Estrategias de vida, aproximación a la seguridad alimentaria. El caso de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla, Metztitlán HGO
- Autores
- Angeles Palafox, Francisco Anuar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las familias campesinas recurren a diferentes estrategias para poder lograr su sustento, esto ante diferentes causas como la pobreza, la crisis alimentaria y principalmente ante la desigualdad social. Lo hacen mediante la combinación de diferentes activos con los que cuenta el hogar. Y así, mitigar las diferentes carencias sociales como la alimentación, educación, salud y vivienda. El acceso a los alimentos es una de las principales carencias sociales en el territorio de Metztitlán, afectando al 24% de la población, derivado de lo anterior se plantean las siguientes preguntas de investigación ¿Cuáles son las diferentes estrategias de vida que usan las familias para lograr su sustento y de estas estrategias cuál o cuáles son las que facilitan el logro de acceso a los alimentos?, el objetivo general de la investigación es analizar de manera detallada, comparativa y descriptivamente las estrategias de sustento que utilizan las familias de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla para poder subsistir, con el fin de vislumbrar alternativas de mejora en sus estrategias, mitigando los problemas de acceso a la alimentación. Enunciando el posicionamiento teórico desde el cual se está llevando la presente investigación es la teoría de Estrategias de Vida, propuesta por Robert Chambers (1992) del Institute of Development Studies, de la Universidad de Sussex, Inglaterra. Metodología: El presente estudio es de tipo cuantitativo, con un alcance esencialmente descriptivo, se diseñó una encuesta para la recolección de datos, y, además, se utilizaron fuentes de información secundaria para poder determinar el universo, para calcular la muestra se utilizó la fórmula de SurveyMonkey®, el tipo de muestra es probabilística aleatoria; se analizaron los datos con el software Excel de Microsoft Office. Actualmente se están llevando a cabo las encuestas y la captura de los datos en Microsoft Excel. Los resultados serán discutidos retomando la pregunta de investigación
Fil: Angeles Palafox, Francisco Anuar. Universidad Autónoma Chapingo; México.
Fil: Baca del Moral, Julio. Universidad Autónoma Chapingo; México. - Materia
-
Food security
Living conditions
Quality of life
Social inequality
Seguridad alimentaria
Condiciones de vida
Calidad de vida
Desigualdad social
Sécurité alimentaire
Conditions de vie
Qualité de la vie
Inégalité sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45543
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_92789d4fe5ae983652549585063b5532 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45543 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Estrategias de vida, aproximación a la seguridad alimentaria. El caso de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla, Metztitlán HGOAngeles Palafox, Francisco AnuarFood securityLiving conditionsQuality of lifeSocial inequalitySeguridad alimentariaCondiciones de vidaCalidad de vidaDesigualdad socialSécurité alimentaireConditions de vieQualité de la vieInégalité socialeLas familias campesinas recurren a diferentes estrategias para poder lograr su sustento, esto ante diferentes causas como la pobreza, la crisis alimentaria y principalmente ante la desigualdad social. Lo hacen mediante la combinación de diferentes activos con los que cuenta el hogar. Y así, mitigar las diferentes carencias sociales como la alimentación, educación, salud y vivienda. El acceso a los alimentos es una de las principales carencias sociales en el territorio de Metztitlán, afectando al 24% de la población, derivado de lo anterior se plantean las siguientes preguntas de investigación ¿Cuáles son las diferentes estrategias de vida que usan las familias para lograr su sustento y de estas estrategias cuál o cuáles son las que facilitan el logro de acceso a los alimentos?, el objetivo general de la investigación es analizar de manera detallada, comparativa y descriptivamente las estrategias de sustento que utilizan las familias de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla para poder subsistir, con el fin de vislumbrar alternativas de mejora en sus estrategias, mitigando los problemas de acceso a la alimentación. Enunciando el posicionamiento teórico desde el cual se está llevando la presente investigación es la teoría de Estrategias de Vida, propuesta por Robert Chambers (1992) del Institute of Development Studies, de la Universidad de Sussex, Inglaterra. Metodología: El presente estudio es de tipo cuantitativo, con un alcance esencialmente descriptivo, se diseñó una encuesta para la recolección de datos, y, además, se utilizaron fuentes de información secundaria para poder determinar el universo, para calcular la muestra se utilizó la fórmula de SurveyMonkey®, el tipo de muestra es probabilística aleatoria; se analizaron los datos con el software Excel de Microsoft Office. Actualmente se están llevando a cabo las encuestas y la captura de los datos en Microsoft Excel. Los resultados serán discutidos retomando la pregunta de investigaciónFil: Angeles Palafox, Francisco Anuar. Universidad Autónoma Chapingo; México.Fil: Baca del Moral, Julio. Universidad Autónoma Chapingo; México.Baca del Moral, Julio2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455434554320230922u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45543instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:31.901Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de vida, aproximación a la seguridad alimentaria. El caso de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla, Metztitlán HGO |
title |
Estrategias de vida, aproximación a la seguridad alimentaria. El caso de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla, Metztitlán HGO |
spellingShingle |
Estrategias de vida, aproximación a la seguridad alimentaria. El caso de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla, Metztitlán HGO Angeles Palafox, Francisco Anuar Food security Living conditions Quality of life Social inequality Seguridad alimentaria Condiciones de vida Calidad de vida Desigualdad social Sécurité alimentaire Conditions de vie Qualité de la vie Inégalité sociale |
