Investigaciones de las Ciencias Económicas : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023)
- Autores
- Tamagno, Mario Raúl; Musa, Silvina; Cavagliato, Laura,
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este volumen compila una serie de artículos desarrollados en el marco de la convocatoria "Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS-UNVM). Esta convocatoria se inscribe dentro del "Programa Específico de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", una iniciativa aprobada por la Resolución N° 283/2021 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en respuesta a una solicitud del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.CE) que tiene como objetivo impulsar y consolidar la investigación académica en el campo de las ciencias económicas, con especial énfasis en la carrera de Contador Público. La convocatoria se orientó a fomentar la producción de conocimiento y la conformación de equipos de investigación, promoviendo la integración de docentes, estudiantes, egresados y profesionales vinculados al IAPCS-UNVM y otras instituciones de educación superior. Los proyectos que aquí se presentan abordan diversas problemáticas relevantes dentro de las ciencias económicas, desde sus dimensiones contables, laborales, impositivas, administrativas y económicas. El programa buscó promover la investigación en áreas cruciales como contabilidad, auditoría, economía, administración, y otros aspectos laborales e impositivos. El apoyo financiero otorgado a las universidades nacionales ha permitido la realización de proyectos de investigación que no solo enriquecen el campo académico, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social del país. Los artículos incluidos en esta compilación reflejan el compromiso de los investigadores con la producción de conocimiento relevante y de calidad. A través de sus trabajos, han abordado diversas problemáticas que afectan a las ciencias económicas, aportando conceptos y nuevas perspectivas teóricas, sistematización de datos, propuestas para problemáticas emergentes, de gran valor para estudiantes, docentes, investigadores y profesionales. La convocatoria, que establecía un año para su ejecución, estuvo destinada a diversos actores del ámbito académico y científico, incluyendo docentes, nodocentes, egresados, estudiantes del IAPCS-UNVM, así como investigadores y becarios del CONICET y de otras instituciones educativas y científicas. La convocatoria contempló cuatro tipos de equipos de investigación, que varían en función de su trayectoria y experiencia: Grupo Inicial (GI): Equipos que se forman por primera vez para esta convocatoria. Grupo en Formación (GF): Equipos con una trayectoria mínima en investigación. Grupo en Consolidación (GC): Equipos con una trayectoria en vías de consolidación. Equipo con Trayectoria (ET): Equipos con una trayectoria sólida y consolidada en investigación. Cada tipo de equipo estuvo conformado por incluir un director, un co-director y un asesor metodológico. Éste último, fue una figura innovadora dentro de los proyectos de la UNVM, propuesta a fin de acompañar a los grupos en formación. Su función consistió en garantizar la rigurosidad y calidad metodológica del trabajo de investigación, requiriendo experiencia docente en áreas relacionadas con la investigación, así como una trayectoria comprobada en investigación, sustentada a través de publicaciones académicas. La presente obra reúne una selección de dieciséis investigaciones que abordan problemáticas actuales y relevantes dentro del ámbito de las Ciencias Económicas, con un enfoque particular en la gestión y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Argentina. Estos trabajos ofrecen una visión integral y crítica sobre diversos temas, desde el impacto de la pandemia en el empleo hasta la digitalización de las Mipymes y el desarrollo sostenible. Las temáticas abordadas incluyen: la prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la Pandemia de COVID-19; ordenanzas municipales tributarias ambientales y autonomías municipales; factores explicativos del endeudamiento en PyMEs; digitalización y desarrollo sostenible en las MIPYMEs; factores que determinan las decisiones de financiamiento de las PyMEs, particularmente en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María; las estructuras de financiamiento utilizadas por las PyMEs en los parques industriales de Villa María y San Francisco; las fortalezas y debilidades de los contratos inteligentes con un enfoque en la región de Villa María; independencia en Auditoría de PyMEs en el sudeste de Córdoba; capital intelectual y divulgación de información en empresas sostenibles; diseños estructurales ágiles y su impacto en la innovación de MIPYMEs; la cadena de valor en los biocombustibles; las trayectorias académicas en Ciencias Económicas del IAPCS – UNVM, los perfiles y competencias