Distribución territorial y análisis multidimensional de las condiciones de vida de los hogares de Villa María
- Autores
- Videla, M. E.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Con el objetivo de conocer la distribución territorial de las condiciones de vida de los/as ciudadanos/as y facilitar la planificación de políticas públicas específicas a nivel local, el presente trabajo analiza las condiciones de vida a partir de múltiples variables de tipo sociodemográficas, económicas, culturales, entre otras. A partir de esto, se agruparon los hogares de Villa María teniendo en cuenta su distribución territorial, respecto a sus condiciones de vida a partir de 20 variables entre las que se destacan: cantidad de ocupados/as, desocupados/as e inactivos/as del hogar, cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas, nivel de instrucción de las personas del hogar, características de la vivienda. Los datos fueron provistos por el Centro Estadístico de la Municipalidad de Villa María y las unidades de análisis fueron los hogares que pertenecen a la muestra de la Encuesta Trimestral de Hogares (ETH), programa que recopila datos a nivel local cada tres meses y de manera georreferenciada. Para identificar agrupamientos, se aplicó el método fuzzy k-means con restricción espacial para k=2 a k=6 grupos y se utilizaron tres índices de selección de número de grupos que indicaron la existencia de dos grupos con características particulares de condiciones de vida. De acuerdo con el criterio de la mayoría, se clasificaron también los barrios de la ciudad. Para caracterizar los conglomerados obtenidos, se aplicó una técnica de reducción de dimensionalidad. A su vez, se realizó una comparación de los agrupamientos obtenidos con la metodología de medición bidimensional de las condiciones de vida, que considera la cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y si el hogar se encuentra sobre o bajo la línea de pobreza. Aplicar técnicas multivariadas y de estadística espacial, permitió identificar patrones espaciales de los hogares de la ciudad con características particulares que determinan las condiciones de vida de los/as ciudadanos/as de Villa María
Fil: Videla, M. E. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.
Fil: Ribero, V. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.
Fil: Oviedo, J. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.
Fil: Garelli, A. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.
Fil: Lucarelli, D. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.
Fil: Gill, M. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.
Fil: Salvatierra, P. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina. - Materia
-
Living conditions
Poverty
Condiciones de vida
Pobreza
Conditions de vie
Pauvreté - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45451
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_befa3695147619de88590dba20aa8da9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45451 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
Distribución territorial y análisis multidimensional de las condiciones de vida de los hogares de Villa MaríaVidela, M. E.Living conditionsPovertyCondiciones de vidaPobrezaConditions de viePauvretéCon el objetivo de conocer la distribución territorial de las condiciones de vida de los/as ciudadanos/as y facilitar la planificación de políticas públicas específicas a nivel local, el presente trabajo analiza las condiciones de vida a partir de múltiples variables de tipo sociodemográficas, económicas, culturales, entre otras. A partir de esto, se agruparon los hogares de Villa María teniendo en cuenta su distribución territorial, respecto a sus condiciones de vida a partir de 20 variables entre las que se destacan: cantidad de ocupados/as, desocupados/as e inactivos/as del hogar, cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas, nivel de instrucción de las personas del hogar, características de la vivienda. Los datos fueron provistos por el Centro Estadístico de la Municipalidad de Villa María y las unidades de análisis fueron los hogares que pertenecen a la muestra de la Encuesta Trimestral de Hogares (ETH), programa que recopila datos a nivel local cada tres meses y de manera georreferenciada. Para identificar agrupamientos, se aplicó el método fuzzy k-means con restricción espacial para k=2 a k=6 grupos y se utilizaron tres índices de selección de número de grupos que indicaron la existencia de dos grupos con características particulares de condiciones de vida. De acuerdo con el criterio de la mayoría, se clasificaron también los barrios de la ciudad. Para caracterizar los conglomerados obtenidos, se aplicó una técnica de reducción de dimensionalidad. A su vez, se realizó una comparación de los agrupamientos obtenidos con la metodología de medición bidimensional de las condiciones de vida, que considera la cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y si el hogar se encuentra sobre o bajo la línea de pobreza. Aplicar técnicas multivariadas y de estadística espacial, permitió identificar patrones espaciales de los hogares de la ciudad con características particulares que determinan las condiciones de vida de los/as ciudadanos/as de Villa MaríaFil: Videla, M. E. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.Fil: Ribero, V. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.Fil: Oviedo, J. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.Fil: Garelli, A. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.Fil: Lucarelli, D. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.Fil: Gill, M. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.Fil: Salvatierra, P. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina.Ribero, V.Oviedo, J.Garelli, A.Lucarelli, D.Gill, M.Salvatierra, P.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454514545120230901u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:51Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45451instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:51.388Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución territorial y análisis multidimensional de las condiciones de vida de los hogares de Villa María |
| title |
Distribución territorial y análisis multidimensional de las condiciones de vida de los hogares de Villa María |