title_short |
Estrategias de vida, aproximación a la seguridad alimentaria. El caso de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla, Metztitlán HGO |
title_full |
Estrategias de vida, aproximación a la seguridad alimentaria. El caso de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla, Metztitlán HGO |
title_fullStr |
Estrategias de vida, aproximación a la seguridad alimentaria. El caso de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla, Metztitlán HGO |
title_full_unstemmed |
Estrategias de vida, aproximación a la seguridad alimentaria. El caso de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla, Metztitlán HGO |
title_sort |
Estrategias de vida, aproximación a la seguridad alimentaria. El caso de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla, Metztitlán HGO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angeles Palafox, Francisco Anuar |
author |
Angeles Palafox, Francisco Anuar |
author_facet |
Angeles Palafox, Francisco Anuar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baca del Moral, Julio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Food security Living conditions Quality of life Social inequality Seguridad alimentaria Condiciones de vida Calidad de vida Desigualdad social Sécurité alimentaire Conditions de vie Qualité de la vie Inégalité sociale |
topic |
Food security Living conditions Quality of life Social inequality Seguridad alimentaria Condiciones de vida Calidad de vida Desigualdad social Sécurité alimentaire Conditions de vie Qualité de la vie Inégalité sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las familias campesinas recurren a diferentes estrategias para poder lograr su sustento, esto ante diferentes causas como la pobreza, la crisis alimentaria y principalmente ante la desigualdad social. Lo hacen mediante la combinación de diferentes activos con los que cuenta el hogar. Y así, mitigar las diferentes carencias sociales como la alimentación, educación, salud y vivienda. El acceso a los alimentos es una de las principales carencias sociales en el territorio de Metztitlán, afectando al 24% de la población, derivado de lo anterior se plantean las siguientes preguntas de investigación ¿Cuáles son las diferentes estrategias de vida que usan las familias para lograr su sustento y de estas estrategias cuál o cuáles son las que facilitan el logro de acceso a los alimentos?, el objetivo general de la investigación es analizar de manera detallada, comparativa y descriptivamente las estrategias de sustento que utilizan las familias de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla para poder subsistir, con el fin de vislumbrar alternativas de mejora en sus estrategias, mitigando los problemas de acceso a la alimentación. Enunciando el posicionamiento teórico desde el cual se está llevando la presente investigación es la teoría de Estrategias de Vida, propuesta por Robert Chambers (1992) del Institute of Development Studies, de la Universidad de Sussex, Inglaterra. Metodología: El presente estudio es de tipo cuantitativo, con un alcance esencialmente descriptivo, se diseñó una encuesta para la recolección de datos, y, además, se utilizaron fuentes de información secundaria para poder determinar el universo, para calcular la muestra se utilizó la fórmula de SurveyMonkey®, el tipo de muestra es probabilística aleatoria; se analizaron los datos con el software Excel de Microsoft Office. Actualmente se están llevando a cabo las encuestas y la captura de los datos en Microsoft Excel. Los resultados serán discutidos retomando la pregunta de investigación Fil: Angeles Palafox, Francisco Anuar. Universidad Autónoma Chapingo; México. Fil: Baca del Moral, Julio. Universidad Autónoma Chapingo; México. |
description |
Las familias campesinas recurren a diferentes estrategias para poder lograr su sustento, esto ante diferentes causas como la pobreza, la crisis alimentaria y principalmente ante la desigualdad social. Lo hacen mediante la combinación de diferentes activos con los que cuenta el hogar. Y así, mitigar las diferentes carencias sociales como la alimentación, educación, salud y vivienda. El acceso a los alimentos es una de las principales carencias sociales en el territorio de Metztitlán, afectando al 24% de la población, derivado de lo anterior se plantean las siguientes preguntas de investigación ¿Cuáles son las diferentes estrategias de vida que usan las familias para lograr su sustento y de estas estrategias cuál o cuáles son las que facilitan el logro de acceso a los alimentos?, el objetivo general de la investigación es analizar de manera detallada, comparativa y descriptivamente las estrategias de sustento que utilizan las familias de Atzolcintla, Itztazacuala y Metznoxtla para poder subsistir, con el fin de vislumbrar alternativas de mejora en sus estrategias, mitigando los problemas de acceso a la alimentación. Enunciando el posicionamiento teórico desde el cual se está llevando la presente investigación es la teoría de Estrategias de Vida, propuesta por Robert Chambers (1992) del Institute of Development Studies, de la Universidad de Sussex, Inglaterra. Metodología: El presente estudio es de tipo cuantitativo, con un alcance esencialmente descriptivo, se diseñó una encuesta para la recolección de datos, y, además, se utilizaron fuentes de información secundaria para poder determinar el universo, para calcular la muestra se utilizó la fórmula de SurveyMonkey®, el tipo de muestra es probabilística aleatoria; se analizaron los datos con el software Excel de Microsoft Office. Actualmente se están llevando a cabo las encuestas y la captura de los datos en Microsoft Excel. Los resultados serán discutidos retomando la pregunta de investigación |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45543 45543 20230922u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45543 |
identifier_str_mv |
45543 20230922u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058619613184 |
score |
12.559606 |