La prensa gráfica como fuente documental en investigación y docencia de la historia contemporánea y reciente

Autores
Castello Rojo, Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el contexto del siglo XXI, con los cambios producidos por la globalización y la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en todos los ámbitos, hacen que también en el plano académico se deba problematizar y repensar tanto actividades como metodologías, ya sea en lo que respecta a la investigación, desarrollo y/o docencia de diferentes áreas. En el campo de las Ciencias Sociales, y a partir de los cambios antes expuestos, también se debe sumar el estudio de los diferentes fenómenos, bajo un abanico interdisciplinario. En la presente ponencia se describen los resultados de dos proyectos de investigación encuadrados en el programa “Historia contemporánea y medios de comunicación”, radicado en la Universidad Nacional de Córdoba, donde Historia y Comunicación entran en dialogo para aportar cada una desde su identidad, las particularidades que hacen posible el estudio de diferentes temas que tienen como aspectos centrales, ciertos hechos de la historia contemporánea y reciente a partir de tomar a la prensa como fuente documental para la investigación y docencia. El primer proyecto, realiza una comparación de contexto histórico y condiciones de producción del diario (formato papel y digital) en los períodos 1925-1932 y 2008-2015 en la prensa gráfica cordobesa tomando como eje al periódico como actor político en un contexto determinado y aspectos relativos a la legislación sobre la libertad de prensa. En el segundo, se aborda la mirada sobre los dos golpes de Estado de 1962, 1966 y El Cordobazo en base a la prensa local de Córdoba tomando como corpus de análisis los titulares de esos acontecimientos, aspecto que permitió reflexionar sobre la combinación de factores que desestabilizaron el curso político del país y de la provincia, y que a su vez impactaron sobre la siguiente década destacando el rol que tuvo la prensa en los mismos.-
Fil: Castello Rojo, Federico. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mengo, Renee Isabel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tenaglia, Pablo Rubén, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Research and development
Communication and development
Education
Teaching profession
Press
Investigación y desarrollo
Comunicación y desarrollo
Educación
Docencia
Prensa
Historia Argentina
Recherche et développement
Communication et développement
Éducation
Profession d'enseignant
Presse
Historia Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37863

id RDUNVM_c3257cf6a0c212a2958e68f3e5b560bc
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37863
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La prensa gráfica como fuente documental en investigación y docencia de la historia contemporánea y recienteCastello Rojo, FedericoResearch and developmentCommunication and developmentEducationTeaching professionPressInvestigación y desarrolloComunicación y desarrolloEducaciónDocenciaPrensaHistoria ArgentinaRecherche et développementCommunication et développementÉducationProfession d'enseignantPresseHistoria ArgentinaEn el contexto del siglo XXI, con los cambios producidos por la globalización y la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en todos los ámbitos, hacen que también en el plano académico se deba problematizar y repensar tanto actividades como metodologías, ya sea en lo que respecta a la investigación, desarrollo y/o docencia de diferentes áreas. En el campo de las Ciencias Sociales, y a partir de los cambios antes expuestos, también se debe sumar el estudio de los diferentes fenómenos, bajo un abanico interdisciplinario. En la presente ponencia se describen los resultados de dos proyectos de investigación encuadrados en el programa “Historia contemporánea y medios de comunicación”, radicado en la Universidad Nacional de Córdoba, donde Historia y Comunicación entran en dialogo para aportar cada una desde su identidad, las particularidades que hacen posible el estudio de diferentes temas que tienen como aspectos centrales, ciertos hechos de la historia contemporánea y reciente a partir de tomar a la prensa como fuente documental para la investigación y docencia. El primer proyecto, realiza una comparación de contexto histórico y condiciones de producción del diario (formato papel y digital) en los períodos 1925-1932 y 2008-2015 en la prensa gráfica cordobesa tomando como eje al periódico como actor político en un contexto determinado y aspectos relativos a la legislación sobre la libertad de prensa. En el segundo, se aborda la mirada sobre los dos golpes de Estado de 1962, 1966 y El Cordobazo en base a la prensa local de Córdoba tomando como corpus de análisis los titulares de esos acontecimientos, aspecto que permitió reflexionar sobre la combinación de factores que desestabilizaron el curso político del país y de la provincia, y que a su vez impactaron sobre la siguiente década destacando el rol que tuvo la prensa en los mismos.-Fil: Castello Rojo, Federico. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mengo, Renee Isabel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Tenaglia, Pablo Rubén, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Mengo, Renee Isabel, Tenaglia, Pablo Rubén, 2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378633786320191122u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37863instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:16.614Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La prensa gráfica como fuente documental en investigación y docencia de la historia contemporánea y reciente
title La prensa gráfica como fuente documental en investigación y docencia de la historia contemporánea y reciente
spellingShingle La prensa gráfica como fuente documental en investigación y docencia de la historia contemporánea y reciente
Castello Rojo, Federico
Research and development