profesionales en la carrera de Administración y las competencias requeridas por las empresas en la región de Córdoba; educación financiera de los alumnos ingresantes a Ciencias Económicas de la UNVM; el hacer empresarial en la PyME industrial de la Región Centro de Córdoba; y el impacto en la actuación estratégica por el uso de herramientas de Gestión en las Pymes para la toma de decisiones. Estos estudios, presentados por expertos y académicos, ofrecen una mirada profunda y multifacética sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las PyMEs en el contexto económico actual. Esta compilación no solo busca contribuir al conocimiento académico, sino también ofrecer soluciones prácticas que puedan ser implementadas por los actores territoriales del sector productivo
Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la Pandemia. Beneficios y consecuencias; Las tasas municipales ambientales y su aporte al fortalecimiento de la autonomía municipal; Competitividad Digital y sostenibilidad de las Mipymes en la Provincia de Córdoba; Decisiones de Financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas ubicadas en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María; Estructura de financiamiento de las Pymes. El caso de empresas en los parques industriales de Villa María y San Francisco; La independencia en auditoria en PYMES – Etapa inicial de una investigación; Divulgación de información en empresas sostenibles. Particularidades de las empresas B que operan en la Región Centro de Argentina; Estudio de los efectos de los diseños estructurales ágiles en la Innovación y el Rendimiento de las Mipymes de la Provincia de Córdoba; Rendimiento académico de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Economía, por año académico de cursado, por cohorte. Cohortes 2017-2021; Perfiles y competencias profesionales en Administración, entre la formación académica y los requisitos de las empresas de la región Córdoba, 2022; Impacto en la actuación estratégica por el uso de herramientas de Gestión en las Pymes
Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Musa, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Tamagno, Mario Raúl. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Accounting
Administration
Economics
Contabilidad
Administración
Economía
Comptabilité
Administration
Economie - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47331
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_3c2cb5bef3a079729eba763ecd29b271 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47331 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Investigaciones de las Ciencias Económicas : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023)Tamagno, Mario RaúlMusa, SilvinaCavagliato, Laura, AccountingAdministrationEconomicsContabilidadAdministraciónEconomíaComptabilitéAdministrationEconomieEste volumen compila una serie de artículos desarrollados en el marco de la convocatoria "Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS-UNVM). Esta convocatoria se inscribe dentro del "Programa Específico de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", una iniciativa aprobada por la Resolución N° 283/2021 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en respuesta a una solicitud del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.CE) que tiene como objetivo impulsar y consolidar la investigación académica en el campo de las ciencias económicas, con especial énfasis en la carrera de Contador Público. La convocatoria se orientó a fomentar la producción de conocimiento y la conformación de equipos de investigación, promoviendo la integración de docentes, estudiantes, egresados y profesionales vinculados al IAPCS-UNVM y otras instituciones de educación superior. Los proyectos que aquí se presentan abordan diversas problemáticas relevantes dentro de las ciencias económicas, desde sus dimensiones contables, laborales, impositivas, administrativas y económicas. El programa buscó promover la investigación en áreas cruciales como contabilidad, auditoría, economía, administración, y otros aspectos laborales e impositivos. El apoyo financiero otorgado a las universidades nacionales ha permitido la realización de proyectos de investigación que no solo enriquecen el campo académico, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social del país. Los artículos incluidos en esta compilación reflejan el compromiso de los investigadores con la producción de conocimiento relevante y de calidad. A través de sus trabajos, han abordado diversas problemáticas que afectan a las ciencias económicas, aportando conceptos y nuevas perspectivas teóricas, sistematización de datos, propuestas para problemáticas emergentes, de gran valor para estudiantes, docentes, investigadores y profesionales. La convocatoria, que establecía un año para su ejecución, estuvo destinada a diversos actores del