| spellingShingle |
Distribución territorial y análisis multidimensional de las condiciones de vida de los hogares de Villa María Videla, M. E. Living conditions Poverty Condiciones de vida Pobreza Conditions de vie Pauvreté |
| title_short |
Distribución territorial y análisis multidimensional de las condiciones de vida de los hogares de Villa María |
| title_full |
Distribución territorial y análisis multidimensional de las condiciones de vida de los hogares de Villa María |
| title_fullStr |
Distribución territorial y análisis multidimensional de las condiciones de vida de los hogares de Villa María |
| title_full_unstemmed |
Distribución territorial y análisis multidimensional de las condiciones de vida de los hogares de Villa María |
| title_sort |
Distribución territorial y análisis multidimensional de las condiciones de vida de los hogares de Villa María |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Videla, M. E. |
| author |
Videla, M. E. |
| author_facet |
Videla, M. E. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ribero, V. Oviedo, J. Garelli, A. Lucarelli, D. Gill, M. Salvatierra, P. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Living conditions Poverty Condiciones de vida Pobreza Conditions de vie Pauvreté |
| topic |
Living conditions Poverty Condiciones de vida Pobreza Conditions de vie Pauvreté |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de conocer la distribución territorial de las condiciones de vida de los/as ciudadanos/as y facilitar la planificación de políticas públicas específicas a nivel local, el presente trabajo analiza las condiciones de vida a partir de múltiples variables de tipo sociodemográficas, económicas, culturales, entre otras. A partir de esto, se agruparon los hogares de Villa María teniendo en cuenta su distribución territorial, respecto a sus condiciones de vida a partir de 20 variables entre las que se destacan: cantidad de ocupados/as, desocupados/as e inactivos/as del hogar, cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas, nivel de instrucción de las personas del hogar, características de la vivienda. Los datos fueron provistos por el Centro Estadístico de la Municipalidad de Villa María y las unidades de análisis fueron los hogares que pertenecen a la muestra de la Encuesta Trimestral de Hogares (ETH), programa que recopila datos a nivel local cada tres meses y de manera georreferenciada. Para identificar agrupamientos, se aplicó el método fuzzy k-means con restricción espacial para k=2 a k=6 grupos y se utilizaron tres índices de selección de número de grupos que indicaron la existencia de dos grupos con características particulares de condiciones de vida. De acuerdo con el criterio de la mayoría, se clasificaron también los barrios de la ciudad. Para caracterizar los conglomerados obtenidos, se aplicó una técnica de reducción de dimensionalidad. A su vez, se realizó una comparación de los agrupamientos obtenidos con la metodología de medición bidimensional de las condiciones de vida, que considera la cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y si el hogar se encuentra sobre o bajo la línea de pobreza. Aplicar técnicas multivariadas y de estadística espacial, permitió identificar patrones espaciales de los hogares de la ciudad con características particulares que determinan las condiciones de vida de los/as ciudadanos/as de Villa María Fil: Videla, M. E. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina. Fil: Ribero, V. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina. Fil: Oviedo, J. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina. Fil: Garelli, A. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina. Fil: Lucarelli, D. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina. Fil: Gill, M. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina. Fil: Salvatierra, P. Centro Estadístico Local y Regional de la Municipalidad de Villa María; Argentina. |
| description |
Con el objetivo de conocer la distribución territorial de las condiciones de vida de los/as ciudadanos/as y facilitar la planificación de políticas públicas específicas a nivel local, el presente trabajo analiza las condiciones de vida a partir de múltiples variables de tipo sociodemográficas, económicas, culturales, entre otras. A partir de esto, se agruparon los hogares de Villa María teniendo en cuenta su distribución territorial, respecto a sus condiciones de vida a partir de 20 variables entre las que se destacan: cantidad de ocupados/as, desocupados/as e inactivos/as del hogar, cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas, nivel de instrucción de las personas del hogar, características de la vivienda. Los datos fueron provistos por el Centro Estadístico de la Municipalidad de Villa María y las unidades de análisis fueron los hogares que pertenecen a la muestra de la Encuesta Trimestral de Hogares (ETH), programa que recopila datos a nivel local cada tres meses y de manera georreferenciada. Para identificar agrupamientos, se aplicó el método fuzzy k-means con restricción espacial para k=2 a k=6 grupos y se utilizaron tres índices de selección de número de grupos que indicaron la existencia de dos grupos con características particulares de condiciones de vida. De acuerdo con el criterio de la mayoría, se clasificaron también los barrios de la ciudad. Para caracterizar los conglomerados obtenidos, se aplicó una técnica de reducción de dimensionalidad. A su vez, se realizó una comparación de los agrupamientos obtenidos con la metodología de medición bidimensional de las condiciones de vida, que considera la cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y si el hogar se encuentra sobre o bajo la línea de pobreza. Aplicar técnicas multivariadas y de estadística espacial, permitió identificar patrones espaciales de los hogares de la ciudad con características particulares que determinan las condiciones de vida de los/as ciudadanos/as de Villa María |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45451 45451 20230901u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45451 |
| identifier_str_mv |
45451 20230901u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1846143058039537664 |
| score |
12.712165 |