Videojuegos y América Latina: análisis de contenido de videojuegos referenciados en la Latinoamérica contemporánea
- Autores
- Cao Sibona, Santiago
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia es parte de estudios preliminares de la investigación del trabajo final de grado de la Licenciatura en Sociología. Nos proponemos recuperar una propuesta de producción cultural videojugable, vinculada a las representaciones de países latinoamericanos y valores representados a partir de las producciones de videojuegos AAA de compañías transnacionales. El objetivo de este trabajo es tensionar la perspectiva reduccionista del videojuego en tanto actividad lúdica moralmente neutral. Por el contrario, esta nueva forma de consumo cultural trae consigo un impacto en la manera en la cual se percibe el mundo. En este caso, consideramos que los videojuegos traccionan una narrativa dominante que vincula un conjunto de valores que se entrelazan con el universo simbólico por el que están atravesados los agentes. Este proceso evidencia un esquema de pensamiento, percepción y disposición específicos que se construye dialécticamente en antagonismo permanente trazando fronteras con “lo otro”. La metodología utilizada es cualitativa, más específicamente el análisis de contenido, el cual será aplicado en distintos videojuegos referenciados espacio-temporalmente en distintos países Latinoamericanos. Como resultados preliminares observamos cómo a través de una narrativa dominante los videojuegos analizados referencian una representación estereotipada y repetitiva que vincula a distintos Estados Latinoamericano con una variedad tipo de conflictos, económica, política y social construyendo una forma de ver y comprender a la región desde una perspectiva hegemónica
Fil: Cao Sibona, Santiago. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Valé Juriol, Diego Matías. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Latin America
Contemporary culture
Sociology
Video games
América Latina
Cultura contemporánea
Sociología
Video juegos
Amérique latine
Culture contemporaine
Sociologie - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45593
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_8d6b313a07103e0ea8e3f61a12982fe3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45593 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Videojuegos y América Latina: análisis de contenido de videojuegos referenciados en la Latinoamérica contemporáneaCao Sibona, SantiagoLatin AmericaContemporary cultureSociologyVideo gamesAmérica LatinaCultura contemporáneaSociologíaVideo juegosAmérique latineCulture contemporaineSociologieLa presente ponencia es parte de estudios preliminares de la investigación del trabajo final de grado de la Licenciatura en Sociología. Nos proponemos recuperar una propuesta de producción cultural videojugable, vinculada a las representaciones de países latinoamericanos y valores representados a partir de las producciones de videojuegos AAA de compañías transnacionales. El objetivo de este trabajo es tensionar la perspectiva reduccionista del videojuego en tanto actividad lúdica moralmente neutral. Por el contrario, esta nueva forma de consumo cultural trae consigo un impacto en la manera en la cual se percibe el mundo. En este caso, consideramos que los videojuegos traccionan una narrativa dominante que vincula un conjunto de valores que se entrelazan con el universo simbólico por el que están atravesados los agentes. Este proceso evidencia un esquema de pensamiento, percepción y disposición específicos que se construye dialécticamente en antagonismo permanente trazando fronteras con “lo otro”. La metodología utilizada es cualitativa, más específicamente el análisis de contenido, el cual será aplicado en distintos videojuegos referenciados espacio-temporalmente en distintos países Latinoamericanos. Como resultados preliminares observamos cómo a través de una narrativa dominante los videojuegos analizados referencian una representación estereotipada y repetitiva que vincula a distintos Estados Latinoamericano con una variedad tipo de conflictos, económica, política y social construyendo una forma de ver y comprender a la región desde una perspectiva hegemónicaFil: Cao Sibona, Santiago. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Valé Juriol, Diego Matías. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Valé Juriol, Diego Matías2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455934559320231002u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45593instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:32.017Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Videojuegos y América Latina: análisis de contenido de videojuegos referenciados en la Latinoamérica contemporánea |
title |
Videojuegos y América Latina: análisis de contenido de videojuegos referenciados en la Latinoamérica contemporánea |
spellingShingle |