ámbito académico y científico, incluyendo docentes, nodocentes, egresados, estudiantes del IAPCS-UNVM, así como investigadores y becarios del CONICET y de otras instituciones educativas y científicas. La convocatoria contempló cuatro tipos de equipos de investigación, que varían en función de su trayectoria y experiencia: Grupo Inicial (GI): Equipos que se forman por primera vez para esta convocatoria. Grupo en Formación (GF): Equipos con una trayectoria mínima en investigación. Grupo en Consolidación (GC): Equipos con una trayectoria en vías de consolidación. Equipo con Trayectoria (ET): Equipos con una trayectoria sólida y consolidada en investigación. Cada tipo de equipo estuvo conformado por incluir un director, un co-director y un asesor metodológico. Éste último, fue una figura innovadora dentro de los proyectos de la UNVM, propuesta a fin de acompañar a los grupos en formación. Su función consistió en garantizar la rigurosidad y calidad metodológica del trabajo de investigación, requiriendo experiencia docente en áreas relacionadas con la investigación, así como una trayectoria comprobada en investigación, sustentada a través de publicaciones académicas. La presente obra reúne una selección de dieciséis investigaciones que abordan problemáticas actuales y relevantes dentro del ámbito de las Ciencias Económicas, con un enfoque particular en la gestión y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Argentina. Estos trabajos ofrecen una visión integral y crítica sobre diversos temas, desde el impacto de la pandemia en el empleo hasta la digitalización de las Mipymes y el desarrollo sostenible. Las temáticas abordadas incluyen: la prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la Pandemia de COVID-19; ordenanzas municipales tributarias ambientales y autonomías municipales; factores explicativos del endeudamiento en PyMEs; digitalización y desarrollo sostenible en las MIPYMEs; factores que determinan las decisiones de financiamiento de las PyMEs, particularmente en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María; las estructuras de financiamiento utilizadas por las PyMEs en los parques industriales de Villa María y San Francisco; las fortalezas y debilidades de los contratos inteligentes con un enfoque en la región de Villa María; independencia en Auditoría de PyMEs en el sudeste de Córdoba; capital intelectual y divulgación de información en empresas sostenibles; diseños estructurales ágiles y su impacto en la innovación de MIPYMEs; la cadena de valor en los biocombustibles; las trayectorias académicas en Ciencias Económicas del IAPCS – UNVM, los perfiles y competencias profesionales en la carrera de Administración y las competencias requeridas por las empresas en la región de Córdoba; educación financiera de los alumnos ingresantes a Ciencias Económicas de la UNVM; el hacer empresarial en la PyME industrial de la Región Centro de Córdoba; y el impacto en la actuación estratégica por el uso de herramientas de Gestión en las Pymes para la toma de decisiones. Estos estudios, presentados por expertos y académicos, ofrecen una mirada profunda y multifacética sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las PyMEs en el contexto económico actual. Esta compilación no solo busca contribuir al conocimiento académico, sino también ofrecer soluciones prácticas que puedan ser implementadas por los actores territoriales del sector productivoProhibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la Pandemia. Beneficios y consecuencias; Las tasas municipales ambientales y su aporte al fortalecimiento de la autonomía municipal; Competitividad Digital y sostenibilidad de las Mipymes en la Provincia de Córdoba; Decisiones de Financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas ubicadas en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María; Estructura de financiamiento de las Pymes. El caso de empresas en los parques industriales de Villa María y San Francisco; La independencia en auditoria en PYMES – Etapa inicial de una investigación; Divulgación de información en empresas sostenibles. Particularidades de las empresas B que operan en la Región Centro de Argentina; Estudio de los efectos de los diseños estructurales ágiles en la Innovación y el Rendimiento de las Mipymes de la Provincia de Córdoba; Rendimiento académico de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Economía, por año académico de cursado, por cohorte. Cohortes 2017-2021; Perfiles y competencias profesionales en Administración, entre la formación académica y los requisitos de las empresas de la región Córdoba, 2022; Impacto en la actuación estratégica por el uso de herramientas de Gestión en las PymesFil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Musa, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Tamagno, Mario Raúl. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Carrión, GonzaloAvendaño Manelli, Carla Fernanda2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=473314733120250422u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:39:01Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47331instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:39:01.955Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigaciones de las Ciencias Económicas : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023) |
