Aportes para una gestión articulada del turismo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial : propuesta de creación de una red de gestión del turismo sostenible en e...
- Autores
- Braida Baldo, Aylen
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lapasini, Carina
Fernández, Esteban - Descripción
- El presente documento se constituye como resultado del proceso de Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de una propuesta institucional para la constitución de una Red público-privada, cuyo propósito central sea la planificación y puesta en marcha de proyectos y actividades de gestión del turismo desde una mirada sostenible en las ciudades que conforman el corredor turístico de la Reserva Hídrica Natural Provincial "La Quebrada", ubicada en el departamento Colón de la provincia de Córdoba. El reporte territorial se delimita a partir de dos cuestiones que se desarrollarán más adelante: proximidad y accesibilidad vial a la Reserva y la existencia de potencialidades de asociación de los productos turísticos de las localidades para su conformación como corredor. Bajo este marco, se constituyen como partícipes e integrantes de la propuesta los municipios de Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos. De aquí en adelante, este corredor se identificará bajo las siglas "CTRLQ"- Corredor Turístico Reserva La Quebrada. La propuesta se fundamenta en el supuesto de que una correcta gestión e la actividad turística puede ser un vehículo para motorizar el desarrollo territorial a partir de la preservación de los recursos naturales y la revalorización de la identidad regional desde una perspectiva de sostenibilidad temporal, ambiental y cultural
Fil: Fernández, Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Lapasini, Carina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Braida Baldo, Aylen. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Tourism
Sustainable development
Water resources management
Regional development
Environmental management
Turismo
Desarrollo sostenible
Gestión de los recursos hídricos
Desarrollo regional
Gestión ambiental
Tourisme
Développement durable
Gestion des ressources en eau
Développement régional
Gestion de l'environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45116
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_e915cdcbb8a9bdc10963b35e8c2504b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45116 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Aportes para una gestión articulada del turismo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial : propuesta de creación de una red de gestión del turismo sostenible en el corredor de la Reserva La QuebradaBraida Baldo, AylenTourismSustainable developmentWater resources managementRegional developmentEnvironmental managementTurismoDesarrollo sostenibleGestión de los recursos hídricosDesarrollo regionalGestión ambientalTourismeDéveloppement durableGestion des ressources en eauDéveloppement régionalGestion de l'environnementEl presente documento se constituye como resultado del proceso de Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de una propuesta institucional para la constitución de una Red público-privada, cuyo propósito central sea la planificación y puesta en marcha de proyectos y actividades de gestión del turismo desde una mirada sostenible en las ciudades que conforman el corredor turístico de la Reserva Hídrica Natural Provincial "La Quebrada", ubicada en el departamento Colón de la provincia de Córdoba. El reporte territorial se delimita a partir de dos cuestiones que se desarrollarán más adelante: proximidad y accesibilidad vial a la Reserva y la existencia de potencialidades de asociación de los productos turísticos de las localidades para su conformación como corredor. Bajo este marco, se constituyen como partícipes e integrantes de la propuesta los municipios de Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos. De aquí en adelante, este corredor se identificará bajo las siglas "CTRLQ"- Corredor Turístico Reserva La Quebrada. La propuesta se fundamenta en el supuesto de que una correcta gestión e la actividad turística puede ser un vehículo para motorizar el desarrollo territorial a partir de la preservación de los recursos naturales y la revalorización de la identidad regional desde una perspectiva de sostenibilidad temporal, ambiental y culturalFil: Fernández, Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Lapasini, Carina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Braida Baldo, Aylen. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Lapasini, CarinaFernández, Esteban2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=451164511620230531u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:29Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45116instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:29.366Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para una gestión articulada del turismo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial : propuesta de creación de una red de gestión del turismo sostenible en el corredor de la Reserva La Quebrada |
title |
Aportes para una gestión articulada del turismo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial : propuesta de creación de una red de gestión del turismo sostenible en el corredor de la Reserva La Quebrada |
spellingShingle |
