La comunicación de la sostenibilidad en organizaciones del centro de provincia de San Luis. Una mirada desde la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Nacio...

Autores
Mei, Analia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son considerados una herramienta civilizadora, que coloca a la dignidad, la igualdad y el desarrollo humano como un elemento ordenador de la acción, con una visión socio-territorial, que requiere del involucramiento de diversos actores en un proceso de desarrollo del tipo endógeno. Es en este punto donde la comunicación adquiere un valor relevante y se constituye como una herramienta articuladora del desarrollo. La base del presente trabajo es la comunicación de la sostenibilidad como un campo amplio y complejo de estudio, con numerosas miradas que confluyen y se contraponen, en un proceso que atraviesa al desarrollo en tanto concepto polisémico y controversial. Se entiende a la comunicación en este marco como un proceso de construcción social que permite interpelar a sus actores y al objeto de estudio en movimiento; habilita además construir un relato público y visibilizar sus acciones estratégicas y concretas, a la vez que indagar las múltiples vertientes de lo socio-cultural en los procesos de desarrollo territorial. La comunicación constituye una fuerza impulsora determinante para cualquier estrategia de desarrollo sostenible. Algunos de los aportes posibles de la comunicación en este campo pueden ser la retroalimentación de la gestión, la prevención y gestión de riesgo, la posibilidad de articulación para potenciar el impacto, la visibilización de la trama socio-cultural y vincular de los actores involucrados, la construcción de reputación y confianza, la consolidación de los vínculos externos e internos, la sensibilización y generación de conciencia que aporten a la transparencia, entre otros. En cuanto al valor de la tesis al campo disciplinar de la comunicación, la presente investigación intenta aportar un análisis situacional que contribuya a pensar el desarrollo, la sostenibilidad y la comunicación en las organizaciones, al mismo tiempo que sentar un antecedente en la región, precisamente en la provincia de San Luis de su tratamiento.--
Fil: Mei, Analia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Economic and social development
Research and development
Communication and development
Culture and development
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Comunicación y desarrollo
Cultura y desarrollo
Développement économique et social
Recherche et développement
Communication et développement
Culture et développement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37896

id RDUNVM_281e8489e47192cf73f727f369d8eaea
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37896
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La comunicación de la sostenibilidad en organizaciones del centro de provincia de San Luis. Una mirada desde la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones UnidasMei, AnaliaEconomic and social developmentResearch and developmentCommunication and developmentCulture and developmentDesarrollo económico y socialInvestigación y desarrolloComunicación y desarrolloCultura y desarrolloDéveloppement économique et socialRecherche et développementCommunication et développementCulture et développementLa Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son considerados una herramienta civilizadora, que coloca a la dignidad, la igualdad y el desarrollo humano como un elemento ordenador de la acción, con una visión socio-territorial, que requiere del involucramiento de diversos actores en un proceso de desarrollo del tipo endógeno. Es en este punto donde la comunicación adquiere un valor relevante y se constituye como una herramienta articuladora del desarrollo. La base del presente trabajo es la comunicación de la sostenibilidad como un campo amplio y complejo de estudio, con numerosas miradas que confluyen y se contraponen, en un proceso que atraviesa al desarrollo en tanto concepto polisémico y controversial. Se entiende a la comunicación en este marco como un proceso de construcción social que permite interpelar a sus actores y al objeto de estudio en movimiento; habilita además construir un relato público y visibilizar sus acciones estratégicas y concretas, a la vez que indagar las múltiples vertientes de lo socio-cultural en los procesos de desarrollo territorial. La comunicación constituye una fuerza impulsora determinante para cualquier estrategia de desarrollo sostenible. Algunos de los aportes posibles de la comunicación en este campo pueden ser la retroalimentación de la gestión, la prevención y gestión de riesgo, la posibilidad de articulación para potenciar el impacto, la visibilización de la trama socio-cultural y vincular de los actores involucrados, la construcción de reputación y confianza, la consolidación de los vínculos externos e internos, la sensibilización y generación de conciencia que aporten a la transparencia, entre otros. En cuanto al valor de la tesis al campo disciplinar de la comunicación, la presente investigación intenta aportar un análisis situacional que contribuya a pensar el desarrollo, la sostenibilidad y la comunicación en las organizaciones, al mismo tiempo que sentar un antecedente en la región, precisamente en la provincia de San Luis de su tratamiento.--Fil: Mei, Analia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378963789620191203u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:17Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37896instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:17.536Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación de la sostenibilidad en organizaciones del centro de provincia de San Luis. Una mirada desde la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
title La comunicación de la sostenibilidad en organizaciones del centro de provincia de San Luis. Una mirada desde la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
spellingShingle La comunicación de la sostenibilidad en organizaciones del centro de provincia de San Luis. Una mirada desde la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
Mei, Analia
Economic and social development
Research and development
Communication and development
