas políticas y jurídicas empleadas. --
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38078
38078
20200218u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38078
identifier_str_mv 38078
20200218u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054294237184
score 12.559606