Communication and development
Education
Teaching profession
Press
Investigación y desarrollo
Comunicación y desarrollo
Educación
Docencia
Prensa
Historia Argentina
Recherche et développement
Communication et développement
Éducation
Profession d'enseignant
Presse
Historia Argentina
title_short La prensa gráfica como fuente documental en investigación y docencia de la historia contemporánea y reciente
title_full La prensa gráfica como fuente documental en investigación y docencia de la historia contemporánea y reciente
title_fullStr La prensa gráfica como fuente documental en investigación y docencia de la historia contemporánea y reciente
title_full_unstemmed La prensa gráfica como fuente documental en investigación y docencia de la historia contemporánea y reciente
title_sort La prensa gráfica como fuente documental en investigación y docencia de la historia contemporánea y reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Castello Rojo, Federico
author Castello Rojo, Federico
author_facet Castello Rojo, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mengo, Renee Isabel,
Tenaglia, Pablo Rubén,
dc.subject.none.fl_str_mv Research and development
Communication and development
Education
Teaching profession
Press
Investigación y desarrollo
Comunicación y desarrollo
Educación
Docencia
Prensa
Historia Argentina
Recherche et développement
Communication et développement
Éducation
Profession d'enseignant
Presse
Historia Argentina
topic Research and development
Communication and development
Education
Teaching profession
Press
Investigación y desarrollo
Comunicación y desarrollo
Educación
Docencia
Prensa
Historia Argentina
Recherche et développement
Communication et développement
Éducation
Profession d'enseignant
Presse
Historia Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del siglo XXI, con los cambios producidos por la globalización y la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en todos los ámbitos, hacen que también en el plano académico se deba problematizar y repensar tanto actividades como metodologías, ya sea en lo que respecta a la investigación, desarrollo y/o docencia de diferentes áreas. En el campo de las Ciencias Sociales, y a partir de los cambios antes expuestos, también se debe sumar el estudio de los diferentes fenómenos, bajo un abanico interdisciplinario. En la presente ponencia se describen los resultados de dos proyectos de investigación encuadrados en el programa “Historia contemporánea y medios de comunicación”, radicado en la Universidad Nacional de Córdoba, donde Historia y Comunicación entran en dialogo para aportar cada una desde su identidad, las particularidades que hacen posible el estudio de diferentes temas que tienen como aspectos centrales, ciertos hechos de la historia contemporánea y reciente a partir de tomar a la prensa como fuente documental para la investigación y docencia. El primer proyecto, realiza una comparación de contexto histórico y condiciones de producción del diario (formato papel y digital) en los períodos 1925-1932 y 2008-2015 en la prensa gráfica cordobesa tomando como eje al periódico como actor político en un contexto determinado y aspectos relativos a la legislación sobre la libertad de prensa. En el segundo, se aborda la mirada sobre los dos golpes de Estado de 1962, 1966 y El Cordobazo en base a la prensa local de Córdoba tomando como corpus de análisis los titulares de esos acontecimientos, aspecto que permitió reflexionar sobre la combinación de factores que desestabilizaron el curso político del país y de la provincia, y que a su vez impactaron sobre la siguiente década destacando el rol que tuvo la prensa en los mismos.-
Fil: Castello Rojo, Federico. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mengo, Renee Isabel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tenaglia, Pablo Rubén, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description En el contexto del siglo XXI, con los cambios producidos por la globalización y la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en todos los ámbitos, hacen que también en el plano académico se deba problematizar y repensar tanto actividades como metodologías, ya sea en lo que respecta a la investigación, desarrollo y/o docencia de diferentes áreas. En el campo de las Ciencias Sociales, y a partir de los cambios antes expuestos, también se debe sumar el estudio de los diferentes fenómenos, bajo un abanico interdisciplinario. En la presente ponencia se describen los resultados de dos proyectos de investigación encuadrados en el programa “Historia contemporánea y medios de comunicación”, radicado en la Universidad Nacional de Córdoba, donde Historia y Comunicación entran en dialogo para aportar cada una desde su identidad, las particularidades que hacen posible el estudio de diferentes temas que tienen como aspectos centrales, ciertos hechos de la historia contemporánea y reciente a partir de tomar a la prensa como fuente documental para la investigación y docencia. El primer proyecto, realiza una comparación de contexto histórico y condiciones de producción del diario (formato papel y digital) en los períodos 1925-1932 y 2008-2015 en la prensa gráfica cordobesa tomando como eje al periódico como actor político en un contexto determinado y aspectos relativos a la legislación sobre la libertad de prensa. En el segundo, se aborda la mirada sobre los dos golpes de Estado de 1962, 1966 y El Cordobazo en base a la prensa local de Córdoba tomando como corpus de análisis los titulares de esos acontecimientos, aspecto que permitió reflexionar sobre la combinación de factores que desestabilizaron el curso político del país y de la provincia, y que a su vez impactaron sobre la siguiente década destacando el rol que tuvo la prensa en los mismos.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37863
37863
20191122u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37863
identifier_str_mv 37863
20191122u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619053954498560
score 12.559606