title |
Investigaciones de las Ciencias Económicas : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023) |
spellingShingle |
Investigaciones de las Ciencias Económicas : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023) Tamagno, Mario Raúl Accounting Administration Economics Contabilidad Administración Economía Comptabilité Administration Economie |
title_short |
Investigaciones de las Ciencias Económicas : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023) |
title_full |
Investigaciones de las Ciencias Económicas : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023) |
title_fullStr |
Investigaciones de las Ciencias Económicas : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023) |
title_full_unstemmed |
Investigaciones de las Ciencias Económicas : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023) |
title_sort |
Investigaciones de las Ciencias Económicas : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tamagno, Mario Raúl Musa, Silvina Cavagliato, Laura, |
author |
Tamagno, Mario Raúl |
author_facet |
Tamagno, Mario Raúl Musa, Silvina Cavagliato, Laura, |
author_role |
author |
author2 |
Musa, Silvina Cavagliato, Laura, |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrión, Gonzalo Avendaño Manelli, Carla Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accounting Administration Economics Contabilidad Administración Economía Comptabilité Administration Economie |
topic |
Accounting Administration Economics Contabilidad Administración Economía Comptabilité Administration Economie |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este volumen compila una serie de artículos desarrollados en el marco de la convocatoria "Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS-UNVM). Esta convocatoria se inscribe dentro del "Programa Específico de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", una iniciativa aprobada por la Resolución N° 283/2021 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en respuesta a una solicitud del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.CE) que tiene como objetivo impulsar y consolidar la investigación académica en el campo de las ciencias económicas, con especial énfasis en la carrera de Contador Público. La convocatoria se orientó a fomentar la producción de conocimiento y la conformación de equipos de investigación, promoviendo la integración de docentes, estudiantes, egresados y profesionales vinculados al IAPCS-UNVM y otras instituciones de educación superior. Los proyectos que aquí se presentan abordan diversas problemáticas relevantes dentro de las ciencias económicas, desde sus dimensiones contables, laborales, impositivas, administrativas y económicas. El programa buscó promover la investigación en áreas cruciales como contabilidad, auditoría, economía, administración, y otros aspectos laborales e impositivos. El apoyo financiero otorgado a las universidades nacionales ha permitido la realización de proyectos de investigación que no solo enriquecen el campo académico, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social del país. Los artículos incluidos en esta compilación reflejan el compromiso de los investigadores con la producción de conocimiento relevante y de calidad. A través de sus trabajos, han abordado diversas problemáticas que afectan a las ciencias económicas, aportando conceptos y nuevas perspectivas teóricas, sistematización de datos, propuestas para problemáticas emergentes, de gran valor para estudiantes, docentes, investigadores y profesionales. La convocatoria, que establecía un año para su ejecución, estuvo destinada a diversos actores del ámbito académico y científico, incluyendo docentes, nodocentes, egresados, estudiantes del IAPCS-UNVM, así como investigadores y becarios del CONICET y de otras instituciones educativas y científicas. La convocatoria contempló cuatro tipos de equipos de investigación, que varían en función de su trayectoria y experiencia: Grupo Inicial (GI): Equipos que se forman por primera vez para esta convocatoria. Grupo en Formación (GF): Equipos con una trayectoria mínima en investigación. Grupo en Consolidación (GC): Equipos con una trayectoria en vías de consolidación. Equipo con Trayectoria (ET): Equipos con una trayectoria sólida y consolidada en investigación. Cada tipo de equipo estuvo conformado por incluir un director, un co-director y un asesor metodológico. Éste último, fue una figura innovadora