Culture and development
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Comunicación y desarrollo
Cultura y desarrollo
Développement économique et social
Recherche et développement
Communication et développement
Culture et développement
title_short La comunicación de la sostenibilidad en organizaciones del centro de provincia de San Luis. Una mirada desde la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
title_full La comunicación de la sostenibilidad en organizaciones del centro de provincia de San Luis. Una mirada desde la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
title_fullStr La comunicación de la sostenibilidad en organizaciones del centro de provincia de San Luis. Una mirada desde la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
title_full_unstemmed La comunicación de la sostenibilidad en organizaciones del centro de provincia de San Luis. Una mirada desde la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
title_sort La comunicación de la sostenibilidad en organizaciones del centro de provincia de San Luis. Una mirada desde la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
dc.creator.none.fl_str_mv Mei, Analia
author Mei, Analia
author_facet Mei, Analia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economic and social development
Research and development
Communication and development
Culture and development
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Comunicación y desarrollo
Cultura y desarrollo
Développement économique et social
Recherche et développement
Communication et développement
Culture et développement
topic Economic and social development
Research and development
Communication and development
Culture and development
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Comunicación y desarrollo
Cultura y desarrollo
Développement économique et social
Recherche et développement
Communication et développement
Culture et développement
dc.description.none.fl_txt_mv La Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son considerados una herramienta civilizadora, que coloca a la dignidad, la igualdad y el desarrollo humano como un elemento ordenador de la acción, con una visión socio-territorial, que requiere del involucramiento de diversos actores en un proceso de desarrollo del tipo endógeno. Es en este punto donde la comunicación adquiere un valor relevante y se constituye como una herramienta articuladora del desarrollo. La base del presente trabajo es la comunicación de la sostenibilidad como un campo amplio y complejo de estudio, con numerosas miradas que confluyen y se contraponen, en un proceso que atraviesa al desarrollo en tanto concepto polisémico y controversial. Se entiende a la comunicación en este marco como un proceso de construcción social que permite interpelar a sus actores y al objeto de estudio en movimiento; habilita además construir un relato público y visibilizar sus acciones estratégicas y concretas, a la vez que indagar las múltiples vertientes de lo socio-cultural en los procesos de desarrollo territorial. La comunicación constituye una fuerza impulsora determinante para cualquier estrategia de desarrollo sostenible. Algunos de los aportes posibles de la comunicación en este campo pueden ser la retroalimentación de la gestión, la prevención y gestión de riesgo, la posibilidad de articulación para potenciar el impacto, la visibilización de la trama socio-cultural y vincular de los actores involucrados, la construcción de reputación y confianza, la consolidación de los vínculos externos e internos, la sensibilización y generación de conciencia que aporten a la transparencia, entre otros. En cuanto al valor de la tesis al campo disciplinar de la comunicación, la presente investigación intenta aportar un análisis situacional que contribuya a pensar el desarrollo, la sostenibilidad y la comunicación en las organizaciones, al mismo tiempo que sentar un antecedente en la región, precisamente en la provincia de San Luis de su tratamiento.--
Fil: Mei, Analia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son considerados una herramienta civilizadora, que coloca a la dignidad, la igualdad y el desarrollo humano como un elemento ordenador de la acción, con una visión socio-territorial, que requiere del involucramiento de diversos actores en un proceso de desarrollo del tipo endógeno. Es en este punto donde la comunicación adquiere un valor relevante y se constituye como una herramienta articuladora del desarrollo. La base del presente trabajo es la comunicación de la sostenibilidad como un campo amplio y complejo de estudio, con numerosas miradas que confluyen y se contraponen, en un proceso que atraviesa al desarrollo en tanto concepto polisémico y controversial. Se entiende a la comunicación en este marco como un proceso de construcción social que permite interpelar a sus actores y al objeto de estudio en movimiento; habilita además construir un relato público y visibilizar sus acciones estratégicas y concretas, a la vez que indagar las múltiples vertientes de lo socio-cultural en los procesos de desarrollo territorial. La comunicación constituye una fuerza impulsora determinante para cualquier estrategia de desarrollo sostenible. Algunos de los aportes posibles de la comunicación en este campo pueden ser la retroalimentación de la gestión, la prevención y gestión de riesgo, la posibilidad de articulación para potenciar el impacto, la visibilización de la trama socio-cultural y vincular de los actores involucrados, la construcción de reputación y confianza, la consolidación de los vínculos externos e internos, la sensibilización y generación de conciencia que aporten a la transparencia, entre otros. En cuanto al valor de la tesis al campo disciplinar de la comunicación, la presente investigación intenta aportar un análisis situacional que contribuya a pensar el desarrollo, la sostenibilidad y la comunicación en las organizaciones, al mismo tiempo que sentar un antecedente en la región, precisamente en la provincia de San Luis de su tratamiento.--
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37896
37896
20191203u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37896
identifier_str_mv 37896
20191203u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054148485120
score 12.559606