Aportes para una gestión articulada del turismo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial : propuesta de creación de una red de gestión del turismo sostenible en el corredor de la Reserva La Quebrada Braida Baldo, Aylen Tourism Sustainable development Water resources management Regional development Environmental management Turismo Desarrollo sostenible Gestión de los recursos hídricos Desarrollo regional Gestión ambiental Tourisme Développement durable Gestion des ressources en eau Développement régional Gestion de l'environnement |
title_short |
Aportes para una gestión articulada del turismo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial : propuesta de creación de una red de gestión del turismo sostenible en el corredor de la Reserva La Quebrada |
title_full |
Aportes para una gestión articulada del turismo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial : propuesta de creación de una red de gestión del turismo sostenible en el corredor de la Reserva La Quebrada |
title_fullStr |
Aportes para una gestión articulada del turismo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial : propuesta de creación de una red de gestión del turismo sostenible en el corredor de la Reserva La Quebrada |
title_full_unstemmed |
Aportes para una gestión articulada del turismo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial : propuesta de creación de una red de gestión del turismo sostenible en el corredor de la Reserva La Quebrada |
title_sort |
Aportes para una gestión articulada del turismo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial : propuesta de creación de una red de gestión del turismo sostenible en el corredor de la Reserva La Quebrada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Braida Baldo, Aylen |
author |
Braida Baldo, Aylen |
author_facet |
Braida Baldo, Aylen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lapasini, Carina Fernández, Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tourism Sustainable development Water resources management Regional development Environmental management Turismo Desarrollo sostenible Gestión de los recursos hídricos Desarrollo regional Gestión ambiental Tourisme Développement durable Gestion des ressources en eau Développement régional Gestion de l'environnement |
topic |
Tourism Sustainable development Water resources management Regional development Environmental management Turismo Desarrollo sostenible Gestión de los recursos hídricos Desarrollo regional Gestión ambiental Tourisme Développement durable Gestion des ressources en eau Développement régional Gestion de l'environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente documento se constituye como resultado del proceso de Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de una propuesta institucional para la constitución de una Red público-privada, cuyo propósito central sea la planificación y puesta en marcha de proyectos y actividades de gestión del turismo desde una mirada sostenible en las ciudades que conforman el corredor turístico de la Reserva Hídrica Natural Provincial "La Quebrada", ubicada en el departamento Colón de la provincia de Córdoba. El reporte territorial se delimita a partir de dos cuestiones que se desarrollarán más adelante: proximidad y accesibilidad vial a la Reserva y la existencia de potencialidades de asociación de los productos turísticos de las localidades para su conformación como corredor. Bajo este marco, se constituyen como partícipes e integrantes de la propuesta los municipios de Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos. De aquí en adelante, este corredor se identificará bajo las siglas "CTRLQ"- Corredor Turístico Reserva La Quebrada. La propuesta se fundamenta en el supuesto de que una correcta gestión e la actividad turística puede ser un vehículo para motorizar el desarrollo territorial a partir de la preservación de los recursos naturales y la revalorización de la identidad regional desde una perspectiva de sostenibilidad temporal, ambiental y cultural Fil: Fernández, Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Lapasini, Carina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Braida Baldo, Aylen. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El presente documento se constituye como resultado del proceso de Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de una propuesta institucional para la constitución de una Red público-privada, cuyo propósito central sea la planificación y puesta en marcha de proyectos y actividades de gestión del turismo desde una mirada sostenible en las ciudades que conforman el corredor turístico de la Reserva Hídrica Natural Provincial "La Quebrada", ubicada en el departamento Colón de la provincia de Córdoba. El reporte territorial se delimita a partir de dos cuestiones que se desarrollarán más adelante: proximidad y accesibilidad vial a la Reserva y la existencia de potencialidades de asociación de los productos turísticos de las localidades para su conformación como corredor. Bajo este marco, se constituyen como partícipes e integrantes de la propuesta los municipios de Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos. De aquí en adelante, este corredor se identificará bajo las siglas "CTRLQ"- Corredor Turístico Reserva La Quebrada. La propuesta se fundamenta en el supuesto de que una correcta gestión e la actividad turística puede ser un vehículo para motorizar el desarrollo territorial a partir de la preservación de los recursos naturales y la revalorización de la identidad regional desde una perspectiva de sostenibilidad temporal, ambiental y cultural |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45116 45116 20230531u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45116 |
identifier_str_mv |
45116 20230531u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341131544690688 |
score |
12.623145 |