dentro de los proyectos de la UNVM, propuesta a fin de acompañar a los grupos en formación. Su función consistió en garantizar la rigurosidad y calidad metodológica del trabajo de investigación, requiriendo experiencia docente en áreas relacionadas con la investigación, así como una trayectoria comprobada en investigación, sustentada a través de publicaciones académicas. La presente obra reúne una selección de dieciséis investigaciones que abordan problemáticas actuales y relevantes dentro del ámbito de las Ciencias Económicas, con un enfoque particular en la gestión y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Argentina. Estos trabajos ofrecen una visión integral y crítica sobre diversos temas, desde el impacto de la pandemia en el empleo hasta la digitalización de las Mipymes y el desarrollo sostenible. Las temáticas abordadas incluyen: la prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la Pandemia de COVID-19; ordenanzas municipales tributarias ambientales y autonomías municipales; factores explicativos del endeudamiento en PyMEs; digitalización y desarrollo sostenible en las MIPYMEs; factores que determinan las decisiones de financiamiento de las PyMEs, particularmente en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María; las estructuras de financiamiento utilizadas por las PyMEs en los parques industriales de Villa María y San Francisco; las fortalezas y debilidades de los contratos inteligentes con un enfoque en la región de Villa María; independencia en Auditoría de PyMEs en el sudeste de Córdoba; capital intelectual y divulgación de información en empresas sostenibles; diseños estructurales ágiles y su impacto en la innovación de MIPYMEs; la cadena de valor en los biocombustibles; las trayectorias académicas en Ciencias Económicas del IAPCS – UNVM, los perfiles y competencias profesionales en la carrera de Administración y las competencias requeridas por las empresas en la región de Córdoba; educación financiera de los alumnos ingresantes a Ciencias Económicas de la UNVM; el hacer empresarial en la PyME industrial de la Región Centro de Córdoba; y el impacto en la actuación estratégica por el uso de herramientas de Gestión en las Pymes para la toma de decisiones. Estos estudios, presentados por expertos y académicos, ofrecen una mirada profunda y multifacética sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las PyMEs en el contexto económico actual. Esta compilación no solo busca contribuir al conocimiento académico, sino también ofrecer soluciones prácticas que puedan ser implementadas por los actores territoriales del sector productivo Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la Pandemia. Beneficios y consecuencias; Las tasas municipales ambientales y su aporte al fortalecimiento de la autonomía municipal; Competitividad Digital y sostenibilidad de las Mipymes en la Provincia de Córdoba; Decisiones de Financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas ubicadas en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María; Estructura de financiamiento de las Pymes. El caso de empresas en los parques industriales de Villa María y San Francisco; La independencia en auditoria en PYMES – Etapa inicial de una investigación; Divulgación de información en empresas sostenibles. Particularidades de las empresas B que operan en la Región Centro de Argentina; Estudio de los efectos de los diseños estructurales ágiles en la Innovación y el Rendimiento de las Mipymes de la Provincia de Córdoba; Rendimiento académico de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Economía, por año académico de cursado, por cohorte. Cohortes 2017-2021; Perfiles y competencias profesionales en Administración, entre la formación académica y los requisitos de las empresas de la región Córdoba, 2022; Impacto en la actuación estratégica por el uso de herramientas de Gestión en las Pymes Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Musa, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Tamagno, Mario Raúl. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Este volumen compila una serie de artículos desarrollados en el marco de la convocatoria "Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS-UNVM). Esta convocatoria se inscribe dentro del "Programa Específico de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", una iniciativa aprobada por la Resolución N° 283/2021 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en respuesta a una solicitud del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.CE) que tiene como objetivo impulsar y consolidar la investigación académica en el campo de las ciencias económicas, con especial énfasis en la carrera de Contador Público. La convocatoria se orientó a fomentar la producción de conocimiento y la conformación de equipos de investigación, promoviendo la integración de docentes, estudiantes, egresados y profesionales