Videojuegos y América Latina: análisis de contenido de videojuegos referenciados en la Latinoamérica contemporánea Cao Sibona, Santiago Latin America Contemporary culture Sociology Video games América Latina Cultura contemporánea Sociología Video juegos Amérique latine Culture contemporaine Sociologie |
title_short |
Videojuegos y América Latina: análisis de contenido de videojuegos referenciados en la Latinoamérica contemporánea |
title_full |
Videojuegos y América Latina: análisis de contenido de videojuegos referenciados en la Latinoamérica contemporánea |
title_fullStr |
Videojuegos y América Latina: análisis de contenido de videojuegos referenciados en la Latinoamérica contemporánea |
title_full_unstemmed |
Videojuegos y América Latina: análisis de contenido de videojuegos referenciados en la Latinoamérica contemporánea |
title_sort |
Videojuegos y América Latina: análisis de contenido de videojuegos referenciados en la Latinoamérica contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cao Sibona, Santiago |
author |
Cao Sibona, Santiago |
author_facet |
Cao Sibona, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valé Juriol, Diego Matías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Latin America Contemporary culture Sociology Video games América Latina Cultura contemporánea Sociología Video juegos Amérique latine Culture contemporaine Sociologie |
topic |
Latin America Contemporary culture Sociology Video games América Latina Cultura contemporánea Sociología Video juegos Amérique latine Culture contemporaine Sociologie |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia es parte de estudios preliminares de la investigación del trabajo final de grado de la Licenciatura en Sociología. Nos proponemos recuperar una propuesta de producción cultural videojugable, vinculada a las representaciones de países latinoamericanos y valores representados a partir de las producciones de videojuegos AAA de compañías transnacionales. El objetivo de este trabajo es tensionar la perspectiva reduccionista del videojuego en tanto actividad lúdica moralmente neutral. Por el contrario, esta nueva forma de consumo cultural trae consigo un impacto en la manera en la cual se percibe el mundo. En este caso, consideramos que los videojuegos traccionan una narrativa dominante que vincula un conjunto de valores que se entrelazan con el universo simbólico por el que están atravesados los agentes. Este proceso evidencia un esquema de pensamiento, percepción y disposición específicos que se construye dialécticamente en antagonismo permanente trazando fronteras con “lo otro”. La metodología utilizada es cualitativa, más específicamente el análisis de contenido, el cual será aplicado en distintos videojuegos referenciados espacio-temporalmente en distintos países Latinoamericanos. Como resultados preliminares observamos cómo a través de una narrativa dominante los videojuegos analizados referencian una representación estereotipada y repetitiva que vincula a distintos Estados Latinoamericano con una variedad tipo de conflictos, económica, política y social construyendo una forma de ver y comprender a la región desde una perspectiva hegemónica Fil: Cao Sibona, Santiago. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Valé Juriol, Diego Matías. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La presente ponencia es parte de estudios preliminares de la investigación del trabajo final de grado de la Licenciatura en Sociología. Nos proponemos recuperar una propuesta de producción cultural videojugable, vinculada a las representaciones de países latinoamericanos y valores representados a partir de las producciones de videojuegos AAA de compañías transnacionales. El objetivo de este trabajo es tensionar la perspectiva reduccionista del videojuego en tanto actividad lúdica moralmente neutral. Por el contrario, esta nueva forma de consumo cultural trae consigo un impacto en la manera en la cual se percibe el mundo. En este caso, consideramos que los videojuegos traccionan una narrativa dominante que vincula un conjunto de valores que se entrelazan con el universo simbólico por el que están atravesados los agentes. Este proceso evidencia un esquema de pensamiento, percepción y disposición específicos que se construye dialécticamente en antagonismo permanente trazando fronteras con “lo otro”. La metodología utilizada es cualitativa, más específicamente el análisis de contenido, el cual será aplicado en distintos videojuegos referenciados espacio-temporalmente en distintos países Latinoamericanos. Como resultados preliminares observamos cómo a través de una narrativa dominante los videojuegos analizados referencian una representación estereotipada y repetitiva que vincula a distintos Estados Latinoamericano con una variedad tipo de conflictos, económica, política y social construyendo una forma de ver y comprender a la región desde una perspectiva hegemónica |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45593 45593 20231002u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45593 |
identifier_str_mv |
45593 20231002u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058652119040 |
score |
12.559606 |