vinculados al IAPCS-UNVM y otras instituciones de educación superior. Los proyectos que aquí se presentan abordan diversas problemáticas relevantes dentro de las ciencias económicas, desde sus dimensiones contables, laborales, impositivas, administrativas y económicas. El programa buscó promover la investigación en áreas cruciales como contabilidad, auditoría, economía, administración, y otros aspectos laborales e impositivos. El apoyo financiero otorgado a las universidades nacionales ha permitido la realización de proyectos de investigación que no solo enriquecen el campo académico, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social del país. Los artículos incluidos en esta compilación reflejan el compromiso de los investigadores con la producción de conocimiento relevante y de calidad. A través de sus trabajos, han abordado diversas problemáticas que afectan a las ciencias económicas, aportando conceptos y nuevas perspectivas teóricas, sistematización de datos, propuestas para problemáticas emergentes, de gran valor para estudiantes, docentes, investigadores y profesionales. La convocatoria, que establecía un año para su ejecución, estuvo destinada a diversos actores del ámbito académico y científico, incluyendo docentes, nodocentes, egresados, estudiantes del IAPCS-UNVM, así como investigadores y becarios del CONICET y de otras instituciones educativas y científicas. La convocatoria contempló cuatro tipos de equipos de investigación, que varían en función de su trayectoria y experiencia: Grupo Inicial (GI): Equipos que se forman por primera vez para esta convocatoria. Grupo en Formación (GF): Equipos con una trayectoria mínima en investigación. Grupo en Consolidación (GC): Equipos con una trayectoria en vías de consolidación. Equipo con Trayectoria (ET): Equipos con una trayectoria sólida y consolidada en investigación. Cada tipo de equipo estuvo conformado por incluir un director, un co-director y un asesor metodológico. Éste último, fue una figura innovadora dentro de los proyectos de la UNVM, propuesta a fin de acompañar a los grupos en formación. Su función consistió en garantizar la rigurosidad y calidad metodológica del trabajo de investigación, requiriendo experiencia docente en áreas relacionadas con la investigación, así como una trayectoria comprobada en investigación, sustentada a través de publicaciones académicas. La presente obra reúne una selección de dieciséis investigaciones que abordan problemáticas actuales y relevantes dentro del ámbito de las Ciencias Económicas, con un enfoque particular en la gestión y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Argentina. Estos trabajos ofrecen una visión integral y crítica sobre diversos temas, desde el impacto de la pandemia en el empleo hasta la digitalización de las Mipymes y el desarrollo sostenible. Las temáticas abordadas incluyen: la prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la Pandemia de COVID-19; ordenanzas municipales tributarias ambientales y autonomías municipales; factores explicativos del endeudamiento en PyMEs; digitalización y desarrollo sostenible en las MIPYMEs; factores que determinan las decisiones de financiamiento de las PyMEs, particularmente en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María; las estructuras de financiamiento utilizadas por las PyMEs en los parques industriales de Villa María y San Francisco; las fortalezas y debilidades de los contratos inteligentes con un enfoque en la región de Villa María; independencia en Auditoría de PyMEs en el sudeste de Córdoba; capital intelectual y divulgación de información en empresas sostenibles; diseños estructurales ágiles y su impacto en la innovación de MIPYMEs; la cadena de valor en los biocombustibles; las trayectorias académicas en Ciencias Económicas del IAPCS – UNVM, los perfiles y competencias profesionales en la carrera de Administración y las competencias requeridas por las empresas en la región de Córdoba; educación financiera de los alumnos ingresantes a Ciencias Económicas de la UNVM; el hacer empresarial en la PyME industrial de la Región Centro de Córdoba; y el impacto en la actuación estratégica por el uso de herramientas de Gestión en las Pymes para la toma de decisiones. Estos estudios, presentados por expertos y académicos, ofrecen una mirada profunda y multifacética sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las PyMEs en el contexto económico actual. Esta compilación no solo busca contribuir al conocimiento académico, sino también ofrecer soluciones prácticas que puedan ser implementadas por los actores territoriales del sector productivo |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47331 47331 20250422u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47331 |
identifier_str_mv |
47331 20250422u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143059633373184 |
score |
12.712165 |